El TSJC ve «exasperante» la «lentitud» del Gobierno con la Ciudad de la Justicia en Tenerife

0

Juan Luis Lorenzo exige «hechos concretos» para solucionar los problemas estructurales de la justicia en las islas

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), en su comparecencia en comisión parlamentaria para presentar la memoria de 2024, ha denunciado la cronificación y enquistamiento de las carencias, consecuencias de la falta de un plan de infraestructuras, la sobrecarga de los órganos judiciales ante una altísima litigiosidad, de tecnología deficiente o un presupuesto insuficiente.

Informa RTVC

En su comparecencia en comisión parlamentaria para presentar la memoria de 2024, Lorenzo Bragado ha recordado a los diputados que hace un año algún portavoz (en referencia a Gustavo Matos, del PSOE) planteó un pacto por la justicia, pero doce meses nada se ha avanzado.

Mientras, ha agregado, se cronifican y se enquistan las mismas carencias que ya describió entonces, como la falta de un plan de infraestructuras, la sobrecarga de los órganos judiciales ante una altísima litigiosidad, tecnología deficiente o un presupuesto insuficiente que apenas se incrementa con la inflación.

«Espero que las palabras se traduzcan en hechos concretos y que el pacto por la Justicia se materialice con la asignación de más y mejores recursos», ha dicho el presidente del TSJC a los parlamentarios.

Gustavo Matos respondió al respecto que su grupo parlamentario ha presentado para su debate en el Parlamento una propuesta para la creación de ese pacto por la justicia y confió en que el resto de los grupos se sumen con sus aportaciones.

Canarias es la comunidad con más litigios por sexto año

Lorenzo Bragado ha señalado que por sexto año consecutivo Canarias lidera la tasa de litigiosidad en el país, con 212 asuntos por cada mil habitantes, un aumento del 13,9%, pese a lo cual se resolvieron un 15,8% de asuntos más, aumentó la media de sentencias por juez, se alcanzó un 92% de sentencias ratificadas por el Supremo y la respuesta en primera instancia estuvo entre las más ágiles de España.

Ha puesto de relieve que la sobrecarga de los órganos judiciales se traduce en que 139 órganos judiciales, el 63%, superan el 130% de carga, con los juzgados civiles a la cabeza y una sobrecarga del 346% en la Sala de lo Contencioso-Administrativo en Tenerife, donde hay pendientes 10.000 recursos de apelación.

El presidente del TSJC ha expuesto las principales necesidades de la justicia en Canarias, y ha considerado que, pese a la creación en 2024 de nueve nuevas unidades judiciales, es prioritaria la creación de otras doce plazas nuevas en Las Palmas y doce más en Santa Cruz de Tenerife.

El TSJC ve "exasperante" la "lentitud" del Gobierno canario con la Ciudad de la Justicia en Tenerife. Imagen cedida por TSJC
El TSJC ve «exasperante» la «lentitud» del Gobierno canario con la Ciudad de la Justicia en Tenerife. Imagen cedida por TSJC

«Condiciones indignas» en Santa Cruz de Tenerife

Para Lorenzo Bragado, es particularmente inexplicable la omisión de la tercera plaza de violencia sobre la mujer en Santa Cruz de Tenerife en el último decreto de creación de órganos judiciales.

Ha considerado imprescindible que en los juzgados sobre violencia sobre la mujer, infancia y adolescencia haya espacios separados para víctimas y denunciados, salas de espera para víctimas y menores, la creación de oficinas de atención a víctimas y el refuerzo de equipos psicosociales.

Ha denunciado la crítica situación de las infraestructuras en el partido judicial de Santa Cruz de Tenerife y al respecto ha exigido que con carácter inmediato se mejoren las «condiciones indignas» en las que trabajan los juzgados de violencia sobre la mujer.

Necesidad de mejoras en varias islas

Ha reclamado que a medio plazo se adecue el edificio Auditorio para unificar órganos judiciales dispersos, aunque ha lamentado que se hable como fecha prevista el año 2027, y que se avance en la definitiva Ciudad de la Justicia de la capital, «una dilación que excede los límites de lo razonable».

Ha agregado que también se requieren mejoras en Puerto del Rosario, La Palma, San Bartolomé de Tirajana y La Orotava.

Las demandas del presidente del TSJC en cuanto a demarcación judicial se han centrado en la necesidad de concluir la comarcalización de violencia sobre la mujer en la zona norte de Tenerife, la finalización de la unificación efectiva de los partidos judiciales de La Orotava y Puerto de la Cruz. Además ha pedido la unificación de Arona y Granadilla de Abona para superar el colapso actual.

También ha puesto el acento en las graves carencias de personal en los institutos de medicina legal, con dilaciones «inaceptables en la emisión de informes periciales», y en los retrasos en la cobertura de vacantes o de funcionarios de apoyo.

Santa Cruz de Tenerife conmemora la histórica Gesta del 25 de julio de 1797

La ciudad celebra 228 años de su defensa con un completo programa de actos culturales, recreaciones y homenajes

Vídeo RTVC.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife organiza un año más la celebración de la Festividad de Santiago Apóstol, patrón de la ciudad, y conmemora la Gesta del 25 de julio de 1797, que cumple 228 años. Las actividades se desarrollarán entre el 25 y 27 de julio, incluyendo actos religiosos, recreaciones históricas y homenajes, con la destacada participación del Regimiento Fijo de Puerto Rico.

El alcalde José Manuel Bermúdez resaltó la importancia de estos actos para revivir la historia y preservar el patrimonio local, destacando la labor de la Asociación Histórico-Cultural Gesta del 25 de Julio de 1797, que impulsa la recreación y fomenta el sentimiento de pertenencia de los santacruceros. Por su parte, la concejala Purificación Dávila y el concejal Javier Carabellero valoraron la contribución histórica y la novedad del video mapping que acompañará la recreación nocturna de la gesta.

Las autoridades municipales, encabezadas por el alcalde José Manuel Bermúdez, junto a concejales y representantes de la Asociación Histórico-Cultural Gesta del 25 de Julio de 1797, durante la presentación oficial del programa de conmemoración de la histórica Gesta del 25 de julio de 1797 en Santa Cruz de Tenerife / AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
Las autoridades municipales, encabezadas por el alcalde José Manuel Bermúdez, junto a concejales y representantes de la Asociación Histórico-Cultural Gesta del 25 de Julio de 1797, durante la presentación oficial del programa de conmemoración de la histórica Gesta del 25 de julio de 1797 en Santa Cruz de Tenerife / AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

Desde la asociación ponen en valor la visita de regimientos internacionales para participar en los actos

Por su parte, Andrés Méndez Hanley, presidente de la asociación, subrayó la visita especial del Regimiento Fijo de Puerto Rico, procedente de Estados Unidos y Puerto Rico, y la participación de una escuela de esgrima de Gran Canaria, entre otras agrupaciones. La vicepresidenta Mery Gorostiza destacó el papel fundamental de las mujeres en la defensa histórica de Santa Cruz, tanto en la alerta temprana como en el apoyo a los soldados.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El programa arrancará el viernes 25 con la festividad de Santiago Apóstol, incluyendo la misa solemne, la procesión y un homenaje al Pendón de la Ciudad. Además, el sábado 26, la Alameda del Duque de Santa Elena acogerá un campamento histórico con visitas guiadas, demostraciones, recreaciones de combates y un espectáculo audiovisual en el Museo de la Naturaleza y Arqueología (MUNA). Finalmente, el domingo 27, la Plaza de La Candelaria será escenario del acto de Firma de las Capitulaciones, entrega de medallas y un solemne homenaje a los caídos que cerrará las celebraciones.

El Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia asume la causa de la menor quemada

0

El Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia de Las Palmas asume la causa de la menor quemada tras no haber indicios suficientes de que existiera una relación de pareja entre víctima y presunto agresor

El Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia asume la causa de la menor quemada
Fachada de la vivienda en la ocurrieron los hechos. Imagen de Europa Press

El Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia de Las Palmas ha asumido la causa de la menor quemada en el barrio de La Isleta en Las Palmas de Gran Canaria, según ha informado la Oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC).

Este juzgado asume la causa después de que en la tarde de este jueves el Juzgado de Violencia sobre la Mujer Número 2 de Las Palmas de Gran Canaria se inhibiera a favor del Juzgado de Instrucción Número 4 de la capital grancanaria al considerar que «no está acreditada la relación afectiva» con el ahora detenido, quien ha pasado a disposición judicial este viernes.

La menor, de nacionalidad española, según indicaron a Europa Press fuentes de la investigación, está tutelada por el Gobierno de Canarias y vive en un centro de la red que tiene el Cabildo de Gran Canaria, que es quien tiene su guarda. Asimismo, desde la Consejería regional de Infancia apuntaron que la joven se había fugado en varias ocasiones, motivo por el que se habían interpuesto las correspondientes denuncias.

Informa RTVC

Prorrogan la detención del investigado

Asimismo, el titular del Juzgado ha decidido prorrogar la detención del investigado. En un auto, el magistrado decreta la permanencia de la detención del investigado y su puesta a disposición de este juzgado, donde deberá ser presentado el lunes, 21 de julio, a las 09.00 horas para que preste declaración ante el juez.

Esta prórroga se produce, según se recoge en el auto, para la práctica de diligencias. En concreto, ha ordenado librar oficio a la Unidad de Quemados del Hospital de Sevilla, donde se encuentra ingresada la menor, «para que en el plazo de 60 horas se informe de forma expresa sobre los aspectos científicos de las lesiones de la víctima«.

Entre las cuestiones periciales que solicita, el juzgado ha requerido «determinar científicamente si las quemaduras fueron causadas por vertido de material inflamable», si se empleó algún acelerante, teniendo en cuenta las lesiones que presenta, así como si las lesiones que presenta son compatibles con el esqueleto tradicional de un colchón de muelles metálicos, que quedó totalmente carbonizado.

Informe sobre el origen del fuego y las lesiones de la víctima

Además, ha requerido un informe sobre si las lesiones pudieron producirse por la combustión continuada del burka que llevaba la víctima, si bien en el primer parte médico de asistencia en la ambulancia se refieren que se le encontró «sin ropa».

Otra de la cuestiones que recoge el auto es si las lesiones que presenta la víctima son compatibles con que el ahora investigado «solo presente una leve quemadura» de primer grado en el lateral inferior de la pierna izquierda.

También se ha requerido a la Unidad de Policía Científica de la Policía Nacional para que presente, en el plazo de 60 horas, un informe de «forma detallada» sobre el origen del fuego, foco de inicio, en todo caso el aseguramiento de las piezas de convicción como los esqueletos quemados de los colchones, restos de la ropa de la víctima, que pudiera hallarse y demás datos de relevancia para la investigación. Además, el auto contempla también la solicitud de «atestado completo», en el plazo de 60 horas, de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria con declaración de «todos los agentes intervinientes» y verificar la existencia de imágenes del lugar.

Incendio en una vivienda

Los hechos tuvieron lugar este miércoles 16 de julio sobre las 04:00 horas. El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias fue alertado de que se estaba produciendo un incendio en una vivienda del barrio de La Isleta.

En el lugar del incidente, los efectivos desplegados pudieron comprobar que una joven estaba en la calle con signos de quemaduras de carácter grave, afectando al 95% de su cuerpo.

Seguidamente el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) comprobó la gravedad de las heridas, por lo que fue trasladada en estado crítico al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín y evacuada posteriormente a la Unidad de Quemados de Sevilla.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La menor señaló al joven como el autor de la agresión

Asimismo, en el lugar de los hechos también se encontraba un joven de 20 años, quien presentaba síntomas de inhalación de humo y por los que se procedió a su traslado al citado hospital de la capital grancanaria.

La Policía informó de que cuando la patrulla encontró a la menor, esta señaló al joven como el autor del fuego y de las lesiones. Así, los agentes detuvieron al presunto agresor tras las declaraciones de la muchacha.

No obstante, aún no hay una declaración detallada de ella, ya que aún se encuentra ingresada en estado crítico en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.

El Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia asume la causa de la menor quemada
El Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia asume la causa de la menor quemada. Imagen de Europa Press

Posible participación de una tercera persona

En un primer interrogatorio llevado a cabo este jueves por la policía, el joven detenido declaró que lo sucedido se trataba de un accidente al prenderse fuego un colchón en el que ambos estaban tumbados fumando.

No obstante, con el caso recientemente asumido por el Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia, la policía continúa la investigación y no da por confirmada la hipótesis de crimen machista. Además, se investiga la participación de, al menos, una tercera persona en los hechos.

Asimismo, la directora general de Protección de la Infancia de Canarias, Sandra Rodríguez, apuntaba este miércoles que, a ojos de la legislación de Canarias, fueran o no pareja, se trata de una agresión de violencia machista, con «el plus» en este caso de que la víctima era especialmente vulnerable, una menor tutelada.

Un fallecido y un herido grave en un accidente de tráfico en Antigua, Fuerteventura

0

El siniestro, en el que se vieron implicados varios vehículos, tuvo lugar en la FV-20 y movilizó a los recursos de emergencia del SUC

Vídeo RTVC.

Un accidente de tráfico ocurrido en la mañana de este jueves en el municipio de Antigua, en Fuerteventura, se ha saldado con la muerte de un hombre de 35 años y con otro varón de 60 años herido de carácter grave, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2.

Imagen de archivo de la carretera FV-20, en Fuerteventura / CABILDO DE FUERTEVENTURA
Imagen de archivo de la carretera FV-20, en Fuerteventura / CABILDO DE FUERTEVENTURA

El suceso tuvo lugar en la carretera FV-20, donde se vieron implicados varios vehículos. Hasta la zona se desplazaron recursos del Servicio de Urgencias Canario (SUC), que solo pudieron confirmar el fallecimiento de uno de los ocupantes. El segundo afectado fue estabilizado por los sanitarios y trasladado en una ambulancia medicalizada al hospital más cercano.

Las autoridades trabajan ahora para esclarecer las circunstancias del accidente y restablecer la normalidad en una de las principales vía del municipio majorero.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘Tiempo de Alisios’ premia el compromiso de sus oyentes y colaboradores

El programa radiofónico celebra por primera vez los Premios Alisios en la ‘Gala de La Pibada’, un evento especial como muestra de gratitud a la audiencia e invitados habituales

Abordará la actualidad internacional y un debate sobre la convergencia estética. Además, entrevistará a Petite Lorena, Nicolás Castellano o la arqueóloga Margarita Sánchez Romero, entre otros

Los fines de semana sopla ‘Tiempo de Alisios‘ en la Radio Canaria, tres horas de directo este sábado y domingo desde las 08.00 de la mañana bajo la dirección de la periodista Elena Falcón y la participación de un amplio equipo de colaboradores.

El sábado, la actualidad internacional será analizada en el espacio La Sorimba, con la participación de periodistas canarios que trabajan en medios internacionales. En esta ocasión, Enrique Rodríguez y Francisco de Zárate pondrán la lupa en asuntos como el ataque de Israel a Siria o el presunto giro en la política de Trump respecto a Ucrania.

El desayuno, Bueno de Boca, lo compartirán con la audiencia la actriz y cómica palmera Petite Lorena, el sábado; y el periodista teldense especializado en migración y conflictos bélicos Nicolás Castellano, el domingo. Ambos conversarán sobre sus respectivas trayectorias y su interpretación del mundo que les rodea en una ambientación que recreará sus intereses o carreras profesionales.

Además, el tema para el análisis que ocupará la antena a partir de las 09:00 el sábado volverá a concitar la implicación de los y las oyentes a través de los mensajes de WhatsApp al 616 48 67 54 o llamadas al número 900 52 57 52. Con las aportaciones de diferentes profesionales, se debatirá sobre la convergencia estética, que conduce a que el bisturí o las inyecciones sustituyan apariencias físicas con identidad por un mismo patrón estético.

Asimismo, ‘Tiempo de Alisios’ contará con sus secciones habituales. Rubén Mayor, presentador de ‘Noveno Auditorio’, repasará en Magma Mía el domingo los presuntos plagios en la discografía de Juan Luis Guerra; y el divulgador científico David Quinto acudirá al programa con la prestigiosa arqueóloga y científica Margarita Sánchez Romero, quien ha realizado múltiples estudios sobre la mujer en la Prehistoria.

La arqueóloga y científica Margarita Sánchez Romero.

Como cada fin de semana, ‘Tiempo de Alisios’ propondrá jugar al Adivina en qué trabaja, donde invita a la audiencia a tratar de adivinar a qué se dedica profesionalmente un invitado misterioso y la magia, la música, agenda cultural e historias cercanas completarán un menú en el que este domingo se celebrará un acto muy especial: La Gala de La Pibada (con Noemí González y Noelia Gil), donde se entregarán los Premios Alisios en directo.

Premios Alisios

‘Tiempo de Alisios’ está cerrando temporada antes de su programación veraniega y para celebrar el respaldo cada vez más creciente de la audiencia y la colaboración de un elenco inmejorable cada fin de semana, este domingo a partir de las 10:00 horas realizará en directo su primera Gala de La Pibada con la participación especial de los y las humoristas que cada fin de semana asisten a los estudios de la Radio Canaria para amenizar con sus bromas e ingenio el último tramo del programa.

La entrega de premios será un reconocimiento y muestra de gratitud que se acompañará de un repaso a los momentos más icónicos, donde las risas y la diversión estarán totalmente garantizadas.

Galardones La Pibada.

Aterriza en Gran Canaria el Maspalomas Costa Canaria Soul Festival 2025

0

El Maspalomas Costa Canaria Soul Festival 2025 es un evento gratuito que fusiona cultura y gastronomía en la Playa de San Agustín

Aterriza en Gran Canaria el Maspalomas Costa Canaria Soul Festival 2025
Aterriza en Gran Canaria el Maspalomas Costa Canaria Soul Festival 2025. Imagen de Archivo

Este viernes arranca la novena edición Maspalomas Costa Canaria Soul Festival 2025. La Playa de San Agustín acogerá durante tres días a miles de amantes de este género musical en un evento gratuito que fusiona cultura, gastronomía, ambiente familiar y las mejores voces del panorama internacional.

La jornada del viernes promete un arranque por todo lo alto con actuaciones encabezadas por J.P. Bimeni and The Black Belts, Shunta Mosby, Dani McGhee, Candy Fox, Carlos Strong y Jonté Mayon, seis imponentes voces, las cinco últimas procedentes de Memphis (EE.UU.), cuna del soul, que harán vibrar al público desde el primer minuto.

Excepto Bimeni, el resto de artistas estarán acompañados por la legendaria The Memphis Music Hall of Fame Band, liderada por Kurt Clayton, que ofrecerán un repertorio inolvidable con la esencia del soul clásico y la potencia del directo.

Informa RTVC
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Interés Turístico Local

Así, la apertura correrá a cargo de la DJ canaria Monterreina, encargada de encender la playa al ritmo de soul, funky, afrobeat y tropical beats, marcando el tono festivo desde las primeras horas de la tarde.

Además, el evento volverá a contar con la conducción de Rick Hutton y Sergio Miró, maestros de ceremonias ya inseparables del festival, que guiarán al público durante toda la velada.

El Maspalomas Costa Canaria Soul Festival, declarado de Interés Turístico Local, se ha consolidado como una cita imprescindible del verano canario. Su propuesta trasciende lo musical para convertirse en una experiencia cultural y turística que pone en valor el entorno natural, la gastronomía local y el talento artístico.

Desarticulan un grupo criminal especializado en robos con violencia en Tenerife

0

La operación SCRUM-MONÉ, llevada a cabo por la Guardia Civil, concluye con ocho investigados, seis de ellos en prisión provisional

Vídeo RTVC.

La Guardia Civil, en el marco de la operación SCRUM-MONÉ, ha procedido a la total desarticulación de un grupo criminal especializado en robos con violencia e intimidación en la isla de Tenerife.

