Canarias pone en marcha una Oficina de Proyectos Estratégicos en Proexca

0

La Oficina de Proyectos Estratégicos en Proexca tiene el objetivo de acelerar la atracción de inversión de calidad en Canarias

Canarias pone en marcha una Oficina de Proyectos Estratégicos en Proexca
Canarias pone en marcha una Oficina de Proyectos Estratégicos en Proexca. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias aprueba la creación de una Oficina de Proyectos Estratégicos en Proexca para ser más efectivos en la política de atracción de inversiones y en el apoyo, seguimiento y agilidad que precisan los proyectos de inversión para que se materialicen, contribuyendo a la diversificación económica del Archipiélago.

Se trata de contar con una herramienta especifica que pueda resolver las problemáticas que afrontan “ante el exceso de reglamentación y burocracia, y la imperiosa necesidad de cumplir con los tiempos adecuados en la ejecución de proyectos que mantengan el interés de los inversores y no los desmotiven”, explicó Alfonso Cabello, viceconsejero de Presidencia y presidente de Proexca.

Cabello, que dio un rueda de prensa con el director general de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos, David Pérez-Dionis, hizo un recorrido por la actividad de Proexca en estos últimos años desde que se aprobó el Instrumento de Planificación Estratégica de la empresa, en 2020, con el que se pretendía asumir la internacionalización de la economía promoviendo otros sectores económicos que, conjuntamente, con el turismo, refuercen la competitividad del Archipiélago.

Informa RTVC

Especialización

Ejemplos de sectores punteros son la animación, los videojuegos, el audiovisual y el aeroespacial, que colocan a Canarias en el foco de la inversión y la creación de valor y, precisamente, para canalizar y potenciar estas oportunidades, “el Ejecutivo creó esta oficina, aprobada el 9 de junio en Consejo de Gobierno, que operará en coordinación con la Dirección General de Proyectos Estratégicos”.

Entre las funciones de la nueva Oficina, explicó Pérez-Dionis, “figuran la detección de oportunidades estratégicas, la evaluación y gestión de riesgos de los proyectos, y la búsqueda activa de financiación”. También asumirá el seguimiento continuo de las iniciativas y la coordinación institucional con agentes públicos y privados. Además, facilitará la agilidad administrativa y ofrecerá servicios de soft landing para empresas internacionales interesadas en implantarse en Canarias. En definitiva, “esta oficina actuará como un dinamizador de proyectos y captación de inversiones, agilizando los trámites y maximizando el impacto económico de cada iniciativa”. añadió.

El Gobierno ha dotado a la Oficina de Proyectos Estratégicos con 1,1 millones de euros para los próximos dos años y a los que incorporará un equipo de personas especializado. Esta dotación presupuestaria, como explica el Ejecutivo, refuerza el papel de PROEXCA como puente entre inversores y proyectos innovadores, garantizando que cada iniciativa reciba el acompañamiento necesario.

Ventajas de invertir en Canarias

Con esta estructura, Canarias refuerza su mensaje ante los inversores: “somos un destino sólido para proyectos de futuro, con ventajas competitivas claras, oportunidades reales de negocio y un compromiso público firme”, incidió Alfonso Cabello.

Junto con la ampliación de la red exterior de PROEXCA y el refuerzo de sus departamentos de Promoción Exterior e Invertir en Canarias, “la nueva Oficina completa el engranaje institucional para atraer inversión y talento al Archipiélago y se suma a las medidas ya en marcha (planes sectoriales, apoyo a clústeres e incentivos) para consolidar a Canarias como un hub de innovación y crecimiento sostenible”, destacó el director general que añadió que el interés institucional “en este momento no es casual”.

Clausuran un parque infantil en el sur de Gran Canaria ante un posible envenenamiento de gatos

0

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana investiga si los felinos hallados muertos fueron envenenados y alerta a las familias con niños y mascotas

Vídeo RTVC.

El alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez Sánchez, ordenó este lunes la clausura inmediata y con carácter cautelar del Parque Infantil Chano Ravelo, ubicado en el barrio de Bellavista, como medida preventiva ante la aparición de varios gatos muertos en las inmediaciones del recinto.

Imagen del parque infantil Chano Ravelo, en el barrio de Bellavista / AYUNTAMIENTO DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA
Imagen del parque infantil Chano Ravelo, en el barrio de Bellavista / AYUNTAMIENTO DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA

La decisión se tomó tomada a raíz de la actuación de la Concejalía de Sanidad, dirigida por la teniente de alcalde Araceli Armas Cruz, tras la primera supervisión médica que no descarta un posible envenenamiento deliberado de los animales, pertenecientes a colonias felinas de la zona.

El cierre implica la prohibición expresa del uso de las instalaciones infantiles mientras se recaba el informe preceptivo de la Policía Local, que ya ha recibido la pertinente denuncia y ha iniciado una investigación oficial sobre lo ocurrido.

Desde la Alcaldía y la Concejalía de Sanidad también han pedido precaución a los vecinos de Bellavista y a los usuarios frecuentes del parque, especialmente a quienes paseen con animales de compañía, para que extremen las medidas de seguridad ante el posible riesgo de intoxicación en la zona.

Avalancha de «adelgazamiento» de currículums de políticos tras tres dimisiones por inflar la formación

0

La política nacional vive una ola de «adelgazamiento» de currículums tras tres dimisiones de cargos políticos que inflaron su formación académica

Avalancha de "adelgazamiento" de currículums de políticos tras tres dimisiones
Avalancha de «adelgazamiento» de currículums de políticos tras tres dimisiones. Imagen de Europa Press

La política nacional está inmersa en una ola de «adelgazamiento» de currículums tras detectarse varios casos en los que responsables políticos han inflado su formación.

Se cuentan por decenas los casos, el más conocido hace dos semanas de la dimisión de la ahora ex diputada del Partido Popular, Noelia Núñez, que falseó su currículum, admitiendo que no había finalizado sus estudios.

Tras ellas, otros cargos políticos, como el socialista José María Ángel, ex comisionado de la DANA, e Ignacio Higuero, exconsejero de Vox en Extremadura, también presentaron su dimisión por motivos similares.

Informa RTVC

¿Hay titulación mínima para ser político/a?

A pesar de que no existe una titulación mínima exigible para ser político, lo cierto es que mentir en el currículum puede llevar al fracaso a una carrera política fulgurante.

Si no hay falsificación de título, no hay responsabilidad jurídica. No obstante, mentir merma la credibilidad del responsable político y puede poner en una tesitura su carrera política.

Aunque se conocen tres dimisiones, las sospechas de ‘currículums inflados’ se repiten en decenas de representantes políticos y suceden en cascada las modificaciones de títulos a la baja en las webs oficiales. Por su parte, los principales partidos políticos han pedido a sus cargos revisar y «actualizar» sus currículums después de estas tres dimisiones.

Denuncian al propietario del terreno de la antigua piconera de Tincer

0

El espacio ha recibido quejas vecinales y ha sufrido incendios y caídas de personas

El abandono de la antigua piconera de Tincer, en Santa Cruz de Tenerife, llegó este martes a los tribunales tras presentarse una denuncia por parte del consistorio municipal al propietario del terreno, por no cumplir con los requerimientos de seguridad y limpieza exigidos.

Este espacio se utilizó hasta los años 80 para extraer picón pero lleva actualmente más de 30 años que se utiliza como vertedero de basura ilegal. Además, a lo largo de estos años, el propietario ha recibido varias denuncias por el estado del mismo y otros motivos.

Quejas vecinales

«Estamos intentando conseguir que el propietario del terreno cumpla con lo que le corresponde según la normativa municipal, que es mantener el terreno en condiciones adecuadas de higiene y salubridad», aseguró Javier Rivero, concejal del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a RTVC.

A lo largo de los años, las denuncias se han ido sucediendo, tanto por el estado del lugar como por su proximidad a numerosas viviendas de la zona, donde los vecinos han reclamado insistentemente una solución.

Denuncian al propietario del terreno de la antigua piconera de Tincer
Denuncian al propietario del terreno de la antigua piconera de Tincer / Archivo RTVC

«Lamentablemente, en las últimas décadas ha habido caídas de personas. Actualmente ya se han impuesto algunas medidas de seguridad, como la construcción de muros perimetrales», añadió el concejal de la institución municipal al respecto.

Además, en este lugar se han producido incendios, los vecinos han presentado quejas e incluso han ocurrido pérdidas de vidas humanas. Sin embargo, el consistorio ha decidido emprender acciones legales contra el propietario de este terreno privado solo ahora.

Los murciélagos, la nueva alternativa para combatir la polilla guatemalteca

0

Este insecto amenaza cada año la cosecha de papa en todo el archipiélago

Un naturalista prueba desde hace años el uso de murciélagos para eliminar la polilla guatemalteca en Los Realejos, en Tenerife. Esta plaga causa cada año daños irreparables en la cosecha de la papa en Canarias.

Los expertos estiman que esta plaga puede provocar pérdidas entre el 20 y el 25% de papas como esta, aunque esto puede variar en función de la humedad y las condiciones del terreno. Este estudio con murciélagos se encuentra en una primera fase de análisis para identificar la especie más abundante.

Numerosos daños al cultivo

«En base a esos datos, instalar postes con cajas refugio para que se asienten ahí las colonias de esta especie y puedan, de esa forma, estar cerca de los cultivos de las papas para que combatan a la polilla», aseguró Domingo Trujillo, naturalista experto en murciélagos, a RTVC.

Este método cuenta con la aprobación de muchos agricultores del norte de Tenerife que ven como este pequeño insecto amenaza las cosechas de papa de la zona. «Es una idea buena, porque si se sueltan y ellos se van comiendo la polilla, tiene fin«, afirmó Eulogio Rodríguez, agricultor de Los Realejos.

Los murciélagos, la nueva alternativa para combatir la polilla guatemalteca
Los murciélagos, la nueva alternativa para combatir la polilla guatemalteca / Archivo RTVC

«Llevamos muchos años con bastantes daños al cultivo, sobre todo a uno de los tesoros más importantes del municipio, como es la papa bonita», declaró Alexis Hernández, concejal de Desarrollo Rural y Medio Ambiente Los Realejos, a RTVC.

Con esta nueva iniciativa, se espera poder solventar uno de los problemas más graves que afronta la agricultura tinerfeña en la actualidad donde uno de los cultivos más importantes del archipiélago se ve altamente damnificado.

La polilla guatemalteca (Tecia solanivora), es también la plaga de mayor impacto económico para el cultivo de la papa en América Central y América del Sur. Esta plaga es originaria de Guatemala, desde la que se ha propagado o introducido posiblemente mediante el comercio de papa al resto de países.

El Gobierno usará la IA para conocer el estado de las carreteras canarias

El Gobierno canario utilizará un pionero sistema de diagnóstico automático de firmes en las carreteras mediante inteligencia artificial

El Gobierno de Canarias impulsa la innovación tecnológica con un pionero sistema de diagnóstico automático de firmes mediante inteligencia artifical. Para ello, la Viceconsejería de Infraestructuras ha firmado un contrato con la empresa CATEC para desarrollar el primer prototipo de un dispositivo de auscultación automática de firmes de carretera mediante visión artificial.

El Gobierno usará la inteligencia artificial para conocer el estado de las carreteras canarias
El Gobierno canario usará la inteligencia artificial para conocer el estado de las carreteras. (Foto de ARCHIVO).Carretera GC-15, en Gran Canaria. Fotografía: Endesa


La iniciativa se enmarca en un innovador procedimiento de contratación a Asociación para la Innovación, utilizado en muy contadas ocasiones en España, que permite a las administraciones públicas participar activamente en proyectos de I+D cuando no existen soluciones tecnológicas en el mercado capaces de dar respuesta a sus necesidades.

El dispositivo estará instalado sobre un vehículo que circulará a velocidad de tráfico normal. Empleará sistemas ópticos de alta precisión para capturar imágenes detalladas del pavimento. Esas imágenes serán analizadas mediante algoritmos de inteligencia artificial entrenados para detectar y clasificar deterioros en la superficie de la vía.

Según el ejecutivo, esta herramienta permitirá obtener diagnósticos precisos, actualizados y sistemáticos del estado de la red viaria. De esta forma, asegura no será necesario interrumpir el flujo de tráfico ni depender de inspecciones visuales «lentas y costosas».

Sistema pionero

El viceconsejero de Infraestructuras, Francisco González, ha destacado que con este proyecto se podrá gestionar las infraestructuras públicas de una forma más eficiente y sostenible.

El proyecto será coordinado desde el Servicio de Laboratorios y Calidad de la Construcciónyn tiene un plazo de ejecución de 24 meses y un presupuesto total de 298.637 euros.

La previsión es que dentro de ocho meses se disponga de los primeros resultados visuales del sistema. Se captarán las imágenes del firme desde un vehículo en movimiento y se procesará automáticamente los defectos detectados a 100 kilómetros/hora.

Según González este tipo de soluciones permitirá anticiparse al deterioro del pavimento y priorizar las actuaciones con criterios técnicos objetivos.

Santos Cerdán insiste en su inocencia en la primera entrevista que concede tras 35 días en prisión

0

El ex secretario de organización del PSOE ha ofrecido una entrevista a La Vanguardia a través de un cuestionario escrito, en la que asegura que es «inocente y no he hecho nada de lo que dice la UCO”

Santos Cerdán cumple hoy 35 días en Soto del Real. Tras su ingreso en la cárcel, el ex secretario de organización del PSOE ha ofrecido su primera entrevista a La Vanguardia, en la que no reconoce esas conversaciones y se declara dispuesto a resistir privado de libertad.

Informa RTVC.

Santos Cerdán cumple hoy 35 días en Soto del Real. Tras su ingreso en la cárcel, el ex secretario de organización del PSOE ha ofrecido su primera entrevista a La Vanguardia, en la que no reconoce esas conversaciones y se declara dispuesto a resistir privado de libertad.

Al ex secretario de organización del PSOE, también, le parece extraño que Koldo grabara en su intimidad, y en la línea de su defensa afirma que «de ninguna manera tiene relación con el supuesto amaño de licitaciones públicas«, ya que, según dice, «no podría, ni aunque quisiera, ya que no tenía acceso ni poder para hacerlo«.

También, en esta entrevista afirma que solo quiere «pasar página y dejar atrás la política» y que hasta donde él conoce, el PSOE no se ha financiado ilegalmente y que no van a encontrar ningún tipo de pago que no esté presentado en el Tribunal de Cuentas. Esto a lo que el PP responde que dejan entrever una posible financiación irregular por parte del PSOE.

El ex diputado y secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán (en una imagen de archivo), insiste en su inocencia en la primera entrevista que concede tras 35 días en prisión. EFE/ Mariscal
El ex diputado y secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán (en una imagen de archivo), insiste en su inocencia en la primera entrevista que concede tras 35 días en prisión. EFE/ Mariscal

«Sospechoso» que no desmienta rotundamente

La vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, Alma Ezcurra, ha asegurado este martes en León que le parece “sospechoso” que el exnúmero dos del Partido Socialista Santos Cerdán no fuera capaz de “confirmar rotundamente” que en su partido “no existe financiación irregular”.

“Yo creo que lo más relevante de la entrevista no es lo que dice, sino lo que no dice, porque hay que tener en cuenta que ahora mismo está en prisión. Fue incapaz de confirmar rotundamente que en el Partido Socialista no existe financiación irregular y a mí eso me parece como mínimo sospechoso”, ha afirmado Ezcurra al ser preguntada por la entrevista a Santos Cerdán.

Ezcurra ha manifestado que de la entrevista también se extrae otra lectura como es que “todo el entorno de Pedro Sánchez tiene una situación judicial complicada”. “Yo creo que es contagioso y habría que hacérselo mirar”, ha concluido.

La justicia desestima la demanda de Juan Manuel Sosa y ratifica que deberá devolver 300.000 euros por cobros indebidos

0

El tribunal confirma la ilegalidad de los cobros realizados durante su etapa como consejero de Sanidad y lo condena en costas

Vídeo RTVC.

La justicia ha desestimado íntegramente la demanda presentada por Juan Manuel Sosa contra el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Lanzarote, y ha ratificado que deberá devolver los 300.000 euros cobrados indebidamente durante su etapa como consejero de Sanidad en el mandato presidido por Mª Dolores Corujo. La sentencia, fechada el pasado 30 de julio, condena además a Sosa al pago de las costas del procedimiento.

Imagen de archivo de Juan Manuel Sosa
Imagen de archivo de Juan Manuel Sosa

El fallo judicial respalda la validez de las resoluciones dictadas por el Gobierno autonómico y los informes del Consejo Consultivo de Canarias, que determinaron la ilegalidad de los cobros realizados por Sosa. Estas resoluciones fueron cuestionadas por el exconsejero mediante una demanda con la que pretendía anular su obligación de reintegrar los fondos percibidos.

La justicia reafirma las denuncias de Coalición Canaria

La decisión judicial reafirma las denuncias planteadas por Coalición Canaria desde el inicio del caso, al sostener que Sosa no tenía derecho a esos ingresos. La organización política celebró el resultado del proceso, señalando que la sentencia confirma la improcedencia de los cobros realizados durante su permanencia en el grupo de gobierno insular tras abandonar la formación.

Además, la sentencia contradice las afirmaciones del entonces consejero regional de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, quien había defendido en sede parlamentaria la legalidad de los pagos. El tribunal, por el contrario, ratifica la nulidad de las resoluciones que permitieron dichos ingresos y niega que existiera derecho a percibirlos.

Juan Manuel Sosa asegura que recurrirá esta sentencia. Por su parte, Coalición Canaria ha celebrado la decisión judicial y se congratula de que la justicia «haya dado la razón» a la formación.

El alquiler de coches en Canarias no despega pese al aumento de turistas

0

Los negocios de alquiler de coches ven un cambio de tendencia en el consumo del transporte en los turistas que visitan Canarias

Informa: RTVC.

Aunque en este verano Canarias ha recibido un mayor número de visitantes en comparación con el año pasado, el sector del alquiler de coches no refleja la misma tendencia. Desde mayo, las empresas rent a car están notando una situación insólita: más turistas, pero menos demanda de vehículos.

coches en la calle. Para ilustrar en este caso vehículos de alquiler Lanzarote
El alquiler de coches en Canarias no despega pese al aumento de turistas

Este fenómeno ha generado preocupación en un sector estrechamente vinculado al turismo, ya que por primera vez en años se observan coches parados en temporada alta. Desde el sector afirman que nunca habían tenido flota disponible en pleno verano con estos niveles de ocupación hotelera.

Los profesionales del alquiler de coches advierten que un mayor volumen de llegadas no siempre se traduce en buenos resultados económicos. Cambios en los hábitos de consumo, el uso de transporte compartido o la contratación de servicios turísticos organizados podrían estar detrás de esta tendencia.

El Gobierno valenciano recurrirá por vía contencioso-administrativa el traslado de menores

0

La Generalitat valenciana ya había presentado un recurso de inconstitucionalidad y ahora autoriza el recurso contencioso-administrativo por el traslado de menores no acompañados a su comunidad

El Gobierno valenciano ha autorizado a la Abogacía de la Generalitat a presentar un recurso contencioso-administrativo contra el decreto ley del Gobierno que aprobó el reparto de casi 4.000 menores migrantes a las Comunidades Autónomas, y contra el que esta comunidad ya presentó un recurso de inconstitucionalidad.

El Gobierno valenciana recurrirá por vía contencioso-administrativa el traslado de menores
El Gobierno valenciana recurrirá por vía contencioso-administrativa el traslado de menores / EFE / Gelmert Finol

Un decreto «viciado en origen»

La vicepresidenta primera del Gobierno valenciano, Susana Camarero, ha trasladado que esta decisión se toma «por coherencia». Considera que el decreto del Gobierno «está viciado en origen«, por lo que «todos los actos que se realicen a continuación -como el desarrollo de la norma- también lo están», según ha argumentado en una rueda de prensa.

Camarero ha afirmado que el decreto de reparto de menores migrantes «invade» las competencias autonómicas. Lo ha calificado como «unilateral» y insiste en que sus criterios «no están negociados». Por eso, apuntan que «no aporta» los recursos necesarios para atender los gastos de su atención y su reparto es «discrecional» pues «a País Vasco o Cataluña le tocan 0 y a la Comunidad Valenciana 571».

La Abogacía de la Generalitat interpondrá recurso contencioso-administrativo ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo, según ha detallado Camarero, para asegurar que se presentará «cualquier tipo de recurso para que esta amenaza del Gobierno no se cumpla«.

Segundo recurso

La Generalitat Valenciana ya recurrió en mayo el Real Decreto-ley 2/2025, de 18 de marzo, por el que se aprueban medidas urgentes para la garantía del interés superior de la infancia y la adolescencia ante situaciones de contingencias migratorias extraordinarias.

Según ha explicado, se hizo por no haber urgencia, tras «una crisis migratoria de más de dos años», por «invadir» competencias autonómicas en protección de menores y por «no haber planificación ni financiación» para ello.

Un recurso, ha recordado, que no solo presentaron comunidades gobernadas por el PP, también Castilla-La Mancha, hasta un total de diez regiones.

«Incapacidad»

«No vamos a tolerar que el Gobierno, ante su incapacidad de gestionar la política migratoria, quiera trasladar a 4.000 menores a la Península con una distribución discriminatoria, con criterios en los que no hemos participado y sin decir ni cuándo ni cuántos ni con qué presupuesto», ha insistido.

Y ha criticado que el Gobierno central «tiene la obligación» de acoger a 1.200 menores con asilo que le ha dicho el Tribunal Supremo y «son incapaces», pero «insisten en que las comunidades hagamos ese trabajo».

Según la vicepresidenta, la Comunitat Valenciana se opone al reparto de menores «no por falta de solidaridad sino por responsabilidad y para no permitir que se rompa en el sistema de acogimiento los estándares de calidad altísimos» que hay.

Ha concretado que en la Comunitat cada menor cuesta 218,85 euros por día y, si se distribuyen los 7,4 millones de presupuesto del Gobierno para los tres primeros meses de estancia, estaría en 35 euros por día.

Además, ha añadido, las entidades correspondientes han trasladado que «no hay ni infraestructura ni personal para atenderlos«, y el porcentaje de ocupación de los centros ya es del 160 %.

«Sin esos recursos del Gobierno, el acogimiento de menores se hace absolutamente imposible para mantener la calidad del servicio y la dignidad que requieren estos menores», ha asegurado.