El próximo capítulo del programa conducido por Benito Cabrera, ‘Con el timple a cuestas’, se emite este miércoles a las 22:15 horas en TV Canaria
‘Con el timple a cuestas’ explora este miércoles 28 de diciembre, a las 22:15 horas, el origen y evolución de las famosas pintaderas canarias de la mano del timplista Benito Cabrera, conductor del espacio televisivo.
Las pintaderas son, sin ninguna duda, una de las principales expresiones y representaciones de la identidad de los canarios y de su historia aborigen. En este nuevo programa, Cabrera repasará la historia de la pintura en las Islas para conocer la evolución de las pintaderas aborígenes hasta derivar en el arte urbano más moderno, visitando icónicos lugares como la Cueva Pintada de Gáldar, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del Archipiélago, descubierto en 1873.
Además, el reconocido timplista recorrerá las calles del municipio de Los Llanos de Aridane, en La Palma, donde se encuentra el primer museo al aire libre de toda España: ‘Ciudad en el Museo Foro de Arte Contemporáneo’, que cuenta con una exposición permanente de pintura contemporánea en las calles del centro urbano.
Como viene siendo habitual desde el inicio de temporada, la música volverá a ser un acompañante esencial e indispensable durante este nuevo viaje por el patrimonio y la historia cultural del territorio. Fran Baraja, el rapero Big Yera, Yumara Luis y Thania Gil serán los artistas que actuarán a lo largo del programa, ya sea en solitario o acompañados por el propio Benito Cabrera. Asimismo, el artista urbano Matías Mata, más conocido como Sabotaje al Montaje, también charlará con el timplista sobre el arte canario.
En lo que va de temporada, el programa ha indagado en tradiciones culturales tan importantes en las Islas como el Corpus Christi, las orquestas gomeras, las procesiones marineras, los deportes autóctonos, las chuletadas y asaderos, el paso de Los Beatles por el Archipiélago, los vinos isleños o las ofrendas.
Salvamento Marítimo ha rescatado dos veleros a la deriva en Canarias durante las últimas horas, uno en aguas cercanas a Tenerife con dos tripulantes, y un segundo sin ocupantes cerca del puerto deportivo de la capital grancanaria
La embarcación Summer Funchal fue localizada a la deriva sin tripulación y remolcada por Salvamento Marítimo al puerto de Las Palmas de Gran Canaria / Europa PRESS
En el primer caso, el auxilio lo solicitaron los propios ocupantes en la jornada de este lunes. Relataron que habían quedado a la deriva al sur de la isla de Tenerife, según ha explicado Salvamento.
Hasta el lugar desplazaron a la salvamar Alpheratz. Su tripulación desenrolló embarcación de línea de boya y remolcó el velero al puerto de Los Cristianos. Allí quedó amarrado con seguridad.
En el caso de la capital grancanaria, la embarcación fue localizada a la derivada en el entorno de Alcaravaneras, en la capital grancanaria, muy cerca del puerto deportivo de la ciudad. Se trata del velero Summer Funchal. No tenía tripulación y fue localizado a la deriva y remolcado a puerto por la Salvamar Nunki.
Imagen de uno de los veleros rescatados por Salvamento Marítimo / Salvamento Marítimo
La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, en base a la predicción meteorológica y en aplicación del plan de emergencias de la comunidad autónoma, ha desactivado la alerta por lluvias en las islas de la provincia occidental
Canarias desactiva la alerta por lluvias en las islas occidentales. Archivo. Europa Press
En zonas como Puerto de la Cruz se registraron más de 60 litros por metro cuadrado. En Adeje se superaron los 40 litros, y hasta los 30 en Güímar.
En algunos puntos de La Gomera, la borrasca ocasionó desprendimientos.
En Tenerife, el agua caída ha empeorado la situación que viven en una calle de La Laguna, en La Cuesta. Los vecinos soportan unas obras que, pese a estar declaradas de emergencia, no avanzan como ellos quisieran. En septiembre un socavón se tragó un vehículo y este lunes se desprendió otra parte de la calzada.
Continúa en vigor las alertas por viento y calima
No obstante, se mantiene en vigor la alerta por vientos del este y sureste moderado fuerte generalizado en costa, medianías y cumbres, con velocidades medias de entre 30 y 60 km/h o superiores en las cumbres, con probables rachas muy fuertes, superiores a los 70 km/h y 90 km/h.
De forma puntual, precisan desde el Gobierno, no son descartables rachas huracanadas (superiores a 120 km/h) por aceleraciones a sotavento.
Las rachas de viento más intensas afectarán a las vertientes norte y oeste de las islas y a La Graciosa.
La Dirección General de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias ha extendido la situación de alerta por calima a todo el archipiélago.
El polvo en suspensión será generalizado con visibilidades inferiores a 1.500 metros.
Las concentraciones serán generalizadas entre 640 y 1.240 microgramos de polvo por metro cúbico de aire, según precisa la nota enviada este lunes por el Gobierno
Recomendaciones a la población por la calima
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, y ante la previsión de presencia de calima para los próximos días, recomienda a la población tomar precauciones. Entre ellas evitar la exposición prolongada al aire exterior, mantener las ventanas cerradas y no realizar esfuerzos físicos al aire libre.
El polvo en suspensión contribuye a resecar las vías respiratorias y, en muchas ocasiones, se puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias, tales como el asma, personas con enfermedad obstructiva crónica (EPOC) que hacen que aumenten las visitas a los servicios de urgencias y los ingresos hospitalarios en algunos casos.
La exposición a este contaminante puede producir molestias torácicas, tos, palpitaciones, fatiga o incremento a la susceptibilidad a infecciones respiratorias, al menos durante los cinco días posteriores al inicio del episodio.
Por lo tanto, se recomienda a las personas sensibles a este tipo de episodios -como niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares crónicas las medidas siguientes:
-No salir a la calle y mantener cerradas puertas y ventanas de las casas.
-Realizar la limpieza de las superficies con el polvo con paños húmedos.
-Mantenerse en ambientes húmedos e hidratarse.
-No realizar ejercicios físicos en el exterior.
-En caso de empeorar los síntomas respiratorios llamar al 1-1-2.
La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género investiga como posibles casos de violencia machista los asesinatos de dos mujeres en Barcelona y Soria
Una mujer de 44 años fue hallada muerta tras incendiarse una vivienda en la localidad soriana de Matamala de Almazán. La Guardia Civil ha abierto una investigación para esclarecer lo ocurrido. EFE/Wilfredo García
De confirmarse estos casos, el número de mujeres que han perdido la vida a manos de sus parejas o exparejas en lo que va de año ascendería a 47, a 1.180 desde 2003.
Diciembre está siendo un mes especialmente trágico, con 7 asesinatos machistas (9 de confirmarse estos dos últimos casos). El Ministerio de Igualdad va a convocar de urgencia un comité de crisis. Abordará con las comunidades autónomas y los ministerios implicados qué ha fallado para que se hayan perpetrado los últimos crímenes.
La delegación del Gobierno contra la Violencia de Género recaba información sobre la muerte de una mujer de 44 años. Su cadáver fue encontrado el pasado domingo tras el incendio de su vivienda, en la localidad soriana de Matamala de Almazán.
Detienen a la pareja de la mujer hallada muerta en Barcelona
También se investiga como posible caso de violencia machista el asesinato de una mujer de 67 años en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona). Su cuerpo fue encontrado este lunes en el interior de su vivienda con signos de violencia. Los Mossos d’Esquadra han detenido a su pareja, un hombre de 69 años, como presunto autor de la muerte.
El teléfono 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es. También se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
Efectivos de la Policía Nacional se encuentran desde esta mañana en el vertedero de Toledo para buscar al niño de 11 años que desapareció en Madrid el pasado día 10, junto a su primo de 17, que fue hallado muerto en las citadas instalaciones el 15 de diciembre
Los efectivos de búsqueda tratarán de hallar al pequeño Ángel, de 11 años, después de haber encontrado en el vertedero el cadáver de su primo Fernando, de 17. Se les perdió la pista el 10 de diciembre. Ambos fueron al Hiper Usera de la calle General Ricardos de Madrid y ya no se volvió a saber de su paradero.
Este martes dan comienzo en el vertedero de Toledo las tareas de búsqueda del menor de 11 años que desapareció en Madrid el pasado día 10, junto a su primo de 17, hallado muerto en las citadas instalaciones cinco días después. EFE/ Ángeles G. Visdómine
A ambos primos se les perdió la pista el 10 de diciembre. Ya no se volvió a saber de su paradero hasta que el día 15 se encontró el cadáver del primero.
Para realizar las labores de búsqueda, los efectivos portan equipos de protección contra los gases nocivos que se pueden emitir al remover la basura. Ademá, se precisa maquinaria pesada para vaciar la fosa donde se descargan los residuos.
El caso se encuentra bajo secreto de sumario
En cuanto a las informaciones que apuntan a que los jóvenes, tras llegar a la estación de autobuses de Toledo, intentaron alojarse en un hotel próximo y también fueron vistos en otros lugares de la ciudad, como el parque comercial ‘Luz de Tajo’, la Policía no confirma ni desmiente. El caso está bajo secreto de sumario.
El cadáver de Fernando fue hallado en el Ecoparque de Toledo el 15 de diciembre. Los investigadores, que desde el primero momento han manejado como principal hipótesis una desaparición voluntaria, sospechan que el primo menor haya corrido su misma suerte.
Las instalaciones del citado vertedero, según fuentes de la Diputación Provincial, funcionan con normalidad. Si bien en el espacio de vertido objeto de la investigación, donde podrían estar los restos del pequeño Ángel, no se vierte nada. Los residuos que deberían depositarse en ese lugar se dejan en otros espacios de vertido del Ecoparque.
El servicio de urgencias 112 informa que el fuerte viento ha provocado más de 125 incidencias en Canarias
Vídeo RTVC
Estas incidencias están relacionadas en su mayoría con obstáculos en la vía, desprendimientos, caídas de ramas de árboles y cornisas, pero también con problemas con cables de tendido eléctrico.
La mayor parte de estas dificultades se han producido en la capital grancanaria mientras que también, aunque en menor medida, se han producido incidentes en distintos municipios de Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura.
Los bomberos de Las Palmas de Gran Canaria han explicado que están «atendiendo multitud de servicios» por culpa de los vientos. Han insistido en las recomendaciones de autoprotección, que incluyen el cierre de puertas y ventanas de las casas o la retirada de elementos móviles y la revisión de las fachadas.
El Cabildo de Gran Canaria también ha informado que debido al viento, hay obstáculos que dificultan el paso en las carreteras de Gran Canaria. Asegura que los equipos del servicio ya están trabajando para solventar las incidencias.
Algunas de las vías afectadas son la GC-702, GC-75 (desde Fontanales al cruce de la GC-21), GC-21 (desde el barrio de Lanzarote hasta el cruce con la GC-75).
Además, en la capital grancanaria se ha producido una filtración de agua en el punto kilométrico 8,5 de la Avenida Marítima, en concreto en el túnel de Santa Catalina dirección Puerto, por lo que se pide a los conductores que circulen con precaución.
El Cabildo de Gran Canaria ha decidido este martes el cierre temporal de las áreas recreativas, zonas de acampada, fincas públicas y albergues de la isla a consecuencia del fuerte viento y la alerta por calima.
Los Realejos y Puerto de la Cruz, municipios más afectados en Tenerife por la fuerza del viento
Los municipios de Los Realejos y Puerto de la Cruz, y en menor medida Santa Cruz de Tenerife y Adeje, han sido los más afectados por el viento que azota el archipiélago desde la noche de este lunes, principalmente con caída de elementos a la vía publica como ramas de árbol, tejas o cableado.
El director insular de Seguridad del Cabildo, Rubén Fernández, apunta que por acción de los rayos ha habido un incendio en una estación eléctrica con antenas en Motaña Cogeja, en Granadilla, y dos conatos forestales en dos pistas en el mismo municipio.
No obstante, ha aclarado que «no revisten gravedad ni son peligrosos ni se prevé ninguna evolución desfavorable».
Ha indicado también que ha habido achiques de agua en el polígono industrial de Güímar. Ha insistido a la población en tener precaución dado que se mantiene en vigor las alertas por viento y calima.
Desperfectos en el Campamento Real, en La Laguna
En el municipio de La Laguna ha habido numerosos desperfectos en las carpas y otras estructuras del Campamento Real, ubicado en el Parque de la Constitución. Las instalaciones permanecerán cerradas al público hasta que se reparen los daños.
Asimismo se ha aplazado la apertura de la Muestra de Artesanía y la celebración de las actividades de dinamización comercial previstas para este martes en Taco, Geneto y la plaza Antonio Mederos Sosa del casco.
Desperfectos ocasionados por la lluvia y el viento en el Campamento Real de La Laguna AYUNTAMIENTO DE LA LAGUNA 27/12/2022
Puerto del Rosario suspende las actividades y cierra parques por la alerta
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario (Fuerteventura)ha decidido suspender, por razones de seguridad, todas las actividades programadas por el Consistorio para este martes debido a la situación de alerta por vientos en Canarias.
Los parques infantiles y el “skatepark” también permanecerán cerrados hasta que finalice la alerta.
Desde el Ayuntamiento se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección de la Dirección General de Seguridad y Emergencias.
El Cabildo pospone el arranque de la feria Planeta Gran Canaria
El Cabildo de Gran Canaria ha pospuesto previsiblemente hasta este jueves el inicio de la 22ª edición de Planeta Gran Canaria «por razones de seguridad», debido a la situación de alerta por vientos.
La corporación insular ha explicado que «siempre y cuando la situación meteorológica lo permita y con el fin de preservar la seguridad de todos los participantes, la apertura de la feria queda prevista para este jueves 29 de diciembre».
Planeta Gran Canaria es una feria orientada a las familias y los niños, con talleres, teatros, hinchables, pista de patinaje y otras atracciones.
Retrasos en los aeropuertos de Canarias debido al viento y la calima
La alerta por viento y calima ha modificado levemente el horario de los vuelos previstos en los aeropuertos canarios para este martes. Según AENA, esta situación obliga a reorganizar el espacio aéreo.
En el aeropuerto de Gran Canaria, el 5% de los vuelos que debían despegar esta mañana lo han hecho con algunos minutos de retraso. La compañía Binter advierte que un día como hoy es posible que no haya puntualidad, debido al mal tiempo, porque lo primero es la seguridad de los pasajeros.
En las llegadas internacionales los retrasos en los vuelos se elevan hasta el 30% .
Dificultades para el atraque de barcos en Lanzarote
Miles de cruceristas no pudieron atracar hoy en Lanzarote. El fuerte viento, que ha empeorado el estado del mar y la falta del llamado dique de protección del muelle de Los Mármoles en Arrecife, ha provocado que tres cruceros que tenían previsto atracar a primera hora de la mañana hayan decidido ir a otros puertos más seguros. El de Los Mármoles solo cuenta con un remolcador y en casos como el de hoy no es suficiente.
La arena de las dunas de Corralejo invade la carretera
Precaución en las carreteras mientras permanezca el viento y la calima. Un caso lo hemos visto en las dunas de Corralejo, en Fuerteventura. La arena ha invadido los carriles que cruzan el parque natural y es por eso que los operarios del cabildo no han dejado de trabajar para retirarla y evitar accidentes. La visibilidad se ha reducido mucho en algunos momentos por el polvo en suspensión y la arena.
Sanidad recomienda tomar precauciones ante la presencia de calima
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, y ante la previsión de presencia de calima para los próximos días, recomienda a la población tomar precauciones como evitar la exposición prolongada al aire exterior, mantener las ventanas cerradas y no realizar esfuerzos físicos al aire libre.
El polvo en suspensión contribuye a resecar las vías respiratorias y, en muchas ocasiones, se puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias, tales como el asma, personas con enfermedad obstructiva crónica (EPOC) que hacen que aumenten las visitas a los servicios de urgencias y los ingresos hospitalarios en algunos casos.
La exposición a este contaminante puede producir molestias torácicas, tos, palpitaciones, fatiga o incremento a la susceptibilidad a infecciones respiratorias, al menos durante los cinco días posteriores al inicio del episodio.
Imagen tomada desde los Altos de Guía, Gran Canaria
El Cabildo de La Gomera y la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA) activan, desde este martes, la adquisición de bonos consumo por valor de 20 euros
El Cabildo de La Gomera activa la compra de bonos consumo a partir de este martes
Desde este martes y hasta el 31 de enero se podrán comprar y canjear en la red de establecimientos adheridos.
Para ello, se ha dispuesto de la plataforma yocomprolagomera.com en la que se realiza el pago de los bonos, cuyo coste es de 10 euros por cada uno, hasta un máximo de 20 bonos por persona.
Esta iniciativa busca incentivar el consumo local coincidiendo con las fechas navideñas y el mes de enero, para así dinamizar el sector. Además, tal y como explicó el presidente, Casimiro Curbelo, supone una aportación directa a las economías familiares que se ahorran parte del coste de las compras.
El Cabildo invierte 400.000 euros
La inversión que realiza el Cabildo en esta acción asciende a los 400.000 euros que se transformarán en incentivos directos para el tejido empresarial, ya que gran parte de estos recursos irán a los pequeños comercios, a través de las transferencias que se realizarán por el canje de los bonos.
Las bases de participación, así como las condiciones establecidas para el uso de los bonos y el listado de establecimientos participantes está disponible en yocomprolagomera.com.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha anunciado el hallazgo de 58 mil millones de metros cúbicos de gas natural en el Mar Negro
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anuncia el hallazgo de reservas de gas en el Mar Negro PRESIDENCIA DE TURQUÍA 26/12/2022
Erdogan, tras detallar que este descubrimiento se encuentra a 3.023 metros bajo el mar, ha destacado que las reservas de gas natural del país ascienden a 710 mil millones de metros cúbicos con un valor de un billón de dólares, según recoge la agencia de noticias Anatolia.
El dirigente turco ha informado de que las autoridades del país conectarán el gas descubierto para integrarlo en el sistema nacional de energía. «Estamos decididos a garantizar que Turquía sea el centro energético del mar Caspio, Mediterráneo y Oriente Medio», ha afirmado.
«Nuestro hallazgo allanará el camino para descubrimientos similares en otros campos geológicos adyacentes a la región. Lanzaremos nuevas perforaciones lo antes posible», ha agregado.
Erdogan dice que la «meta final» es declarar la independencia energética del petróleo y el gas natural extranjeros lo antes posible.
«Conectaremos el este y el oeste, no solo con nuestros puentes (…), sino también con puentes energéticos. Así, el mandatario turco ha señalado que la «meta final» del país es declarar la independencia energética del petróleo y el gas natural extranjeros lo antes posible.
Erdogan ha comunicado que la intención del país es lograr una producción de 100 mil barriles, mientras que actualmente la producción interna diaria de petróleo es de 80 mil barriles.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha elegido por unanimidad a César Tolosa y María Luisa Segoviano magistrados del Tribunal Constitucional en el pleno extraordinario celebrado este martes
Nuevo intento para desatascar la renovación del Constitucional. Fotografía EFE/ Zipi
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha elegido por unanimidad a César Tolosa y María Luisa Segoviano magistrados del Tribunal Constitucional en el pleno extraordinario celebrado este martes.
Fuentes del órgano de gobierno de los jueces han informado de que ambos magistrados, propuestos por el bloque conservador, han conseguido el apoyo de todos los vocales del Consejo.
Apoyo de los candidatos del sector conservador
Tolosa y Segoviano fueron propuestos por los diez vocales conservadores, mientras que los progresistas apostaron desde el principio por el magistrado José Manuel Bandrés. Sin embargo, este martes han acordado dar su apoyo en bloque a los candidatos del sector conservador para desatascar la renovación del TC, pendiente desde junio, según han informado fuentes del órgano de gobierno de los jueces.
De esta forma, tras meses de negociaciones enconadas y con un Consejo más dividido que nunca, finalmente el CGPJ ha conseguido sacar adelante por unanimidad el nombramiento del hasta ahora presidente de la Sala de lo Contencioso del Supremo, César Tolosa; y de la magistrada, ya jubilada, María Luisa Segoviano, que fue la primera en presidir una sala en el Supremo.
Sus nombres se suman a los de los dos candidatos elegidos por el Gobierno a finales de noviembre, que también pasarán a formar parte del tribunal de garantías: el magistrado de la Audiencia Nacional y exministro de Justicia Juan Carlos Campo y la catedrática de Derecho y exdirectora general de Asuntos Constitucionales en el Ministerio de Presidencia, Laura Díez.
Largo proceso de renovación
Así termina unlargo proceso de renovación del Tribunal Constitucional, que se ha ido dilatando en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), principalmente por parte de los conservadores, con acusaciones cruzadas entre ambos bloques.
Es más, algunos vocales del sector conservador no eran nada optimistas con el resultado de este pleno extraordinario, el segundo convocado en siete días, a tenor del resultado conseguido en el anterior, cuando los vetos cruzados entre ambos bloques a los aspirantes del otro imposibilitaron ningún acuerdo.
Sin embargo, en un giro de guion, los progresistas han aceptado los perfiles propuestos por sus compañeros: César Tolosa, principal apuesta de los conservadores, y María Luisa Segoviano, una candidata que ya habían valorado los progresistas con anterioridad.
Después del Consejo de Ministros, el presidente del Gobierno anunció una rebaja del 4 % al 0 % del IVA de los alimentos básicos y espera que el PIB suba un 5% el próximo año
Vídeo RTVC / Informa: Javier Hernández
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cifrado en 45.000 millones de euros el coste total de las medidas incluidas en su plan de choque para hacer frente a la crisis energética y la elevada inflación provocada por la invasión rusa de Ucrania.
Así lo ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario que este martes ha dado luz verde al tercer paquete de medidas, con un coste de más de 10.000 millones de euros, que se suman a los 35.000 millones de los dos decretos anteriores.
Son 45.000 millones que destinamos «a proteger a la clase media, a los trabajadores y trabajadoras ante el aumento del coste de la vida, de la energía y de los alimentos», ha dicho el presidente. Ha remarcado que «en cada crisis, España se crece ante la adversidad».
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez comparece antes los medios tras el Consejo de Ministros celebrado en el Palacio de La Moncloa en Madrid este martes. EFE/ Juan Carlos Hidalgo
Antes de detallar las nuevas medidas, Sánchez ha resumido en dos verbos la estrategia del Gobierno ante la crisis de la pandemia y la guerra de Ucrania, «avanzar y proteger». Ha destacado que España está doblegando la inflación como ningún otro país europeo y cuenta con altos niveles de empleo.
Avanza que la economía española crecerá más del 5 % en 2022
«Es muy probable, es más que probable que terminemos este año aún más alto del esperado», ha dicho el presidente. Ha subrayado que este dato muestra la «enorme fortaleza y la solidez de la economía española».
El presidente del Gobierno ha avanzado que la economía española crecerá más de un 5 % en 2022, una cifra «muy por encima» de los grandes países del entorno, de la media de la eurozona y de las economías más avanzadas.
De cara a 2023, Sánchez ha destacado que la economía española va a seguir creciendo “por encima de la media de los socios europeos”. Ha reconocido que, aunque es prematuro hacer vaticinios en un entorno de tanta incertidumbre, habrá un crecimiento “leve pero positivo”.
Ante cualquier escenario, ha insistido, “se van a tomar todas las medidas para proteger a la gente”.
El Gobierno dará un cheque de 200 euros y elimina el IVA de alimentos básicos
Sánchez ha anunciado un cheque de 200 euros para las familias con rentas inferiores a 27.000 euros, así como rebajar del 4 % al 0 % el IVA de los alimentos básicos y reducir del 10 % al 5 % el del aceite y la pasta.
Ha señalado que el cheque beneficiará a 4,2 millones de familias
La supresión temporal del IVA se dirige a alimentos de primera necesidad como el pan, las harinas panificables, la leche, el queso, los huevos, las frutas, las verduras, las hortalizas, las legumbres, patatas y los cereales, que dejarán así de estar gravados por este impuesto, según han detallado fuentes gubernamentales.
300 millones de ayudas directas a los agricultores
El presidente también ha anunciado dentro de este paquete de medidas 300 millones en ayudas directas a los agricultores para compensar el aumento de los costes por el encarecimiento de los fertilizantes.
«El Gobierno va a asegurar que las rebajas del IVA y las ayudas a los agricultores se trasladen de manera directa e inmediata a los precios de los alimentos, incluyendo esta obligatoriedad en el real decreto que se apruebe», ha explicado Sánchez.
El presidente del Gobierno también ha recordado que se prorroga en 2023 la subida del 15 % del ingreso mínimo vital (IMV) y las pensiones no contributivas y que este martes se ha dado luz verde a la revalorización del 8,5 % de las pensiones, de acuerdo con el incremento de la inflación.
El Gobierno aprueba el tercer paquete anticrisis con ayudas en alimentación
Se prorrogan 6 meses los alquileres que terminen antes del 30 de junio
El Consejo de Ministros ha establecido una prórroga de seis meses para los contratos de alquiler que finalicen antes del 30 de junio de 2023.
También ha decidido extender hasta el 31 de diciembre de 2023 la limitación del 2 % en la revisión anual de las rentas de los contratos en vigor, que decretó el pasado marzo, y la suspensión de desahucios y lanzamientos a las familias vulnerables, según ha anunciado el presidente del Gobierno.
La medida de prorrogar los contratos de alquiler sin cambiar las condiciones ya estuvo vigente durante casi dos años -hasta el pasado 28 de febrero- con motivo de la pandemia de la covid.
Como en aquella ocasión, esta vez tampoco afectará a los nuevos inquilinos que firmen el contrato de arrendamiento por primera vez.
Según datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), en España hay unos 3,5 millones de viviendas alquiladas.
La prórroga del tope del 2 % para la actualización de rentas que el Ejecutivo de coalición decretó el pasado marzo y que expiraba esta semana fue una de las medidas pactadas con Bildu en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado para el año que viene.
950 millones para apoyar a las empresas gasintensivas
El Consejo de Ministros ha aprobado 950 millones de euros para ayudas y dotar de liquidez a las empresas gasintensivas, fuertemente afectadas por la subida del gas derivada de la guerra en Ucrania.
Por un lado, el Gobierno ha autorizado al Ministerio de Industria para que articule una línea de ayudas de 450 millones de euros para la compensación de los costes debidos al aumento excepcional de los precios del gas natural para la industria gasintensiva.
El importe de las ayudas se distribuirá entre las actividades seleccionadas teniendo en cuenta parámetros vinculados al consumo intensivo de gas, a la evolución de precios y beneficios de las actividades industriales y a su impacto medioambiental.
Las actividades incluidas en la línea de ayudas abarcan sectores como la cerámica, azulejos, papel, vidrio, hierro, acero, aluminio, fibras sintéticas y productos alimenticios, fibras artificiales y sintéticas, entre otros.
500 millones para las empresas de la industria gasintensiva
Como complemento a esta línea de ayudas, el Consejo de Ministros ha aprobado también dentro de este paquete de medidas una línea ICO-Ucrania de 500 millones para las empresas de la industria gasintensiva para proporcionar un apoyo público especial para la financiación de este sector, especialmente afectado por el incremento de costes de la energía.
El presidente del Gobierno ha dicho que estas ayudas y financiación se dirigen a apoyar a lugares donde hay una industria importante, como puede ser la cerámica en la provincia de Castellón, cuyas empresas pueden tener riesgo de viabilidad por la fuerte subida del gas.
En el caso de la línea específica de liquidez ICO-Ucrania, ha señalado que está adaptada a las necesidades del sector y a garantizar su viabilidad futura.
Además, el Gobierno ha decidido mantener hasta el 30 de junio de 2023 la reducción del 80 % de los peajes para apoyar a la industria electrointensiva, el mantenimiento de su actividad y su empleo, una medida que el Ejecutivo calcula que supondrá unos 112 millones de euros.
Prórroga del contrato del relevo en la industria manufacturera
Asimismo, el Gobierno, en su real decreto de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, prorroga el contrato relevo en la industria manufacturera hasta el 31 de diciembre de 2023.
El contrato relevo facilita la salida de los trabajadores de mayor edad y permite la incorporación al mundo del trabajo de jóvenes, propiciando el relevo generacional en la industria.
Según ha explicado el Ministerio de Industria, se seguirá aplicando la regulación para la modalidad de jubilación parcial con simultánea celebración de contrato de relevo.
Limita el descuento del carburante a sectores profesionales
El Gobierno pondrá fin el 31 de diciembre al descuento obligatorio de 20 céntimos por litro de combustible -gasolina y gasóleo- para todos los consumidores, aunque lo mantendrá para los transportistas por carretera, a los que esa bonificación se les abonará al final de cada mes.
Sánchez ha atribuido la decisión a la «favorable evolución del precio medio de las gasolinas», y ha puesto en valor el efecto de la bonificación general, que en estos meses «ha tenido un indudable efecto positivo» para las familias trabajadoras.
Para los agricultores, habrá una ayuda directa de hasta 20 céntimos por litro, mediante la devolución del impuesto especial de hidrocarburos, una medida que tiene un coste de 240 millones de euros.
Además, para los pescadores se concederán 120 millones en ayudas directas para ayudarles a afrontar el precio de los carburantes.
Prorroga seis meses la rebaja a impuestos de electricidad y gas
El Gobierno ha acordado prorrogar seis meses la rebaja a los impuestos de la electricidad y el gas, así como congelar el precio máximo de la bombona de butano. Ha ampliado hasta el 31 de diciembre de 2023 la prohibición de cortar los suministros esenciales y la extensión del bono social.
Sánchez ha dicho que el mecanismo ibérico ha supuesto un ahorro medio anual de unos 150 euros en la factura eléctrica de cada hogar.
Para el líder del Ejecutivo, el tiempo les ha dado la razón, «porque la solución ibérica y el acuerdo de los ministros de energía de poner un limite al precio del gas va a permitir navegar con una mayor certidumbre por la tempestad de la guerra de (el presidente de Rusia Vládimir) Putin».
Así, ha celebrado el funcionamiento del mecanismo ibérico en España y Portugal, que limita el precio del gas destinado a la generación eléctrica, una solución que ahora reclaman «muchos gobiernos europeos».
Sánchez ha hablado asimismo del reciente acuerdo alcanzado por los países de la Unión Europea para establecer un tope de precio a las importaciones de gas en 180 euros el megavatio hora (MWh) en los contratos mayoristas de futuros a partir del próximo 15 de febrero.
Y ha recordado que éste «va a abrir las puertas» a otros dos paquetes en materia de energía, uno sobre la compra conjunta de gas por parte de los socios europeos, y otro, para acelerar las renovables