El sector audiovisual exige frenar el nuevo PRUG del Teide

El Clúster alerta de un “impacto catastrófico” y reclama diálogo, informes técnicos y una regulación sostenible

El Clúster Audiovisual de Canarias pidió la paralización inmediata del nuevo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional del Teide, al considerar que liquida la actividad audiovisual. La organización alerta de un daño directo a una industria estratégica para el archipiélago. El sector critica que el borrador se redactó sin consultas ni informes técnicos, pese a ser la propuesta más restrictiva del país.

Rodaje en la zona del Parque Nacional del Teide
Rodaje en la zona del Parque Nacional del Teide | Clúster Audiovisual de Canarias / IMACO

La industria recuerda que Parlamento, Cabildo y Gobierno calificaron el audiovisual como estratégico en 2009, 2018 y 2024. Considera incoherente una normativa que limite su desarrollo. El Clúster defiende que el audiovisual es una industria limpia, un pilar de la diversificación económica y un motor que ya aporta el 3% del PIB.

Un impacto considerado insignificante en el Teide

Según la Tenerife Film Commission, el Teide recibió 5,2 millones de visitantes en 2024, frente a una presencia audiovisual mínima. En 2023, solo 1.225 profesionales participaron en 63 rodajes en el Parque Nacional, el 0,027 % del total de visitantes.

Rodaje en la zona del Parque Nacional del Teide
Rodaje en la zona del Parque Nacional del Teide | Clúster Audiovisual de Canarias / IMACO

Desde noviembre de 2023, las productoras deben solicitar permisos con un mes de antelación, lo que ya redujo la actividad en un 10%. El Clúster subraya que las productoras cumplen requisitos estrictos, como seguros, memorias ambientales y fianzas que nunca se han ejecutado.

Un sector con fuerte impacto económico

Un rodaje de dos días inyecta 100.000 euros en la economía local, con gasto en personal, servicios, alojamientos y proveedores técnicos. El Clúster lamenta que el PRUG penalice una actividad que beneficia a múltiples sectores y genera empleo cualificado.

Vehículos de visitantes en la zona del Parque Nacional del Teide
Vehículos de visitantes en la zona del Parque Nacional del Teide | Clúster Audiovisual de Canarias / IMACO

La organización denuncia tres años de intentos fallidos de diálogo con el Gobierno y el Cabildo. Afirma que nunca existió voluntad política. El vicepresidente Sebastián Álvarez insiste en que crecimiento y sostenibilidad deben ir unidos, pero rechaza políticas que “dinamitan” al sector.

Propuestas para una regulación sostenible

El sector no pide una “carta blanca”, sino una regulación coherente basada en informes técnicos que combine protección y desarrollo profesional. El Clúster quiere convertir Canarias en referente de rodajes sostenibles, con normas basadas en impacto real y no en criterios arbitrarios.

Proliferación de vehículos en el Parque Nacional del Teide
Proliferación de vehículos en el Parque Nacional del Teide | Clúster Audiovisual de Canarias / IMACO

El Clúster propone tasas específicas para rodajes, destinadas a reforzar Medio Ambiente. También solicita eco-managers obligatorios, un laboratorio de innovación y técnicos que acompañen las grabaciones en zonas protegidas.

Diálogo y gobernanza para un nuevo PRUG

La asociación exige replantear las medidas del PRUG y diseñar un plan conjunto con administraciones y profesionales. El Clúster defiende que la participación comunitaria mejora la conservación, como avalan los modelos de manejo compartido de la UICN.

El sector advierte que las prohibiciones absolutas generan conflicto y pueden incentivar usos clandestinos. Las actividades reguladas y sostenibles crean “laboratorios vivos”, impulsan tecnologías limpias y fortalecen la economía naranja vinculada al territorio.

Un sector que aglutina a más de 120 empresas

El Clúster pregunta por qué Canarias no puede liderar la innovación en conservación y producción sostenible. La entidad confía en que los partidos reconsideren el PRUG y redacten una normativa ejemplar basada en transparencia y gobernanza.

El Clúster Audiovisual representa a más de 120 entidades del sector y promueve un desarrollo sostenible e innovador. Su misión se centra en impulsar talento, fortalecer empresas y fomentar la colaboración público-privada en el ecosistema audiovisual de Canarias.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias