Canarias lidera el crecimiento del empleo en el sector del turismo

0

El número de trabajadores en el sector turístico aumentó en marzo un 0,9%

Canarias terminó el primer trimestre del año con 175.838 trabajadores afiliados a la Seguridad Social en sector del turismo, 4.181 más. Esto la convierte en la CCAA donde más ha crecido el empleo en este sector en términos comparativos, con un alza del 2,4%.

Grafismo RTVC.

De esa cifra global, 157.536 son empleados asalariados, un 2,6% más, y 18.302 son autónomos, un 1,3% más.

Canarias lidera el crecimiento del empleo en el turismo. Archivo.
Canarias lidera el crecimiento del empleo en el turismo. Archivo.

El número de afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico aumentó en marzo un 0,9% en comparación interanual, en casi 25.000 personas, a pesar de que este año no incluye la Semana Santa, que se celebra en abril. Así lo informó el ministerio de Industria y Turismo.

Las agencias de viajes aumentaron sus plantillas

Con este incremento, la cifra total de trabajadores vinculados al turismo superó los 2,7 millones de personas. Esto es un 13% del total de la afiliación que había al cierre de marzo, un mes en el que el mercado laboral del conjunto del país creció un 1,7 % interanual.

La variación de los afiliados no fue positiva en todas las ramas turísticas, lo que se debe a que este año la Semana Santa no cayó en marzo. Por ejemplo, en hostelería se registró un descenso de 13.745 afiliados (6.489 en los servicios de alojamiento y 7.256 en los servicios de comidas y bebidas).

Por su parte, las agencias de viajes aumentaron sus plantillas en 1.822 trabajadores, en tanto que en otras actividades turísticas el aumento fue de 36.548 trabajadores.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los asalariados siguen aumentando

La cifra de asalariados en el sector turístico aumentó un 1% respecto al mismo mes de 2024. Esto representó el 81,9% del total de trabajadores afiliados en dicho sector.

Por ramas de actividad, el empleo asalariado creció en agencias de viajes y operadores turísticos, casi el 2%, y bajó un 0,7% en hostelería. Dentro de esta última, los asalariados se redujeron un 1,9 % en los servicios de alojamiento y un 0,4% en los servicios de comidas y bebidas. Asimismo, el empleo autónomo, que engloba el 18,1% de los afiliados, creció apenas un 0,3% en marzo.

Según estos datos, facilitados por Turespaña, en hostelería se apreció un descenso (-0,8%) debido al decrecimiento en los servicios de comidas y bebidas (-1%), aunque en los servicios de alojamiento creció un 0,7%. En las agencias de viajes la cifra de autónomos creció, por su parte, un 4,7% interanual.

Canarias, la que más crece

Por Comunidades, el empleo creció en el conjunto de hostelería y agencias de viajes y operadores turísticos en Madrid, Canarias, País Vasco, Ceuta, Melilla y Navarra.

En términos relativos, la comunidad que más creció en marzo fue Canarias, un 2,4%.

Por contraposición, y en cifras absolutas, los mayores descensos se dieron en Cataluña y Baleares, mientras que en términos relativos el mayor descenso se dio en Baleares (un -6,5%).

Los puertos canarios recibirán más de 1.000 millones de euros

0

Los puertos canarios de la Autoridad Portuaria de Las Palmas de Gran Canaria y de Santa Cruz de Tenerife contarán con una inversión de más de 1.000 millones de euros del Estado hasta 2030

Declaraciones de Gessine Meisner y de Beatriz Calzada.

Los puertos canarios del Corredor Atlántico recibirán más de 1.000 millones de euros para adaptarlos a los retos del siglo XXI. Durante cinco años esta inversión se destinará a La Autoridad Portuaria de Las Palmas de Gran Canaria y de Santa Cruz de Tenerife.

Los puertos canarios de la Autoridad Portuaria de Las Palmas de Gran Canaria y de Santa Cruz de Tenerife contarán con una inversión de más de 1.000 millones de euros del Estado hasta 2030
Foro de Energías Limpias del Corredor Atlántico. RTVC.

El comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, ha adelantado esta información en el Foro de Energías Limpias del Corredor Atlántico celebrado en Las Palmas de Gran Canaria. En total más de tres mil millones de euros repartirá el Ministerio de Transportes euros en los puertos españoles de la Red Transeuropea de Transportes.

En los puertos canarios se divide en 686 millones para la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife y más de 400 a la de Las Palmas.

El presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana, ha resaltado, «el papel determinante de los puertos de la fachada atlántica en el espacio marítimo europeo». Con especial importancia en la movilidad de pasajeros y mercancías.

Importancia del Corredor

Santana ha comentado la condición ultraperiférica ocasiona mayor actividad «como el transbordo de contenedores, el bunkering o abastecimiento, la reparación de buques y plataformas marinas». Los combustibles limpios son un reto importante, ha asegurado, y esperan implantarlos en todos los puertos.

Para Sebastián, «son impulsores de la transición energética y motores de desarrollo territorial”.

Otros puertos como el de A Coruña recibirá 408 millones de euros, el de Algeciras, 599 millones de euros y el de Bilbao 355 millones de euros.

El de puerto de Gijón sumará 67 millones de euros de inversión, mientras que Huelva y Las Palmas superarán los 400 millones de euros cada uno. Mientras que el de Santander, 372 millones y Sevilla, 150 millones.

Puerto de Los Cristianos

Declaraciones del presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas.

El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, coincide con su homólogo en La Gomera, Casimiro Curbelo sobre la necesidad de una ampliación del Puerto de Los Cristianos.

Armas asegura que esta infraestructura «es insuficiente» para soportar el tráfico de pasajeros y vehículos que viajan al Hierro. Pide una ampliación o sino otro puerto donde pueda tener cabida la conectividad de las islas verdes: La Palma, La Gomera y El Hierro.

“Mándate una papa, pero que sea canaria”, campaña para apoyar la producción local

El Gobierno de Canarias relanza esta acción para incentivar el consumo de este producto local ante la previsión de una buena campaña por la abundancia de precipitaciones

“Mándate una papa, pero que sea canaria” es el eslogan de la campaña del Gobierno de Canarias para promover el consumo de papa local frente a las producciones importadas.

“Mándate una papa, pero que sea canaria”, campaña para apoyar la producción local. Narvay Quintero, acompañado por el consejero delegado de GMR Canarias, Juan Antonio Alonso, y el agricultor, Sergio Rodríguez en la presentación/ Gobierno de Canarias.
Narvay Quintero, acompañado por el consejero delegado de GMR Canarias, Juan Antonio Alonso, y el agricultor, Sergio Rodríguez en la presentación/ Gobierno de Canarias.

Narvay Quintero, consejero de Agricultura y Juan Antonio Alonso, consejero delegado de GMR Canarias estuvieron este martes en la presentación. A estos, les acompaño el agricultor Sergio Rodríguez (Frutas y Verduras Nito) que participa en esta acción junto al chef Braulio Simancas (Tasca Silbo Gomero). Asimismo, asistieron representantes de las organizaciones profesionales agrarias, ASAGA, PALCA y COAG.

Una iniciativa que se lanzó el verano pasado “como una acción de refuerzo ante un exceso de stock de producción que algunos operadores de las islas sufrieron en aquel momento”, señaló Quintero. Ahora, se recupera esta campaña ante la previsión de una buena campaña de este tubérculo gracias a las abundantes precipitaciones del primer trimestre del año.

RTVC. Declaraciones: Narvay Quintero, consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias; Pedro de la Paz, vendedor.

Concienciar sobre el consumo de este producto local

La campaña busca generar conciencia entre la población canaria sobre la repercusión de consumir este producto de cercanía que “sufre la competencia desleal de las importaciones”, poniendo en valor sus principales cualidades, la calidad y la frescura, y recordando su peso en la gastronomía canaria.

Quintero explicó que se relanza ahora “ante la buena acogida que tuvo entre los agricultores y los consumidores, la previsión de una excelente cosecha para este año, tanto en cantidad de producción como en calidad, a causa de las precipitaciones, y la concentración de la oferta en los próximos meses debido al retraso de la recolección por las lluvias”.

“En enero abonamos 3,8 millones de euros correspondientes a una línea de ayuda excepcional para paliar los efectos de la sequía, implementada en 2024 por esta Consejería, de cuya cuantía 1,4 millones se dirigieron a 193 productores de papa, muchos de los cuales destinaron estos fondos a nuevas plantaciones de este cultivo que se han visto favorecidas por las copiosas precipitaciones registradas estos meses”, agregó.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El precio medio que percibe el agricultor

Además, Quintero se refirió a la pérdida de superficie de cultivo que ha experimentado este tubérculo en Canarias en los últimos años. Según señaló, pasó de unas 5.400 hectáreas en 2014 a 3.300 en 2023.

Por otro lado, también explicó que los precios medios que percibe el agricultor por kilo de esta producción, de las que se registraron unas 78.000 toneladas en 2023, se mantuvieron en 2024 por encima del euro, “una cantidad aceptable que permite que la actividad sea rentable”.

“Por eso aprovecho esta presentación para hacer un llamamiento a los comercializadores y grandes distribuidores para que garanticen el pago de un precio justo por el producto que cubra los costes de producción y permita a los productores obtener su correspondiente beneficio como empresarios y empresarias que son”, apuntó.

Poner en valor la agricultura canaria

Sergio Rodríguez manifestó su agradecimiento “por poder formar parte de esta acción que pone en valor el trabajo de la agricultura familiar canaria”.

Además, destacó “el importante papel que juegan las grandes superficies que apuestan por estas producciones, un producto único por las condiciones climáticas y geográficas en las que se produce, al acercarlo a los consumidores”.

“Mándate una papa, pero que sea canaria”, campaña para apoyar la producción local. Narvay Quintero, acompañado por el consejero delegado de GMR Canarias, Juan Antonio Alonso, y el agricultor, Sergio Rodríguez en la presentación/ Gobierno de Canarias.
Narvay Quintero, acompañado por el consejero delegado de GMR Canarias, Juan Antonio Alonso, y el agricultor, Sergio Rodríguez en la presentación/ Gobierno de Canarias.

Por su parte, Juan Antonio Alonso se refirió al trabajo que desarrolla GMR Canarias para la promoción del producto local y labor que viene desempeñando su equipo comercial para la valorización de estas producciones en los lineales de los supermercados, “un ámbito en el que debemos seguir trabajando”.

“Apoya a nuestros agricultores y agricultoras; disfruta de la calidad y sabor de nuestra tierra”

La campaña publicitaria, dirigida a todos los individuos con capacidad de compra del archipiélago, consta de un vídeo y ‘banners’ en distintos formatos que se difundirán hasta el próximo 30 de abril en redes sociales y en espacios públicos a través pantallas digitales.

En el vídeo se repasan episodios cotidianos en el que la papa está presente. En cada escena, se recalca el lema “Mándate una papa, pero que sea canaria” antes de cerrar la pieza audiovisual con el mensaje: “apoya a nuestros agricultores y agricultoras; disfruta de la calidad y sabor de nuestra tierra”.

Un joven con 71% de discapacidad intelectual recibe la nacionalidad española sin examen de conocimiento

0

«¡Soy ciudadano español peruano!», exclamaba Jesús por los pasillos de la notaría de Puerto del Rosario tras jurar la Constitución. Sus padres, Jesús y Nancy, llegaron desde Lima a Fuerteventura hace dos décadas

Joven con discapacidad recibe nacionalidad sin examen de conocimientos
Jesús junto a sus padres frente a la notaría de Puerto del Rosario tras jurar la Constitución. . EFE/Carlos de Saá

Un pareja de emigrantes peruanos residentes en Fuerteventura ha conseguido ganar la batalla legal para que España conceda la nacionalidad a su hijo mayor sin exigirle el examen de conocimiento político y cultural del país, un requisito habitual para estos casos, pero que parecía infranqueable para un joven con un 71 % de discapacidad intelectual.

«¡Soy ciudadano español peruano!». Por los pasillos de la notaría de Puerto del Rosario donde acaba de jurar la Constitución, Jesús, de 35 años, no para de sonreír y de dar las gracias a todo el que se encuentra. También sonríen sus padres, Jesús y Nancy, dos emigrantes peruanos que se mudaron de Lima a España hace dos décadas.

Entonces, se subieron al avión con la única intención de garantizar un futuro para sus tres hijos, entre ellos Jesús, un muchacho que al poco de nacer sufrió una meningitis que le produjo secuelas físicas y un retraso mental.

RTVC. Declaraciones: Jesús Abraham Carvajal, Nacionalizado español; Jesús Carvajal, padre.

Jesús llegó a Fuerteventura en 2014

Jesús llegó a Fuerteventura el 6 de diciembre de 2014, con sus padres ya instalados en la isla. Desde entonces, su madre no ha parado de luchar para que obtenga la nacionalidad española.

«Traerlo fue ya librar una gran batalla», contaba la mujer hace justo un año. Viajó primero con César, el hijo pequeño, pero cuando lo intentó con Jesús se topó con que los ingresos del hogar, donde solo entraba una nómina, no daban para reagrupar a la familia.

Con el tiempo, Nancy empezó a abrirse camino en España: logró un contrato de trabajo, el permiso de residencia y, años más tarde, la nacionalidad. El último paso fue que Jesús viajara a Canarias.

Un joven con discapacidad recibe la nacionalidad sin examen de conocimientos
Jesús, junto a sus padres, en la notaría de Puerto del Rosario, Fuerteventura. EFE/Carlos de Saá

Un examen sobre conocimiento político y cultural

Solicitaron la nacionalidad también para él, pero el Ministerio de Justicia les comunicó en marzo de 2024 que no le dispensaba de someterse al examen de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España que realiza el Instituto Cervantes, porque consideraba que su discapacidad «no es causa suficiente».

Ese examen, de 25 preguntas, sondea si el candidato a la nacionalidad está ya tan integrado en el sistema político y la cultura del país como para saber, por ejemplo, que en España son legales los matrimonios del mismo sexo, así como para asociar acueducto con Segovia o chirigota con carnavales de Cádiz.

Pero también hay otras muchas preguntas menos obvias para quien llega de fuera, como estas: «¿Cuántas provincias tiene España? ¿Quién compuso ‘El amor brujo’? ¿Cuántas firmas, como mínimo, deben recoger los ciudadanos para poder presentar una proposición de ley?

En todo este tiempo, Nancy ha contado con el asesoramiento de la asociación Entre Mares. La técnica del Servicio de Atención e Información a las personas Migrantes de Fuerteventura, María Greco, explica cómo, tras denegar la dispensa del examen, se le trasladó la posibilidad de «acceder a las pruebas adaptadas que el Instituto Cervantes tiene para las personas con algún tipo de discapacidad, como sordomudas, ciegas y analfabetas de origen».

Un largo camino de lucha

Sin embargo, entre las situaciones excepcionales reconocidas por la normativa no aparece la discapacidad intelectual, por lo que Entre Mares elevó una queja al Defensor del Pueblo y recurrió.

La media surtió efecto y Jesús quedó exonerado de pasar por el examen, pero «eso no significaba que le dieran la nacionalidad, porque el expediente siguió su tramitación». Ha sido ahora, el 13 de febrero, cuando Jesús ha recibido la notificación de que se le concede la nacionalidad española por residencia.

«Ha pasado un año desde que interpusimos la queja y presentamos los recursos, lo que demuestra que las administraciones están muy alejadas de la realidad y tardan mucho en resolver cuestiones que son palmarias y notables”, lamenta María Greco.

Un mes después de recibir la resolución del Ministerio de Justicia, Jesús juraba la nacionalidad española en una notaría de Puerto del Rosario junto a sus padres. Esa mañana Nancy se despertó «con mucha alegría» y empezó a cocinar arroz con pollo y papas a la huancaína, un plato típico de Perú y el favorito de Jesús.

«Podremos hacer todos los trámites para que esté protegido»

Minutos antes de entrar al notario, Nancy reconocía que el camino hasta llegar a este momento ha sido muy duro: «me he sentido nerviosa y preocupada. Había perdido la esperanza porque pensaba que no se iba a lograr después de hacer varias apelaciones y ver que no nos contestaban».

Lo más duro, asegura, «ha sido la incertidumbre y el temor de que nos pudiera pasar cualquier cosa a los padres y no saber qué podía ocurrir con Jesús». «Ahora, su situación va a cambiar porque podremos hacer todos los trámites para que esté protegido», dice aliviada.

Jesús trabaja desde 2018 en el Complejo Ambiental de Zurita, en Fuerteventura, a través de la asociación Adisfuer.

«Para mí es un sueño cumplido, me siento contento y feliz», asegura el joven, mientras rememora las dificultades y escollos que ha tenido que sortear hasta llegar a este momento. «Quiero ser majorero toda la vida», dice.

Ahora Jesús quiere seguir estudiando y formándose como músico, es un maestro con la batería, y también realizar su sueño que es «ir a Disney» a conocer a sus héroes favoritos.

Investigan una estafa piramidal con víctimas en Gran Canaria

0

Las víctimas, todas residentes en Santa Lucia de Tirajana, sufrieron un perjuicio económico que va desde los 800 a los 2.400 euros, siendo captadas para pertenecer a la plataforma Creators Alliance

La Guardia Civil comenzó, a principios de este mes, la Operación Morghulis, centrada en una estafa piramidal en Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria). La investigación se produjo después que varios vecinos del municipio denunciaran que habían sido víctimas de una estafa a través de internet tras creer que estaban realizando cometidos de colaboración con la plataforma Creators Alliance.

Investigan una estafa piramidal con víctimas en Gran Canaria. (ARCHIVO) Coche de la Guardia Civil.
Investigan una estafa piramidal con víctimas en Gran Canaria. (ARCHIVO) Coche de la Guardia Civil.

La metodología de esta consistía en presentar dicha plataforma a través de anuncios en redes sociales. Además, se organizó un evento en un centro educativo de Las Palmas de Gran Canaria.

Creators Alliance se presentaba como una oportunidad de ganar un elevado rendimiento tras aportar un capital inicial a cambio de realizar tareas tan sencillas como visualizar videos y hacer una serie de “cliks” en la plataforma.

RTVC.

Modus operandi

Para ello, los usuarios debían transformar su dinero en cripo divisas, en esta ocasión la cripto moneda utilizada era la “USDT”, también conocida como “Tether”. Los beneficios, en la mayoría de las ocasiones, solo se veían en las cuentas online de cada usuario. Estos no pudieron retirarlos antes de que la plataforma colapsara.

La plataforma ofrecía beneficios por captar a más usuarios, incentivando de esta manera el reclutamiento de nuevas víctimas y así obtener ingresos adicionales. Por tanto, este modus operandi reúne los requisitos necesarios de una estafa piramidal o Esquema Ponzi.

En este tipo de estafas, las propias víctimas, sin ser conscientes de ser estafadas, se convierten en captadoras de otras. Por lo cual, los incentivos que creen generar al captar nuevos usuarios provienen de los ingresos que hacen las nuevas víctimas ocasionando de esta manera que el esquema colapse en un corto período de tiempo.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Víctimas por todo el mundo

En esta ocasión, las víctimas no eran solo de Gran Canaria, ya que Creators Alliance tenía usuarios por todo el mundo.

Por todo ello, la Guardia Civil solicita la colaboración ciudadana de todo aquel que haya sido estafado por la plataforma Creators Alliance.

¿Qué hacer si has sido afectado?

Si se sospecha que ha sido víctima de una estafa es recomendable:

  1. Documentar todas las transacciones, capturas de pantalla, correos electrónicos y cualquier otra comunicación relacionada.
  2. Presentar una denuncia a la Guardia Civil que disponga de servicio de Atención al Ciudadano para tramitar la denuncia.

Desde la Guardia Civil recuerdan que internet es una fuente segura pero se debe ser cauto y extremar las precauciones para si se quiere invertir patrimonio.

Por ello, aconsejan que «si nos interesa un anuncio de una plataforma en concreto, lo ideal es que el usuario contraste la información por diferentes fuentes, y aunque conocidos cercanos nos recomienden participar en este tipo de “negocios”, hay que contrastar bien la información antes de dar cualquier paso.»

Francisco García: «Nueva Canarias no ha entendido que debe haber una renovación de liderazgos»

0

El alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García López, anuncia que deja Nueva Canarias, aunque seguirá siendo alcalde de Santa Lucía de Tirajana en el actual grupo de gobierno

El alcalde de Santa Lucía de Tirajana abandona Nueva Canarias.  EFE/Christian Afonso

El alcalde de Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria), Francisco García López, ha anunciado este lunes que se da de baja en Nueva Canarias por desacuerdos con la dirección, aunque seguirá al frente del Consistorio.

El regidor municipal ha explicado a sus compañeros que seguirá como alcalde de Santa Lucía de Tirajana en el pacto de gobierno que mantiene con el PSOE y Unidos Por Gran Canaria.

En estos momentos, de los nueve concejales que fueron elegidos en las elecciones de 2023 en Santa Lucía, solo tres permanecen en el partido liderado por Román Rodríguez y Carmelo Ramírez.

El actual grupo de gobierno del Ayuntamiento de Santa Lucía está formado por nueve concejales de Nueva Canarias-Frente Amplio Canarista, cinco del PSOE y uno de Unidos por Gran Canaria.

La carta

«Siempre he entendido la democracia como un espacio de encuentro. Los partidos políticos son un medio y no un fin, son herramientas para trabajar de forma colectiva en la democracia. Los partidos no pueden ser un instrumento al servicio de los intereses personales de sus dirigentes», asegura en su carta a la militancia.

Francisco García añade que «las amenazas, la elaboración de listas de quienes discrepan o el inmovilismo de algunos dirigentes políticos representan exactamente lo contrario de esa visión».

García sostiene que «desde el nacionalismo progresista debemos demostrar en el discurso y en la práctica política que la democracia se practica día a día, escuchando a la militancia y a la ciudadanía» y subraya que él apuesta «por el optimismo de la voluntad que se demuestra con prácticas políticas coherentes, participativas y democráticas».

Su decisión se produce después de que un grupo de partidos locales liderados por los alcaldes de Gáldar y Agüimes, Teodoro Sosa y Óscar Hernández, hayan roto sus alianzas con NC y hayan iniciado los trámites para formar una nueva plataforma electoral.

Denuncia «amenazas» a los concejales que han tomado la decisión de abandonar el partido

Rueda de prensa de Francisco García, alcalde de Santa Lucía de Tirajana

Francisco García ha justificado en una rueda de prensa este martes su decisión al argumentar que «Nueva Canarias no ha entendido que debe realizarse una renovación de liderazgos». El regidor santalucero ha confirmado que renuncia a la presidencia del partido en el municipio, explicando a la ejecutiva local de la formación canarista las razones con las que toma esta decisión.

«La Ejecutiva Nacional de Nueva Canarias ha decidido la ruptura y no dar un paso a un lado, como correspondía en este momento», apostilla García.

El ya ex militante del partido que dirige Román Rodríguez, ha denunciado ante los medios las amenazas que han sufrido los cinco concejales que le acompañan en esta decisión, asimismo ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad asegurando la continuidad del equipo de gobierno en el consistorio del sureste grancanario.

«Esta decisión no va a influir en la gestión municipal, y seguiremos aplicando nuestro programa de gobierno», ha asegurado el alcalde.

Una «traición» al partido y al votante

Declaraciones de Luis Campos, portavoz parlamentario de Nueva Canarias

Tras el anuncio de Francisco García López y cinco concejales de abandonar Nueva Canarias, el portavoz parlamentario y coordinador de la formación, Luis Campos, calificó esta decisión como una «traición clara». En una rueda de prensa, Campos afirmó que los ediles «han decidido traicionar a su propia organización política, a la ejecutiva y a la asamblea que los votó»

Campos subrayó que la candidatura de García y su equipo fue respaldada por la asamblea de Nueva Canarias, no por una coalición externa, y que, por tanto, «pueden intentar justificar la traición como quieran, pero no dejará de ser una traición». Además, anunció la convocatoria de una ejecutiva nacional y un consejo político nacional para «tomar las decisiones necesarias escuchando a nuestra militancia»

Éxodo en Nueva Canarias

García no ha querido desvelar si él y los otros 5 concejales que ahora se dan de baja de Nueva Canarias pasarán a formar parte de ese nuevo proyecto. Lo que sí está claro es que la crisis interna llega a uno de los feudos históricos de Nueva Canarias-Bloque Canarista con la renuncia de esos 6 militantes. Un municipio donde siempre ha gobernado la formación nacionalista.

Y todo esto sucede después de que en los últimos meses hasta 7 formaciones políticas se hayan desvinculado de Nueva Canarias. Esos partidos que están viendo lograron casi 30 mil apoyos en las elecciones de 2023 lo que supuso cerca del 40 por ciento de los votos de la organización que preside Román Rodríguez. El partido asegura que estamos ante un caso claro de transfuguismo.

Eso en cuanto al partido. Entre sus socios en el ayuntamiento, el PSOE ha lanzado un comunicado en el que confirman su compromiso, según aseguran, por la gobernabilidad y apoyo al actual alcalde. De igual forma se ha pronunciado su otro socio en el ayuntamiento, Unidos por Gran Canaria.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Retirada con éxito la red marina en la que se encontraron tortugas y chuchos

La red que apareció con tortugas y chuchos hace unos días en la costa de Gran Canaria ya no está, gracias a la colaboración de varias partes que lograron retirarla con éxito

RTVC.

Una red fantasma apareció hace unos días en la costa de Las Palmas de Gran Canaria. Un equipo formado por la Consejería de Obras Públicas, la Guardia Civil y los marineros de Las Nieves, entre otros, la retiró con éxito durante una operación conjunta.

Retirada con éxito la red marina en la que se encontraban tortugas y chuchos. Foto: Pascual Calabuig.

En su interior se encontraron restos óseos de tortugas y chuchos, víctimas de este tipo de artefactos abandonados que representan una de las mayores amenazas para la fauna marina. Las redes fantasmas son equipos de pesca perdidos, abandonados o desechados. Estas son especialmente peligrosas porque permanecen ocultas bajo el agua, actuando como trampas letales para la vida marina.

Para llevar a cabo la operación, los equipos cerraron temporalmente la GC-2 a la altura de la costa afectada. El cierre fue alrededor de las 10:00 de la mañana, lo que les permitió actuar con mayor seguridad y eficacia. Esta acción fundamental para llevar a cabo la maniobra, no produjo ningún problema de tráfico en la zona.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los vecinos de Lanzarote siguen luchando contra las consecuencias del temporal

Muchos vecinos de Lanzarote siguen limpiando barro mientras piensan en la forma de recuperar todo lo que el temporal arrasó

RTVC.

El teléfono que ha habilitado el Consorcio de Emergencias de Lanzarote no deja de sonar. Toca ahora hacer un balance de las pérdidas que han ocasionado las históricas lluvias del sábado. Los vecinos lanzaroteños damnificados siguen limpiando barro.

La borrasca 'Olivier' ha dejado lluvias fuertes en toda la isla de Lanzarote. En la imagen dos personas pasean por Arrecife. EFE/Adriel Perdomo
Los vecinos de Lanzarote siguen luchando contra las consecuencias del temporal. EFE/Adriel Perdomo.

Afectados

Aunque han pasado varios días, el recuerdo de las lluvias sigue muy presente entre los afectados. La vida continúa y ahora toca restablecer la normalidad. El primer paso es cuantificar las pérdidas. Como suele ocurrir en estas situaciones, la solidaridad se ha vuelto clave para afrontar la recuperación. Han sido días duros, y aún quedan jornadas complicadas para deshacerse del barro y replantearse cómo recuperar lo perdido.

El PSOE critica la gestión del temporal en Lanzarote

El Partido Socialista ha calificado de “nefasta” la respuesta del Cabildo de Lanzarote y del Gobierno de Canarias ante las fuertes lluvias que afectaron a la isla. Según denuncian, las administraciones actuaron tarde, cuando ya se habían registrado numerosas incidencias por la tromba de agua.

RTVC.

Por su parte, el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, ha defendido la gestión y asegura que la isla respondió en base a la prealerta emitida por el gobierno autonómico. Según sus palabras, los modelos meteorológicos de la AEMET todavía mostraban “luz verde” en el momento previo al temporal.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘Con Cúrcuma’ presenta un menú de sabores tradicionales para Semana Santa

Invita a los oyentes a degustar las tradiciones de Semana Santa con recetas tradicionales reinterpretadas, vinos de autor y dulces palmeros

El programa también entrevista al chef vasco Andoni Luis Aduriz del restaurante Mugaritz

Este miércoles 16 de abril a las 21:00 horas, ‘Con Cúrcuma‘ llega con fuerza a las ondas de la Radio Canaria. El espacio presentado por Francisco Belín se inspira para su programa número 358 en la Semana Santa y así abre el espacio semanal especializado el cocinero Antonio Aguiar, uno de los grandes entendidos y expertos en el recetario tradicional y su reinterpretación en estos días dedicados a la Pascua. Aguiar, por cierto, es protagonista de un libro temático firmado por el periodista grancanario Yuri Millares, director de la revista “Pellagofio”.

Por otro lado, para seguir el guion como Dios manda, conversamos con el bodeguero y enólogo Juan Francisco Fariña, autor de sus prestigiosos vinos de Arafo y su proyección en mercados foráneos como puede ser el de Polonia y con la repostera palmera Nieves Luis, que estuvo presente en el espacio de la Isla Bonita en Gourmets Madrid y que refresca su línea de sugerentes delicatessen para endulzar esta semana especial.

Bernardo Barrera comenta los preparativos del Burger Fest que se desarrollará tanto en la isla de La Gomera como en San Cristóbal de La Laguna, un sabroso encuentro que se halla en plenos preparativos.

Este sábado, más sazón ‘Con cúrcuma’ (de 00:00 a 02:00 horas)

La segunda hora continúa con las reflexiones del escritor y periodista Sergio Lojendio, además de sugerir su opción culinaria de fin de semana y hablamos con Fefo Nieves, productor de mermeladas naturales y mojos de Tinajo (Lanzarote).

Nieves fue entrevistado en ‘Con Cúrcuma’ la pasada semana en el Salón de Gourmets después de recibir la primera caja con los libros de los que es autor, “Cocina Tradicional de Lanzarote”, y aprovechando que la obra está recién salida del horno nos obsequia con las indicaciones de una de esas recetas muy propia para la Semana Santa: unos estupendos Fideos costeros.

'Con cúrcuma' invita a los oyentes a degustar las tradiciones de Semana Santa con recetas tradicionales reinterpretadas, vinos de autor y dulces palmeros

El coctelero David Arrébola ofrece sendas indicaciones para elaborar agradables cócteles (con y sin alcohol) durante estas jornadas de descanso y el pastelero y chocolatero Alfredo Marrero (Relieve) nos lleva al obrador con huevos de pascua y torrijas, y avanza el despliegue de una interesante jornada dedicada al chocolate.

Este programa de la Radio Canaria cierra la emisión con la “Entrevista Vintage”. Esta vez Francisco Belín conversa con el chef vasco Andoni Luis Aduriz (Mugaritz) poco antes del Congreso Encuentro de los Mares en aquel programa número 266, en julio de 2023.

Educación convoca 1.362 plazas docentes para 2025 y 2026

0

Educación ha convocado 1.362 plazas docentes para los años 2025 y 2026. Las plazas se reparten en cinco cuerpos docentes y medio centenar de especialidades

Educación convoca 1.362 plazas docentes para junio de este año y para 2026
Educación convoca 1.362 plazas docentes para junio de este año y para 2026. Fotografía de las oposiciones celebradas el año pasado. Consejería de Educación.


La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias convocará 1.362 plazas para el ingreso y acceso a los cuerpos docentes no universitarios, cuyos procedimientos selectivos se desarrollarán en el mes de junio de 2025 y de 2026. El próximo lunes se publicará la convocatoria de este año en el Boletín Oficial de Canarias, por lo que el plazo de presentación de solicitudes comprenderá del 22 de abril al 20 de mayo, ambos días inclusive, y del 24 de noviembre al 22 de diciembre para las especialidades que se celebrarán en 2026.

“Cabe destacar como aspecto novedoso en esta convocatoria la incorporación, por motivos organizativos, de un acto de presentación de carácter obligatorio, en el que los aspirantes deberán entregar su programación didáctica”, explicó la directora general de Personal y Formación del Profesorado, Mónica Ramírez Barbosa. Con este acto, “podremos disponer de información real del número de participantes y de quiénes acudirán a la segunda prueba, lo que posibilitará organizar los llamamientos individuales y, además, valorar el cumplimiento de los requisitos formales de este documento”, subrayó Ramírez.

Esta convocatoria, que corresponde a las ofertas de empleo público de los años 2022 y 2023, contempla para 2025 un total de 1.127 plazas, de las cuales 330 pertenecen al Cuerpo de Maestros, con las siguientes especialidades: Educación Primaria y Pedagogía Terapéutica (100 plazas cada una), Educación Física (55), Audición y Lenguaje (30), Inglés (25) y Francés (20).

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

789 plazas de Enseñanza Secundaria

Dentro del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, también en esta misma convocatoria, se ofertan 789 plazas distribuidas entre 24 especialidades: Educación Física (92 plazas), Formación y Orientación Laboral (84), Administración de Empresas (57), Economía (55), Física y Química (54), Orientación Educativa (49), Matemáticas (42), Sistemas y Aplicaciones Informáticas (40), Servicios a la Comunidad (39), Dibujo (30), Procesos Comerciales (30), Geografía e Historia (27), Inglés (25), Procedimientos Sanitarios y Asistenciales (25), Filosofía (22), Informática (22), Intervención Sociocomunitaria (19), Organización y Gestión Comercial (15), Instalaciones Electrotécnicas (14), Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos (12), Procesos Sanitarios (11), Sistemas Electrotécnicos y Automáticos (9), Procesos y Medios de Comunicación (8), Asesoría y Procesos de Imagen Personal (8). Por último, el Cuerpo de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional aporta las otras ocho plazas restantes, en la especialidad de Peluquería.

En 2026 se convocarán 235 plazas


Las pruebas correspondientes al año 2026 incluirán las 235 plazas restantes, que se sumarán a la convocatoria que se apruebe proveniente de la oferta de 2024. En el Cuerpo de Secundaria se incluyen 192 plazas en diez especialidades técnicas: Procesos de Gestión Administrativa (66), Instalación y Mantenimiento de Equipos Térmicos y de Fluidos (26), Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico (17), Equipos Electrónicos (16), Procesos de Producción Agraria (15), Técnicas y Procedimientos de Imagen y Sonido (13), Oficina de Proyecto de Construcción (12), Análisis y Química Industrial (10), Organización y Proyectos de Sistemas Energéticos (9) y Procesos de Diagnóstico Clínico y Productos Ortoprotésicos (8).

En el Cuerpo de Escuelas Oficiales de Idiomas se convocan siete plazas en la especialidad de Español para Extranjeros. Por su parte, el Cuerpo de Artes Plásticas y Diseño incluye quince plazas en las especialidades de Volumen (4), Diseño de Interiores (4), Medios Informáticos (4) y Medios Audiovisuales (3). Finalmente, se suman otras veintiuna plazas del Cuerpo de Profesores Especialistas de Sectores Singulares de Formación Profesional en las especialidades de Fabricación e Instalación de Carpintería y Mueble (10), Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas (6) y Soldadura (5).

Novedades de la convocatoria

Entre las principales novedades introducidas, las personas aspirantes deberán acudir a un acto de presentación y entregar la programación didáctica que será objeto de exposición en la segunda prueba del proceso selectivo. Este acto servirá también para que los tribunales comuniquen los criterios de valoración y las normas que regirán las pruebas. La fecha de este acto será anunciada por resolución de la Dirección General de Personal y Formación al Profesorado con al menos veinte días de antelación.

El procedimiento contempla que las aspirantes que no puedan acudir a la primera prueba por encontrarse en situación de maternidad por parto, por razones médicas justificadas mediante ingreso hospitalario o imposibilidad absoluta sobrevenida, serán convocadas a una segunda prueba que se celebrará como máximo siete días hábiles después de la fecha prevista inicialmente.


Otra de las modificaciones del proceso permite que una misma persona pueda inscribirse hasta en dos especialidades por cada cuerpo docente. En caso de hacerlo en especialidades de cuerpos distintos, se garantizará la no coincidencia horaria de las pruebas para que puedan participar en ambas. También se establece que quienes ya formen parte de las listas de reserva no estarán obligados a presentarse de nuevo, salvo que tengan interés en acceder a una nueva especialidad en la que no figuren.


Además, en esta convocatoria se reserva un total de 105 plazas para el acceso por promoción interna desde el subgrupo A2 al A1 y dos plazas para el acceso horizontal del subgrupo A1 al mismo subgrupo, en la especialidad de Español para Extranjeros del cuerpo de Escuelas Oficiales de Idiomas, modalidad que no se convocaba desde el año 2008.