El PSOE denuncia que la Educación en Canarias se ve amenazada por la mala gestión del Ejecutivo canario

El PSOE se ha reunido este lunes con el Consejo Escolar de Canarias y ha denunciado lo que a su juicio es la mala gestión del Gobierno de Canaria en materia de Educación

Declaraciones: Nira Fierro, secretaria de Organización del PSOE Canarias / Natalia Álvarez, presidenta del Consejo Escolar de Canarias

El PSOE ha expresado su preocupación con la gestión que está desarrollando el Gobierno de Coalición Canaria y Partido Popular en materia de educación, citando como ejemplo de ello la paralización en la implantación de enseñanza pública de 0 a 3 años, el olvido del alumnado con necesidades específicas (NEAE), el caos de la Formación Profesional o el incumplimiento presupuestario de la Ley Canaria de Educación, fijado en el 5% de inversión anual.

A fin de tratar todos estos temas, una representación socialista se ha reunido este lunes con el Consejo Escolar de Canarias. En la reunión han estado presentes la secretaria de Organización y la secretaria de Educación de la dirección regional, Nira Fierro y María Esther Suárez, respectivamente, y el portavoz de Educación del Grupo Parlamentario Socialista, Marcos Hernández.

Reunión del PSOE con el Consejo Escolar de Canarias. Imagen PSOE
Reunión del PSOE con el Consejo Escolar de Canarias. Imagen PSOE

«1.300 millones sin gastar» 

“Este Gobierno de Canarias, que dejó de gastar 1.300 millones de euros, se niega a cumplir con las plazas públicas 0 a 3 años, se niega a dotar de más profesorado a la FP, no cubre las plazas de auxiliares de atención específica y se niega a cumplir con ese 5 % en materia de inversión”, denunció Nira Fierro, quien recordó que la educación “es el pilar fundamental del progreso de las islas” y en la actualidad, lamentablemente, se está viendo amenazado por “un modelo que nos están intentando instalar de que se lo pague quien pueda”.

«Lo vemos en la 0 a 3 años, siendo la última comunidad en matriculación de todo el país, pero también lo estamos viendo con las universidades públicas, que están absolutamente asfixiadas», a la vez que crece el número de universidades privadas en Canarias, al punto de que “dos de cada tres títulos nuevos en esta comunidad se dan a las universidades privadas”.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias