El compás de la nueva temporada: ‘Noveno Auditorio’ presenta la programación del Teatro Cuyás

Su director Gonzalo Ubani visitará el programa para hablar de los quince nuevos espectáculos previstos en esta nueva edición

El espacio contará con la presencia de varios artistas invitados y explorará una obra de Mauricio Kagel, entre otros asuntos

El nuevo curso de la Radio Canaria arranca a todo ritmo este jueves 18 de septiembre, con una entrega especial de ‘Noveno Auditorio‘ a las 23:00 horas. El programa, conducido por el catedrático del Conservatorio Superior de Música de Canarias, Rubén Mayor, se convierte en el mejor preludio musical para la temporada 2025-2026 del Teatro Cuyás. Para hablar de ello, el conductor del programa da la bienvenida a Gonzalo Ubani, director del coliseo canario, para desvelar en primera persona los detalles de una programación propia con mucho jeito.

El telón se alza

El pistoletazo de salida lo dará este viernes 19 de septiembre el espectáculo visual «Bells & Spells», dirigido por la aclamada Victoria Thierrée Chaplin. Sin una sola palabra, esta producción lleva en su ADN la mirada y la forma de ver el mundo de una saga de artistas sublimes, combinando el surrealismo y la mejor tradición circense para recordarnos que existen infinitas formas de comunicación más allá de los idiomas.

Escena de la obra teatral Bells & Spells.

La nueva temporada del Teatro Cuyás contará con un total de quince espectáculos, que incluyen diez de teatro, dos de danza, dos de música y uno de humor. Se trata de una programación enfocada en la memoria y la identidad, con varios estrenos absolutos como la nueva creación de danza de Daniel Abreu. Entre los títulos que sonarán con fuerza en el escenario, encontramos «Libros cruzados», «Carmen, nada de nadie», «El maestro Juan Martínez que estaba allí» y «14.4», sin olvidar una importante presencia canaria con obras de MASDANZA, La Umbría y Piedra Pómez.

Una sinfonía de invitados

La nueva temporada de ‘Noveno Auditorio’ recibirá a una verdadera orquesta de talentos. El programa contará con un popurrí de invitados de lujo para empezar con fuerza el curso: el pianista Juan Pérez Floristán, el violinista Adrián Linares, el trombonista Gael Arbona y la flautista Elisa Guerra, que conforman un carrusel de artistas que acompañarán a los aficionados a la música durante el fin de semana con sus diversas actuaciones en las Islas.

El compás de la vanguardia

En el segmento Microcosmos, de la mano de nuestro colaborador Nino Díaz, se hará un recorrido por una obra tan peculiar como bella: Ragtime-Waltz per orchestra (1980-82), escrita por el compositor argentino-alemán Mauricio Kagel.

Figura clave de la música del siglo XX, Kagel destacó por su enfoque conocido como «teatro instrumental», que fusionaba la música, la acción y la sátira.

La obra, que forma parte de una serie de piezas titulada «Rrrrrrr…», juega con la fusión del enérgico ragtime y el fluido vals, demostrando la originalidad del compositor para subvertir y reinterpretar los géneros.

El atril

La voz de la radio, Paco Grimón, regresa por cuarta temporada. A pesar de este veranito inesperado en las Islas, deleitará a los oyentes con la exquisita música escrita para la estación del otoño.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias