El Cabildo de Tenerife afronta 2026 con un presupuesto de 1.278 millones, un 10,3% más

Se trata del mayor presupuesto de la historia del Cabildo de Tenerife y busca mejorar la atención social, la movilidad y la crisis hídrica

Vídeo RTVC. Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife.

El Cabildo de Tenerife cuenta con 1.278 millones de euros de presupuesto consolidado para 2026. Eso supone un 10,3 % más respecto al año anterior, en el que es el mayor presupuesto de la historia de la institución insular y que busca mejorar la atención social, la movilidad y la crisis hídrica, principalmente.

Es lo que ha manifestado este miércoles la presidenta insular, Rosa Dávila, en una rueda de prensa para presentar las cuentas públicas del Cabildo y donde ha destacado la importancia de que, en un escenario de incertidumbre y sin presupuestos estatales ni reglas fiscales, las cuentas insulares aumenten.

«Ningún área cae, hay un mantenimiento de la capacidad inversora y se incorporan nuevas inversiones que mantienen igualada esa capacidad», ha reseñado la presidenta insular.

Dávila: «Se trata de un presupuesto ambicioso y responsable»

Dávila ha subrayado que se trata de un presupuesto “ambicioso y responsable”, que consolida la posición de liderazgo del Cabildo como la tercera entidad local de España con mayor volumen presupuestario. Y ha apuntado que es el presupuesto que más crece en todo el mandato, señaló, con un aumento del 10,3 % respecto a 2025 y del 21 % frente a 2023, lo que se traduce en 119 millones de euros adicionales.

En materia de carreteras, Dávila ha destacado que se consolida la capacidad inversora con una partida de 88 millones de euros para nuevos enlaces y actuaciones de mejora que “demuestran reducciones de tiempo de desplazamiento”. Entre ellas mencionó trabajos de reasfaltado en la TF-1 y mejoras en la TF-180, TF-21, TF-42 y TF-421, además de “una iluminación progresiva de la autopista y un nuevo servicio de información de carreteras con inteligencia artificial y cámaras asociadas a la gestión viaria”.

Presupuesto Cabildo Tenerife
El Cabildo de Tenerife afronta 2026 con un presupuesto de 1.278 millones, un 10,3% más.

Seguridad hídrica

La presidenta también ha insistido en la apuesta por garantizar la seguridad hídrica de la isla, con 67 millones de euros destinados a depuración y desalación y 43 millones del acuerdo con Acuaes para mejorar este aspecto. Otro de los grandes ejes es el medio natural, que contará con un incremento notable de recursos. Dávila destacó la triple relevancia del ámbito ambiental, la gestión del Parque Nacional del Teide y los espacios protegidos. La presidenta insular ha dicho ser consciente del desafío que supone el nuevo Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional del Teide y lo que supone completar la transferencia competencial de la gestión del Parque Nacional.

«Queremos que el Teide se convierta en un referente en Europa en control ambiental y vigilancia”, ha indicado Dáila, que ha añadido que la plantilla de agentes de medio ambiente se triplicará el próximo año, junto a un refuerzo del consorcio de bomberos, con más personal y nuevos vehículos de intervención.

En gestión de residuos, el Cabildo triplicará la capacidad de tratamiento de orgánicos en el complejo ambiental de Arico y avanzará en la planta de bioestabilización, dentro del objetivo de “llegar al vertido cero”. Dávila ha subrayado asimismo además la inversión en patrimonio cultural para la rehabilitación de proyectos paralizados desde hace años, y los 19 millones de euros destinados a I+D+i, con especial énfasis en el sector aeroespacial.

Movilidad y empleo

En cuanto a movilidad, la presidenta ha recordado que seguirá siendo “una prioridad absoluta”, y que se contempla con inversiones en estaciones e intercambiadores, y la expansión del transporte a demanda gratuito en zonas de medianías, con más de 13.000 usuarios.

Dávila ha defendido que la gestión en materia de movilidad en la isla «sigue sacando vehículos de la carretera» y, respecto a la gratuidad del transporte, se espera que el Gobierno de España mantenga la gratuidad, aunque el Cabildo, ha dicho Dávila, ya asume buena parte de lo que supone esa decisión.

El empleo es otro de los ejes del presupuesto, según Dávila, que ha recordado que la tasa de paro en Tenerife es del 12,6 %, por debajo de la media canaria, y que la empleabilidad juvenil “crece más del doble que en el resto del archipiélago”. Entre los programas impulsados mencionó Barrios por el Empleo y la red de juventud, además del refuerzo en becas y primeras oportunidades laborales.

«En total, 1.040 millones de euros se inyectarán directamente a la economía productiva, ya que solo un 10 % del presupuesto corresponde al capítulo 1 de gasto de personal», ha apuntado la presidenta.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias