El 8 de noviembre el Teatro Víctor Jara de Vecindario acogerá el festival ‘San Rafael en Corto ‘ que exhibirá un total de 105 trabajos de distintas procedencias bajo el lema ‘Cine y Migración’
El corto ‘Cafuné’, que este año obtuvo el Goya al Mejor Cortometraje de Animación, y otros catorce trabajos de distintos realizadores de Canarias, Chile, EEUU, Brasil, Argentina y España, conforman la oferta que tiene reservada al público la jornada inaugural de la 21º edición de la Muestra de Cortometrajes San Rafael en Corto (SREC). Tendrá lugar el 8 de noviembre en el Teatro Víctor Jara de Vecindario, sede del evento que se desarrollará bajo el epígrafe ‘Cine y migración’ hasta el próximo día 14 de noviembre.
Organizado por la Asociación Cultural Canaria Gran Angular el festival contará en su primera sesión con el compositor navarro Mikel Salas, autor de la banda sonora del premiado trabajo ‘Cafuné’, que dirigen Lorena Ares y Carlos F. de Vigo. A las 19:30 horas, Salas se referirá en el Víctor Jara a su trabajo al servicio de este corto de ocho minutos cuya protagonista, Alma, es una niña solitaria que lucha por superar un trauma y reconstruir su vida. La composición del multi-instrumentista y productor musical navarro, que cuenta con una dilatada carrera en el mundo audiovisual, consigue con sus melodías conmover al espectador.
‘Cafuné’ es un corto de animación que surgió apoyado por Amnistía Internacional. Es el segundo que realizo con Lorena Ares y Carlos F. de Vigo. «Cuando compongo una banda sonora intento idear la música mentalmente y trato de fluir, de sacar músicas que para mí tengan que ver con ella, pero no atadas a la imagen ni a los ritmos”, explica Salas, quien al referirse a ‘Cafuné’ ha dicho que “quizás, para entender problemas grandes y complejos a lo mejor es necesario vivirlos a través de los ojos de una niña”.
Un total de 105 trabajos
SREC exhibirá un total de 105 trabajos, entre ellos dos premios Goya (‘Cafuné’ y ‘Mariposas Negras’) y un Oscar 2025 (‘No other land’), en el transcurso de las catorce sesiones previstas. Hay que destacar que los nuevos realizadores y realizadoras de las islas cubrirán con sus trabajos el 75 por ciento de la programación que se proyecte en esta 21º edición, siendo más de una treintena los dirigidos por mujeres. Además de las producciones nacionales se proyectarán en esta 21º edición cortometrajes procedentes de Chile, Brasil, EE.UU, Argentina, República Dominicana, Palestina, Venezuela y Cuba.


