Un joven que denunció haber sido secuestrado cinco días, simuló el delito y permanece investigado por presentar una denuncia falsa
La Policía Nacional esclareció en Las Palmas de Gran Canaria una supuesta desaparición que resultó ser una simulación de delito. El caso implicaba a un joven de 20 años, cuya búsqueda se difundió ampliamente en medios y redes sociales.
Imagen de archivo | Policía Nacional
La investigación comenzó el 3 de septiembre de 2025, tras la denuncia de su entorno, que aseguró haber perdido contacto con él desde el 30 de agosto. Un día después, el propio joven compareció ante la Policía, afirmando haber sido secuestrado durante cinco días en una vivienda de La Isleta, señalando incluso a tres presuntos autores y alegando el robo de una pulsera.
Investigado por simulación de delito
Los investigadores tomaron declaración a testigos que habían estado con el joven antes y después de su supuesta desaparición. El análisis de los testimonios y pruebas permitió descartar su versión y confirmar que se ausentó voluntariamente, permaneciendo en el domicilio de una conocida.
El 30 de septiembre de 2025, la Policía citó al joven en dependencias policiales y lo interrogó como investigado no detenido por un presunto delito de simulación de delito. Las actuaciones se remitieron a la autoridad judicial para su valoración y efectos legales.
Advertencia sobre las denuncias falsas
La Policía Nacional insiste en que simular delitos o presentar denuncias falsas es una conducta grave que consume recursos esenciales y puede provocar alarma social innecesaria. Recordó además que mentir ante una denuncia puede acarrear responsabilidad penal y civil.
Las autoridades instan a utilizar los canales oficiales solo para comunicar hechos veraces. También recuerdan que las oficinas de denuncia están preparadas para asesorar y atender con rigor y confidencialidad a quienes necesiten presentar una denuncia legítima.
Los hechos ocurrieron la noche del viernes en el barrio de La Isleta en Las Palmas de Gran Canaria
Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario. Imagen de archivo.
Un joven de 26 años resultó herido de carácter grave la noche de este viernes en el barrio de La Isleta de Las Palmas de Gran Canaria al ser apuñalado por otro, han informado fuentes policiales. Han indicado que la agresión pudo estar motivada «por celos» ya que la víctima iba acompañado de su expareja.
El agresor, que se dio a la fuga en un vehículo, ha sido identificado y se le busca como presunto autor de un homicidio en grado de tentativa, han informado este sábado las fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Canarias.
El herido presentaba varias heridas por arma blanca y fue trasladado en una ambulancia del Servicio Canario de Salud al Hospital Doctor Negrín.
El suceso ocurrió sobre las 22.40 horas en la Plaza de Manuel Becerra del citado barrio.
Las Fiestas de La Naval arrancan con gran ambiente y participación vecinal en Las Palmas de Gran Canaria
La alcaldesa Carolina Darias lanzó desde los balcones del Real Club Victoria el volador que abrió el tradicional Chapuzón de La Naval. El acto reunió a vecinas, vecinos y representantes municipales, en un ambiente festivo que dio inicio a uno de los eventos más populares del calendario local.
Carolina Darias da el pistoletazo de salida al tradicional Chapuzón de La Naval | Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Chapuzón con papahuevos y murgas
Entre los asistentes destacaron el concejal del distrito Isleta-Puerto Guanarteme, Héctor Alemán, y la edil de Fiestas, Inmaculada Medina, junto a otros miembros de la corporación. Este año, las personas nominadas como “chapuzoneros” recibieron el cariño del público que abarrotó el paseo.
Antes del disparo del cohete, los papahuevos recorrieron el paseo anunciando la fiesta, seguidos por murgas que dedicaron coplas humorísticas a los homenajeados. Tras el baño simbólico, la celebración continuó con un espectáculo pirotécnico desde La Puntilla, que iluminó el cielo de la bahía.
Un fin de semana lleno de actividades
El programa de Las Fiestas de La Naval sigue este sábado con un mercado de productos canarios en el entorno del Castillo de La Luz y Juan Rejón. Además, el Regimiento de Artillería Antiaérea 94 expone material militar en los jardines del Castillo. Paralelamente, se exhibirá una muestra naval con nuevas maquetas del Castillo de la Luz y del barco de Sir Francis Drake.
A las seis de la tarde se conmemorará la Batalla Naval de 1595, y a las diez y media de la noche tendrá lugar su recreación con espectáculo pirotécnico. La representación incluirá maquetas del distrito Isleta y figuras históricas, cerrando así a un fin de semana marcado por la tradición y la participación ciudadana.
El Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC) ha detenido este jueves en Gran Canaria a uno de los investigados en el Operativo Íncubo, una investigación sobre la captación y explotación de menores.
Informan: Óscar Herrera / Víctor Nassar
Durante la actuación, los agentes registraron dos domicilios vinculados al detenido: su vivienda habitual y otro inmueble familiar donde también residía. En ambos lugares se encontraron nuevas evidencias pendientes de análisis, relacionadas con los hechos delictivos investigados. El detenido pasó este viernes a disposición judicial.
Operativo contra la explotación de menores
El Operativo Íncubo se inició en enero de 2025, por orden del Juzgado de Instrucción Nº3 de Las Palmas de Gran Canaria. La investigación se centra en delitos de explotación sexual de menores, inducción a la prostitución y tráfico de drogas. En aquella primera fase, cuatro personas fueron detenidas, dos de ellas continúan en prisión provisional, y se realizaron cinco registros en domicilios y trasteros, además de la incautación de siete vehículos.
Momento de la detención por parte de agentes del Cuerpo General de la Policía Canaria | Gobierno de Canarias
Tras analizar el material intervenido, los investigadores efectuaron en junio otras cinco detenciones. Los arrestados quedaron en libertad con cargos, mientras sus dispositivos móviles fueron incautados para un análisis exhaustivo. El estudio de ese material ha permitido reabrir una línea de investigación que condujo a la nueva detención de este jueves.
En el operativo han participado diversas unidades del CGPC, entre ellas la Oficina de Policía Judicial (OPJ), la Unidad de Prevención, Respuesta e Intervención (UPRI) –con apoyo de su unidad canina–, el Grupo Operativo de Apoyo (GOA) y la Unidad de Seguridad Ciudadana (USEC).
Entre las principales razones para usar el coche están la comodidad, la falta de alternativas y la velocidad del traslado
La mayoría de la población en Canarias, concretamente el 69%, utiliza el coche como principal opción para sus desplazamientos habituales, si bien este porcentaje incluye a personas que combinan el uso del vehículo privado con otros modos, como el transporte público, o se desplazan además caminando.
El 69% de los canarios usa el coche en sus desplazamientos habituales.
Entre las principales razones para usar el coche están la comodidad, la falta de alternativas y la velocidad del traslado, según se recoge en el módulo sobre la movilidad en Canarias de la Encuesta de Hábitos y Confianza Socioeconómica (ECOSOC) que publica el Instituto Canario de Estadística (Istac).
El transporte público (guagua o tranvía) es el segundo modo más utilizado, (38%), mientras que un 27% se traslada caminando. En ambos casos, puede ser como único modo de transporte o en combinación con otros.
Por islas
Lanzarote es la isla en la que más se utiliza el coche en los desplazamientos habituales, mientras que en Tenerife y Gran Canaria es donde el uso del transporte público es más alto, pero sin dejar de ser secundario en relación con el vehículo privado.
La Gomera es la isla en la que hay un mayor volumen de personas que caminan durante parte o todos sus desplazamientos habituales, en concreto un 42%. A pesar de ello, el coche es también el modo de transporte mayoritario (72%), bien de forma única o combinada con otros modos. Este porcentaje es del 16,5% en el transporte público.
Un 32% de las personas en Canarias no ha utilizado el transporte público en el último año, mientras que un 15% lo utiliza a diario.
Fuerteventura, Lanzarote y El Hierro son los lugares donde mayor cantidad de personas no usa el transporte público, con porcentajes superiores al 45%. Por el contrario, en las dos áreas metropolitanas, la cantidad de personas que no ha utilizado transporte público está en el 20,8% en el caso de Gran Canaria y del 22,3% en Tenerife.
Sin alternativas
De entre las personas que utilizan el transporte público, casi la mitad (49,1%) asegura que lo hace porque no tiene otra alternativa; para 4 de cada 10 personas (42,8%) el precio es fundamental, mientras que el 30,8% considera que es más cómodo.
Casi la mitad de las personas que utilizan el coche, el 46%, van solas en su vehículo. El 52% estaría dispuesto a cambiar su forma de transporte por otra más sostenible. Los que aceptan este cambio lo harían si el transporte alternativo tuviera una mejor frecuencia (59%), mientras que uno de cada tres (un 33%) lo haría si el viaje fuese igual de rápido o si el cambio no resultara más caro (un 31%).
De los usuarios del coche que no están dispuestos a cambiarlo, el 37% lo hace por comodidad, un 27% porque los otros medios de transporte no cubren sus necesidades y un 26% porque el transporte público no está disponible en su zona o es insuficiente.
En todas las comarcas de Canarias, la frecuencia y la conectividad del transporte público se muestran como claves a la hora de no querer cambiar el coche por una forma más sostenible de realizar los trayectos.
Los atascos, principal escollo
El informe del ISTAC revela que para el 32% de las personas de Canarias el principal problema que hay con respecto a la movilidad son los atascos. El excesivo número de vehículos (20%) y la falta de transporte público (18,8%) son las otras cuestiones que destacan.
En todas las comarcas de Canarias, salvo en Lanzarote y Fuerteventura, el problema mayoritario son los atascos.
En las dos islas más orientales apuntan a la falta de transporte público, mientras que en La Gomera y La Palma la falta de horarios del transporte comunitario es el mayor inconveniente.
Tiempo del desplazamiento
Un 30% de las personas encuestadas asegura que tarda una hora o más en su desplazamiento para estudiar o trabajar. En este tiempo se incluye el viaje de ida y el de vuelta.
En la zona norte de Gran Canaria es donde es más alto el porcentaje de personas que emplean más de una hora en sus desplazamientos habituales, en concreto un 44,4%.
Por el contrario, en La Gomera es el lugar en el que los desplazamientos tienen una menor duración y para el 44% de la población el trayecto dura menos de 20 minutos entre ida y vuelta.
La Fundación Siglo XXI rinde homenaje al ex presidente de Canarias Adán Martín (1943-2010) con motivo del decimoquinto aniversario de su muerte
Fernando Clavijo recuerda a Adán Martín como un presidente de consenso y visionario sobre el futuro de Canarias
El acto de homenaje, organizado por la Fundación Canarias Siglo XXI, reunió a numerosos familiares, amigos y compañeros de Coalición Canaria (CC) y de otros partidos, en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias-Sala Adán Martín en Santa Cruz de Tenerife.
Informa RTVC.
El homenaje reconoció la figura de Martín, que estuvo al frente del Ejecutivo canario durante la sexta legislatura, entre los años 2003 y 2007.
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, recordó este viernes a Adán Martín, fallecido el 10 de octubre de 2010, como un hombre y un dirigente de diálogo y consenso, que creía por encima de todo en el entendimiento, más allá de las siglas políticas. “Hay personas que marcan una época sin pretenderlo. Que dejan una huella profunda no solo por lo que hicieron, sino por cómo lo hicieron. Que nos enseñan que la política puede ser noble, humana, cercana. Adán Martín fue una de esas personas”, afirmó Clavijo.
El acto de homenaje, organizado por la Fundación Canarias Siglo XXI, reunió a numerosos familiares, amigos, colaboradores y compañeros de Coalición Canaria y de otros partidos. Todos coincidieron en destacar la huella que ha dejado Adán Martín en la historia reciente de Canarias, siendo un líder respetado y admirado por todos.
Homenaje a Adán Martín cuando se cumplen 15 años de su fallecimiento.
Capacidad de diálogo y amor por Canarias
Como lo hizo su viuda, Pilar Parejo, que puso en valor “la capacidad de diálogo, su amor por Canarias y el legado excepcional que nos dejó y que empezamos a apreciar ahora, con la distancia que nos da el tiempo”.
Un tiempo “que no ha llenado el vacío que ha dejado, porque es imposible de llenar, porque siempre es recordado tanto en la vida pública como en el ámbito privado”. En ese sentido, destacó su impronta en el Parque Marítimo, en el Auditorio, en edificios emblemáticos que decidió conservar, en las comunicaciones entre islas y en sus relaciones con países cercanos como Senegal y Cabo Verde.
Pilar Parejo tuvo un recuerdo especial también para Dulce Xerach, “fiel compañera de nuestra trayectoria vital, que fue parte del equipo en el que Adán confió para poner en marcha sus proyectos y diseñar la planificación que las islas necesitaban”.
“De poca gente se puede decir que hizo realidad sus sueños, y Adán pudo hacerlo, con otra manera de ser y actuar”, concluyó.
Acto de homenaje organizado por la Fundación Canaria Siglo XXI al expresidente de Canarias, Adán Martín, cuando se cumplen 15 años de su fallecimiento. En la imagen, Fernando Clavijo.
Gestionar lo público
Clavijo señaló a las cualidades de escucha, diálogo y reflexión como imprescindibles para gestionar lo público en beneficio de los ciudadanos. “Y así lo hizo tanto en su etapa en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, como en la de presidente del Cabildo Insular de Tenerife o, más tarde, como vicepresidente y presidente de Canarias”, afirmó.
Para Clavijo, Adán Martín ponía en valor la capacidad de los canarios para llegar al acuerdo, “lo que permitía obtener grandes logros para las Islas”; y si bien destacó por su aspiración al máximo autogobierno -iniciando en su mandato el proceso de reforma del Estatuto de Autonomía- sentía un profundo respeto por la Constitución, el Estado de las Autonomías y, especialmente, por la actividad política, “que él definía como la actividad más noble a la que se podía dedicar cualquier persona”.
En su forma de hacer política, Clavijo destacó que su primera etapa municipalista le hizo ver pronto la importancia de construir Canarias desde lo local, pero sin perder de vista lo global. “Adán era un hombre profundamente humano, respetuoso, generoso, que creía sinceramente en el poder del entendimiento más allá de las siglas. Lo demostró como presidente del Cabildo de Tenerife y también al frente del Gobierno de Canarias”, señaló el presidente.
Pilar Parejo y Fernando Clavijo, en el homenaje a Adán Martín cuando se cumplen 15 años de su fallecimiento
Definió a Canarias como archipiélago atlántico
En este sentido, recordó que Adán Martín fue el primer presidente en definir a Canarias como Archipiélago Atlántico, como plataforma tricontinental y como expresión de la unidad política de la comunidad autónoma frente a la fragmentación que representa la insularidad, “haciendo que el mar fuera también expresión de esa unidad como territorio, tal y como propuso Victoriano Ríos años atrás”.
Clavijo quiso señalar que comparte con Martín la triste coincidencia de haber tenido que abordar las dos crisis migratorias más graves que han sucedido en Canarias. “Este drama humano exige unidad, humanidad y compromiso. Ya sabíamos entonces que este fenómeno venía para quedarse, y Adán insistía en que estábamos obligados moralmente a colaborar, trabajar y buscar soluciones conjuntas a un drama humano de enorme envergadura”, recordó.
Asimismo, el presidente quiso tener unas palabras de afecto para sus familiares y sus más estrechos colaboradores, presentes en el acto, recordando especialmente a Manuel Hermoso y Dulce Xerach, con quienes compartía su amor por Canarias.
Yossouf Toure, migrante maliense afincado en Canarias, quien leyó una intervención parlamentaria del expresidente sobre las migraciones, correspondiente al año 2006.
Acto
El acto de homenaje a la figura humana y política de Adán Martin se inició con una exposición de la periodista Marta Modino sobre la figura de Adán Martín, con un texto personal sobre el amor a Canarias del que fuera su presidente.
