El Parlamento de Canarias acoge la muestra «Las viñetas de la Tele Canaria» de Farruqo

0

Casi un centenar de viñetas del artista gráfico Pepe Farruqo se podrán ver en la muestra que estará abierta al público hasta el 26 de septiembre en el Parlamento de Canarias

Declaraciones: María Méndez, administradora general de RTVC / Pepe Farruqo, artista gráfico

La Sala de Exposiciones del Parlamento de Canarias acoge estos días una muestra del artista gráfico Pepe Farruqo, compuesta por cerca de un centenar de viñetas que recogen su mirada crítica y sensible sobre la actualidad en las colaboraciones que cada semana realiza con el programa de Televisión Canaria, ‘Buenos días Canarias’.

«Las viñetas de la Tele Canaria», título de la muestra, plasman en viñetas, con el particular ingenio y creatividad del artista, la actualidad canaria, nacional e internacional.

Exposición de Pepe Farruqo en el Parlamento de Canarias. Imagen RTVC

La exposición permanecerá abierta al público hasta el próximo 26 de septiembre, con entrada libre, en la Sala de Exposiciones del Parlamento de Canarias.

El propio autor, en declaraciones para el programa ‘Buenos días, Canarias’, confesó sentirse sorprendido y emocionado por el resultado. “La verdad que yo soy el primer sorprendido de cómo ha quedado, de lo bien que ha quedado la selección tan maravillosa que han hecho y estoy muy emocionado, la verdad”.

Inmediatez y sensibilidad

Farruqo destacó el carácter ágil de su trabajo, marcado por la inmediatez y la observación constante. “Yo hago este trabajo y cuando lo termino ya no me acuerdo de él y paso a otra cosa. Es un trabajo ágil, rápido, que requiere conocimiento, más que oficio. Una vez lo vuelvo a ver, me vuelvo a enamorar de él”.

El dibujante subrayó también la importancia de la sensibilidad en su proceso creativo. “Hay que tener sensibilidad para tocar los temas de actualidad. Si no la tienes, si eres una persona insensible, no puedes ver lo que está pasando. Tienes que observar, ver y sentir algo con eso”.

Exposición de Pepe Farruqo en el Parlamento de Canarias. Imagen RTVC

Tras esta cita en Tenerife, Farruqo viajará a Gran Canaria donde se mostrará una faceta distinta del artista. “Ahí se expondrá la obra de toda mi trayectoria profesional, que ya tiene casi 30 años. Son obras que hice hace 30 años, 28 años, 20 años, a las que me voy a volver a enfrentar. Y eso sí es lo más íntimo, lo que sale del taller directamente”.

Con esta doble propuesta, Farruqo invita al público a redescubrir su obra desde dos ángulos complementarios: la actualidad inmediata y la memoria íntima de casi tres décadas de creación.

‘Tiempo de Alisios’, al encuentro de historias: De la ciudad francesa del cómic al inspirador relato de Álex Roca

El sábado y domingo, de 08:00 a 11:00 horas, llevará a los oyentes al mundo del cómic en Angoulême, de la mano de la ilustradora Ana Pez

El espacio también contará con la experiencia de superación del deportista Álex Roca, la voz de periodistas en el extranjero, reflexiones con la escritora Elena Correa y el humor de Tomás Fuentes

Tiempo de Alisios‘ vuelve a traer la radio en directo este fin de semana al Archipiélago a través de la Radio Canaria, con la periodista Elena Falcón y un amplio equipo de colaboradores que tanto el sábado como el domingo, de 08:00 horas a 11:00 horas, pondrán sobre la mesa variados contenidos.

En esta ocasión, Elena Falcón viajará a Francia para recoger el dibujo que la ilustradora Ana Pez ha creado para el programa y conocer Angoulême, una ciudad que vive por y para el cómic. Gestores culturales citados en los estudios de la radio darán su opinión sobre una posible réplica de ese modelo en Canarias.

La presentadora Elena Falcón (derecha) sujeta el dibujo que la ilustradora ha creado para el «cóctel» de ‘Tiempo de Alisios’.

Asimismo, la actualidad internacional será analizada en el espacio La Sorimba, con la participación de los periodistas canarios Enrique Rodríguez, corresponsal de Blue Radio, y Santiago Díaz Bravo que se conectará desde su residencia en Londres.

El desayuno, Bueno de Boca, será compartido el sábado con el deportista Álex Roca, primera persona en el mundo con un 76 por ciento de discapacidad física que completa una maratón. Roca corrió más de 42 kilómetros en menos de 6 horas. También cabe destacar la participación en el programa de Tomás Fuentes, cómico, guionista y podcaster de La Ruina, que llevará su show «Live at Wembley» a La Laguna y Santa Cruz de La Palma. Un espectáculo en el que ofrece sus mejores chistes, versiones de sus gags más memorables en formato acústico.

‘Tiempo de Alisios’ al encuentro de historias fascinantes: De la ciudad francesa del cómic a la inspiradora historia de Álex Roca
Tomas Fuentes incluirá en su gira del show «»Live at Wembley» las ciudades de La Laguna y Santa Cruz de La Palma.

El domingo será la escritora Elena Correa, autora de «Niñas Sucias», quien se citará con el equipo del programa en la cafetería de una gasolinera.

Como cada fin de semana, ‘Tiempo de Alisios’ propondrá jugar al Adivina en qué trabaja, donde la audiencia deberá adivinar a qué se dedica profesionalmente un invitado misterioso y el humor llenará las ondas el domingo de 10:00 a 11:00 horas con todo un elenco de cómicos canarios que jamás faltan a la cita.

Asimismo, ‘Tiempo de Alisios’ contará en clave histórica y humorística la historia del chicle; el catedrático del Conservatorio Superior de Música de Canarias, Rubén Mayor explicará las claves del flamenco en compañía del artista consagrado a este género, Israel Fernández, y los doctores David Quinto y Claudia Fernández conversarán con el científico Antonio Diéguez sobre longevidad y vida eterna.

Memes, santos millenial o recorridos virtuales por los museos de las islas completan un menú que el público puede también enriquecer a través de los mensajes de WhatsApp al 616 48 67 54 y llamadas al número 900 52 57 52.

Los fondos robados del Templo Masónico de Tenerife volverán para convertirlo en museo

Los fondos sustraídos del Templo Masónico de Tenerife se solicitarán al Archivo de Salamanca, donde se encuentran, para que regresen a su lugar y formen parte del contenido del futuro Templo Masónico

RTVC.

El futuro Museo Masónico se está creando en el Templo Masónico de Tenerife y albergará multitud de material, entre otros, los robados en el franquismo de esa institución y que están ahora mismo en Salamanca.

Lo ha concretado este viernes el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, que aseguró que se solicitarán al centro salmantino. Las declaraciones tuvieron lugar en la reunión de Torres en Santa Cruz de Tenerife con su alcalde, José Manuel Bermúdez, y con Jesús Soriano, soberano gran comendador del Supremo Consejo del Grado 33º para España, para acelerar la creación del Museo Masónico de Tenerife. Podría estar abierto antes de final de este año.

Ángel Víctor Torres y José Miguel Bermúdez en su reunión en el Templo Masónico de Tenerife
Ángel Víctor Torres y José Miguel Bermúdez en su reunión en el Templo Masónico de Tenerife. Europa Press

El Museo Masónico de Tenerife

El Museo Masónico se ubicará en el Templo Masónico de la capital tinerfeña. La remodelación del edificio se encuentra en su última fase. Ya han concluido los trabajos en el interior y solo queda finalizar «algunos flecos» en el exterior con el fin de que antes de fin de año se inaugure. Ha contado con una financiación de tres millones de euros por parte del Ministerio de Cultura.

«El Templo Masónico de Santa Cruz de Tenerife será dotado con fondos bibliográficos y de toda índole para convertirse en museo. El objetivo es que sea visitado por la ciudadanía, para que se conozca la verdadera historia de la masonería, que fue fundamental para el desarrollo intelectual de nuestro país, y que fue perseguida durante los años de la dictadura franquista de una manera absolutamente ignominiosa», ha señalado el ministro. Adelantó que, durante la reunión, se ha cerrado una «hoja de ruta», con un borrador de convenio para el desarrollo del futuro centro museístico.

Entre otros elementos, están los que pertenecían a la Logia Añaza. Entre ellos, el estandarte, que se encuentran en Salamanca gestionados por el Gobierno de España.

Además del estandarte, de 1900, también hay libros, mandiles, espadas y medallas que fueron requisados por orden de Franco.

Solicitud al Archivo de Salamanca

Torres ha anunciado, asimismo, que el ministerio ya ha solicitado al Archivo de Salamanca un listado de los fondos sustraídos del Templo Masónico de la capital tinerfeña durante la dictadura y que están en el centro salmantino.

Además, ha aclarado que celebrará una reunión con el máximo responsable del Archivo de Salamanca para impulsar el retorno de los fondos a Tenerife.

«Desde el área de Política Territorial queremos impulsar un decreto de descentralización, para conseguir que, no solamente las sedes y las agencias, sino también los fondos bibliográficos que pertenecen al acervo cultural, estén donde deben estar, que es donde se encontraban originalmente«, ha afirmado.

El mayor hasta el Golpe de Estado del 36

El Templo Masónico de la Logia de Añaza, de principios del siglo XX (1899-1902), está considerado el mayor templo de la masonería española construido hasta el Golpe de Estado de 1936.

El régimen franquista consideraba enemigos a los masones por sus valores progresistas y destruyó muchos de sus templos, resalta el ministerio.

«Por suerte, no es el caso del magnífico Templo de Santa Cruz de Tenerife, que ya está a punto de concluir su remodelación», ha indicado el ministro.

Este es el calendario de actuaciones del Festival Boreal en Los Silos

0

Del 17 al 21 de septiembre, el Festival Boreal ofrecerá además de 21 propuestas musicales, un amplio programa de actividades paralelas

Califato, una de las actuaciones del viernes 19 de septiembre en el Festival Boreal de Los Silos. Imagen cedida por la organización
Califato, una de las actuaciones del viernes 19 de septiembre. Imagen cedida por la organización

El Festival Boreal se celebrará en la edición de este año del 17 al 21 de septiembre en el municipio norteño de Los Silos. En esta entrega de 2025, el ecofestival de referencia internacional acogerá un total de 21 propuestas musicales llegadas de Europa, América, África y Asia, además de una amplia representación canaria. De igual manera, una vez más, Boreal abre su programación a la acogida de diversas disciplinas artísticas apostando por la inclusión, la sostenibilidad y la biodiversidad como ejes y elementos de imbricación.

El evento ofrecerá actividades paralelas como exposiciones, una residencia artística, talleres, rutas y acciones de sensibilización medioambiental y social, manteniendo su esencia como festival sostenible que pone en valor el entorno natural, la cultura local y la convivencia global. Los horarios de esta programación paralela se pueden consultar en la propia web del festival: www.festivalboreal.org y sus redes sociales.

Amplio programa de actividades paralelas en el Festival. Imagen cedida por la organización

Calendario de actuaciones

Viernes 19 de septiembre

Actuaciones Escenario Los Silos

  • Cristina Mahelo (18:30 h.)
  • Israel Fernández (19:45 h.)
  • Om Domínguez (21.15 h.)
  • Califato ¾ (22:45 h.)
  • Lapili (00:45 h.)
  • DJ Juana la Cubana (1.45 h.)

En el Escenario Canarias

  • La Otra y Jhana Beat (17:00 h.)
  • La Valentina (18:15 h.)
  • Isa Izquierdo & MVBA (19:15 h.)
  • La Niña (20:45 h.)
  • Girl Ultra (22:15 h.)

Escenario Convento

  • Nuria Herrero (16:00 h.)

Escenario DJ

DJ Andee (20:00 h.)

Sábado 20 de septiembre

Actuaciones en Escenario Los Silos

  • Pablopablo (18:15 h)
  • Sara Curruchich (19:45 h.)
  • Pongo (21:15 h.)
  • Kumbia Boruka (23:00 h.)
  • New Regency Orchestra (00:45 h.)
  • DJ Eva Olvido (2:00 h.)

En el Escenario Canarias

  • Lula Mora (15:30 h.)
  • Carmen Xía (17:00 h.)
  • Matah & Chalart58 (20:00 h.)
  • La Cangreja (22:00 h.)

Escenario Convento

  • Laura Pérez (13:00 h.)

Escenario DJ

  • DJ Andee (20:00 h.)

Sevilla vs Elche: Resultado, Minuto a Minuto, Estadísticas | LaLiga EA Sports 25-26

0

Sigue en directo todos los detalles del partido Sevilla FC vs Elche FC de la J4 de LaLiga EA Sports 25-26

Sevilla vs Elche. 12 de septiembre. 21:00 horas (hora peninsular). Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán

Minuto a minuto en vivo Sevilla vs Elche

Estadísticas

Alineaciones

Resultados H2H

Te puede interesar:

Carolina Darias descarta expropiaciones en Las Torres y acusa al PP de “mentir a los vecinos”

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria asegura que el nuevo PGO nunca contempló desalojos y defiende la legalidad del concurso del Paseo Guiniguada.

Entrevista íntegra a Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, en La Radio Canaria.

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha garantizado hoy en el programa De La Noche Al Día de La Radio Canaria que el nuevo plan de ordenación de Las Torres no contempla la expropiación de las 127 viviendas que han generado preocupación entre los vecinos.

Darias ha insistido en la Radio Pública en que “la expropiación nunca ha estado sobre la mesa” y ha asegurado que la alarma vecinal se debe a un “mensaje erróneo y malintencionado” difundido por el Partido Popular.

“El PP ha intentado insuflar miedo y tendrán que pedir disculpas. Lo digo abiertamente. En la vida y en la política no vale todo”, ha aseverado.

Darias: «El PP ha intentado insuflar miedo y tendrán que pedir disculpas»

La alcaldesa ha explicado que en todo caso solo podría darse una expropiación puntual, pero siempre con el acuerdo del propietario, y ha subrayado que ni en el informe ambiental ni en la documentación oficial se menciona la posibilidad de desalojos en el barrio.

Carolina Darias descarta expropiaciones en Las Torres y acusa al PP de “mentir a los vecinos” / Foto: La Radio Canaria.

Vivienda y precios del alquiler

En materia de vivienda, Darias ha señalado que sigue a la espera de que el Gobierno de Canarias decida si declara algunas zonas de la ciudad como zonas tensionadas, lo que permitiría aplicar medidas de control sobre los precios.

“No entendemos cómo una medida de este tipo no se pone en marcha y no se da respuesta. Es exigible que el Gobierno de Canarias responda. Otras ciudades con gobiernos conservadores lo han aprobado, como A Coruña, donde la Xunta de Galicia aceptó la petición de zona tensionada”, ha recordado.

Darias: «Es exigible que el Gobierno de Canarias responda»

Paseo Guiniguada

Darias ha defendido, además, la legalidad del concurso con el que el Ayuntamiento seleccionó el proyecto del Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias, tras la denuncia presentada ante la Fiscalía por presuntas irregularidades.

“Se ha actuado conforme a la ley de concursos”, ha subrayado, respaldando el procedimiento llevado a cabo por el Consistorio capitalino.

Cortes y desvíos en Las Palmas de Gran Canaria por la Fiesta de Bici y el Día Sin Coches

La capital grancanaria cerrará el domingo 21 el trafico entre la rotonda de Belén María y la Fuente Luminosa atravesando la Avenida Marítima, y el lunes 22, la calle Tomás Morales, entre Dr. Waksman y Galo Ponte

la Fiesta de Bici y el Día Sin Coches obligará al cierre al tráfico de algunas calles. Las Palmas de Gran Canaria celebrará la Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2025 con un programa de actividades en distintos enclaves de la capital bajo el lema ‘Movilidad para todos’, poniendo el foco en la accesibilidad, y con el objetivo de fomentar las formas de desplazamiento sostenibles y saludables.

Cortes y desvío en Las Palmas de Gran Canaria por la Fiesta de Bici y el Día Sin Coches. Imagen de archivo de la Fiesta de la Bici congregó a miles de ciclistas por las calles de la capital grancanaria este domingo. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Cortes y desvío en Las Palmas de Gran Canaria por la Fiesta de Bici y el Día Sin Coches. Imagen de archivo de la Fiesta de la Bici congregó a miles de ciclistas por las calles de la capital grancanaria este domingo. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

La Semana Europea de la Movilidad, del 16 al 22 de septiembre, contará con charlas y actividades dirigidas a la ciudadanía, los centros escolares y los colectivos vecinales y sus citas principales serán la Fiesta de la Bici y el Día sin coches, los días 21 y 22.

El concejal de Movilidad de la capital grancanaria, José Eduardo Ramírez, ha destacado que la SEM gira este año en torno a la accesibilidad en los desplazamientos urbanos y busca concienciar a la ciudadanía y trasladar «las políticas de fomento de los desplazamientos saludables y respetuosos con el medio ambiente», lo que ha definido como una «apuesta decidida» del Ayuntamiento.

Programa de la Semana Europea de la Movilidad

El día principal del programa será el domingo 21, cuando se celebrará la Fiesta de la Bici, lo que obligará a cerrar al tráfico su recorrido, entre la rotonda de Belén María y la Fuente Luminosa atravesando la Avenida Marítima, que será durante el evento de uso exclusivo de vehículos de movilidad personal sostenible, como bicicletas o patinetes, además de patines, peatones y skate, entre otros.

El programa del lunes 22 con la iniciativa ‘Día sin coches’ se cerrará la calle Tomás Morales, entre Dr. Waksman y Galo Ponte. El martes 16, la primera de las acciones previstas será la presentación del área de Intercambio de La Ballena (proyecto SPINE), a la que seguirá la Jornada Red de Ciudades que Caminan, con la charla de la arquitecta y urbanista Ana Montalbán ‘Árbol Solar’, en el Castillo de Mata.

La programación continúa con la presentación del proyecto ‘Canarias Suena’ en la terminal de Guaguas del Auditorio Alfredo Kraus (17 de septiembre); la actividad sobre Zona de Bajas Emisiones (ZBE) con estudiantes del CEIP Alcaravaneras (18 de septiembre), y la presentación del nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible en la Fundación Martín Chirino (19 de septiembre).

Además, se ha programado un concierto de ‘Barrios Orquestados’ y talleres inclusivos con Sítycleta Sin Límites en el Parque Educación Vial y el Parque del Estadio Insular, respectivamente (20 de septiembre).

800 vehículos por cada 1.000 habitantes,

El consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, ha subrayado que «la movilidad es mucho más que desplazarse de un lugar a otro», ya que significa «acceso al empleo, a la educación y a los servicios públicos».

Para Sosa, «garantizar una movilidad sostenible es garantizar igualdad de oportunidades» y, en este reto, el Cabildo es «un aliado necesario», junto a escolares y asociaciones vecinales, que ha celebrado que participen en esta edición de forma activa.

Esta Semana Europea de la Movilidad es un ejemplo de «un tremendo esfuerzo para gestionar el transporte público en la isla y estamos en cifras de récord, moviendo al año a más de 100 millones de viajeros«, algo que era «impensable hace unos años, y una línea en la que continuamos trabajando para dotar a la isla de opciones de transporte intermodal», ha referido.

A su juicio, «hay revulsivos para reflexionar sobre la movilidad que queremos para el futuro, más aún en una isla que tiene 800 vehículos por cada 1.000 habitantes, un disparate».

‘De Campo y Mar’, uniendo la artesanía de dos mundos

El espacio de la Radio Canaria celebra Feria de Artesanía de Lanzarote en Tinajo, que acoge a más de 120 artesanos. Destacará la presencia de San Antonio de Texas, ciudad invitada por sus vínculos históricos con Canarias

Además, conectará con eventos en La Palma, Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife para cubrir de forma completa el panorama del sector primario en el archipiélago

El programa ‘De Campo y Mar’, presentado por Clemente González, se traslada este sábado 13 de septiembre a las 11:00 horas a la Feria de Artesanía de Lanzarote, en Mancha Blanca (Tinajo), para ofrecer un episodio especial centrado en descubrir el potencial de la artesanía y las emociones que transmite esta disciplina vinculadas a la tierra, el paisaje, el territorio, la costumbre y la tradición. El programa se emitirá en directo desde un evento que se celebra en el marco de las Fiestas de Nuestra Señora de los Dolores, patrona de la isla.

En un día especialmente significativo, coincidiendo con la tradicional romería, el equipo de ‘De Campo y Mar’ estará con los artesanos de todas las islas y de Canarias, destacando la presencia de San Antonio de Texas (Estados Unidos) como nación invitada en esta edición. La ciudad estadounidense mantiene fuertes vínculos históricos con el archipiélago, ya que fue fundada por un grupo de canarios. El programa contará con las voces de destacados representantes institucionales de la isla, como el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancor; la consejera de Artesanía, Cinthia Aroa Revelo; y el alcalde de Tinajo, Jesús Casimiro Machín.

Además, el programa entrevistará a Luis Arráez, director del ICCA (Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria), que detallará una de las actividades que contempla el programa de la feria: el encuentro de Intercambio de semillas. Los oyentes también podrán escuchar a artesanos de referencia de la isla y a los invitados de San Antonio de Texas.

Pero la cobertura del programa no se quedará en una sola isla. ‘De Campo y Mar’ conectará con la Muestra de Razas Autóctonas en Puntallana, La Palma, para destacar el valor de la ganadería local, hablando con Juan Capote, presidente de FARACAN (Federación de Razas Autóctonas de Canarias). La ruta continuará con la VIII edición de la Feria del Mango y el Aguacate de Verano en Mogán, Gran Canaria, donde el programa charlará con Neftalí de Jesús Sabina, concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Mogán.

Para completar este recorrido, el espacio conectará con la Gran Fiesta de Vinos de Tenerife (GFVT2025), un evento que convierte la playa de El Socorro en Los Realejos en una gran vinoteca al aire libre. La cita contará con ocho restaurantes de la comarca, ofreciendo una propuesta gastronómica que fusiona tradición y creatividad, y el programa entrevistará a Adolfo González, alcalde de Los Realejos.

Para finalizar, el equipo se pondrá en contacto con María Antigua Trujillo, prescriptora del producto local de Fuerteventura, para conocer de cerca la cita Sabores y saberes de la gente de la mar en Gran Tarajal.

Concluirá su recorrido por las islas con una visita a la Feria del Agricultor Km 0 en la Villa de San Juan de la Rambla, donde conversará con Juan Siverio, concejal de Desarrollo Local.

La Feria de Artesanía de Lanzarote, un punto de encuentro de tradición y talento

La 36ª edición de la Feria de Artesanía de Lanzarote se celebra hasta el 15 de septiembre en Mancha Blanca, Tinajo. Con más de 120 artesanos y artesanas, el público podrá encontrar oficios como alfarería, cestería, trabajo en madera y telares, además de talleres familiares y demostraciones. La feria también ofrece juegos tradicionales, degustación de pella de gofio, y exhibiciones de deportes autóctonos.

El Tívoli, 50 años del parque de atracciones que nunca abrió en Las Palmas de Gran Canaria

El proyecto de el Tívoli, en la capital grancanaria, prometía convertirse en un gran parque de atracciones y un referente nacional que nunca llegó a ver la luz

Informa: Redacción Informativos RTVC

Estos días se cumplen cinco décadas del inicio de uno de los proyectos más recordados —y también más frustrados— en la memoria colectiva de Gran Canaria: el Tívoli, el parque de atracciones que prometía convertirse en un referente nacional, pero que nunca llegó a ver la luz.

La idea surgió en 1972, impulsada por Nicolás Díaz Saavedra. El plan era ambicioso: levantar, a apenas cuatro kilómetros de la capital y sobre una explanada de 70.000 metros cuadrados, el tercer parque de atracciones más grande de España. Tras el visto bueno municipal, las obras comenzaron y los camiones no dejaron de entrar y salir de la montaña, de la que se extrajeron cientos de miles de metros cúbicos de tierra. Se hablaba incluso de inaugurarlo en 1976.

Fotograma de una imagen grabada del Tívoli
Fotograma de una imagen grabada del Tívoli

Solo en trabajos de desmonte, la inversión superó los 1.000 millones de pesetas. Se buscaban accionistas en la prensa y el proyecto despertaba expectación. Sin embargo, el dinero se agotó antes de que el sueño se materializara. Llegaron nuevos intentos en 1985 y en 1990, este último con el respaldo de La Caja y la llegada de atracciones desde Japón. El listado prometía: karting, locales comerciales, fuentes luminosas, un minitren, 500 plazas de aparcamiento e incluso el popular gusano loco. Pero, una vez más, el capital se evaporó y el parque quedó inacabado.

Ruina y abandono

El paso del tiempo y el salitre hicieron el resto. Algunas instalaciones acabaron vendidas en Canadá y lo que fue un espacio de promesas se convirtió en ruina y abandono. En 2013, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria decidieron intervenir para mejorar la imagen de esta entrada a la ciudad. Con una inversión de 120.000 euros, se eliminaron parte de las huellas del proyecto fallido.

Hoy, lo que iba a ser un gran centro de ocio sobrevive solo en la memoria de los que lo vieron nacer y caer. Medio siglo después, el Tívoli sigue siendo un símbolo del sueño frustrado de un parque de atracciones que nunca abrió sus puertas.

Tenerife Fashion Beach Costa Adeje se luce en la Vogue Fashion Night Out

0

La Tenerife Fashion Beach se caracteriza por ser uno de los pocos eventos en Europa que celebra su pasarela al aire libre

La Tenerife Fashion Beach se caracteriza por ser uno de los pocos eventos en Europa que celebra su pasarela al aire libre
Imagen cedida.

Tenerife Fashion Beach Costa Adeje (TFBCA) presentó su octava edición con un stand propio dedicado a la temática festivalera. Las novedades de la gran cita de la moda baño tinerfeña que volverá del 16 al 18 de octubre a Costa Adeje.

Tenerife Fashion Beach

La pasarela convertida ya en un referente internacional en las últimas tendencias del sector destaca por ser uno de los pocos eventos en Europa que se celebra su pasarela al aire libre, ofreciendo un carácter único al celebrarse en un entorno privilegiado. Las imágenes de la pasarela proyectadas en una pantalla de gran formato junto con imágenes promocionales del destino, Tenerife y Costa Adeje cautivaron a propios y extraños.

Como novedad y siguiendo con la temática de esta edición de VFNO la moda baño se alinea con los principales festivales musicales del sur de la isla para su promoción conjunta, Farra World sorteó un paquete para vivir uno de sus principales festivales en el 2026 en el municipio sureño.

Tenerife Moda

El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo, Lope Afonso, destacó la importancia de asistir a un evento de primer orden como evento Vogue Fashion Night Out lo que demuestra que Tenerife tiene músculo empresarial y promocional para estar presente en las principales citas nacionales e internacionales, en este caso en el ámbito de la moda.

Efraín Medina, consejero de Empleo y Educación del Cabildo de Tenerife, subrayó que «cada marca de Tenerife Moda que participa en la Vogue Fashion’s Night Out —Arena Negra, Lava y Ananaswear, ganadoras de las tres últimas ediciones de la Tenerife Fashion Beach Costa Adeje— representa una oportunidad para demostrar que en la isla se diseña y produce con calidad, identidad y compromiso sostenible. Estar presentes en una cita de referencia internacional nos permite compartir nuestras colecciones con un público global y dejar claro que la moda hecha en Canarias tiene fuerza, carácter y capacidad de competir en los grandes escenarios internacionales.”

Gran potencial

Dimple Melwani, Consejera delegada de Turismo de Tenerife, “promocionar Tenerife en la Vogue Fashion´s Night Out nos ofrece la excelente oportunidad de dar visibilidad internacional en una de las principales citas nacionales e internacionales, en el ámbito de la moda, y sobre todo mostrar el gran potencial del talento de la isla a través de las marcas de “Tenerife Moda” que conectan el universo de la moda y la alta costura. Un evento que permite interactuar con diseñadores, marcas y celebridades, conocer las últimas tendencias y vivir la moda de una forma más cercana”. Para Melwani, el turismo y la moda son dos sectores que tienen un gran potencial cuando se combinan como estrategia y contribuyen a diversificar la oferta turística y fomentar la economía local.”

Patricia Paulsen Fölling concejala del Área de Destino Turístico y Sostenibilidad valora “la importancia que tiene para Costa Adeje participar en una promoción de este tipo, que se ajusta muy bien al tipo de segmento y de cliente que buscamos en nuestro destino; un turista comprometido con la calidad, la excelencia y también con el desarrollo sostenible y el compromiso ambiental. Se trata de que ampliemos nuestra presencia y nuestra visibilidad ante los turistas que tienen la moda o la alta costura como referentes, asociando la imagen de Costa Adeje a eventos y promociones de primer nivel. Siempre lo decimos, no queremos más turistas sino que los vengan se comprometan más con la calidad y el destino”.