En Canarias hay 49 hoteles en venta

En Canarias hay en la actualidad 49 hoteles en venta, según Idealista. 29 de ellos están en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 16 en la provincia de Las Palmas

En Canarias hay 49 hoteles en venta
La oferta de hoteles en el mercado sigue por encima del millar de unidades. REMITIDA / HANDOUT por IDEALISTA. Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma.15/4/2025

El número de hoteles que se encuentran a la venta en idealista ronda los 1.400 49 de ellos en Canarias–, con lo que sigue superando el millar desde finales de 2022 y pese al descenso del 3,5% interanual registrado el pasado marzo.

En el caso del archipiélago, la provincia de Santa Cruz de Tenerife cuenta con 29 complejos hoteleros en el mercado en el primer trimestre del año, cuatro más que un año antes; y en Las Palmas hay 16, lo que supone 34 hoteles menos en venta que en el primer trimestre de 2024.

Alicante, Baleares, Málaga y Granada son las provincias que cuentan con mayor stock de establecimientos hoteleros en el mercado, con Las Palmas, Málaga y Girona como las zonas donde más se ha reducido la oferta frente al año pasado en números absolutos, mientras que León, Murcia y Almería son los lugares donde más ha aumentado.

Hay un 3,5% menos con respecto a 2024

Según la base de datos de idealista, en marzo de 2025 se encontraban anunciados en el marketplace inmobiliario del sur de Europa casi 1.400 inmuebles con licencia hotelera, lo que supone un 3,5% menos frente al mismo mes de 2024.

Desde el estallido de la pandemia del coronavirus en marzo de 2020, la oferta de inmuebles hoteleros en venta supera los 1.000 anuncios en activo en idealista, alcanzando su cifra más alta para un primer trimestre durante el pasado 2024, cuando se ofrecía un stock de 1.440 establecimientos hoteleros, el más destacado de los últimos cuatro años.

Entre enero y marzo de este año, las provincias que concentran un mayor stock de hoteles en el mercado son Alicante (126) Baleares (102), Málaga (88) y Granada (88). Por detrás de ellas, le siguen Girona (73), Valencia (68), Asturias (60) y Barcelona (50), todavía por encima del medio centenar de inmuebles hoteleros en el mercado.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Destaca la caída de hoteles en venta en la provinica de Las Palmas

Por el contrario, 11 provincias apenas cuentan con un stock de hoteles en el mercado que no superaba los 10 establecimientos. Son Álava, Córdoba, Guadalajara, La Rioja, Ourense, Palencia, Segovia, Soria, Valladolid, Vizcaya y Zaragoza.

En cuanto a la evolución de la oferta de hoteles en venta en el último año, la mitad de las 50 provincias españolas presenta descensos de la oferta en el mercado, en donde destacan las caídas en términos absolutos de Las Palmas (-34), Málaga (-29) y Girona (-15), por encima de las 15 unidades. Pero también se ha visto menos ofertas de hoteles en venta en Barcelona (-12) y Madrid (-10).

Mientras, en otros mercados donde prolifera el turismo, la oferta hotelera ha subido o se ha mantenido estable, como es el caso de Murcia (16), Almería (13) o Tarragona (11), mientras Baleares o Lleida permanecían inalterables.

Detienen en Tenerife a un hombre acusado de trata de personas tras huir una joven retenida en un velero

0

La Policía Nacional detiene en Tenerife a un hombre implicado en un presunto caso de trata de personas tras la huida de una joven etíope de un velero

Una joven etíope logró escapar tras permanecer más de un mes retenida contra su voluntad a bordo de un velero en Tenerife. La Policía Nacional ha detenido al presunto autor, acusado de trata de seres humanos y favorecimiento de la inmigración irregular.

La operación policial comenzó a principios de marzo, tras ser localizada la víctima cuando pedía ayuda en el sur de la isla, después de que el velero atracara inesperadamente en el puerto de Los Gigantes (Santiago del Teide). La joven denunció haber sido explotada laboralmente durante la travesía, además de haber sufrido agresiones físicas y sexuales.

Detenido en Tenerife un hombre acusado de trata de personas
Velero que encalló en la costa de Tenerife con una joven etíope víctima de la trata retenida a bordo

La víctima huía de un conflicto bélico en Etiopía

Según la investigación, la víctima había escapado previamente de un conflicto bélico en Etiopía y fue trasladada por una organización criminal desde Mauritania hasta Cabo Verde, donde embarcó en el velero hacia el Caribe bajo custodia del ahora detenido. Debido al mal tiempo, la embarcación tuvo que atracar en Tenerife, circunstancia que la joven aprovechó para huir.

El sospechoso, ciudadano español de 55 años con antecedentes por tráfico de drogas, trató de esconderse en calas aisladas de la costa tinerfeña tras naufragar el velero en la Playa del Socorro (Güímar). La repercusión pública del caso facilitó su localización en Santa Cruz de Tenerife, donde fue detenido por la Policía Nacional.

La víctima ha sido derivada a la red asistencial del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, recibiendo apoyo especializado para su recuperación y protección.

La investigación continúa abierta para identificar a otros posibles implicados.

Colaboración ciudadana

La Policía Nacional recuerda que cualquier persona que tenga información o sospechas sobre actividades relacionadas con la trata de personas puede colaborar de forma anónima llamando al teléfono 900 10 50 90 o escribiendo al correo trata@policia.es.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El próximo curso reabrirá el CEIP Milagros Acosta de Puerto Naos

0

Educación confirma que en el curso 2025/26 abrirá el CEIP María Milagros Acosta de Puerto Naos tras comprobar que no hay presencia de gases

CEIP María Milagros Acosta, Puerto Naos, Los Llanos de Aridane, La Palma.

El Colegio de Infantil y Primaria María Milagros Acosta de Puerto Naos reabrirá sus puertas el próximo curso 2025/26. La Consejería de Educación y Formación Profesional del Gobierno de Canarias ha emitido un comunicado en el que detalla que no existe peligro por la presencia de gases.

La dirección técnica del Plan de Emergencias Insular de La Palma, PEINPAL, ha emitido un informe que avala la seguridad del recinto. Un centro cerrado desde 2021 por la erupción del volcán Tajogaite.

Medidores en la zona

Los quince medidores colocados en diferentes zonas del centro han registrado valores dentro de los límites permitidos. Estos sensores estaban en las aulas, los aseos y los pasillos.

El consejero de Educación, Poli Suárez, ha calificado el anuncio como “una noticia muy esperada no solo por la comunidad educativa, sino por toda la isla”, destacando que supone “recuperar una parte de la normalidad perdida”.

Trabajos de mantenimiento, pintura y limpieza, asegura la administración, es lo único que necesita para comenzar a funcionar en septiembre de 2026.

El CEIP La Laguna es otro centro afectado por el volcán, que en este caso, se reconstruirá con una financiación integra del gobierno autónomo.

Tenerife instala códigos visuales en 1.500 paradas de Titsa

La iniciativa, impulsada en colaboración con colectivos de personas con discapacidad, permitirá acceder a información en tiempo real del servicio de manera inclusiva

El Cabildo de Tenerife anuncia la instalación de la tecnología Navilens en 1.500 paradas de Titsa con marquesinas o tótems informativos. El objetivo es mejorar la accesibilidad al transporte público y conseguir así una movilidad más inclusiva.

Tenerife instala códigos visuales en 1.500 paradas de Titsa. Rosa Dávila y Eulalia García en una guagua/ Cabildo de Tenerife.
Rosa Dávila y Eulalia García en una guagua/ Cabildo de Tenerife.

Esta medida responde a las demandas planteadas por colectivos de personas con discapacidad, especialmente por parte de la ONCE, en el marco de la Mesa de Movilidad de Titsa. En ella, participan también colectivos asociaciones de personas con discapacidad, técnicos de Sinpromi y de la Consejería de Movilidad del Cabildo de Tenerife.

Mejorar la accesibilidad al transporte público

Eulalia García, consejera de Movilidad, explicó que el uso de esta tecnología permite “mejorar la accesibilidad al transporte en guagua para las personas con discapacidad visual, que podrán recibir información audible a través de sus dispositivos móviles”.

Tenerife instala códigos visuales en 1.500 paradas de Titsa. Dispositivo Navilens/ Cabildo de Tenerife.
Dispositivo Navilens/ Cabildo de Tenerife.

Asimismo, añadió la detección del código y de la información contenida en él será más rápida y a mayor distancia, hasta 15 m, que con los QR actuales. De la misma forma, facilita la orientación en espacios públicos como estaciones de transporte y se puede usar sin conexión a internet, lo que garantiza su funcionalidad en todo momento.

“Gracias a esta tecnología, los usuarios podrán conocer en tiempo real el paso de las distintas líneas por cada parada, mejorando así su experiencia de viaje. Titsa reafirma así su compromiso con un transporte público más accesible, eficiente y adaptado a las necesidades de todos los ciudadanos”, indicó.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Tenerife participa como observador en un simulacro de incendio en Irlanda

En Irlanda, se realizaron varias actividades en torno a la gestión y respuesta sobre un simulacro de un incendio forestal

Tenerife participa como observador en un simulacro de incendio en Irlanda

El Cabildo de Tenerife ha participado como observador en la gestión y respuesta sobre un simulacro de un incendio forestal vinculado al proyecto UE-Modex, Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea, que se llevó a cabo recientemente en el condado de Wicklow (Irlanda).

El director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín, encabezó el grupo acompañado por técnicos de Protección Civil, del Consorcio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Isla de Tenerife y de las Brigadas Forestales del Cabildo (Brifor). La expedición tinerfeña participó en diferentes sesiones de trabajo preparatorias de cara a la organización del módulo de respuesta ante un evento eruptivo que se celebrará en Garachico del 22 al 28 de septiembre.

Iván Martín explica que “hemos podido estudiar el funcionamiento del proyecto Modex-UE en escenarios reales simulados”. En ellos, los efectivos participantes certifican su preparación en estándares internacionales para actuar en una emergencia en cualquier punto de Europa. Este tipo de ejercicios nos sirven para compartir experiencias y aprender de los métodos de trabajo que tienen otros países ante una catástrofe natural”.

Simulacro sobre riesgo volcánico

Todo esto es clave de cara al trabajo que tenemos delante para la organización del simulacro sobre riesgo volcánico que tenemos en septiembre en Garachico. Es un desafío organizativo. Esta experiencia nos ha permitido fortalecer la cooperación en la lucha contra incendios forestales y preparar aún mejor la cita sobre riesgo volcánico de septiembre. Todo eso consolida el papel de Tenerife en la preparación ante riesgos naturales a nivel europeo”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea ha sido activado más de 600 veces desde 2001, ofreciendo asistencia en crisis globales. Durante 2023, intervino en emergencias de gran magnitud, como el terremoto en Turquía o los incendios forestales de Chile y Grecia.

‘Hit list’ pone banda sonora a la noche del miércoles en Televisión Canaria

Tres nuevas parejas de concursantes pondrán a prueba sus conocimientos musicales en una nueva edición de ‘Hit List’

El concurso musical de Televisión Canaria vuelve esta semana con tres nuevas parejas de concursantes y una playlist cargada de icónicas canciones de las últimas décadas. Este miércoles 16 de abril, miércoles Santo, ‘Hit List’ pone el broche musical a la programación de la tele canaria a partir de las 22:30 horas.

Las parejas formadas por Daniel y Carlos, Antony y Andrea y Michelle y Omayra pondrán a prueba sus conocimientos de música, su memoria y su destreza con el pulsador para adivinar el mayor número de canciones en el tiempo y optar así al premio de hasta 6.000 euros.

La primera pareja en participar este miércoles está formada por Daniel y Carlos, dos amigos y casi  “hermanos”, unidos más allá del mar que les separa. Y es que uno llega desde Tenerife y otro de la isla vecina, Gran Canaria. Estos dos amigos se conocieron de casualidad en una fiesta, y desde entonces se han convertido en inseparables. Daniel presume no solo saber de música, sino “practicarla” de forma profesional, y es que ha llegado a sacar dos singles al mercado, hoy demostrará juntos a Carlos lo bien que se le da esto de la música. 

En segundo lugar llega el dúo más romántico de la noche, Antony y Andrea, pareja dentro y fuera del escenario. Estos “Pimpinela” unieron sus vidas con “Feel” de Robbie Williams, cuando Antony la interpretaba sobre el escenario en un concierto al que Andrea había acudido para ver a su hermano, batería de uno de los grupos que actuaban. Hoy continúan dedicados a su gran pasión, la música, el secreto de su buena sintonía.

Y por último, la pareja formada por Michelle y Omayra, la “Sonia y Selena” del concurso. Primas por sorpresa, descubrieron su parentesco de casualidad, mientras estudiaban en secundaria. Michelle ha sido directora del certamen miss bellisima internacional, un certamen inspirado en la mujer trans, y junto a su prima Omayra ha posado como modelo para el diseñador Gianluca Urraso. Estas dos todoterreno se consideran unas auténticas bibliotecas musicales y vienen dispuestas a demostrarlo.

Tres personas heridas de diversa consideración al colisionar varios vehículos en Tenerife

0

El accidente se produjo durante la noche de este lunes en la TF-1, a la altura del municipio de Granadilla de Abona

El accidente se produjo durante la noche de este lunes en la TF-1, a la altura del municipio de Granadilla de Abona
Estado en el que quedó uno de los vehículos siniestrados tras el accidente.

Un total de tres personas han resultado heridas, dos de ellas de carácter moderado, tras una colisión de tres vehículos en la TF-1, en sentido sur, a su paso por Granadilla de Abona (Tenerife), según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos se han producido a las 22.01 horas de este lunes en dicho lugar, hasta donde se trasladó personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que al llegar a la zona comprobó que un hombre, de 56 años, en el momento inicial de la asistencia, presentaba una herida en la cabeza de carácter moderado, por lo que fue trasladado en ambulancia al Hospital Universitario Hospiten Sur.

Asimismo atendieron a un hombre, de 47 años, que inicialmente presentaba un dolor torácico de carácter moderado, por lo que fue trasladado en una ambulancia al Hospital Quirón Costa Adeje.

Además asistieron a una mujer, de 39 años, con una crisis de ansiedad de carácter leve, si bien fue trasladada en una ambulancia al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.

En el lugar del incidente también se personaron efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife, que tuvieron que rescatar a dos de los heridos de dos de los vehículos implicados en el accidente, mientras que efectivos del Servicio de Conservación de Carreteras del Cabildo de Tenerife se encargó de realizar trabajos de limpieza en la calzada.

Por su parte, agentes de la Guardia Civil regularon el tráfico y realizaron el atestado correspondiente.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Oswaldo Betancort tras el temporal: “La situación está prácticamente controlada”

Costa Teguise y Arrecife han sido los puntos más afectados por el temporal y en los que concentran los esfuerzos de limpieza

Oswaldo Betancort, Lola García y Sergio Rodríguez se integran como candidatos de Coalición Canaria a las Elecciones Europeas
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort. Imagen de Archivo.

Lanzarote trabaja para recuperar la normalidad tras el temporal que afectó a la isla en los últimos días. Equipos de operarios de distintas administraciones, junto con la colaboración de vecinos y voluntarios, están llevando a cabo labores de limpieza en las zonas más afectadas, principalmente en Costa Teguise y en la capital, Arrecife.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha asegurado que “la situación está prácticamente controlada”, aunque aún queda trabajo por hacer, especialmente en la limpieza de barrancos y la retirada de barro acumulado en comercios, garajes y otras infraestructuras.

Betancort ha hecho un llamamiento a los vecinos que hayan sufrido daños materiales a que acudan al Consorcio de Emergencias de Lanzarote para evaluar los desperfectos y poder buscar soluciones de manera conjunta.