Dentro de la variedad de métodos empleados por los integrantes de la organización, destaca su disposición a intimidar y agredir físicamente a las víctimas si era necesario para obtener el botín. Los autores también utilizaron el método conocido como “policía full”, consistente en portar prendas similares a las utilizadas por las fuerzas de seguridad, en este caso de la Guardia Civil.

Realizaban estudios previos detallados sobre sus objetivos, lo que les permitía actuar de forma rápida y segura. Se especializaron en asaltos a vehículos de transporte de dinero y robos en viviendas aisladas, habiendo sustraído más de 290.000 euros.

Imagen del desarrollo de la operación SCRUM-MONÉ, ejecutada por la Guardia Civil
Imagen del desarrollo de la operación SCRUM-MONÉ, ejecutada por la Guardia Civil / GUARDIA CIVIL

La investigación se desarrolló durante varios meses

La investigación, desarrollada durante varios meses, permitió a los agentes identificar la participación de la organización en robos de gran envergadura, e incluso en un posible hurto de droga. Los agentes fueron desentrañando la estructura del grupo.

Vídeo: Guardia Civil

En septiembre de 2024, se produjo un robo con violencia en una vivienda de El Sauzal, donde la rápida intervención de la Guardia Civil frustró el golpe. Los autores huyeron a pie por una zona montañosa, y dos de ellos fueron detenidos. El 18 de noviembre de 2024, asaltaron un furgón de transporte de dinero con más de 50.000 euros. Dos de los miembros escaparon a una finca de seguridad en el sur de la isla. Uno fue detenido y se recuperó el vehículo con todo el dinero.

La vigilancia estrecha permitió detener, en febrero, a otro integrante sobre quien pesaban cinco requisitorias judiciales. En junio, se detuvo al último prófugo, reclamado por homicidio frustrado y que usaba identidades falsas y comunicaciones encriptadas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Se ha recuperado parte del dinero robado y herramientas que utilizaban durante los atracos

La operación concluye con la desarticulación total de la banda, cuyos miembros enfrentan penas por robo con violencia, detención ilegal, allanamiento de morada y usurpación de funciones públicas. Se ha investigado a ocho miembros, todos residentes en Tenerife, y se han recuperado parte del dinero robado, cinco vehículos, dispositivos electrónicos y chalecos falsificados con distintivos de la Guardia Civil.

Las autoridades han ingresado en prisión provisional a seis de los detenidos. La Guardia Civil ya había condenado a algunos de ellos en 2022 por hechos similares, en el marco de otra operación. La Unidad Orgánica de Policía Judicial de Santa Cruz de Tenerife ha liderado la investigación, con la colaboración del Equipo Territorial de Puerto de la Cruz, el de Playa de las Américas y otras unidades de la Comandancia.

Vuelca un camión en la GC-1 en sentido norte ocasionando retenciones

0

Bomberos de Gran Canaria del parque de Arinaga están actuando en el lugar

El accidente ha provocado el derrame de combustible del tanque de gasoil del vehículo.

Informa RTVC

Un camión volcó este viernes en la autopista GC-1 en dirección a Las Palmas de Gran Canaria, a la altura del kilómetro 28, provocando importantes retenciones de tráfico, según informan los Bomberos de Gran Canaria del parque de Arinaga.

El Hospital del Sur de Tenerife incorpora una nueva unidad de Atención Temprana para reforzar la asistencia pediátrica

0

La unidad comenzó a funcionar el 18 de junio y ya atiende a cerca de un centenar de menores de 6 años con trastornos en su desarrollo, discapacidad o riesgo de padecerla

Vídeo RTVC.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, visitó este viernes la nueva unidad de Atención Temprana del Hospital del Sur de Tenerife, que comenzó a funcionar el pasado 18 de junio y que ya atiende a cerca de un centenar de menores. Durante la visita, estuvo acompañado por la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y por la consejera de Sanidad, Esther Monzón, así como miembros de la Plataforma Pro Hospital del Sur.

Las Unidades de Atención Temprana ofrecen atención ambulatoria e individualizada a niños y niñas de entre 0 y 6 años con trastornos en su desarrollo, discapacidad o riesgo de padecerla y/o dependencia.

Durante la visita, Clavijo destacó que con esta nueva unidad “no solo se potencian los recursos asistenciales del Hospital del Sur, sino que se cumple con la creación de la tercera unidad prevista para Tenerife, lo que permite acercar la asistencia a las familias del sur, evitando desplazamientos a Santa Cruz”.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo; la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila; y la consejera de Sanidad, Esther Monzón, junto a profesionales de la nueva Unidad de Atención Temprana del Hospital del Sur durante la visita institucional.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo; la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila; y la consejera de Sanidad, Esther Monzón, junto a profesionales de la nueva Unidad de Atención Temprana del Hospital del Sur durante la visita institucional / GOBIERNO DE CANARIAS

Desde 2020, unidades similares en el archipiélago han atendido a casi 5.000 menores

Esta unidad se suma a las ya existentes en el Hospital Universitario de Canarias y en el Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria. Desde 2020, estas unidades han atendido a 4.784 menores en toda Canarias. Solo en Tenerife, actualmente se atiende a 400 niños y niñas, incluidos los de la zona sur.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, subrayó el “compromiso institucional con la infancia y las familias del sur de la isla”, señalando que este recurso es el resultado del trabajo conjunto entre administraciones.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Por su parte, la consejera de Sanidad, Esther Monzón, explicó que la unidad está compuesta por un equipo multidisciplinar que incluye profesionales de Psicología Clínica, Logopedia, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Orientación Educativa y Trabajo Social. Este equipo elabora un Plan Individualizado de Atención Temprana (PIAT) para cada menor, con objetivos personalizados que permiten una intervención biopsicosocial centrada en el entorno y la familia.

Desde la Plataforma Pro Hospital del Sur, su portavoz Jordi Esplugas valoró la apertura de la unidad como un “paso fundamental para completar el hospital que merece el sur” y como respuesta a las necesidades pediátricas de la zona.

El Servicio Canario de la Salud ha puesto en marcha un total de 11 unidades de Atención Temprana: tres en Gran Canaria, tres en Tenerife y una en cada isla no capitalina.

Funciones clave de este tipo de unidades

Las funciones de estas unidades se centran en el desarrollo de habilidades motoras gruesas y finas, perceptivo-cognitivas, lingüísticas y socioemocionales. Entre sus tareas destacan la evaluación y diagnóstico funcional, la intervención directa con el menor y su familia, el asesoramiento a escuelas y agentes comunitarios, así como la coordinación con servicios sanitarios, educativos y sociales.

Además, impulsan la sensibilización, formación e investigación en materia de atención temprana. Según los expertos, intervenir en los primeros años es crucial para prevenir o abordar necesidades cognitivas, emocionales, sociales, sensoriales o motoras.

Permanece bajo secreto de sumario la ‘Operación Odín’ del ayuntamiento de Puerto del Rosario

0

La ‘Operación Odín’ investiga posibles delitos de corrupción en el ayuntamiento de Puerto del Rosario

Permanece bajo secreto de sumario la 'Operación Odín' del ayuntamiento de Puerto del Rosario
Permanece bajo secreto de sumario la ‘Operación Odín’ del ayuntamiento de Puerto del Rosario. Imagen de EFE/Carlos de Saá

Permanece abierta y bajo secreto de sumario la denominada ‘Operación Odín’ que investiga posibles delitos de prevaricación administrativa, tráfico de influencias, malversación y fraude en el ayuntamiento de Puerto del Rosario, en Fuerteventura.

La ex concejala de Contratación y ahora en la oposición, Peña Armas, así como el arquitecto municipal, José Luis Espinel, y un empresario fueron detenidos este jueves por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional.

La Fiscalía Anticorrupción investiga en total a nueve personas por presuntas «irregularidades» en contratos públicos, concretamente 36, adjudicados por un valor superior al millón de euros entre los años 2021 y 2023.

Asimismo, las autoridades no descartan más detenciones y mantienen la causa bajo secreto de sumario. Por lo pronto, los detenidos se encuentran en libertad provisional a espera de más avances en la operación anticorrupción.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S