El incendio de San Cristóbal muestra la falta de bomberos en Las Palmas de Gran Canaria

Desde el USPB, explican que esto se debe a la decisión que los bomberos tomaron hace dos años de no reforzar turnos ante la falta de personal

Un incendio declarado este martes en una vivienda en el barrio de San Cristóbal evidenció la falta de personal para cubrir el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) de Las Palmas de Gran Canaria, denunció este miércoles la Unión Sindical de Policías y Bomberos (USPB).

El incendio de San Cristóbal muestra la falta de bomberos en Las Palmas de Gran Canaria. (Archivo) Imagen de los bomberos durante su actuación en el incendio. RTVC.
El incendio de San Cristóbal muestra la falta de bomberos en Las Palmas de Gran Canaria. (Archivo) Imagen de los bomberos durante su actuación en el incendio. RTVC.

El coordinador de la USPB en el departamento de bomberos de la capital grancanaria, Daniel Ojeda, explicó que el parque zonal que había a solo un minuto del lugar en el que se desató el incendio, no cumplía los mínimos establecidos para estar abierto, motivo por el que se centralizó toda la operativa en el parque central de Miller Bajo.

En el momento del suceso solo había operativos 10 bomberos, de los cuales 9 se desplazaron hasta el lugar a llevar a cabo la intervención, quedando el restante atendiendo la centralita.

RTVC.

Se recomienda que haya al menos 14 bomberos en este tipo de actuaciones

Lo normal, especificó Ojeda, es que para este tipo de intervenciones haya al menos 14 bomberos: 3 dotaciones más el personal del camión escalera, pero que ayer eran únicamente 8 más el mando que coordinó el servicio, lo que puso en riesgo a los agentes, pero también comprometió la seguridad de la ciudad.

Y es que, de haberse producido otro siniestro de iguales características, se tendrían que haber dividido, o haber acudido al terminar la intervención en Vega de San José, con lo que ello supondría de acumulación de cansancio entre los bomberos.

Este fuego fue «bastante importante» debido a la carga térmica que soportaron los intervinientes, pero también a la «gran cantidad de humo que había en la caja de escaleras» del inmueble de 5 alturas, detalló Ojeda. Asimismo, agradeció «el trabajazo» de sus compañeros y su «voluntariedad» para sacar adelante el servicio.

Mala gestión interna

El coordinador de USPB indicó que esto se debe a la decisión que los bomberos tomaron hace dos años de no reforzar turnos ante la situación en que se encontraban de falta de personal, por lo que entre la gente de vacaciones y quienes están de baja se ha producido esta situación de carencia de efectivos.

Una situación como esta, recordó Ojeda, ya pasó hace unos años con el incendio de una casa antigua en Vegueta.

«Esto se debe a una mala gestión interna y a no escucharnos; ya no es falta de material, estamos bien dotados, pero nos falta el personal necesario. Con este tipo de hechos se evidencia la falta de bomberos y de una gestión interna que dé órdenes claras», lamentó.

Un 80% de las vacantes están cubiertas

Por su parte, la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, defendió que la plantilla de bomberos está cubierta «en torno a un 80%», una cifra que considera «razonable», al tiempo que ha matizado que no se prevén nuevas incorporaciones.

«En cualquier caso, ayer se intervino con la máxima profesionalidad, y se actuó con la máxima diligencia. Siempre estamos en un retén u otro para intentar atender todas las demandas que puedan producirse en la ciudad», agregó.

El PP pide que se refuerce el cuerpo de bomberos de inmediato

Desde el PP en el Ayuntamiento de la ciudad demandan que se activen de inmediato todos los mecanismos oportunos para reforzar el cuerpo de bomberos y se permita la incorporación urgente de los 30 agentes que llevan años disponibles en una lista de reserva.

Según la formación, «la doble atribución de funciones al concejal Josué Íñiguez —responsable tanto de la seguridad de la ciudad como del área de Cultura—, la insuficiente dotación de medios humanos y materiales con que cuenta el servicio, la falta de diálogo con los sindicatos mayoritarios y, en definitiva, la falta de capacidad de gestión que arrastra esta ciudad tras diez años de gobierno socialista, agravada por la desconexión de la alcaldesa Darias con la realidad, nos conducen a un cóctel explosivo».

Noticias Relacionadas

Otras Noticias