El acto, que incluyó diferentes partes musicales, quiso reflejar una de las preocupaciones más importantes de Adán Martín: su sueño por la unidad de las islas. Esto estuvo representado en una alegoría a cargo de Paula Quintana.
El testimonio que quiso trasladarse al principio de solidaridad que defendía Adán Martín fue el de Yossouf Toure, migrante maliense afincado en Canarias, quien leyó una intervención parlamentaria del expresidente sobre las migraciones, correspondiente al año 2006.
Para cerrar el acto, se interpretaron las dos canciones preferidas de Adán Martín: Gracias a la vida y Color Esperanza, además de la lectura del Discurso de la felicidad, que pronunció el día de su investidura.
El Gobierno considera prioritario que este avance se traduzca en una hoja de ruta clara para el traslado definitivo de la central de manera coordinada con el Estado, Cabildo de Fuerteventura y el Ayuntamiento de Puerto del Rosario
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que incluya una subestación en Zurita para acelerar el desmantelamiento de El Charco, Fuerteventura.
Canarias pide incluir una subestación en Zurita para acelerar el desmantelamiento de El Charco. Archivo RTVC
En este sentido, agrega que el departamento regional ha presentado alegaciones a la propuesta de Planificación de la red de transporte de energía eléctrica con horizonte 2030, que se sometió a información pública por el Ministerio desde este viernes.
El consejero del área, Mariano H. Zapata, comentó que «consideramos muy importante que se contemplen cuestiones relevantes que no aparecen en este primer borrador, y que es vital que queden reflejados, mediante la aceptación de nuestras alegaciones».
En este sentido y sobre esta reunión mantenida recientemente, Zapata apuntó que «entre otras cuestiones, pusimos sobre la mesa la cuestión de Fuerteventura como prioridad».
Zapata ha explicado que en dichas alegaciones a cargo de la Dirección General de Energía «pedimos que en la planificación a 2030 se contemple una red de transporte en la zona de Zurita, con la instalación de una nueva subestación» puesto que, gracias a ello, «se podrán priorizar posteriormente nuevos proyectos de generación en esta zona de Puerto del Rosario».
«Pedimos una subestación en Zurita para hacer viables nuevos proyectos de generación en esta ubicación, que aceleren el desmantelamiento de la central térmica Las Salinas» para así «responder a una demanda histórica de los majoreros» puesto que «no vamos a aceptar nuevos grupos en la zona de El Charco».
Garantizar el suministro a futuro
Por su parte, el Gobierno de Canarias considera prioritario que este avance se traduzca en una hoja de ruta clara para el traslado definitivo de la central a Zurita, de manera coordinada entre el Estado, el Ejecutivo autonómico, el Cabildo y el Ayuntamiento de Puerto del Rosario.
Con el cumplimiento de este hito, se lograría dar respuesta a una demanda histórica, al tiempo que se garantiza que la generación eléctrica de respaldo en Fuerteventura se realice en una ubicación más adecuada, compatible con el desarrollo urbano y respetuosa con el entorno.
Asimismo, de cara a la resolución del actual concurso para la renovación de grupos de generación, competencia del Ministerio, la opción es viable ya que existen varias propuestas en esta zona, que solo serán posibles si se amplía la red de transporte. «Algo que esperamos se incluya en el texto definitivo, tras nuestras alegaciones», finalizó Zapata.
Este sábado predominarán los cielos nubosos por el norte de las islas, nubes que incluso podrán dejar escapar unas gotas en medianías, especialmente a primeras y últimas horas. En el resto se alternarán las nubes y los claros, con algunos intervalos de nubes altas en la mitad occidental por la tarde.
Las temperaturas descenderán ligeramente en cumbres, con máximas 23 – 28ºC en costas.
Viento del nordeste moderado, con algún intervalo de fuerte ocasional, amainando a últimas horas. Soplará del Norte a nordeste flojo en cumbres, siendo del noroeste flojo en El Teide.
En el mar, marejadilla en las costas del sur, marejada en el resto y olas que no llegarán 1,5m de altura.
El tiempo por islas
El Hierro: Predominarán los intervalos nubosos, más compactos en las medianías del Nordeste. Temperaturas en ligero descenso en la cumbre, y viento alisio moderado.
La Palma: Nubosidad bajas más compacta por el Norte y Este. Alternancia de nubes y claros en el resto. Temperaturas algo más bajas, y viento del Nordeste amainando.
La Gomera: Intervalos nubosos, más compactos por el Norte y la cumbre, sin descartar alguna gota. Temperaturas agradables, y viento del Nordeste a menos.
Tenerife: Abundante nubosidad baja por el Norte y Nordeste, especialmente a primeras y últimas horas. En el resto se alternarán las nubes con amplios claros. Temperaturas diurnas en descenso, 23 – 28ºC costas. Viento del Nordeste moderado.
Gran Canaria: Panza de burro a primeras y últimas horas con amplios claros en horas centrales. Mucho sol en el resto, con temperaturas agradables. Y viento del Nordeste moderado, con intervalos fuertes ocasionales en costas Sureste y Oeste.
Fuerteventura: Intervalos nubosos más compactos al amanecer, tendiendo a cielos poco nubosos. Temperaturas agradables, y viento del Nordeste moderado, amainando.
Lanzarote: Predominarán los cielos nubosos por el Norte, y los intervalos en el resto. Las temperaturas apenas cambiarán, y soplará el alisio moderado, a menos.
La Graciosa: Cielos nubosos gran parte de la jornada. Temperaturas suaves, máxima de 23 – 24ºC en Caleta de Sebo, y viento del Nordeste 20 – 35km/h, disminuyendo
Educación señala que «no se ha desafectado para el uso educativo», de este centro de Infantil-Primaria que llevaba cuatro años sin dar clases
El colegio de Cuermeja en La Aldea de San Nicolas, en Gran Canaria, cierra definitivamente sus puertas. Es la decisión que ha tomado Educación después de que el centro de Infantil-Primaria lleve 4 años sin dar clases. Entonces, cerró para renovar su instalación eléctrica. El Ayuntamiento del municipio no está de acuerdo.
Informa Vanessa Tineo / Deborah Santana
Pedro Suárez, alcalde La Aldea de San Nicolás, señala que es «un recurso para ofertar otrotipo de ciclos formativos vinculados a nuestra realidad. Energías renovables, sector primario. Hay muchísimas posibilidades».
Por su parte, José Manuel Cabrera, viceconsejero de Educación, defiende que «lo único que se ha realizado es ese cese como Centro Educativo Infantil Primaria, pero eso no quiere decir que se haya desafectado para el uso educativo».
El colegio de Cuermeja en La Aldea cierra definitivamente sus puertas.
Por su parte, el Ayuntamiento ha solicitado una copia completa del expediente para recurrir la orden de cierre.
Los efectivos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento reclaman una mejor gestión del servicio
Varios bomberos de Las Palmas de Gran Canaria han protagonizado este viernes una protesta simbólica encadenándose frente al Ayuntamiento de la capital grancanaria para reclamar mejoras en la gestión municipal del servicio.
Informa RTVC.
En este sentido, reclaman mejorar las condiciones de trabajo, tanto en lo material como en lo humano, para poder dar un servicio efectivo a la ciudadanía. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria asegura que nunca antes se había invertido tanto en el cuerpo.
Por ello, según Raúl Esclarín, Cabo de servicio y delegado sindical de UGT, la protesta refiere a la necesidad de «poder modernizarnos, poder ser un cuerpo que dé un servicio más efectivo a esta ciudad, que podamos trabajar más cómodos nosotros y que nuestro trabajo sea mejor para todos los ciudadanos».
Los bomberos de Las Palmas de Gran Canaria se encadenan en el Ayuntamiento. Imagen de archivo de los Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria estrenando nuevos equipos de rescate en accidentes de tráfico.
Por su parte, Josué Íñiguez, concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha señalado que «lo nuestro es mejorar sus servicios y la capacidad que tienen de responder ante los incidentes. En eso hemos respondido con el mayor proceso de inversión que ha tenido nunca el Cuerpo Bombero»», ha señalado Josué Íñiguez, concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria».