Detienen al autor del asesinato de un indigente en Playa del Inglés, en Gran Canaria

Tras una «exhaustiva» investigación, los agentes lograron, en menos de 48 horas, localizar y proceder a la detención del presunto autor

Detenido un hombre en Maspalomas como el presunto autor del asesinato de un indigente en Playa del Inglés / Policía Nacional
Detenido un hombre en Maspalomas como el presunto autor del asesinato de un indigente en Playa del Inglés / Policía Nacional

Agentes de la Policía Nacional, pertenecientes a la Brigada Local de Policía Judicial de la Comisaría de Maspalomas, han detenido a un hombre de San Fernando de Maspalomas como presunto autor de asesinar a un indigente, de 29 años, en Playa del Inglés, en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), en la noche del lunes, 14 de julio, y posteriormente la autoridad judicial ha decretado su ingreso en prisión provisional.

El cadáver del hombre, que pernoctaba en la calle en distintos puntos del municipio, fue hallado el martes, 15 de julio. En concreto, junto a la escalera que une el paseo Costa Canaria con el aparcamiento de los anexos de la Playa del Inglés, según ha informado la Policía Nacional en nota de prensa.

Canal de WhatsApp de RTVC

Servicios de emergencia

Por tanto, fue la trabajadora de un negocio cercano de donde se encontraba la víctima, quien dio aviso al Centro de Coordinación de Emergencias y Seguridad 112 de Canarias. Tras ello, se trasladaron los servicios de emergencias y agentes de la Policía Nacional. Cabe destacar que tras el análisis del lugar de los hechos, encontraron claros indicios de que se trataba una muerte violenta. Por tanto, activaron un dispositivo policial para localizar y detener al o los responsables del suceso.

De esta forma, tras una «exhaustiva» investigación, los agentes lograron, en menos de 48 horas, localizar y proceder a la detención del presunto autor. Además, horas antes de la agresión había mantenido una discusión con la víctima en su lugar de trabajo, lo que entienden los agentes podría ser el móvil del crimen.

Asimismo los investigadores realizaron una entrada y registro en el domicilio del detenido, donde se incautaron de efectos de interés para la investigación, y tras concluir las diligencias policiales el detenido fue puesto a disposición de la autoridad judicial competente.

Prisión provisional

Detenido un hombre en Maspalomas como el presunto autor del asesinato de un indigente en Playa del Inglés / Policía Nacional
Detenido un hombre en Maspalomas como el presunto autor del asesinato de un indigente en Playa del Inglés / Policía Nacional

Así es que, una vez que el detenido ha pasado a disposición judicial del Juzgado de guardia de San Bartolomé de Tirajana, la autoridad judicial al frente, tras tomarle declaración este viernes, ha acordado su ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza como presunto autor de un delito de homicidio.

El investigado, según informó la oficina de comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), «ha reconocido la autoría del crimen con matices».

Multas de 750 euros por tirar la colilla o no recoger el excremento del perro en Las Palmas de Gran Canaria

El Ayuntamiento trabaja en la primera ordenanza sobre higiene urbana de la ciudad y un primer plan de gestión de residuos sólidos urbanos

La alcaldesa de la capital grancanaria Carolina Darias, considera un «avance importante» ambos documentos, que se someterán a un proceso de participación ciudadana. El «futuro de la ciudad va a depender de las normas que ponemos en marcha por primera vez», ha subrayado la regidora.

El Ayuntamiento trabaja en la primera ordenanza sobre higiene urbana de la ciudad y un primer plan de gestión de residuos sólidos urbanos
Multas de 750 euros por tirar la colilla o no recoger excremento del perro en Las Palmas de Gran Canaria. María José López / Europa Press

Los vertidos y abandono de enseres y trastos en la vía pública se consideran una sanción grave con multas que pueden llegar hasta los 100.000 euros, y en el caso de vertidos peligrosos que pongan en riesgo la salud o el medio ambiente, la cuantía puede llegar hasta los 3,5 millones de euros.

La alcaldesa de la capital grancanaria, Carolina Darias, ha insistido en que se cambia la pirámide de prioridades, para tratar de modificar la cultura ciudadana y los hábitos diarios, poniendo el foco en la prevención y el reciclaje, caminando a una menor generación de residuos con un aprovechamiento mayor que sirva de materia prima para una nueva economía circular.

En esta línea, ha señalado que la higiene urbana en Las Palmas de Gran Canaria es «responsabilidad de todos» y es necesaria «la prevención sobre la eliminación, y la cúspide en la prevención», en un «empeño» que afecta a «hábitos y prácticas, de forma que las personas que generen residuos estén obligadas a minimizar su impacto» con la separación.

Hoja de ruta de la primera ordenanza

«Buscamos un nuevo cambio en la conducta y práctica social, un nuevo reparto de responsabilidad, cambios acompañados también de incorporaciones en tecnología y maquinaria tanto en la gestión directa e indirecta», ha dicho. El «futuro de la ciudad va a depender de las normas que ponemos en marcha por primera vez», ha subrayado la regidora.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Ambos documentos estarán abiertos a consulta publica, con un «conjunto de ideas básicas que espero que salga con amplio consenso» reuniendo opiniones, problemas a solucionar y posibles alternativas, ha mencionado.

Para la alcaldesa, las claves de estos nuevos documentos son «tener un instrumento normativo que antes no existía» con un plan de gestión de residuos que sirva de «hoja de ruta para trazar la mejora», y que incorpora «muchas acciones y un marco normativo que nos permita avanzar».

Por su parte, el concejal de Limpieza, Héctor Alemán, ha puesto en valor que este es «un paso más en la mejora de la higiene urbana de la ciudad» poniendo las bases para la gestión de los residuos 2025-2032. Se trata de tener una ciudad «no solo más limpia sino más cuidada» maximizando el aprovechamiento de los recursos y minimizando el impacto de la producción y gestión de los residuos, ha dicho.

Interceptado en el Aeropuerto de Gran Canaria un pasajero con 4 kilos de heroína

0

El pasajero de 53 años llevaba 4 kilos de heroína repartido en varios bolsas pequeñas dentro de su equipaje

Interceptado en el Aeropuerto de Gran Canaria un pasajero con 4 kilos de heroína

Agentes de la Guardia Civil, en colaboración con la Agencia Tributaria, lograron interceptar un importante alijo de heroína el pasado 12 de julio en el Aeropuerto de Gran Canaria, durante una operación desarrollada en el marco de los controles habituales de seguridad y fiscalidad.

El operativo se activó tras la llegada de un vuelo procedente de un país de la Unión Europea. Durante las labores de vigilancia en la zona de llegadas, los agentes detectaron el comportamiento inusualmente nervioso de un pasajero de 53 años. Ante esta actitud, se procedió a una inspección más detallada de su equipaje.

La revisión del contenido permitió descubrir varias bolsas con una sustancia en polvo que, tras los análisis correspondientes, resultó ser heroína, con un peso total de cuatro kilogramos. Esta droga, considerada altamente adictiva y perjudicial, representa una grave amenaza para la salud pública.

El pasajero fue detenido en el mismo aeropuerto y, junto con la sustancia incautada, puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia de Telde. Su decisión fue ordenar su inmediato ingreso en prisión.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Canarias, entre las comunidades con menos delitos de odio en 2024

Canarias registro en 2024 un descenso de los delitos de odio con respecto al año 2023

Canarias, entre las comunidades con menos delitos de odio en 2024
Canarias, entre las comunidades con menos delitos de odio en 2024. Imagen de Archivo

Canarias se encuentra entre las comunidades autónomas de España con menos delitos de odio registrados en 2024: 3,50 casos por cada 100.000 habitantes.

Así lo recoge el ‘Informe sobre evolución de los delitos e incidentes de odio en España’ del Ministerio del Interior que señala un descenso en la media nacional de los delitos de odio. En total, en España se registraron 1.955 casos de odio en el año 2024, un 13,8% menos que en 2023 (2.2686).

Entre las regiones con menos delitos de odio se encuentran Extremadura (2,09), Andalucía (2.59), Galicia (2,85), Castilla-La Mancha (3,00), Murcia (3,05) y Canarias en sexta posición. En el otro extremo, con una gran diferencia en la tasa registrada, se encuentra Navarra como la comunidad donde hay más delitos de odio (14,00), seguida de País Vasco (10,80), Ceuta (8,41) y Melilla (8,16).

El racismo, el delito de odio más frecuente en España

Según los datos del estudio, los delitos e incidentes de odio más frecuentes en España son los de racismo/xenofobia (43,73%), seguidos de orientación sexual e identidad de género (27,57%), discriminación por razón de sexo/género (9,62%) e ideología (7,77%).

En general, estos delitos experimentaron un descenso con respecto a 2023, a excepción de los relacionados con la orientación sexual e identidad de género, que aumentaron un 1,15%. Otro tipo de delitos menos frecuentes, como los relacionados con el antisemitismo, la aporofobia y la discriminación por creencias o prácticas religiosas aumentaron en 2024 un 60,87%, un 33,33% y un 7,37%, respectivamente.

En cuanto a la tipología delictiva, les lesiones representan el 20% del total de hechos conocidos, seguidas de amenazas (18%) y promoción de la discriminación (11%). No obstante, hay un tipo de hecho catalogado como «resto» que recoge la mayor parte de los delitos (26%).

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Perfil de la víctima

En cuanto al lugar donde fueron cometidos los delitos de odio, sin lugar a dudas las vías de comunicación, como las redes sociales, lideran la lista, seguido de viviendas, instalaciones y establecimientos. Asimismo, del total de delitos conocidos, un 71,87% fueron esclarecidos, lo que representa un aumento con respecto a 2023, año en el que se esclarecieron el 68,12% de los delitos.

Con respecto al perfil de la víctima, la mayor victimización se produce en personas del sexo masculino con un 59,91% de los casos. En prácticamente todos los ámbitos, hay más de delitos de odio sobre el sexo masculino a excepción del antigitanismo y la discriminación generacional, que es a partes iguales con un 50%, y la discriminación por razón de sexo/género, donde las mujeres representan el 61,35%.

Sobre la nacionalidad de las víctimas, un 60,1% eran de España y un 39,89% de origen extranjero. De nacionalidad extranjera, las personas procedentes del continente africano son las que más reciben delitos de odio (15,91%), seguido de América (16,62%) y la Unión Europea (2,79%).

En cuanto al perfil del autor que comete los delitos, el 81,88% son hombres mayoritariamente de 26 a 40 años (28,18%) y de nacionalidad española (75,58%).

Datos en clave canaria

Con respecto al año 2023, el Archipiélago canario ha contabilizado una disminución en los hechos relativos a delitos de odio, año en el que se contabilizaron 3,81 casos por cada 100.000 habitantes.

Al igual que la tendencia nacional, los delitos más frecuentes en Canarias tienen que ver con el racismo y la xenofobia, seguidos de la orientación sexual y de género y la discriminación por sexo/género. En 2023, también había esta tendencia, aunque los delitos de racismo y de orientación sexual y género estaban muy igualados.

Así, aunque mucho por mejorar, Canarias se posiciona entre las regiones del territorio con menos casos de delitos de odio y, además, con una disminución con respecto al 2023, año en el que las Islas habían aumentado este tipo de delitos, según indica el Ministerio del Interior.

Torres sobre los informes de la UCO: «estoy absolutamente tranquilo»

Aseguró que en este marco cuando dicen que va a haber nuevos informes, porque lo ha solicitado el juez, afirmó estar «encantado»

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha asegurado estar «absolutamente tranquilo» ante el nuevo informe que se prevé que prepara la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre el ‘caso Koldo’.

«Con respecto a mí estoy absolutamente tranquilo y, sí es verdad, que estos días ves que se imputa a un –ex– ministro de Hacienda del Gobierno de España y todo su equipo, y luego vas a algunos medios y no aparece por ningún lado», lamentó durante una entrevista en Onda Cero Canarias recogida por Europa Press.

Informes UCO

Sin embargo, apuntó, que él se reunió con el que era entonces el ministro de Transporte José Luis Ábalos y su equipo, con su asesor, para hablar con ellos, y «eso parece que es gravísimo cuando hace cinco años, ¿quién iba a saber que estaban en una situación posible de corrupción? Nadie».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Para el ministro de Política Territorial existe una «voluntad mediática clara de minar» al actual Gobierno de España y, en su caso, señaló, «de intentar enfangar» su imagen.

Solicitud del juez

Por ello, aseguró que en este marco cuando dicen que va a haber nuevos informes, porque lo ha solicitado el juez, afirmó estar «encantado» y deseó que «se cumplan los 10 días –dados por el juez– porque no van a poder mostrar lo que no ocurrió«.

En este sentido, Torres dijo que lo que sí espera es que cuando «todo» esto quede aclarado definitivamente, «todos los que han intentado ensuciar la imagen de personas honestas y honradas pidan disculpas», ya que entiende que es «lo mínimo» que se debería requerir.

Aumentan las denuncias de padres a hijos por adicción a móviles y videojuegos en Canarias

Los intentos de los progenitores por reducir la «hiperconexión» generan episodios de «nerviosismo e irritabilidad, e incluso violencia», según alerta la Consejería de Bienestar Social

La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha alertado este viernes del aumento de las denuncias de padres a hijos por el uso compulsivo de teléfonos móviles, redes sociales y videojuegos.

Aumenta el número de denuncias en Canarias de padres a hijos por uso compulsivo de móviles y videojuegos. Europa Press
Aumenta el número de denuncias en Canarias de padres a hijos por uso compulsivo de móviles y videojuegos. Europa Press

En respuesta a una pregunta del Grupo Socialista en comisión parlamentaria ha comentado que los intentos de los padres por reducir la «hiperconexión» a redes sociales y videojuegos generan episodios de «nerviosismo e irritabilidad, e incluso violencia».

La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha insistido en el que el uso de dispositivos «sin control» puede afectar a la salud mental, las relaciones personales, el rendimiento académico y la convivencia familiar, por lo que ha reclamado que se haga de forma «responsable y equilibrada».

No ha ocultado que internet y los dispositivos tecnológicos son herramientas de «uso cotidiano» y tienen «su lado bueno y su lado malo», al tiempo que ha señalado que hasta un 13% de jóvenes confiesa que deja de hacer actividades importantes por estar «conectado«.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

«Este gobierno no demoniza la tecnología como no puede ser de otra manera, sabemos que son espacios de ocio, innovación y oportunidades de futuro para miles de jóvenes, pero también tenemos la obligación de prevenir y mitigar los efectos negativos de su uso excesivo», ha comentado.

Uso responsable de las redes sociales

Por ello ha defendido una estrategia impulsada desde la Dirección General de Infancia y Familia con programas de «empoderamiento digital» para promover el «uso responsable de las redes sociales» y visibilizar las desigualdades.

Igualmente ha apuntado que se trabaja en «coordinación» con las consejerías de Educación y Sanidad para articular estrategias de prevención.

Alicia Pérez (PSOE) ha tildado de «muy graves» los efectos psicosociales que sufre la juventud canaria por la «sobreexposición» a los videojuegos y a la realidad virtual, a lo que ha añadido el «consumo masivo de pornografía en edades tempranas».

De hecho, según datos de la Fundación Adsis, el 8,2% de los jóvenes canarios reconoce haber dejado de estudiar, dormir o socializar por el uso excesivo de videojuegos y la propia Consejería de Sanidad advierte de que un 5% de los jóvenes menores de 18 años presenta trastornos de comportamiento por videojuegos y hasta un 20% adicción a redes sociales.

Asimismo ha dicho que los adolescentes canarios de entre 14 y 18 años son los que más invierten regularmente en apuestas online de todo el país y el 70% consume pornografía de forma habitual antes de los 16 años.

Necesidad de un plan integral

Pérez ha dicho también que no se puede «ignorar el machismo latente» en numerosos videojuegos donde se «sexualiza a las mujeres, se cosifica su imagen y se legitima la violencia como forma de relación y resolución de conflictos».

Ha reprochado a la consejera que el Gobierno no cuenta «con un plan integral ni con un cronograma claro para frenar esta crisis social mientras las adicciones siguen aumentando» y que ha contratado a personas «con discursos machistas y racistas» para impartir charlas sobre el buen uso de las redes sociales en los institutos.

«No basta con talleres y campañas puntuales, necesitamos una estrategia real, con plazos, presupuestos y evaluación pública, Necesitamos garantías de que nunca más se contraten perfiles que contradicen los valores que decimos defender», ha apuntado.

Reabren al baño la zona del muelle de La Pescadería, en Arrecife, tras los análisis de Sanidad

Desde el consistorio se ha retirado el cartel donde se desaconsejaba el baño en dicha zona

Desde el consistorio se ha retirado el cartel donde se desaconsejaba el baño en dicha zona
El muelle de La Pescadería es apto para el baño. Imagen archivo RTVC.

El Ayuntamiento de Arrecife (Lanzarote) reabre al baño la zona del muelle de La Pescadería, después de los análisis del Área de Sanidad, que han dado una «buena calidad» de sus aguas.

Según informó el ayuntamiento en un comunicado, el Área de Salud de Lanzarote ha notificado a la Concejalía de Medio Ambiente y Playas que se permitía de nuevo el baño. Todo ello, tras el resultado de los análisis realizado. Por tanto, el consistorio ha retirado el cartel donde se desaconsejaba el baño en dicha zona.

Litoral de toda la isla

Desde a Concejalía de Playas se expone que una de las posibles causas que estudia el Área de Sanidad puede estar en «esta época de altas mareas y que toda esa zona fueron terrenos ganados al mar». Para ser exactos, en la década de los 50 del pasado siglo XX. Así es que, con las altas bajamares y pleamares se pudo «arrastrar algún pequeño sedimento» que se viera reflejado en las analísticas periódicas que realiza Sanidad en las aguas del litoral de toda la isla, así como en el conjunto de Canarias.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La concejala de Playas, Davinia Déniz, apuntó que este enclave de La Pescadería «es utilizado de manera ocasional». En concreto, por algunos bañistas para darse un chapuzón. Además, destacó que «todo» el litoral marítimo de Arrecife ofrece unas condiciones «óptimas de calidad» de sus aguas y servicios.

¿Por qué el Rally Islas Canarias es Acontecimiento de Excepcional Interés Público?

El Gobierno de España reconoce oficialmente la relevancia del Rally Islas Canarias, destacando su impacto social, económico y cultural

Imagen de la presentación de la 49ª edición del Rally Islas Canarias, la primera dentro del calendario WRC
Imagen de la presentación de la 49ª edición del Rally Islas Canarias, la primera dentro del calendario WRC / Rally Islas Canarias

El Rally Islas Canarias – Rally de España ha sido declarado Acontecimiento de Excepcional Interés Público por el Gobierno de España, una distinción que reconoce la importancia de esta prueba deportiva en el panorama nacional e internacional. Esta declaración, publicada en el Boletín Oficial del Estado, implica un reconocimiento formal que permite fomentar su promoción y facilitar su desarrollo, dada la repercusión social, cultural y económica que genera.

El concepto de Acontecimiento de Excepcional Interés Público se aplica a eventos que destacan por su alto valor social, cultural, turístico o económico, y que además contribuyen de manera significativa a la proyección y promoción de España dentro y fuera de sus fronteras. Esta declaración también facilita el acceso a determinados beneficios fiscales y apoyo institucional para la organización del evento, garantizando así su continuidad y expansión.

Una leyenda del asfalto con casi medio siglo de historia

El Rally Islas Canarias celebró este 2025 su 49ª edición, consolidándose como una de las pruebas más longevas y prestigiosas del calendario nacional e internacional de rallys. La primera edición tuvo lugar en 1977, cuando un grupo de entusiastas del motor impulsó una competición que, desde entonces, ha crecido hasta convertirse en un referente deportivo y social para las Islas Canarias.

Desde sus inicios, el rally destacó por la exigencia de sus tramos asfaltados, que recorren las carreteras más emblemáticas de Gran Canaria, combinando paisajes espectaculares con un exigente nivel técnico para pilotos y equipos.

Su carácter único lo ha convertido en un escenario ideal para la competición y el espectáculo automovilístico, muestra de ello es la entrada en el WRC con su primera edición en este 2025, lo que ha permitido a España recuperar una prueba mundialista tras la salida del RallyRACC Catalunya – Costa Daurada en 2022.

A lo largo de estas más de cuatro décadas, el Rally Islas Canarias ha formado parte de campeonatos de gran prestigio, como el Campeonato de Europa de Rallys (ERC), y ha contado con la participación de grandes figuras del deporte motor a nivel internacional como Carlos Sainz, Didier Auriol, Juha Kankkunen o Jesús ‘Chus’ Puras.

Vídeo RTVC.

Condenan al Servicio Canario de Salud a pagar 200.000 euros por la muerte de un bebé en el parto

Tras la muerte del bebé, la madre «fue obligada» a un parto vaginal de seis horas

Tras la muerte del bebé, la madre "fue obligada" a un parto vaginal de seis horas
El Hospital Materno Infantil de Canarias permite a las futuras mamás hacer un plan de parto. Imagen archivo RTVC.

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha condenado al Servicio Canario de Salud (SCS) por negligencia médica al morir un bebé durante el parto, declarando expresamente que la paciente fue «víctima de violencia obstétrica», por lo que deberá indeminizarla con 200.000 euros.

En una sentencia dictada el 12 de junio de 2025, que confirma lo sentenciado por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Número 4 de Las Palmas, se recoge que los hechos se produjeron el 14 de marzo de 2020, coincidiendo con la declaración del Estado de Alarma, en el Hospital Materno Infantil de Gran Canaria.

Servicio Canario de Salud

Ese día, según ha informado el bufete Henríquez & Carnero Abogados, la paciente, con un embarazo de alto riesgo, «no fue atendida» conforme a los protocolos recomendados, prolongándose el embarazo más allá de la semana 40 «sin propuesta de inducción y sin la debida vigilancia ni control médico a su llegada al hospital».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El bebé, no monitorizado, falleció por asfixia sin que se detectara el sufrimiento fetal. Todo ello, tras la muerte del bebé, la madre «fue obligada» a un parto vaginal de seis horas. En concreto, «sin que se le ofreciera la alternativa de cesárea ni se recabara su consentimiento informado«.

Esta sentencia, subraya el bufete, reconoce que la violencia obstétrica se manifiesta en el trato «degradante». También «la falta de información y consentimiento, y la imposición de prácticas médicas no consentidas» durante el parto.

Consentimiento informado

Además el fallo resalta que la emisión de un consentimiento informado en salud reproductiva y parto es un derecho humano «fundamental. Del mismo modo, que la paciente tiene derecho a la «libre elección» entre las alternativas asistenciales propuestas por el equipo médico, derecho que «fue vulnerado» en este caso.

Por todo ello, el TSJC condena al SCS a abonar a la paciente con 200.000 euros más intereses legales y costas por los daños morales derivados de la deficiente asistencia médica y la flagrante violación de los derechos de la paciente, tanto en la fase previa como posterior al fallecimiento del feto.

Al respecto, el letrado que representa a la víctima, Octavio L. Henríquez Portillo, expuso que la paciente acudió a dar a luz a su hijo. En ese momento, «fue sometida a un trato negligente y deshumanizado, privado de información y de alternativas». Un hecho «que generó un sufrimiento autónomo e innecesario, agravado» por la situación de confinamiento.

Protocolo de actuación

Además agregó que «no es la primera vez» que TSJC advierte al SCS de que «no es tolerable su tesis de que en la sanidad pública las mujeres no pueden elegir cómo dar a luz». Por ello, aseguró que su «pretensión es que el SCS cambie, de una vez por todas, su protocolo de actuación«. Ademá, «de que comience a respetar el derecho de las mujeres a decidir cómo parir».

«No todas ellas pueden permitirse el lujo de ejercer su derecho de acceder a los tribunales mediante una demanda con aportación de informes periciales», dijo.

Por último, indican que esta sentencia supone un «hito» en la protección de los derechos de las mujeres en el parto». Así como «en el reconocimiento judicial de la violencia obstétrica como causa de responsabilidad patrimonial de la administración sanitaria».

Salvi Carrasco se marcha traspasado a la UD Leiria

Salvi Carrasco pone fin a su etapa en el CD Tenerife y se marcha traspasado a la UD Leiria de la segunda división de Portugal

Salvi Carrasco se marcha traspasado a la UD Leiria. Imagen: Sandra Acosta.

El CD Tenerife y Salvador Montañez Carrasco, conocido en el ámbito futbolístico como Salvi Carrasco, han alcanzado un acuerdo este viernes 18 de julio para finalizar la vinculación contractual que los unía desde el pasado 7 de junio de 2024. El guardameta malagueño continuará su carrera profesional en la UD Leiria del fútbol portugués, al que llega en calidad de traspasado.

Procedente de la SD Tarazona, Salvi Carrasco defendió la portería blanquiazul en un total de 16 partidos oficiales durante la temporada 2024/2025, repartidos entre 15 encuentros en LaLiga Hypermotion y uno en la Copa del Rey.

Va a competir en la Liga Portugal 2, segunda división del país luso, con la UD Leiria. Allí se va a encontrar con dos españoles: Marc Baro y Juan Muñoz.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Despedida del jugador

Despedida de Salvi Carrasco en sus redes sociales.