Se abre el periodo de inscripción para el programa ‘Acércate a la Ciencia con la ULL en Arona’

0

Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar las vocaciones sobre ciencia y tecnología entre la juventud del sur de Tenerife

Imagen cedida Ayuntamiento de Arona.

El Ayuntamiento de Arona y la Universidad de La Laguna, a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (Cienci@ULL), han abierto el plazo de inscripción para la segunda convocatoria de la octava edición del programa ‘Acércate a la Ciencia con la ULL en Arona’, enmarcado en el Laboratorio Ciencia y Tecnología de ARN Innova.

Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre la juventud de Arona, en el sur de Tenerife, mediante la realización de talleres científicos impartidos por personal investigador en formación y jóvenes científicos/as de la Universidad de La Laguna.

Centros educativos

Para el segundo semestre del 2025, el programa contempla la realización de 20 talleres científicos que se desarrollarán entre los meses de noviembre y diciembre en los centros educativos del municipio. Cada aula seleccionada podrá participar en un máximo de dos talleres, de aproximadamente dos horas de duración, equivalentes a dos sesiones lectivas.

La temática de los talleres abarca una amplia variedad de disciplinas, entre ellas Robótica y Arduino, Ciencias Básicas (Física, Matemáticas, Biología y Química), Energías Renovables, Astrofísica, Botánica, Paleontología, Historia, Arqueología, Medio Ambiente y Biodiversidad Marina. El periodo de inscripción estará abierto del 13 al 31 de octubre, o hasta completar aforo, y deberá realizarse a través del formulario habilitado para tal fin.

Primera convocatoria

En la primera convocatoria, celebrada entre los meses de marzo y mayo, se llevaron a cabo 60 talleres científicos, en los que participaron 1.502 estudiantes de niveles comprendidos entre 3º de Educación Primaria y Formación Profesional Básica. El alumnado procedía de 12 centros educativos del municipio: CEIP Playa de las Américas, CPEIPS Echeyde III, IES Luis Diego Cuscoy, CEIP Buzanada, CEIP La Estrella, CEIP Parque La Reina, IES Los Cristianos, IES Ichasagua, SIES Arona, IES Las Galletas e IES Montaña de Guaza.

Además, en el desarrollo de las actividades participaron 26 docentes y 10 jóvenes investigadores de la Universidad de La Laguna.

Temáticas científicas

Los talleres impartidos abordaron una amplia gama de temáticas científicas, vinculadas a diferentes áreas del conocimiento, como robótica, inteligencia artificial, energías renovables, biología marina, arqueología, astrofísica, botánica y medioambiente. Entre las actividades más destacadas se encontraban Energías Renovables: diseño y creación de un horno solar, Biologueando Canarias: ¿qué hay en nuestras costas?, Patógenos de nuestro entorno, Robótica e Inteligencia Artificial, Ciencia a ojo, Descubriendo los colores ocultos de las plantas, El cielo: calendario y reloj y Un trabajo de muerte.

Acércate a la Ciencia con la ULL en Arona’ forma parte del Programa de actividades para el fomento de la innovación empresarial en el municipio de Arona (ARN INNOVA), promovido por el Ayuntamiento de Arona, la Universidad de La Laguna y su Fundación General, desde el año 2017.

Vocaciones científicas y culturales

Este programa tiene como finalidad crear un espacio de encuentro en el Centro Empresarial de Las Galletas que dote a la ciudadanía de herramientas y conocimientos para desarrollar productos y servicios innovadores, al tiempo que promueve las vocaciones científicas y tecnológicas entre el alumnado del municipio.

Asimismo, esta iniciativa se integra en el catálogo de actividades de MacaroNight 2025, la Noche Europea de los Investigadores de la Macaronesia.

¿Para qué es el contenedor marrón y por qué solo está en algunos puntos?

0

Aún no es obligatoria su implantación, pero muchos municipios han hecho ya experiencias piloto con buenos resultados de reciclaje de residuos orgánicos en el contenedor marrón

Aunque habitualmente decimos que a la «basura normal» va lo orgánico, no es del todo correcto. En la mayoría de los hogares se utiliza para tirar todo lo que no va a lo más reciclado, que es el plástico, el papel y el cartón. Le sigue el vidrio.

Casi todo el mundo está ya familiarizado con sus contendedores: amarillo, azul y verde, respectivamente. Todo lo demás termina en esa basura «normal» y, en realidad, ahí solo debería ir lo inorgánico, los restos, mientras que lo orgánico también debería separarse para ir a otro contenedor aparte: el marrón.

En Canarias no contamos con este recipiente marrón en todos los puntos e recogida, pero en algunos municipios, como Telde, en Gran Canaria, los utilizan. Instalados hace un año, ya han recogido más de 174.000 kilos de residuos solo con 240 comercios adheridos a esta campaña.

Vemos qué tipo de basura se deposita en ellos y cuáles en el de restos, que es como se denomina al cubo de basura de toda la vida.

Contenedores marrones instalados en Telde, Gran Canaria
Contenedores marrones instalados en Telde, Gran Canaria

Contenedor marrón

Es el destino de los residuos orgánicos, aquellos que tienen un origen biológico y son biodegradables. En él depositamos: restos de comida (frutas, verduras, carne, pescado), cáscaras de huevo, posos de café, bolsitas de té, servilletas de papel usadas, restos de jardinería (hojas, ramas, césped), flores marchitas y otros residuos similares pueden depositarse en el contenedor marrón. Estos residuos se transforman en compost, un abono natural rico en nutrientes que puede utilizarse para mejorar la calidad del suelo.

¿Los errores más comunes? Tirar material no orgánico como objetos de cerámica, pañales, colillas, chicles, toallitas húmedas, arena para mascotas… Y no, los posos del café no desatascan las cañerías. De hecho, tirarlos por el desagüe puede atascar el sistema de tuberías.

Los posos del café

A diferencia de otros restos orgánicos, los posos no se disuelven con facilidad, se adhieren a las paredes de las cañerías formando una especie de costra que obstaculiza el flujo del agua. su textura fina y densa tiende a acumularse en las paredes de las tuberías, formando una masa compacta que dificulta el paso del agua.

Sumado a los problemas domésticos, la costumbre de desechar los posos de café por el fregadero contribuye también a una problemática ambiental más amplia. Los sistemas de tratamiento de aguas residuales, ya saturados por la creciente producción de residuos como toallitas, se ven sobrecargados por la presencia de materia orgánica como los posos de café. Esto dificulta la depuración del agua y empeora la contaminación de ríos, lagos y océanos.

Los sistemas de tratamiento de aguas residuales no están diseñados para procesar grandes cantidades de residuos orgánicos como los posos. La presencia de esta materia orgánica sólida sobrecarga las instalaciones, reduce su eficiencia y aumenta los costes. Si los sistemas de filtración no son capaces de retener todos los residuos, los posos pueden escapar al medioambiente, contaminando las aguas de ríos, océanos y ecosistemas acuáticos.

Contendor gris, el de toda la vida

El contenedor gris es el último recurso para aquellos residuos que no encajan en ninguna de las categorías anteriores. Pañales, compresas, toallitas húmedas, papel de aluminio sucio, papel higiénico usado, bolígrafos, chicles, colillas de cigarrillos, cerámica rota, espejos, bombillas y otros residuos no reciclables, deben ser depositados en el contenedor gris. Estos residuos se destinan a vertederos o plantas de tratamiento de residuos, donde se intenta minimizar su impacto ambiental.

Muchos de los objetos que depositamos en el cubo gris podrían tratar de repararse o llevarse a un punto limpio (no deposites en este cubo pilas, fármacos caducados o dispositivos electrónicos). Infórmate en tu ayuntamiento por si alguno de los objetos tuviera alguna recogida diferente al cubo gris.

¿Por qué no está aún en todos los puntos?

La respuesta es simple: aún no son obligatorios. Aunque ya se están implementado de forma voluntaria en muchos municipios.

Terminará imponiéndose una norma para que sean obligatorios en los próximos años porque la Unión Europea tiene como objetivo la reducción del volumen de este tipo de restos. Es el caso de Telde, que justo cumple un año de su implantación con datos positivos. Hay 240 comercios adheridos y más de 174.000 kilos de residuos retirados.

Contenedores de reciclaje. Ecoembes
Contenedores de reciclaje. Ecoembes

Consejos para separar correctamente

Para asegurarnos de que nuestros residuos se reciclen de manera efectiva, podemos implementar algunos consejos básicos: 

  • Vacía los envases. Antes de depositar los envases en el contenedor amarillo, asegúrate de que estén vacíos. Esto evita la contaminación de otros materiales reciclables y facilita el proceso de reciclaje. 
  • Retira las tapas y etiquetas. Antes de depositar el vidrio en el contenedor verde, retira las tapas, tapones y etiquetas. Estos elementos no son reciclables y pueden dificultar el proceso de reciclaje del vidrio. 
  • Pliega las cajas de cartón mediante el reboxing. Para optimizar el espacio en el contenedor azul, pliega las cajas de cartón antes de depositarlas. Esto también ayuda a prevenir atascos en el contenedor. 
  • Deposita los residuos orgánicos en bolsas compostables. Si es posible, utiliza bolsas compostables para depositar los residuos orgánicos en el contenedor marrón. Esto facilita el proceso de compostaje y reduce la generación de malos olores. 
  • No mezcles residuos reciclables con no reciclables. Asegúrate de que los residuos depositados en el contenedor gris sean realmente no reciclables. 

El PSOE de Arona denuncia que el ayuntamiento ha agotado en tres meses el presupuesto previsto para fiestas

El grupo socialista señala que, a pesar de haber aprobado en junio los presupuestos más altos del municipio, el gobierno municipal ya agotó el crédito previsto para eventos y fiestas

El PSOE de Arona denuncia que el ayuntamiento ha agotado en tres meses el presupuesto previsto para fiestas
El PSOE de Arona denuncia que el ayuntamiento ha agotado en tres meses el presupuesto previsto para fiestas. Imagen de Archivo

El grupo socialista en el Ayuntamiento de Arona denuncia que el gobierno municipal formado por PP, Coalición Canaria y Vox ha agotado en apenas tres meses el presupuesto destinado a fiestas y eventos, pese a haber aprobado en junio las cuentas más altas de la historia del municipio.

Según explican desde el PSOE a través de la documentación del expediente, el tripartito ha tenido que aprobar una modificación presupuestaria de 243.400 euros para ampliar las partidas festivas, al reconocer literalmente que “se agotó el crédito destinado a actividades festivas y eventos locales”.

“El presupuesto aprobado en junio fue el más alto de la historia de Arona y, apenas tres meses después, ya no queda crédito para terminar el año. Eso no es gestión, es improvisación”, señaló el portavoz socialista, José Julián Mena. “¿Cómo se agota una partida en octubre de un presupuesto aprobado en junio? Muy sencillo: porque no hubo previsión, ni control, ni calendario.”

Falta de rigor y planificación

Así, el PSOE de Arona considera que esta situación confirma la falta de rigor y planificación del actual grupo de gobierno. “Cada modificación de crédito es un reconocimiento de su fracaso. Dicen que faltó crédito, pero la verdad es que faltó previsión”, añadió Mena.

Los socialistas aseguran que el tripartito utiliza el remanente de tesorería, con más de 200 millones de euros en los bancos, como un “salvavidas político”, mientras el presupuesto apenas dedica un 2% a inversiones reales.

“No hay obras, no hay inversiones, no hay rumbo. El remanente no puede ser una chequera política: Arona necesita inversiones que mejoren la vida de los vecinos, no más fiestas ni esculturas en calles que no se limpian ni se mantienen”, denunció el portavoz socialista.

El PSOE denuncia falta de transparencia

Con todo, el grupo socialista recuerda que los gastos en fiestas y eventos superaron los dos millones de euros en 2024, sin contar los actos organizados por los patronatos, y que el actual gobierno no ha entregado la información solicitada sobre los gastos de 2025, manteniendo su falta de transparencia.

Además, añaden que el presupuesto municipal “nació torcido”: «aprobado con retraso, sin participación real y tras un 2024 con menos del 6 % de ejecución en obras».

Los socialistas subrayan que siguen sin financiación proyectos prioritarios reclamados desde el inicio del mandato. “Arona no necesita más créditos extraordinarios. Necesita un gobierno ordinario que funcione, que planifique y que cumpla con los barrios”, concluyó Mena.

El SCS publica nuevas guías para el uso de medicamentos en Enfermería

0

Las enfermeras y enfermeros podrán manejar medicamentos como el paracetamol y el ibuprofeno para el tratamiento de la fiebre

Las enfermeras y enfermeros podrán manejar medicamentos como el paracetamol y el ibuprofeno para el tratamiento de la fiebre
Imagen archivo RTVC,

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud (SCS), ha publicado cinco nuevas guías enfermeras. En concreto, para fortalecer la capacidad de actuación de los profesionales de enfermería en la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano.

Elaboradas por equipos multidisciplinares del SCS estas guías se basan en protocolos clínicos. Además, validados por el Ministerio de Sanidad y acordados con las organizaciones colegiales. Su aplicación mejora la autonomía clínica y la adherencia terapéutica. Además, de la detección precoz de complicaciones y la eficiencia asistencial.

Pauta de guías

Las nuevas guías abarcan los siguientes ámbitos de actuación:

· Cuidado de las personas con fiebre.

· Cuidados de las personas que se someten a procedimientos diagnósticos o terapéuticos que cursan con dolor (anestésicos locales).

· Cuidados en el proceso de deshabituación tabáquica.

· Cuidado de las personas con ostomías.

· Cuidado de las personas con heridas y quemaduras.

En Canarias, la Instrucción nº 11/2019 del Servicio Canario de la Salud establece el procedimiento de acreditación que permite a los profesionales de Enfermería indicar, usar y autorizar la dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica.

Fármacos para patologías

Gracias a esta acreditación, las enfermeras y enfermeros pueden manejar medicamentos como el paracetamol y el ibuprofeno para el tratamiento de la fiebre, analgésicos locales y corticoides para el cuidado de heridas, así como otros fármacos utilizados en patologías como la hipertensión o la diabetes tipo 1.

La elaboración de estas guías se enmarca en el desarrollo normativo establecido por el Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre, y su modificación mediante el Real Decreto 1302/2018, de 22 de octubre, que regulan la práctica enfermera en la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica.

Estas guías refuerzan el trabajo colaborativo entre los distintos profesionales sanitarios y contribuyen a una atención más segura. Así como, eficiente y centrada en la persona, en consonancia con la estrategia de calidad asistencial del SCS.

Fracasa la OPA hostil del BBVA al Sabadell

0

El consejero del Banco Sabadell en Galicia, Juan Manuel Vieites, considera que el fracaso de la OPA que el BBVA planeaba hacer sobre el Sabadell «es una magnífica noticia para el mundo empresarial»

El consejero del Banco Sabadell en Galicia, Juan Manuel Vieites, ha considerado este viernes que el fracaso de la OPA que el BBVA planeaba hacer sobre el Sabadell «es una magnífica noticia para el mundo empresarial».

Fracasa la OPA hostil del BBVA al Sabadell
Fracasa la OPA hostil del BBVA al Sabadell. Europa Press

Así lo ha dicho a los periodistas el también presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia antes de reunirse con su homólogo de Las Palmas, Pedro Ortega, al ser preguntado por esta cuestión, sobre la que ha mostrado su «satisfacción».

«Es una buena noticia, yo creo que el mundo empresarial necesita no solamente una concentración bancaria, sino todo lo contrario, un sistema económico y bancario equilibrado. En ese sentido, desde mi punto de vista creo que los accionistas han tomado una decisión adecuada», ha referido.

Vieites ha recalcado que el BBVA «es un gran banco», si bien ha subrayado que el fracaso de su pretendida oferta de compra «es una magnífica noticia para el mundo empresarial».

Insuficiente apoyo

El fracaso de la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell ha hecho descarrilar la fusión de dos entidades que hubieran dado lugar al segundo banco por negocio en España, solo por detrás de Caixabank, pero ya por delante del Santander.

Sin embargo, el insuficiente apoyo que ha obtenido la oferta hará que el BBVA siga ocupando el tercer puesto y el Sabadell, el cuarto.

BBVA y Sabadel hubieran sumado 980.115 millones de euros en activos, ya excluido TSB, la filial británica que el Sabadell ha vendido al Santander, con la cual esa cifra hubiera alcanzado el billón de euros.

Lanzarote rinde homenaje al colectivo de profesionales de la fotografía de la isla

0

La muestra se enmarca dentro de la X edición del Encuentro de Fotografía y Artes Visuales

Imagen cedida Cabildo de Lanzarote.

La Casa Amarilla acogió durante la tarde de este jueves la inauguración de la exposición “Fotoperiodismo. Una visión colectiva de Lanzarote”. En concreto, una muestra que rinde homenaje a los profesionales que han documentado la realidad de la isla durante las últimas décadas y cuya labor no siempre ha sido reconocida como merece.

Encuentro de Fotografía

La muestra, organizada por el colectivo Veintinueve Trece y por la Casa Amarilla, se enmarca dentro de la X edición del Encuentro de Fotografía y Artes Visuales que organiza la asociación y permanecerá abierta al público hasta el 31 de enero.

“Fotoperiodismo. Una visión colectiva de Lanzarote” recoge el trabajo de hasta 22 profesionales de la fotografía de prensa y en ella se abordan los grandes temas que han marcado la historia reciente de Lanzarote: la pesca, la agricultura y ganadería, el turismo, la política, los sucesos, los movimientos sociales, la sanidad y la educación, la inmigración, el arte y la cultura, el deporte y las fiestas tradicionales.

La exposición pretende ser una invitación a mirar la realidad desde la honestidad y el compromiso para revelar que gracias al fotoperiodismo tenemos constancia visual de nuestra historia más reciente: la caída de la industria pesquera, el auge del turismo, las luchas sociales, la consolidación democrática o la huella de César Manrique.

Muestras de fotografías

En la muestra pueden verse trabajos de Adriel Perdomo, Carlos Sotillo, Dory Hernández, Eileen Luna, Fañi García y Felipe de la Cruz. Así como, Fran Fajardo, Javi Fuentes, Javier Mayordomo y Javier Sáenz “Javito”. Además, de Jesús Porteros, José Luis Carrasco, José Luis Rojas, José María del Corral, Juan Mateos, Kepa Herrero, Luisa Stinga, Miguel Hernández, Noemí Acuña, Pepe Vera, Sergio Betancort o Suso/Jesús Betancort.

Estos nombres representan una parte significativa del panorama fotoperiodístico insular de las últimas décadas. También hay otras y otros profesionales que, desde distintos medios y enfoques, contribuyen de manera constante a construir la memoria visual de Lanzarote.

Centro de datos

En el acto de inauguración estuvieron presentes la consejera del Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote, Ascensión Toledo, y el director de Veintinueve Trece, Nicolás Melián. Ascensión Toledo tuvo unas palabras de reconocimiento para los fotógrafos, pero también para los propietarios de los principales medios de comunicación de la isla, que “han cedido gratuitamente sus fondos para que pudieran ser digitalizados por Memoria de Lanzarote.

El PP llevará al Gobierno al Constitucional si no presenta los presupuestos

0

Aseguran desde el PP que el Senado «no debe tolerar» que el Ejecutivo no presente un proyecto de ley presupuestaria para 2026

PP Alicia García
Alicia García, portavoz del GPP en el Senado. Efe

El PP ha resaltado que «el Senado no debe admitir ni tolerar» que el Gobierno falte a su «deber constitucional de presupuestar», según ha expuesto en su iniciativa de plantear un conflicto de atribuciones ante el Tribunal Constitucional si el Ejecutivo no presenta un proyecto de ley presupuestaria para 2026.

Esa iniciativa del PP de requerir al Gobierno a aprobar el proyecto será votada en el pleno del Senado el próximo miércoles.

La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha explicado que la intención es «forzar» al Gobierno a que remita a las Cortes el proyecto de presupuestos para 2026.

En el texto de la propuesta, de veinte páginas, al motivar jurídicamente el requerimiento, el PP expone que el Senado no debe admitir ni tolerar la ausencia de proyecto presupuestario. Especialmente cuando ha pasado el plazo constitucionalmente establecido (30 de septiembre). «Ni tampoco puede admitir la práctica fraudulenta de modificación presupuestaria al margen del Parlamento como consecuencia de la falta de presupuestos».

El PP destaca que «la prórroga injustificada y continuada de los presupuestos atenta contra los derechos de los senadores de trabajar para debatir, enmendar y votar» la ley presupuestaria.

Octavo conflicto

Previsiblemente el requerimiento será aprobado por el pleno del Senado este próximo miércoles. El conflicto se planteará si el Gobierno contestase de forma negativa. O bien no respondiese en el plazo de un mes, ni aprobara el proyecto de ley.

Si este conflicto de atribuciones llega al Tribunal Constitucional, será el octavo que envía el Senado contra el Gobierno y el Congreso esta legislatura. En las catorce legislaturas anteriores esta figura de resolución de conflictos entre órganos constitucionales solo había sido empleada en cinco ocasiones. 

Respuesta del Gobierno

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, cree que el conflicto de atribuciones que el Senado prevé plantear ante el Tribunal Constitucional contra el Gobierno quedará «en nada».

Bolaños ha dicho que imagina que el resultado que tendrá ese nuevo conflicto del Senado contra el Gobierno en el Constitucional «será como todos los anteriores«. «De momento, todas las decisiones, todos los conflictos, todos los litigios, los pleitos que intenta iniciar el Senado acaban en nada. Y es lógico porque el derecho que aplica el Tribunal Constitucional no acompaña las peticiones que hace el Senado contra el Gobierno», ha añadido.

El diputado de IU Enrique Santiago, integrado en Sumar, también ha restado importancia a este conflicto. Se ha limitado a decir que el PP «está constantemente enredando».

La eurodiputada de Podemos, Irene Montero, ha dicho que, en su opinión, el problema de los presupuestos generales del Estado «no es jurídico, es político«. «

El gran problema que tiene este Gobierno es que no puede traer los presupuestos generales del Estado a la Cámara porque van a revelar que hay un aumento indecente del gasto militar. Y que ese gasto militar no se va a poder dedicar ni a escuelas ni hospitales ni a políticas públicas feministas», ha declarado.

La Transvulcania bate récord con más de 2.600 inscritos

0

Las modalidades de Maratón y Media Maratón de la Transvulcania ya están agotadas y el evento suma más de 2.600 inscritos

La Transvulcania bate récord con más de 2.600 inscritos y dos modalidades agotadas. Imagen de Transvulcania.

La Transvulcania Adidas Terrex, icónica prueba de atletismo de montaña de La Palma, ha batido récord de inscritos, más de 2.600, con dos de sus modalidades agotadas a falta de siete meses para su celebración.

Se trata de las modalidades de Maratón y Media Maratón, aunque sigue habiendo plazas disponibles para las pruebas Ultramaratón y Subida Vertical hasta completar los 3.000 participantes en total en su decimosexta edición, informan los organizadores en un comunicado.

Hoy viernes se habilitará la lista de espera para las dos modalidades que se acaban de agotar a través de la página web del evento.

La Transvulcania Adidas Terrex está organizada por el Cabildo de La Palma a través de la empresa pública SODEPAL, con el apoyo del Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Turismo y de Promotur con su marca “Islas Canarias Latitud de Vida”, así como de diversos patrocinadores privados.

Incrementan las ventas del sector servicios en Canarias un 6’2% en agosto

0

El volumen de empleo del sector servicios también incremento un 1’2% en el Archipiélago con respecto a agosto del año 2024

La cifra de negocios del sector servicios creció un 6'2% con respecto a agosto de 2024.
Las ventas del sector servicios en Canarias suben un 6’2% en agosto. Fotografía: Europa Press

Las ventas del sector servicios incrementaron un 6’2% en agosto respecto al mismo mes de 2024 en Canarias. Con este aumento, el Archipiélago se convierte en la segunda comunidad autónoma donde más subió de toda España, solo por detrás de Baleares, donde creció un 8’3% según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En comparación con agosto de 2024, la facturación del sector servicios subió en trece comunidades autónomas y disminuyó en cuatro, siendo el Principado de Asturias (-2,6 %), Comunidad Valenciana (-0,9 %) y Extremadura (-0,8 %) las que registraron mayores bajadas. En el conjunto del país, esta tasa aumentó un 2’8% de media.

Aumento de la ocupación en el sector

El volumen de empleos dependiente del sector servicios también incrementó en el Archipiélago un 1’2% en agosto, con respecto al mismo mes de 2024. Con este dato, se acumulan en los ocho primeros meses de 2025 una subida del 2,3 % frente a un año atrás, tal y como refleja la última estadística de Indicadores de Actividad del Sector Servicios elaborada por el INE.

En cuanto a crecimiento del nivel de ocupación en los servicios, en el cómputo interanual las islas se situaron en el octavo lugar del país, con un aumento que no llegó ni a la mitad del experimentado por las tres comunidades que anotaron las mayores subidas: Baleares (2,9 %), Navarra (2,7 %) y Madrid (2,3 %).

En lo referente a la tasa global de España, el incremento de la ocupación del sector fue una décima superior al que se dio en Canarias, llegando al 1,3 %.

Luis García: «El equipo tiene ganas de dar una alegría a la afición»

0
UD Las Palmas. Noticias, actualidad

Luis García valoró en la rueda de prensa el encuentro que disputarán este domingo, ante la SD Eibar en el Estadio Gran Canaria.

Rueda de prensa Luis García

El entrenador de la UD Las Palmas, Luis García, compareció en rueda de prensa en la previa del encuentro frente a la SD Eibar. Sobre el rival destacó: «Es un equipo muy interesante que ataca muy bien de manera posicional y en fase defensiva es difícil de atacar. Nos va a poner las cosas muy difíciles, pero estoy muy contento por cómo estamos trabajando. El equipo tiene muchas ganas de dar una alegría a nuestra gente».

Calendario completo de la UD Las Palmas 2025/26: partidos, fechas y rivales en LaLiga Hypermotion. Consulta toda la temporada, jornada a jornada.

La UD Las Palmas es el equipo menos goleado del fútbol profesional y, además, de seguir siendo fuerte en la fase defensiva, pretende mejorar en ataque. Para ello, su entrenador destaca la importancia de «recuperar pronto el balón, atacar de forma ordenada y hacer daño al rival».

Respecto a su papel como entrenador ha especificado que «lo único que trato es sacar el máximo rendimiento al equipo en todas las fases del juego. Siempre he estado alineado con lo que piensa el club». También ha comentado la importancia de la afición y les ha agradecido el apoyo que reciben día a día, «los necesitamos y lo más importante es que se sientan identificados con el equipo«.

Además el día del partido, el domingo 19, es el Día Mundial contra el Cáncer de Mama y el equipo estrenará una camiseta rosa en apoyo a esta lucha. El entrenador ovetense subraya esta iniciativa: «Todos tenemos que estar concienciados en la lucha contra el cáncer de mama, es una iniciativa fantástica por parte del club. Ahí estaremos para apoyar la causa«.

La evolución de los lesionados

El técnico asturiano no podrá contar con el defensa Mika Mármol del que ha comentado que su recuperación sigue con normalidad y que «cuanto antes se recupere mejor, porque tendremos más opciones». Al igual que Sandro Ramírez del que asegura que «más pronto que tarde estará disponible para participar». Tampoco contará con Jonathan Viera y Jesé Rodríguez, además de Jeremía Recoba, lesionado de larga duración.

En el caso de Kirian Rodríguez, Luis García prefiere «no tener prisa» y que el jugador vaya acumulando cada vez más minutos, ya que para él es «un jugador diferencial y nos aporta muchas cosas». Por otro lado, recupera al delantero centro serbio Milos Lukovic, una vez cumplida su sanción de dos partidos tras ser expulsado por escupir a un contrario.