Frank Miller: «mientras tenga sangre en el cuerpo», ‘Sin City’ seguirá viva

0

El consagrado dibujante norteamericano ha participado este viernes en una rueda de prensa por la celebración del Festival Atlántico del Género Negro Tenerife Noir

El dibujante norteamericano Frank Miller afirma que «mientras tenga sangre en el cuerpo» y le lata el corazón, la saga ‘Sin City’, «permanecerá viva”.

Frank Miller: "mientras tenga sangre en el cuerpo", 'Sin City' seguirá viva. SANTA CRUZ DE TENERIFE, 21/03/2025.- El dibujante y guionista de cómics Frank Miller participa este viernes en una rueda de prensa con motivo de la celebración del Festival Atlántico del Género Negro Tenerife Noir. EFE/Alberto Valdés.
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 21/03/2025.- El dibujante y guionista de cómics Frank Miller participa este viernes en una rueda de prensa con motivo de la celebración del Festival Atlántico del Género Negro Tenerife Noir. EFE/Alberto Valdés.

Miller, considerado el dibujante norteamericano más conocido e influyente de la actualidad, participa como principal estrella invitada en el décimo Festival Atlántico del Género Negro Tenerife Noir.

La saga «Sin City» proviene un cómic llevado exitosamente a la gran pantalla en dos ocasiones. En ellas, Miller participó como director junto con Robert Rodríguez.

‘Cartoonist’

Al preguntarle en qué papel se siente más cómodo, si como guionista o dibujante, explicó que en inglés existe el término ‘cartoonist’ que engloba las dos facetas. “A veces me gusta trabajar con otra gente y a veces hacerlo solo con el lápiz, pero el objetivo final siempre es sacar el mayor partido posible a tus historias”, ha dicho.

Miller afirmó que ‘Sin City’ se basa en su totalidad en la lucha entre el bien y el mal. “En un mundo oscuro en el que todos sus habitantes son puestos a prueba, una ciudad corrupta en la que a veces hay momentos de luz”.

Reacio a hablar de política

Vinculado al ala crítica del Partido Republicano, considera que el momento actual que atraviesa Estados Unidos da lugar a que se genere mucho material para crear multitud de historias, pero, ha aclarado, «ni más ni menos que como ha ocurrido siempre”.

Frank Miller: "mientras tenga sangre en el cuerpo", 'Sin City' seguirá viva. SANTA CRUZ DE TENERIFE, 21/03/2025.- El dibujante y guionista de cómics Frank Miller participa este viernes en una rueda de prensa con motivo de la celebración del Festival Atlántico del Género Negro Tenerife Noir. EFE/Alberto Valdés.
SANTA CRUZ DE TENERIFE (ESPAÑA), 21/03/2025.- El dibujante y guionista de cómics Frank Miller participa este viernes en una rueda de prensa con motivo de la celebración del Festival Atlántico del Género Negro Tenerife Noir. EFE/Alberto Valdés

Reacio a hablar de política, responde que en la historia de todos los países «hay subidas y bajadas que inspiran a los creadores y el momento actual no es ninguna excepción”.

La fama de Miller se ha visto exponencialmente multiplicada tras su colaboración con las dos películas ‘Sin City’ y ‘300’, surgidas de su imaginación y que supusieron una novedosa mezcla de dibujos e imágenes, aún por seguir explorando.

Miller, el dibujante más influyente que existe en la actualidad

Durante el encuentro, lo presentaron como el dibujante más influyente que existe en la actualidad en el panorama del noveno arte. Asimismo, su visita coincide con el 20 aniversario del estreno de la primera película de su saga.

Frank Miller: "mientras tenga sangre en el cuerpo", 'Sin City' seguirá viva. SANTA CRUZ DE TENERIFE, 21/03/2025.- El dibujante y guionista de cómics Frank Miller participa este viernes en una rueda de prensa con motivo de la celebración del Festival Atlántico del Género Negro Tenerife Noir. EFE/Alberto Valdés.
SANTA CRUZ DE TENERIFE (ESPAÑA), 21/03/2025.- El dibujante y guionista de cómics Frank Miller participa este viernes en una rueda de prensa con motivo de la celebración del Festival Atlántico del Género Negro Tenerife Noir. EFE/Alberto Valdés

El creador resalta que hasta aquel momento se había involucrado en las adaptaciones de sus obras a la gran pantalla en diferentes niveles, y en el caso concreto de ‘Daredevil’ o ‘Dark Knight’ se sintió satisfecho con el resultado final.

“Más que dirigir, en realidad dibujara una película”

Respecto a ‘300’, la experiencia resultó aún más enriquecedora por las aportaciones que Zack Snyder hizo sobre la cultura de los espartanos, lo que dio un enfoque nuevo a su trabajo original.

“Todavía me sorprende es que en líneas generales, con sus luces y sus sombras, cada película haya logrado captar en gran parte lo que quería transmitir. Por ese lado no tengo quejas”, asevera.

Al codirigir las dos películas de ‘Sin City’ su grado de implicación fue tan directo que llegó al 100%, de manera que se sintió como si, “más que dirigir, en realidad dibujara una película”, cuyo resultado final calificó de “verdadero tesoro”.

Frank Miller: "mientras tenga sangre en el cuerpo", 'Sin City' seguirá viva. SANTA CRUZ DE TENERIFE, 21/03/2025.- El dibujante y guionista de cómics Frank Miller participa este viernes en una rueda de prensa con motivo de la celebración del Festival Atlántico del Género Negro Tenerife Noir. EFE/Alberto Valdés.
SANTA CRUZ DE TENERIFE (ESPAÑA), 21/03/2025.- El dibujante y guionista de cómics Frank Miller participa este viernes en una rueda de prensa con motivo de la celebración del Festival Atlántico del Género Negro Tenerife Noir. EFE/Alberto Valdés

Igual de satisfecho se siente con ‘The Dark Knight’, “porque creo que sus responsables tocaron todos los nervios correctos para que la adaptación al cine llegara a un nivel de fidelidad absoluto”.

Miller situó el inicio del género negro tras la Segunda Guerra Mundial

A la hora de repasar su obra cree que la memoria “es muy traicionera y tendemos a recordar únicamente las cosas buenas y camuflar las malas» y considera que la nostalgia «es lo peor que te puede pasar y el verdadero reto es seguir adelante, no mirar a atrás; la nostalgia es una gran trampa”.

Miller situó el inicio del género negro tras la Segunda Guerra Mundial, de la que surgió una generación “traumatizada con un verdadero estrés postraumático».

Este sería el motivo, según él, de que los principales enemigos de Superman o Batman fueran personajes de la mafia, criminales y pandilleros, de manera que las editoriales se atribuyeron la misión de combatir el crimen a su manera.

Alumnos de toda Canarias disfrutan de las ondas en ‘De palique, Tu radio en la calle’

0

‘De palique, Tu radio en la calle’ se consolida con más de 500 jóvenes procedentes de 34 centros escolares

Este viernes se celebraba la 9º edición de ‘De palique, Tu radio en la calle’ en la Calle Mayor de Triana, en Las Palmas de Gran Canaria. Más de 500 alumnos de toda Canarias acudían un año más al encuentro de Radios Escolares dentro del proyecto ‘De Palique’.

Alumnos de toda Canarias disfrutan de las ondas en 'De palique, Tu radio en la calle'. Novena Edición de 'De palique, Tu radio en la calle'/ Mónica Medina Rodríguez.
Novena Edición de ‘De palique, Tu radio en la calle’/ Mónica Medina Rodríguez.

En este evento estuvo presente el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, el Viceconsejero de Educación, José Manuel Cabrera, el Viceconsejero de Deportes, Ángel Sabroso, la directora general de Deportes Autóctonos, Lorena Hernández, el director insular de Cultura, Serafín Sánchez. A su vez, como representación del Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria, acudió Pedro Quevedo.

Dedicado a los deportes autóctonos

Esta edición se dedicó a los deportes autóctonos que se han ido transmitiendo de generación en generación. Para ello se contó con dos exhibiciones de cada uno de los 5 deportes autóctonos de estas modalidades.

“A través de estas prácticas, no solo fomentamos la actividad física, sino que también fortalecemos el sentido de comunidad, el respeto por nuestras tradiciones y la transmisión de valores”, señaló David Mauricio, director de producción de Póster Eventos, empresa organizadora.

Alumnos de toda Canarias disfrutan de las ondas en 'De palique, Tu radio en la calle'. Una de las muestras de deportes autóctonos que se vieron en 'De palique, Tu radio en la calle'., en concreto, del Salto del Pastor/ Mónica Medina Rodríguez.
Una de las muestras de deportes autóctonos que se vieron en ‘De palique, Tu radio en la calle’., en concreto, del Salto del Pastor/ Mónica Medina Rodríguez.

De esta forma, gracias a las federaciones deportivas, la lucha canaria, la lucha del garrote, el juego del palo, el salto del pastor y la vela latina, parte importante del acervo cultural de las islas, hicieron de remate a la actividad radiofónica.

Día Mundial de la Poesía

También hubo hueco para celebrar el Día Mundial de la Poesía, y lanzar algunos versos a través de las ondas. La música también encontró momentos para deleitarse en directo.

VII Concurso Regional de Radios Escolares de Canarias De Palique

El VII Concurso Regional de Radios Escolares de Canarias De Palique contó en esta edición con dos modalidades: ‘Patrimonio Natural, Social y Cultural Canario’ y ‘Promoción de la Salud y la Educación Emocional’.

Alumnos de toda Canarias disfrutan de las ondas en 'De palique, Tu radio en la calle'. Novena Edición de 'De palique, Tu radio en la calle'/ Mónica Medina Rodríguez.
Novena Edición de ‘De palique, Tu radio en la calle’/ Mónica Medina Rodríguez.

Los ganadores de la modalidad ‘Patrimonio Natural, Social y Cultural Canario’ fueron el CEIP Nuestra Señora de la Concepción de La Orotava (Tenerife). Además, el accésit fue para el CEE Hermano Pedro (Tenerife).

A su vez, en la modalidad ‘Promoción de la Salud y la Educación Emociona’ ganaron el CEIP El Roque (La Palma) y IES Casas Nuevas (Gran Canaria).

Charlas y Talleres

Durante la programación de esta edición se impartieron también talleres y charlas.

Una de las charlas fue de Tomás Galván, conductor del programa Roscas y Cotufas de esta casa, junto a Diversidad y prevención del Bullying desde la radio escolar. Hablaron sobre fomentar la conciencia sobre la diversidad, la empatía y la prevención del acoso escolar a través de la producción y difusión de contenido.

Así mismo, la Fundación Canaria Farráh participó con sus actividades enfocadas a la integración social y al trabajo cooperativo con los jóvenes de los diferentes barrios de la ciudad.

Cuatro años de cárcel por homicidio imprudente al padre que mató a su bebé zarandeándola

0

El jurado popular lo declaró culpable por homicidio imprudente al entender que no había suficientes pruebas para demostrar que el acusado mató de forma consciente a su hija

Informa: Redacción Informativos RTVC

La Audiencia de Las Palmas ha condenado este viernes a cuatro años de cárcel al hombre que mató a su bebé de tres meses de un fuerte zarandeo, después de que un Jurado lo haya declarado culpable de un homicidio imprudente, al considerar que no fue consciente de la consecuencia de sus actos.

Tras escuchar el veredicto, el magistrado que ha presidido el juicio celebrado esta semana, Miguel Ángel Parramón, ha dictado la condena de viva voz, en vista de que tanto el Ministerio Fiscal como las defensas estaban conformes con que el procesado recibiera la mayor pena que prevé la ley para un delito de homicidio imprudente.

Juan Francisco L.S., de 36 años, había llegado a este juicio procesado con cargos de asesinato, por los que la Fiscalía había solicitado inicialmente la prisión permanente revisable, aunque, al término de la vista oral, la acusación pública dejó abierta la puerta a una calificación alternativa de homicidio imprudente.

Prisión permanente revisable

La propia fiscal del caso adelantó entonces que, si el Jurado entendía que los hechos habían sucedido por una imprudencia grave, no de forma dolosa, pediría para el procesado cuatro años de cárcel, que ha sido la condena que se le ha impuesto finalmente.

La Fiscalía demandaba en principio la condena más severa prevista en España, la prisión permanente, porque sostenía que Juan Francisco L.S. había matado voluntariamente a la menor agitándola con fuerza.

Además, mantuvo casi hasta el final del juicio que le había suministrado cocaína y alcohol con el chupete para que se durmiera. Sin embargo, los médicos forenses precisaron ante el Jurado que no había pruebas para afirmarlo y la fiscal lo retiró de sus cargos.

Cuatro años de cárcel por homicidio imprudente al padre que mató a su bebé zarandeándola
Juicio por la muerte de la bebé en 2023. Imagen RTVC

Máxima condena por homicidio imprudente

En el juicio, también ha comparecido la madre de la menor, Brenda J.R.B., de 25 años, como acusada de un delito de abandono de familia. La sentencia le impone a ella y al padre sendas multas de 1.980 euros por la evidente desatención que presentaba la bebé.

El magistrado ha recalcado que la pena dictada contra Juan Francisco L.S., la máxima por homicidio imprudente, se corresponde con la gravedad de los hechos que el Jurado ha considerado probados.

Su sentencia es, además, firme, puesto que todas las partes han anunciado que no la recurrirán, ha precisado el magistrado. El Jurado ha entendido que no había suficientes pruebas para demostrar que el acusado mató de forma consciente a su hija, ha indicado su portavoz.

Relato de los hechos

Según los hechos probados por mayoría, sobre las 20.00 horas del 29 de abril de 2023 la pequeña comenzó a llorar fuertemente y, al no lograr el procesado calmarla, la empezó a zarandear con «extrema violencia» hasta que de manera súbita perdió el conocimiento.

Por unanimidad, el veredicto declara que «lejos de llevar de inmediato» a la niña al centro de salud, situado a escasos metros de su casa, su padre la dejó en la cama durante más de una hora, procediendo acto seguido a retirarse al salón a fumarse un porro.

Pasadas dos horas, sobre las 22:45 horas, al percatarse de que no despertaba, el procesado entró al dormitorio y vio que estaba «fría, no respiraba y tenía sangre en la nariz», por lo que fue entonces cuando la llevó a que la atendieran en el centro sanitario.

Consumo de sustancias en presencia de la menor

La causa de la muerte es consecuencia del zarandeo violento que sufrió la pequeña, que le provocó una hemorragia craneal y un edema pulmonar, hecho que también ha sido probado de forma unánime por el Jurado, que se ha pronunciado en contra de que el padre de la niña reciba el beneficio de un indulto o, incluso, de la suspensión de la pena.

El Jurado también ha admitido por unanimidad que los dos acusados fumaban cocaína y porros en el domicilio familiar en presencia de la menor a la que manipulaban sin tomar precauciones higiénicas, exponiéndola a una posible contaminación, y que por ello se halló en su orina restos de cocaína cuando se le practicó la autopsia.

.

Tiempo en Canarias | Fin de semana de alisios intensos

0

El tiempo en Canarias para este sábado traerá altas presiones, viento y alta probabilidad de precipitaciones

El primer fin de semana de la primavera trae altas presiones y viento, pero también alta probabilidad de que se produzcan precipitaciones este sábado por el norte de las islas de mayor relieve e incluso de Lanzarote. Hacia el sur estará mucho más despejado. El domingo la probabilidad disminuye aunque alguna gota se podría escapar en el nordeste de La Palma, Tenerife y Gran Canaria.

Tiempo en Canarias | Sábado 22 de marzo de 2025. Tiempo en Canarias para este sábadado, 22 de marzo/ RTVC.
Tiempo en Canarias para este sábadado, 22 de marzo/ RTVC.

El viento soplará con intensidad este fin de semana y desde mañana por la tarde se activarán avisos amarillos en la provincia occidental y Gran Canaria por rachas que podrían superar los 70km /h en cumbres y en zonas expuestas al alisio principalmente.

Esto tendrá su reflejo también en la costa, en canales entre islas se acelerará y predominará la fuerza 7, en las de mayor relieve. Hacia el norte habrá fuerte marejada y por el sur marejadilla con áreas de marejada.

Las temperaturas no sufrirán grandes cambios este sábado y podrían bajar algo más el domingo.

Por isla:

El Hierro: Regresan los alisios y ganarán fuerza sobre todo por la tarde, las nubes se acumularán por el norte y es posible que dejen alguna gota por el norte-nordeste.

La Palma: Los restos de un frente dejarán lluvia casi todo el día en el norte y en la vertiente este. También los alisios se harán notar en los extremos refrescando las temperaturas.

La Gomera: Viento con intensidad en las zonas expuestas, sobre todo durante la tarde- madrugada. Las nubes se situarán en el norte y centro y serán más frecuentes por la tarde.

Tenerife: Nubosidad en las medianías sobre todo del norte, lloverá allí y será persistente hacia Anaga. Las temperaturas no cambiarán mucho y el viento también ganará protagonismo.

Gran Canaria: Rachas de viento intensas, más por la tarde en la cara oeste y por el sureste de la isla. Las nubes abarcarán buena parte de la mitad norte y podría llover en esas zonas.

Fuerteventura: Intervalos nubosos durante casi todo el día, sin mayores consecuencias. Los alisios se intensificarán hacia el sur las temperaturas oscilarán entre los 16 y los 21 grados.

Lanzarote: Valores en el termómetro en la capital entre los 15 a los 21 grados. Viento intenso y más nubes por el norte y oeste de la isla donde no se descarta que dejen alguna gota.

La Graciosa: Esperamos intervalos nubosos de paso durante todo el día y alguna gota podrían dejar nada importante El viento se hará notar en tierra y en el mar también.

Herido grave al caer por un barranco en Tenerife

0

El afectado sufrió un accidente de quad tras caer desde unos 7 metros de altura en el barranco del Corral Viejo (Granadilla de Abona)

Un hombre de 40 años ha resultado herido grave tras sufrir un accidente de quad en Tenerife. El afectado habría caído caer desde unos 7 metros de altura en el barranco del Corral Viejo, en el municipio tinerfeño de Granadilla de Abona.

Herido grave al caer por un barranco en Tenerife. (ARCHIVO) Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC)
Herido grave al caer por un barranco en Tenerife. (ARCHIVO) Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC)

Evacuado al Hospital de la Candelaria

El accidente ha ocurrido cerca de la 13 h y el herido presentaba varios traumatismos de carácter grave, informa el Servicio de Urgencias 1-1-2 Canarias.

El accidentado fue evacuado en un helicóptero medicalizado del Servicio de Urgencias Canario (SUC) hasta el Hospital de la Candelaria.

El Ayuntamiento de Valverde ofrece un servicio gratuito de retirada de coches abandonados

Con motivo de la Bajada de la Virgen de los Reyes, el Ayuntamiento desarrolla este tipo de medidas para mejorar la imagen y seguridad del municipio

El Ayuntamiento de Valverde ha emitido un bando por el que informa a los vecinos de la localidad de la puesta en marcha de un servicio gratuito para facilitar los trámites de baja y retirada de vehículos abandonados en la vía pública o en terrenos adyacentes de dominio público o privado, con el fin de mejorar la imagen y la seguridad del municipio.

El Ayuntamiento de Valverde ofrece un servicio gratuito de retirada de coches abandonados. (Archivo) Ayuntamiento de Valverde.
El Ayuntamiento de Valverde ofrece un servicio gratuito de retirada de coches abandonados. (Archivo) Ayuntamiento de Valverde.

Según ha informado el consistorio, el objetivo de esta iniciativa es el de mejorar la seguridad, la imagen del municipio y el cuidado del medio ambiente, en el marco de la celebración de las Fiestas Cuatrienales de la Bajada de la Virgen de los Reyes.

“Se hace un llamado a la colaboración vecinal para mantener un entorno limpio y seguro”, ha señalado el alcalde capitalino, Carlos Brito.

Sebastián Yatra, último artista confirmado del Cook Music Fest

0

Además, la organización ha ampliado un día la duración del festival

Sebastián Yatra, último artista confirmado del Cook Music Fest
Sebastián Yatra, último artista confirmado del Cook Music Fest. Imagen cedida por Prensa Cook Music Fest

Sebastián Yatra actuará en la nueva edición del Tenerife Cook Music Fest. Así lo ha anunciado la organización que, además, amplía un día la duración del festival, del 18 al 20 de julio en Santa Cruz de Tenerife.

Aún a la espera de las últimas confirmaciones, ya se conocen algunas actuaciones previstas para cada jornada. El jueves 18 de julio es el turno de Juan Magán y Justin Quiles; el viernes es noche de salsa, con Víctor Manuelle, La India y El Gran Combo de Puerto Rico; y el sábado cierran el festival Sebastián Yatra, Olga Tañón y Leoni Torres.

Como explica la organización, «el Tenerife Cook Music Fest ofrece mucho más que música en directo: gastronomía, experiencias familiares, espacios para el ocio y un entorno incomparable junto al mar. El evento sigue creciendo año tras año y esta nueva edición promete superar todas las expectativas».

Gran Canaria celebra el 140 Aniversario de la Exportación del Tomate Canario

0

La Institución Insular impulsa de la mano del sector el distintivo europeo de Indicación Geográfica Protegida

Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, estuvo presente este viernes en el acto por el 140 Aniversario de la Exportación del Tomate Canario. En este, afirmó que la efeméride “debe ser un revulsivo para adecuar la realidad y las necesidades, aprovechando la memoria, la experiencia, el reconocimiento a la profesionalidad y los canales abiertos con Europa, buscando fórmulas de diversificación y vinculando la producción al consumo de kilómetro cero y al turismo”.

Gran Canaria celebra el 140 Aniversario de la Exportación del Tomate Canario. Antonio Morales junto a José Juan Bonny, presidente de FEDEX, y Antonio Bonny, consejero delegado de Grupo Bonny/ Cabildo de Gran Canaria.
Antonio Morales junto a José Juan Bonny, presidente de FEDEX, y Antonio Bonny, consejero delegado de Grupo Bonny/ Cabildo de Gran Canaria.

Además, Morales recordó que el Cabildo, de la mano del sector, trabaja en la obtención del distintivo europeo Indicación Geográfica Protegida (IGP) Tomate Canario. El objetivo es evitar el fraudulento uso del término “canario” en tomates producidos fuera del archipiélago. De esta manera, se podrá valorizar un producto que tiene potencialidad para estabilizar sus volúmenes de comercialización e incluso diferenciarse de otros por su excelente calidad y producción sostenible.

Durante este viernes, la Federación Provincial de Asociaciones de Exportadores de Productos Hortofrutícolas de Las Palmas (FEDEX) ha organizado distintas actividades con motivo de esta efeméride. A ellas, también asistieron el consejero de Sector Primario, Miguel Hidalgo, una representación del Parlamento de Canarias y de la Delegación del Gobierno, y el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez.

Medidas de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias

El presidente de FEDEX, José Juan Bonny, manifestó que “a pesar de las múltiples adversidades, nos enorgullece mantener una actividad modesta pero considerable que se concentra en la isla de Gran Canaria, donde 5 empresas promocionan y defienden el cultivo en unas 350 hectáreas, testimonio de nuestra capacidad para adaptarnos a los cambios sin perder nuestro espíritu pionero”.

Tanto Morales como Juan Bonny coincidieron en la importancia de ajustar el apoyo al sector a través de las Medidas de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias a través del Programa de Opciones Específicas por el Alejamiento y la Insularidad (POSEI). “Hace más de una década que no se revisa y los costes se han incrementado de una manera increíble”, subrayó Bonny. Del mismo modo, Morales y el sector precisaron que el sector del tomate es un pilar fundamental en las políticas de soberanía alimentaria.

El cultivo del pepino

Por su parte, Antonio Bonny, consejero delegado del Grupo Bonny, indicó que los tomates siguen siendo demandados en los mercados más exigentes. Algo que ocurre también con el pepino, un símbolo de la diversificación del sector para buscar fuentes que garanticen la sostenibilidad económica. En este caso, con un cultivo prácticamente inexistente cuando el tomate se convirtió en una parte esencial de la economía y la sociedad isleña.

Morales tuvo ocasión de visitar una finca de cultivo de pepinos. En ella, las personas encargadas de la explotación explicaron que se trata de un cultivo muy rápido y productivo, pero que demanda mucho sol. Esto obliga a tomar medidas preventivas para mitigar la temperatura en los invernaderos, agua de gran calidad, y mucha atención con los hongos.

Gran Canaria celebra el 140 Aniversario de la Exportación del Tomate Canario. En una finca de pepinos del Grupo Bonny/ Cabildo de Gran Canaria.
En una finca de pepinos del Grupo Bonny/ Cabildo de Gran Canaria.

Tras esto, se trasladaron a La Aldea de San Nicolás, en concreto al almacén de empaquetado y a los cultivos de Coagrisan. Finalmente, disfrutaron de un almuerzo de confraternidad entre todas las partes implicadas en el futuro de un sector que es a la vez legado y horizonte.

El periodista español que fue secuestrado en Siria, en ‘Tiempo de Alisios’

Elena Falcón entrevista al reconocido corresponsal de guerra que vivió meses retenido por el ISIS

También invita a los oyentes a participar en el programa como público, una iniciativa que invita a los interesados/as en conocer los entresijos de la radio

Este sábado y domingo, 22 y 23 de marzo a partir de las 08:00 horas, vuelve a soplar ‘Tiempo de Alisios‘ en la Radio Canaria y la periodista Elena Falcón regresará con todo su equipo para ponerse al frente de la programación que ofrecerá ambos días durante tres horas de directo para todo el Archipiélago.

El programa volverá a contar con invitados de excepción que compartirán con la audiencia detalles sobre su vida y experiencia profesional. Será el caso del periodista Javier Espinosa, corresponsal de guerra que cubre actualmente el conflicto en Siria y que a lo largo de su extensa trayectoria ha sido secuestrado hasta en dos ocasiones e incluso, años después, ha tenido la oportunidad de entrevistar a uno de sus captores mientras cumplía cadena perpetua en una cárcel de Estados Unidos. Precisamente, las noticias internacionales serán de nuevo analizadas en el espacio La Sorimba, con los corresponsales canarios Enrique Rodríguez y Francisco de Zárate.

En ‘Tiempo de Alisios’ también se escuchará la voz de Bruce Willis y Kevin Costner gracias a su doblador, el actor español Ramón Langa; y la poesía resonará de la mano de Juan Carlos Mestre, Premio Nacional de Poesía, que disertará sobre el género más desobediente de todos.

El doblador Ramón de Langa.

Asimismo, el fotoperiodista Sergi Reboledo enseñará algunas de sus instantáneas captadas por el mundo para demostrar que el cambio climático se ha convertido en una gran amenaza y está transformando paisajes, formas de vida e incluso obligando a emigrar a las poblaciones.

Además, ‘Tiempo de Alisios’ presentará un conmovedor hecho real con la prisión de Fyffes y la represión como telón de fondo. Arranca a partir de una foto de boda tomada en la famosa cárcel. La novia pide que no le fotografíen los pies porque no quiere que se vea que va en alpargatas un día tan señalado. Es una pareja en blanco y negro que después de ese momento no volverá a verse nunca más, pues tras darse el sí quiero a él se lo llevan para ser fusilado.

Una vez más, la colaboradora Noelia Gil pondrá sobre la mesa las tendencias entre los más jóvenes y un personaje insólito, Miaumorsito, visitará la radio para contar su historia gatuna.

Amor, música, ciencia y otros ingredientes

La música con Rubén Mayor y las cartas de amor del buzón Solo Cartas de Amor de La Palma, así como el humor, repaso a la agenda cultural, página de ciencia y el saludo al pequeño o pequeña de la casa que se dirige a su competición deportiva completarán el menú del fin de semana en la radio pública, y con la participación de los y las oyentes se celebrará una nueva edición del concurso Adivina en qué trabaja.

La radio que se ve

Este fin de semana el programa estrenará una importante novedad: la asistencia de público al estudio. Con esta iniciativa, ‘Tiempo de Alisios’ persigue mostrar a quien sienta curiosidad por ello cómo es la radio por dentro y cómo funciona un programa en directo.

Las personas interesadas en participar pueden ponerse en contacto con la emisora para reservar su invitación y acudir a la radio de 10:00 a 11:00 horas los domingos.

El municipio gomero de Valle Gran Rey continúa de luto oficial tras el apuñalamiento a un vecino

Se espera que el detenido pase este sábado a disposición judicial, de momento se encuentra en el cuartel de la Guardia Civil de la capital colombina

Valle Gran Rey, en La Gomera, continúa de luto oficial tras el fallecimiento de un vecino, de 47 años tras recibir una puñalada. El detenido, sigue a la espera de pasar a disposición judicial.

Informa. Carlos García

El detenido continúa en el cuartel de la Guardia Civil de la capital colombina, como presunto autor del apuñalamiento en el tórax a un varón de 47 años. Se espera que el detenido pase este sábado a disposición judicial.

Hecho acontecido en Valle Gran Rey

Cabe recordar que el hombre de 47 años falleció este jueves apuñalado, tras sufrir una agresión con arma blanca en las inmediaciones del puerto de Valle Gran Rey, en La Gomera. El suceso ocurrió a las 03:01 horas, según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (112) de Canarias.

Se espera que el detenido pase este sábado a disposición judicial, de momento se encuentra en el cuartel de la Guardia Civil de la capital colombina
El municipio gomero de Valle Gran Rey continúa de luto oficial tras el apuñalamiento a un vecino. Imagen de Archivo