Zona catastrófica

Respecto a la posibilidad de declarar zona catastrófica, el presidente ha pedido calma: “Primero hay que evaluar los daños y después actuar”. En paralelo, ha anunciado que se activarán hasta tres líneas de ayudas para compensar a los afectados.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El temporal ha resaltado que las infraestructuras hidráulicas de Lanzarote no están preparadas para soportar grandes cantidades de agua. Desde el Cabildo se pretende impulsar inversiones para evitar que situaciones como esta se repitan.

“Queremos soluciones definitivas, no parches”, concluyó Betancort, subrayando el compromiso del Cabildo de Lanzarote con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.

La Justicia de EEUU bloquea el fin de la protección a más de medio millón de migrantes

El 24 de abril es la fecha límite que ha puesto el Gobierno de Trump para que alrededor de medio millón de personas que migraron a Estados Unidos abandonasen el país de forma voluntaria

Una jueza federal de Estados Unidos ha dictaminado que la Administración de Donald Trump no puede retirar de forma abrupta las medidas de protección de las que se benefician más de medio millón de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Esta decisión supone otro golpe a las políticas migratorias impulsadas por el actual Gobierno.

Militares de Estados Unidos vigilan la frontera con México en El Paso, Texas - Europa Press/
Militares de Estados Unidos vigilan la frontera con México en El Paso, Texas – Europa Press / Archivo

El plan del Ejecutivo establece como fecha límite el 24 de abril, día para el que teóricamente 532.000 personas que emigraron a Estados Unidos gracias a un programa impulsado por la Administración de Joe Biden en 2022 quedaban desprotegidos y se arriesgaban a ser detenidos en caso de que no hubiesen abandonado ya el país norteamericano de manera voluntaria.

Canal de WhatsApp de RTVC

Incumplimiento del Estado de derecho

Sin embargo, para la jueza Indira Talwani, de un tribunal de Boston, la eliminación del programa sin justificarlo «caso por caso» pone en entredicho el cumplimiento del Estado de derecho, toda vez que se trata de migrantes llegados de manera legal con un programa impulsado por el propio Gobierno, según la cadena CBS News.

Trump ha prometido endurecer la política migratoria de Estados Unidos y acelerar las deportaciones, pero en este cometido se ha topado con el recelo de unos tribunales que ya han tumbado algunas de sus medidas. A finales de marzo, otro juez puso en entredicho la finalización del estatus de protección política brindado a más de 350.000 venezolanos.

Terremoto de 2,8 al sur de la Comunidad Valenciana y Murcia

0

El terremoto registrado esta madrugada ha sido ampliamente percibido por los vecinos de la zona del sur de la Comunidad Valenciana y Murcia

Un movimiento sísmico de magnitud 2,8 registrado esta madrugada a poca profundidad en Torrevieja (Alicante) ha sido ampliamente sentido por la población de la franja sur de la Comunitat Valenciana y algunas poblaciones de la Región de Murcia, sin que se tenga constancia de daños personales o materiales.

Seísmo cerca de la costa de Torrevieja / IGN
Seísmo cerca de la costa de Torrevieja / IGN
Canal de WhatsApp de RTVC

Emergencias de la Generalitat ha informado de que el seísmo ha tenido una intensidad de III-IV y que el 112 ha recibido un total de once llamadas en relación a la sacudida.

Terremoto registrado por el IGN a las 00:23

Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el terremoto se produjo a las 00.23 horas a una profundidad de 2 kilómetros en el mar a una distancia de varios kilómetros del puerto torrevejense.

A partir de la información recabada por el IGN por las comunicaciones de los ciudadanos, el terremoto ha sido percibido en toda la franja litoral del sur de la Comunitat Valenciana desde Pilar de la Horadada hasta Guardamar del Segura, pasando por Orihuela, San Miguel de Salinas, Daya Vieja, Los Montesinos, Rojales, San Fulgencio y Benejúzar, así como en las localidades murcianas de San Pedro del Pinatar y San Javier.