La leyenda de Ana Viciosa

Canarias de leyenda nos lleva hasta Lanzarote en la sexta entrega de esta serie de ocho capítulos que emite Televisión Canaria. Un recorrido por el Archipiélago que rescata relatos orales de los siglos XVI y XVII y los transforma en ficción. Cuenta la Leyenda que Ana Viciosa fue mujer poderosa y señora de las tierras del actual Tinajo. Mujer bella que amó con libertad, liberó a esclavos y defendió con las armas los numerosos ataques de piratas a la Isla.

Emisión, miércoles a las 22:30 horas en Televisión Canaria

https://youtu.be/VL3ypXdyT8A

Canarias de Leyenda llega a su sexta entrega en Televisión Canaria este miércoles, 5 de julio, enfilando el último tramo de la serie que sumerge al espectador en leyendas y cuentos olvidados a lo largo del Archipiélago. Un proyecto de ficción de ocho episodios, uno por isla, basado en los relatos de Ernesto R. Abad, director del Festival Internacional de Cuentos de los Silos. Esta semanaCuentos de Leyenda nos lleva a Lanzarote para descubrirnos la leyenda Ana Viciosa.

Bella y libre

(…) «Ana Viciosa fue una mujer muy poderosa del Lanzarote de finales del siglo XVI y principios del XVII. Nieta de morisca, era sobrina de Agustín de Herrera -señor de la isla- y esposa del gobernador Juan de León Munguía, que murió luchando contra piratas franceses al mando del capitán Testu-La Motte en 1581. Al fallecer éste, siendo ella muy joven, heredó las tierras del actual municipio de Tinajo y también el islote de Montaña Clara, muy rico en orchilla. Mujer de fuerte carácter, compró numerosos esclavos moriscos a los señores de Herrera, y con ellos (esclavos) fue creando muchos de los pueblos que en el siglo XVIII quedarían sepultados por la erupción del volcán Timanfaya»…

http://lanzaroteinedita.blogspot.com/2013/07/la-cueva-de-ana-viciosa.html


«Debido a los constantes ataques piráticos que azotaban la isla de Lanzarote por aquella época, y ante la escasa capacidad de respuesta que ofrecían los señores ante este problema, decide, –Ana Viciosa–, emprender por sí misma la defensa de sus tierras colocando vigías por la costa de Tinajo y en la montaña de Tenésar. Cuenta la leyenda que subía hasta su cueva y, si los piratas la asediaban, ella se defendía como un auténtico capitán«.

La tradición oral recuerda que Ana Viciosa era también una mujer muy bella y liberal, y que empleaba este lugar recóndito, –Cueva–, para mantener relaciones con jóvenes apuestos, algunos de ellos esclavos suyos a los que, a cambio, ofrecía la libertad.

Grabado del antropólogo francés René Verneau tras su ascenso a la Cueva Ana Viciosa, (Lanzarote), en la década de 1880

Paisaje e Historia

Las claves de Canarias de Leyenda pasan por una narración estética que resalta el patrimonio paisajístico y medioambiental de cada isla, y por hundir las fuentes del relato en narraciones que datan de los siglos XVI-XVIII. Un trabajo de rescate etnográfico que cuenta con el respaldo de la Fundación Tenerife Rural . Y a partir de estas premisas, la ficción obtiene un resultado espectacular en cada uno de los ocho capítulos de 30 minutos de duración, que se ofrecen con una especial cabecera elaborada por Taller Canario y una banda sonora hecha a medida por el compositor lituano, afincado en Canarias, Gerri Pavloff.

La leyenda de Ana Viciosa, Lanzarote
Cueva Ana Viciosa en la actualidad, Lanzarote

La productora de la serie, Isa Robayna, –de quien parte la idea original y productora ejecutiva de la serie junto al director, José Ramallo–, asegura que se trata de un homenaje a las historias que dejaron de contarse, a los “cuentos de nuestros mayores que desaparecieron con ellos, es un homenaje al relato en sí mismo porque si no se cuenta es como si no hubieran existido”, afirma Robayna.



Valido reta a Sánchez «a mirar para Canarias después de negar el drama humanitario» en la ruta canaria

0

La candidata al Congreso de los Diputados por CC, Cristina Valido, defiende la creación de una comisión de estudio de la migración

Vídeo RTVC. Declaraciones: Cristina Valido, candidata de CC al Congreso por S/C de Tenerife

La candidata de Coalición Canaria al Congreso de los Diputados por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Cristina Valido, instó este martes al presidente, Pedro Sánchez, “a mirar para Canarias” después de reconocer durante una entrevista a una pregunta sobre el drama humanitario que se vive en las Islas que “la ruta del Mediterráneo, que es la nuestra, ha decrecido”.

Valido señaló la “gravedad” de las declaraciones que “no solo ha dejado sola a Canarias en la gestión de la crisis migratoria, sino que lo verbaliza mientras en el último mes han perdido la vida 90 personas, entre ellos niños y mujeres, sin ser auxiliadas en el mar cuando se dirigían a las Islas y cuando la ruta canaria ha sido calificada como la más mortífera”.

Valido..CC
Cristina Valido junto a David Toledo.

La candidata nacionalista que insistió en que “es muy grave” que un presidente de Estado niegue la realidad y no reconozca la crisis migratoria de la ruta canaria como “un asunto al que dar respuesta como sí ha hecho en el Mediterráneo”.

Comisión de estudio

Valido defendió la creación a partir del 23 de julio de una comisión de estudio de la migración en el Congreso de los Diputados para profundizar “no solo en lo que ocurre en tierra sino en el mar”. Reclamó además conocer los acuerdos de cooperación en materia de salvamento entre España y Marruecos y adelantó que solicitará una “investigación sobre las tareas de rescate de las embarcaciones que han naufragado en un espacio marítimo correspondiente al área de responsabilidad de España”. Asimismo, se refirió a la necesidad de alcanzar un Pacto de Estado con el fin de “garantizar las inversiones que se necesitan no solo dirigidas a la atención en tierra sino en el mar”.

«Mutismo y opacidad»

Precisamente, la candidata nacionalista rechazó el “mutismo y la opacidad” sobre la gestión migratoria, que extendió también a un Gobierno de Canarias en funciones. “Tanto unos como otros han optado por dar la espalda a una tragedia sobre la que ni informan ni exigen explicaciones, la que hoy mismo ha negado el presidente Sánchez como un problema de su Gobierno”.

La candidata nacionalista rechazó que un asunto como la gestión migratoria quede fuera de la agenda de la Presidencia española de la UE. “Ni compartimos la agenda diseñada por el gabinete de Sánchez ni entendemos el silencio de Canarias. No es admisible que la gestión de la crisis migratoria, en la ruta más mortífera, no figure entre las principales prioridades de España”.

Profesiones de riesgo

Punto de Partida acompaña a profesionales cuyo trabajo implica asumir riesgos en algunos casos considerables: cuerpos de élite de la Policía, mantenimiento de fachadas y edificios de altura, doblar escenas peligrosas en Cine o alimentar a tiburones en Acuarios…

Emisión, miércoles 5 de julio a las 21:30 horas en Televisión Canaria

Policías de élite, especialistas de cine u operarios de altura conviven continuamente con el peligro. ¿A qué riesgos se enfrentan? ¿Cómo evitan los accidentes? Estos serán algunos asuntos a tratar en la próxima entrega de Punto de Partida.

Grupo de operaciones Especiales de la Policía (GOE)

El programa de Televisión Canaria ha conseguido acceder a los entrenamientos de los GOES, la unidad de élite táctica en Canarias de la Policía Nacional encargada de intervenir en asaltos con rehenes, secuestros y operaciones antiterroristas.

Además, los espectadores podrán ver cómo el periodista Miguel Ángel Daswani accede a lo alto de una torre eólica a 80 metros de altura para conocer cómo es el trabajo de los técnicos encargados de su mantenimiento.

Trabajos verticales en altura

Un equipo del programa viajará hasta Barcelona para encontrarse con el tinerfeño Óscar Dorta, especialista de cine con más de 40 películas en su haber y series a nivel nacional e internacional. Junto a él, Punto de Partida descubre cómo recrean los dobles de acción las escenas peligrosas.

Entre tiburones

Y, por último, el programa se sumerge en el Acuario Poema del Mar de la capital grancanaria para asistir a una práctica que exige la máxima precaución: la alimentación del tiburón toro, uno de los escualos más peligrosos y agresivos del mundo.

Acuario Poema del Mar en Las Palmas de Gran Canaria

Nueva era de LaLiga con ‘EA Sports’ como socio estratégico

0

Nueva etapa para las competiciones de fútbol profesional en España de la mano de EA Sports para las próximas cinco temporadas

LaLiga arranca una nueva era con 'EA Sports' como socio
Acto de presentación del nuevo socio estratégico de LaLiga

LaLiga ha iniciado una nueva era de la mano de su socio estratégico para las próximas cinco temporadas, Electronic Arts Inc. Y lo ha hecho con una puesta de largo en la que ha estado rodeada de los clubes y socios estratégicos. Todos ellos han sido testigos de la transformación que la institución ha venido experimentando en los últimos años y que ha alcanzado su madurez.

Según un comunicado de LaLiga, esa transformación incluye una gran evolución a nivel de marca, que tiene que ver con su estrategia y posicionamiento, pero que también se verá reflejada en algo tan tangible como la retransmisión audiovisual o el ecosistema digital de LaLiga.

Esta transformación global comenzó con el anuncio del nuevo posicionamiento y propósito de marca bajo el lema La Fuerza de nuestro fútbol, un lanzamiento con el que la competición reafirma su compromiso para inspirar y dejar un impacto positivo en la sociedad.

LaLiga seguirá apostando por ampliar el ecosistema del fútbol mundial de la mano de los lideres de las industrias en las que se adentra, como ocurre ahora mismo con los socios globales como Microsoft, PUMA, Mahou San Miguel o BKT, pero sin perder de vista a socios regionales y locales, adaptándose a las necesidades de cada territorio. En el caso de España, son El Corte Inglés, Allianz, Nissan, Solán de Cabras, Burger King y vivo los que acompañarán a LALIGA la próxima temporada.

Una alianza estratégica llamada a revolucionar la industria del fútbol

La unión de LaLiga y EA Sports alcanza también en esta nueva era su punto álgido de madurez. Y lo hace desde una relación que se ha consolidado en los últimos 10 años, pero que ahora se catapulta. Ambas arrancan una nueva etapa en la que el publisher líder de videojuegos se convierte en title sponsor de la competición, siendo el primer patrocinador internacional en ocupar esta posición.

De esta alianza estratégica, según LaLiga se desprende una forma disruptiva de concebir el fútbol, se rompen las barreras entre lo físico y lo digital, creando un producto único que llegará a un público mucho más amplio. Este acuerdo se verá reflejado también en la nomenclatura de la Primera División, que pasará a llamarse LaLiga EA Sports, y en la Segunda División, que se llamará LaLiga Hypermotion, haciendo referencia a la reconocida tecnología que utiliza el videojuego EA Sports FC, basada en la captura en movimiento que ofrece imágenes de última generación para generar experiencias más realistas en el juego.

Pero el compromiso de las dos compañías trasciende esa transformación tecnológica y audiovisual, pues ambas tienen como objetivo seguir generando un impacto positivo en la sociedad, que les permita inspirar al mundo a través del fútbol.

Otras asociaciones clave de la temporada 23/24

La nueva era llegará con otras alianzas, como la recientemente presentada con Legends. Junto a ellos, LaLiga ha inaugurado Legends, The Home of Football, presented by LaLiga, el espacio que reúne la mayor colección de la historia del fútbol mundial. Está ubicado en Madrid y es el primer paso de la alianza entre a la que también se suma en este caso UEFA.

En total, 600 reliquias portadas por jugadores en competiciones oficiales de FIFA, UEFA, Conmebol, LaLiga y muchas más, se muestran en un edifico de 4.200 metros cuadrados y 7 plantas, que culminan con un Sports bar LaLiga TwentyNine’s Legends.

Por su parte, Fanatics se ha convertido en un colaborador estratégico con el que LaLiga va a lanzar su primera tienda online. Ambas compañías han llegado a un acuerdo de fabricación y distribución omnicanal para los productos de la competición. Se trata de un ecommerce, LaLiga Store, que verá la luz a nivel global este verano, antes de que arranque la próxima temporada. En él, los aficionados podrán encontrar una amplia selección de camisetas, ropa de entrenamiento y accesorios con licencia oficial, así como de la mayoría de los equipos de LaLiga.

La oferta irá ampliándose con el tiempo hasta incluir a los clubes de las dos categorías de LALIGA, convirtiéndose en el mayor catálogo de merchandising de la competición.

Una transformación a todos los niveles

Entre las novedades presentadas están aquellas que forman parte del ecosistema digital de LaLiga. Más allá del cambio visual de la web, que se adapta al nuevo logotipo y a los nuevos colores corporativos, a nivel tecnológico se producirá un importante cambio.

La App oficial de LaLiga se transforma para ofrecer una experiencia mucho más personalizada al usuario, acorde con sus gustos y con información relevante según su club de preferencia. Además, incorpora una nueva experiencia de social video enfocada al near live y que podrá compartirse de forma mucho más fácil en redes sociales. También LaLiga Fantasy implementará modificaciones, que se conocerán a partir del 12 de julio, que ayudarán a mejorar la experiencia del usuario.

Por otro lado, a nivel audiovisual y a partir del 11 de agosto, se descubrirá una nueva forma de concebir el fútbol, con un cambio total del paquete gráfico en la retransmisión de los partidos, afectando, entre otros, a la visualización on air, al lower, y al marcador, con unos nuevos grafismos que los hará mucho más dinámicos y vivos. También cambia el uso que se hará de cada una de las cámaras, buscando nuevos planos que acerquen al aficionado aún más al EA Sports FC.

El objetivo global de las novedades implementadas en la retransmisión es ser capaces de mostrar nuevas perspectivas y ángulos que, enriquecidos con información, den lugar a una experiencia de visualización mucho más inmersiva, asemejándose mucho más al videojuego.

‘Jubilados en el paraíso’

0

El programa Noveleros que emite Televisión Canaria descubre cuatro historias de personas que disfrutan de su jubilación en nuestro Archipiélago.

Emisión, martes 4 de julio a las 21:30 horas en Televisión Canaria

Juan ha trabajado durante toda su vida en la radio. Después de viajar por muchos países y descubrir muchos rincones del mundo, decidió que su jubilación la tenía que vivir en Canarias. Así que lo hace subido en su caravana y con su mujer. Ellos dos disfrutan de su momento de vida, eso sí, rodeados de muchos más jubilados que comparten con ellos la afición de tener una vida itinerante.

Juan, tras dedicar su vida profesional a la Radio, ha decidido pasar su jubilación en Canarias

Lali y Manuela son amigas, vascas y jubiladas en La Graciosa. Hace tres años decidieron venirse a vivir a las islas, después de visitarlas se enamoraron de nuestra tierra y no vieron un lugar mejor en el mundo para vivir una segunda vida que aquí. Están tan integradas que participan con una asociación de bola canaria todas las semanas, además sus vecinos las adoran tanto que a algunos les cortan el pelo altruistamente.

Lali y Manuela han decidido pasar su jubilación en la isla de La Graciosa

Mari Carmen, Carmen y Juani son tres amigas canarias que tienen todo el tiempo del mundo para viajar, algo que les ha apasionado desde siempre, pero ahora que están viviendo su etapa de jubilación lo aprovechan mucho más. Esta noche viajan a El Hierro, una isla que conoce por primera vez una de ellas, y aprovechan, entre otras cosas, para visitar a una amiga de la juventud.

Mari Carmen, Carmen y Juani, tres amigas que pasan su jubilación viajando por Canarias

Tuija es finlandesa. Hace tres años cambió el frío de su país por el buen clima de las Islas. Junto a su marido Markus, disfrutan de senderos, de la música y de la vida de Canarias.

Tuija cambió su país natal, Finlandia, por Canarias para disfrutar de su jubilación

Los funcionarios de Justicia aplazan su huelga indefinida hasta después de las elecciones

0

De momento, los funcionarios de Justicia no han alcanzado un acuerdo ni hay negociación con el Gobierno desde el inicio de la huelga el pasado 22 de mayo

Funcionarios de la Administración de Justicia durante una marcha en mayo de 2023. EP
Funcionarios de la Administración de Justicia durante una marcha en mayo de 2023. EP

Los sindicatos de funcionarios de la administración de Justicia aplazan, sin haber alcanzado un acuerdo ni una negociación con el Gobierno, la huelga indefinida que mantienen desde el pasado 22 de mayo para reclamar mejoras salariales y laborales hasta que se constituya el nuevo Ejecutivo tras las elecciones.

Mantendrán dos días de huelga general en campaña electoral

CSIF, STAJ, CCOO y UGT han informado este martes en un comunicado de que cesarán el paro indefinido, aunque mantendrán dos días de huelga general en plena campaña electoral, el 11 y el 20 de julio, pues recuerdan que el conflicto continúa.

«El nuevo gobierno ya sabe que tiene un problema que resolver nada más llegar al cargo», advierten los sindicatos. Denuncian que desde que comenzaron sus movilizaciones el pasado 17 de abril no han recibido ninguna propuesta para abrir un proceso de negociación por parte de un Ministerio de Justicia «enrocado y a la defensiva».

Astrid Pérez: «El Parlamento debe ser reflejo de la sociedad canaria»

El Parlamento de Canarias acogió este martes el acto de apertura solemne de la XI Legislatura

Informa: Redacción Informativos RTVC

El Parlamento de Canarias acogió este martes, desde las 11.00 horas, la apertura solemne de la XI Legislatura que reúne a un total de siete grupos, PSOE, CC, PP, NC-BC, VOX, ASG y AHI bajo la Presidencia de la diputada popular Astrid Pérez.

La sesión ha arrancado con el discurso inaugural a cargo de la presidenta de la Cámara en el que ha destacado que el Parlamento de Canarias «debe ser el reflejo de la sociedad canaria» y ha insistido en la obligación moral de la Cámara autonómica para con los ciudadanos y para dar respuesta a lo que los ciudadanos necesiten.

Astrid Pérez ha defendido el valor del diálogo, el debate, la moderación y la búsqueda de acuerdos durante la sesión solemne de apertura de la XI Legislatura y ha incidido en que la Cámara debe seguir siendo «un ejemplo de debate político sosegado, respetuoso, libre y plural», en consonancia con la dignidad institucional que representa el Parlamento y los diputados y diputadas que lo conforman.

En su discurso institucional, Astrid Pérez destacó que el Parlamento «ha sido, es y debe ser el espejo en el que Canarias se mire, un espacio de entendimiento, de progreso, convivencia y concordia; un lugar en el que el único empeño y el mayor interés sea conseguir lo mejor para la comunidad autónoma y para quienes desarrollan sus proyectos de vida en las ocho islas del archipiélago sin distinción ni privilegios».

Acto de Apertura de la XI Legislatura en el Parlamento de Canarias
Acto de apertura de la XI Legislatura. Imagen cedida

Abrirse a la sociedad

La presidenta remarcó que en esta nueva Legislatura gran parte del trabajo común «debe ir encaminado a acercarnos, a abrirnos aún más a la sociedad de la islas para que logremos que sientan como propia esta institución y los valores elevados que representa. Trabajar para que el Parlamento de Canarias deje ser ese gran desconocido para tantas personas que habitan en nuestra tierra». Y para lograrlo, abogó por desarrollar y establecer nuevos cauces de comunicación y de participación de los ciudadanos en la actividad legislativa de la Institución.

Astrid Pérez hizo hincapié en que a los miembros de la Cámara les une «la voluntad de servicio público y la búsqueda del bien común para Canarias, unos principios mucho más importantes que todo aquello que nos separa». Y se mostró convencida de que por encima de las legítimas diferencias políticas «seremos garantes del respeto, incluso en las discrepancias, y del estricto cumplimiento de la legalidad». «Estamos aquí para servir y no para servirnos, sin abandonar jamás el camino recto que delimitan nuestras leyes», subrayó.

Declaraciones: Raúl Acosta (Grupo Mixto) / Casimiro Curbelo (ASG) / Nicasio Galván (VOX) / Román Rodríguez (NC) / Luz Reverón (PP) / José Miguel Barragán (CC) / Ángel Víctor Torres (PSOE).

Valores democráticos

También recalcó que los valores democráticos han de ser una «guía constante» de la actuación de la Cámara. «Dediquemos todo nuestro empeño para que este parlamento sea el auténtico centro de la vida política de las islas, facilitando en todo momento el consenso a través del diálogo, el debate y la confrontación de ideas. Aproximemos posiciones, impulsemos la búsqueda de acuerdos, favorezcamos la moderación y el respeto mutuo para fortalecer juntos los pilares de nuestra convivencia y nuestra democracia. Sepamos estar a la altura de las personas a las que representamos».

De igual modo, apuntó que sus señorías deben tener presente que el futuro de Canarias «se construye de forma conjunta y resulta necesaria la aportación de todos y todas para poder avanzar». Y añadió que el Parlamento «debe ser el foro donde, desde el respeto a personas e instituciones, se discuta de manera constructiva, donde la palabra sea protagonista y donde el encuentro entre diferentes posturas sea posible en beneficio de Canarias (…) sin olvidar que trabajar codo a codo por el presente y futuro de Canarias es más que un privilegio y es una obligación».

Tras el discurso de la presidenta, se ha procedido a la actuación musical a cargo del cuarteto Kanart, se interpretarán los himnos de Canarias y España y finalmente una foto de familia en el patio del Cámara.

Foto de familia en el Parlamento de Canarias. Imagen cedida

Composición de la Cámara

La nueva Cámara surgida de las pasadas elecciones autonómicas es más paritaria que la anterior, con 37 diputados y 33 diputadas y aproximadamente la mitad de escaños repite en la Cámara y el resto son nuevos o vuelven tras dedicarse a otras actividades.

El PSOE es el grupo mayoritario con 23 escaños seguido por CC (20), PP (15), NC-BC (5), VOX (4), ASG (3) y AHI (1) y la Mesa del Parlamento, con Pérez como presidenta, queda conformada con Ana Oramas (CC) como vicepresidenta primera, Gustavo Matos (PSOE), vicepresidente segundo, Mario Cabrera (CC), secretario primero y Patricia Hernández, secretaria segunda.

Tras la apertura solemne de la legislatura, la próxima semana, concretamente los días 11 y 12 de julio, se celebrará el debate de investidura que dará la Presidencia de Canarias al nacionalista Fernando Clavijo gracias a un pacto de Gobierno suscrito junto a PP, ASG y AHI.

Acto de Apertura de la XI Legislatura en el Parlamento de Canarias
Acto de Apertura de la XI Legislatura en el Parlamento de Canarias

El precio de la vivienda en alquiler en Canarias sube un 14,6% durante el último año

0

La vivienda de alquiler subió su precio un 19,9 en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y un 12,1 % en Las Palmas

Sube el precio de la vivienda de alquiler. Imagen de recurso EP

El precio de la vivienda en alquiler ha subido un 14,6% en el archipiélago canario durante el último año, con lo que la renta mensual media por metro cada metro cuadrado es de 12,5 euros, el precio máximo registrado hasta ahora, según el último informe de precios de Idealista.

El precio sube de forma interanual un 19,9% en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, hasta los 11,8 euros por metro cuadrado, y un 12,1% en la de Las Palmas, hasta los 13 euros por metro cuadrado.

En la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, el precio creció un 8,8% (hasta los 11,5 euros/m 2), y la mayor subida en los últimos 12 meses se ha producido en Santa Lucía de Tirajana (15,8%), mientras que las rentas más altas se pueden encontrar en San Bartolomé de Tirajana (17,8 euros por metro cuadrado al mes.

En Santa Cruz de Tenerife, el precio ha crecido un 7,8% en la capital con respecto al año pasado, hasta los 9,9 euros/m 2.

La mayor subida en esa provincia se ha dado en Puerto de la Cruz (20,6%) que es también el mercado más exclusivo (15 euros/m 2 al mes).

Precio del alquiler en España

El precio del alquiler de viviendas en España se incrementó un 9,2% durante los últimos 12 meses, mientras que en tasa trimestral el incremento se sitúa en el 4,5%.

A cierre del mes de junio de 2023, arrendar una vivienda en nuestro país tenía un coste de 11,8 euros por metro cuadrado.

En la ciudad de Barcelona los precios se han incrementado un 15,4% en los últimos 12 meses. El metro cuadrado se ha situado en 18,7 euros/m 2 , una cifra que marca un nuevo máximo histórico en la ciudad. En tasa trimestral, los precios son un 1,9% más caros en la ciudad que en el mes de marzo.

Madrid finaliza el segundo trimestre con una subida en el precio del alquiler de vivienda del 10,2% interanual, lo que sitúa el precio del metro cuadrado en la capital en 16,8 euros, lo que también sitúa a la ciudad en máximos históricos. En tasa trimestral el crecimiento ha sido del 3,7%.

El precio del alquiler subió un 21,5% en Valencia durante los últimos 12 meses. Este incremento ha dejado el precio del metro cuadrado en 11,9 euros, el nuevo máximo histórico de la ciudad. El incremento registrado en el último trimestre ha sido del 4,9%.

Solo dos capitales tienen precios del alquiler más bajos que hace un año: Cáceres (-0,9%) y Lugo (-0,4%).

En todos los demás mercados las expectativas de los propietarios se han incrementado. La mayor subida se ha producido en Alicante, donde han crecido un 22,3%, seguido por Valencia (21,5%) y Palma (21,4%). Con subidas inferiores al 20% se encuentran Málaga (19,1%), Barcelona (15,4%) y Soria (15,1%).

En Madrid los precios crecen un 10,2%, en Sevilla un 7,7% y en Bilbao un 4,3%.

Pedro Sánchez: «No soy perfecto, pero soy un político limpio»

0

El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, dice que el el 23J solo hay dos opciones; «un gobierno progresista o un gobierno ultraderechista»

Pedro Sánchez en Programa Ana Rosa. Efe
La presentadora Ana Rosa Quintana y el presidente del gobierno Pedro Sánchez, este martes durante la entrevista en ‘El Programa de Ana Rosa’, en Telecinco. EFE

El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha dicho este martes que no es «perfecto» pero sí un «político limpio». Ha insistido en que en las elecciones generales del 23 de julio solo hay dos opciones: «o un gobierno progresista o un gobierno ultraderechista» de PP y Vox.

En una entrevista en «El programa de Ana Rosa» de Telecinco, Sánchez ha reprochado que medios de comunicación «conservadores» plantearan una «argumentación sibilina» sobre su postura respecto al Sáhara Occidental y que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, haya puesto en duda qué hay en su teléfono móvil.

«El problema es que no tienen nada contra mí porque soy un político limpio. No soy perfecto pero soy limpio», ha asegurado Sánchez, que ha comentado que otro presidente de Gobierno, en referencia a Mariano Rajoy, «tuvo verdaderos problemas con el móvil y sus mensajes» ya que «mandó un sms de apoyo a un corrupto como fue (Luis) Bárcenas».

Pacto PP-Vox

Por otro lado, ha señalado que Feijóo ha reconocido recientemente que contará con el líder de Vox, Santiago Abascal, y con sus votos si lo necesita, y que gobernarán juntos, por lo que «como dicen en las series y películas de juicios en Estados Unidos, ‘no hay más preguntas que hacer, señoría'».

«Esto es lo que hay, o hay un gobierno del PSOE o hay un gobierno de Feijóo con Abascal», ha añadido Sánchez. En otro momento de la entrevista ha incidido en que tras el 23J «hay dos opciones, o un gobierno progresista o un gobierno ultraderechista» de PP y Vox, como asegura que estamos viendo ya en algunas comunidades autónomas y ayuntamientos.

Tras la propuesta del expresidente del Gobierno Felipe González en un artículo de dejar gobernar a la lista más votada «cuando no haya otra opción», ha dicho que en las elecciones de noviembre de 2019 pidió gobernar en solitario pero el PP «en dos ocasiones votó en contra».

Sánchez, que se ha mostrado convencido de que el 23 de julio va a haber más participación que en las últimas elecciones generales, ha asegurado que va a ganar esos comicios pese a lo que vaticinan las encuestas. Respecto a esos sondeos, ha reprochado que la mayoría de empresas que se dedican a hacerlas aporten los datos. «Esto no es Masterchef, pero sería bueno pedir más transparencia a las empresas demoscópicas», ha añadido.

«Burbuja del Sanchismo»

En su intento de desmontar lo que denomina «burbuja del sanchismo«, ha considerado que un elemento utilizado para inflarla han sido las críticas por el uso del Falcon. «Entiendo que para el PP y Vox debería ir en autoestop porque no reconocen mi legitimidad», ha añadido de forma irónica.

Sánchez ha defendido su posición sobre el Sáhara, que ha negado que sea distinta a la que han venido manteniendo los gobiernos anteriores. Ha calificado de «maldad» que se haya llegado incluso a sugerir que su relación con Marruecos tuviera que ver con el contenido robado de su móvil porque había vinculaciones de su mujer con una supuesta red de narcotráfico. 

Canarias gana un 9,7% de turistas internacionales en mayo

El gasto de esos turistas ha subido un 3,6% hasta los 1.272 millones de euros

TURISTAS EN PUERTO DE LA CRUZ
Canarias gana un 9,7% de turistas internacionales en mayo. EP

La llegada de turistas internacionales repuntó un 9,7% en mayo hasta sumar un total de 969.343 mientras que en lo que va de año el incremento es mayor, del 21%, con 5,9 millones de visitantes, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Canarias se posicionó en mayo como el quinto mercado turístico con una cuota de mercado del 11,8%, por detrás de Baleares (21,9%), Cataluña (21,8%), Andalucía (14,7%) y Comunidad Valenciana (12,2%). Mantiene a Reino Unido como principal mercado emisor con el 43,9% de los turistas extranjeros, seguido de Alemania (14,8%).

El gasto también se incrementó en un 3,6% hasta los 1.272 millones, con un gasto medio por turista de 1.312 euros, un 5,6% menos que en el mismo mes del año pasado, y a razón de 167 euros diarios (+6,5%). Asimismo, la duración media del viaje se contrajo un 11,4% hasta los 7,9 días.

8,2 millones de turistas internacionales en toda España

A nivel nacional, España recibió en mayo la visita récord de 8,2 millones de turistas internacionales, un 17,6% más que en el mismo mes de 2022 y un 3,8% más que en mayo de 2019, antes de la pandemia.

Dichos visitantes hicieron también un gasto récord para un mes de mayo, con 9.723 millones de euros, un 20,8% más que hace un año y un 19,5% respecto al mejor dato prepandemia.

En los cinco primeros meses del año, España ha recibido 29,2 millones de turistas internacionales, lo que supone un crecimiento del 27,9% respecto al año pasado, alcanzando el gasto total los 35.405 millones de euros, un 31,9% más que en el mismo periodo del año pasado y un 15,8% por encima de 2019.

Para el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, este verano «será histórico» para el turismo en España, y los datos de viajeros y de gasto de hoy siguen la «extraordinaria senda de estos últimos meses». El gasto medio por turista en el mes de mayo se situó en 1.183 euros, con un incremento anual del 2,7%. Por su parte, el gasto medio diario también aumentó un 4,7%, hasta los 185 euros, según los datos publicados por en la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) del INE.

La duración media de los viajes de los turistas internacionales fue de 6,4 días, lo que supone 0,1 días menos que en mayo de 2022. La estancia mayoritaria entre los turistas en mayo es la comprendida entre cuatro y siete noches, con más de 4,2 millones de viajeros que eligen esta modalidad y un aumento anual del 22,8%.

Los turistas británicos, en cabeza

Por países, Reino Unido, que sigue liderando el mercado emisor de turistas, con 1,8 millones de visitantes en mayo, un 10,4% más que en el quinto mes del año de 2022.

Francia y Alemania son los siguientes países con más turistas que visitan España, aportando más de un millón de visitantes cada uno. Los turistas procedentes de Francia crecen en mayo un 24,1% en tasa anual y los de Alemania un 8,7%.

Entre el resto de países de residencia, destacan los crecimientos anuales de los turistas procedentes de Estados Unidos (un 38,8% más que en mayo de 2022), que es el país que más crece este mes, así como Portugal (+26,2%) y Bélgica (+19,6%).

En el acumulado de los cinco primeros meses, los visitantes procedentes de Estados Unidos han aumentado un 61%, siendo el país emisor donde más ha crecido la afluencia de turistas respecto a hace un año.