El presidente de AEPAE alerta de la falta de un plan nacional efectivo contra el acoso escolar

Desde la organización alertan de que el bullying se ha intensificado con la llegada de las redes sociales y la falta de protocolos eficaces en los colegios.

Foto de archivo de un aula. Imagen Europa Press

Con el inicio del curso escolar, el acoso escolar vuelve a situarse en el centro del debate educativo. El presidente de la Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar (AEPAE), Enrique Pérez-Carrillo, ha advertido en Canarias al Cierre de que los centros “no están preparados” para afrontar los casos de bullying, ya que “seguimos sin un plan nacional de prevención, sin protocolos eficaces y sin asistencia adecuada para los niños que lo sufren”.

Pérez-Carrillo ha explicado que existen señales de alerta que las familias deben tener en cuenta. “El cambio repentino de comportamiento es el primer aviso”, ha señalado. Desde nerviosismo, ansiedad o agresividad en un niño habitualmente tímido, hasta el aislamiento o la apatía en uno que era dinámico, son síntomas que pueden encender las alarmas. También aparecen consecuencias físicas, como dolores de tripa o de cabeza, insomnio, pesadillas o la caída del rendimiento escolar. En fases avanzadas, ha añadido, puede derivar en autolesiones o ideación suicida.

Pérez-Carrillo: «Al final el sistema se protege a sí mismo para seguir en el punto que estamos desde hace 20 años»

El presidente de AEPAE ha subrayado que el fenómeno no es nuevo, pero sí ha cambiado su contexto en los últimos 15 años. Entre las causas ha citado la pérdida de autoridad del profesorado, la normalización de la violencia entre los menores y la insuficiencia de medidas institucionales. “El ‘coordinador de Bienestar’, por ejemplo, es un parche que recae en un profesor del propio centro, sin formación suficiente ni tiempo para asumirlo”, ha criticado. Además, ha alertado de que las redes sociales han multiplicado el alcance del acoso: “antes terminaba al salir del colegio, hoy continúa en casa a través del móvil”.

Respecto al perfil de la víctima, Pérez-Carrillo ha señalado que no existe un único patrón, aunque la diversidad suele ser un factor determinante. “Cualquier niño o niña que sea diferente a lo normativo del grupo puede estar en el foco”, ha explicado. La AEPAE recuerda que cuenta con un plan operativo de prevención, intervención y apoyo a familias, profesorado y alumnado, y anima a los padres a consultar los recursos disponibles en su web para detectar a tiempo los casos de bullying.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias