Incendio en una vivienda en Puerto de la Cruz

0

Durante la madrugada los bomberos tuvieron que intervenir en el incendio registrado en una vivienda del Puerto de la Cruz (Tenerife)

Esta madrugada en el Puerto de la Cruz de Tenerife las llamas alertaron a los vecinos. Se inició el fuego en el interior de una vivienda y las llamas se extendieron por la fachada del inmueble, poniendo en riesgo a las viviendas colindantes.

Las llamas del incendio de la vivienda del Puerto de la Cruz salieron por el exterior de las ventanas alertando a los vecinos / 112 Canarias
Las llamas del incendio de la vivienda del Puerto de la Cruz salieron por el exterior de las ventanas alertando a los vecinos / 112 Canarias

Solo una persona resultó herida por intoxicación leve de humo y fue trasladada en ambulancia a un centro hospitalario.

Canal de WhatsApp de RTVC
El incendio se registró en una céntrica calle de la localidad del norte de Tenerife / 112 Canarias

Comienza ‘La conquista del fuego’, el nuevo reality de aventuras de Televisión Canaria

La aventura comienza el miércoles 25 de junio, a las 22:30 horas, con doce participantes que afrontarán su primer reto en los espectaculares escenarios naturales de La Palma

Este miércoles 25 de junio, a las 22:30 horas, aterriza en el prime time de Televisión Canaria ‘La Conquista del Fuego’, un reality de aventuras nunca antes visto en el canal público que combina retos físicos y mentales a lo largo de toda la geografía canaria.

Doce aventureros y aventureras, de distintas edades y condiciones físicas, llegan dispuestos a llevar su resistencia al límite en un recorrido cargado de desafíos que atraviesa algunos de los paisajes naturales más emblemáticos de las ocho Islas.

A lo largo de diez intensas etapas, los concursantes se embarcarán en un trepidante viaje que pondrá a prueba su resistencia física, su conocimiento de las Islas y su capacidad de trabajar en equipo. Cada jornada culminará, como no podía ser de otra manera, a los pies de un volcán: escenario simbólico donde se decidirá quién abandona la competición.

José Croissier conducirá este innovador formato, producido por Doble Diez y Topanga Crea, acompañando a los aspirantes durante toda la travesía como presentador, guía y consejero. A su lado, en el rol de jueces, estarán dos figuras destacadas del deporte canario: la boxeadora profesional Fátima Cruz y el nadador olímpico Javier Noriega, quienes aportarán su experiencia y espíritu competitivo para valorar el desempeño de los participantes.

Desafío en Teneguía

La aventura por “conquistar el fuego” arranca este miércoles en el sur de La Palma, a los pies del Faro de Fuencaliente, símbolo de resistencia y fortaleza que ha sobrevivido a erupciones volcánicas históricas. En este escenario afrontarán los concursantes la primera prueba y conocerán a los que serán sus compañeros de viaje y competidores, pues sólo uno podrá llevarse el gran premio final de 20.000 euros.

Desde el Faro, la ruta los llevará hasta el volcán de Teneguía, en una exigente carrera con obstáculos y retos que culminará con la decisiva “carrera por la antorcha”, prueba clave para evitar la primera eliminación.

El momento crucial llegará en el Tagoror, la asamblea donde se decidirá quién será el primer expulsado del programa y quiénes continuarán en este emocionante viaje por la conquista del fuego.

Imágenes del primer desafío de La conquista del Fuego, junto al Faro de Fuencaliente de La Palma
Los concursantes de ‘La conquista del fuego’ afrontan el primer desafío

Las pernoctaciones hoteleras en Canarias disminuyen un 1,4% en mayo

0

Pese a la caída, se trata del segundo mejor dato de pernoctaciones en un mes de mayo en la región de la serie histórica, según señala el INE

El empleo turístico en Canarias crece un 4,1% en mayo
Las pernoctaciones hoteleras en Canarias disminuyen un 1,4% en mayo. En la imagen, turistas en una terraza en Adeje, Tenerife. Archivo Europa Press

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Canarias en mayo empeoran y descienden un 1,4% en comparación con el mismo mes del año anterior hasta un total de 5.344.403 operaciones. En total, en Canarias se alcanzó en mayo una ocupación del 66,39% y el sector hotelero empleó a 58.766 personas (un incremento del 4,9% interanual).

Así se extrae de los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que apuntan a que, pese a la caída, se trata del segundo mejor dato de pernoctaciones en un mes de mayo en la región de la serie histórica.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

En los hoteles de la región se alojaron un 2,23% más de turistas en mayo que en el mismo mes del año anterior, alcanzando los 889.987 viajeros. Por nacionalidad, 237.336 eran residentes en España, el 26,67%, mientras que 652.651 (73,33%) fueron extranjeros. Respecto al año anterior, los viajeros residentes en España crecieron un 7,2% y los extranjeros aumentaron un 0,5%.

Del total de pernoctaciones en Canarias, 843.547 las realizaron residentes en España (un 15,78%), mientras que 4.500.856 (84,22%) fueron residentes en el extranjero. La tarifa media diaria por habitación se situó en los 116,13 euros, lo que representa una bajada del 2% interanual. En general, los precios subieron un 2,57% respecto al año anterior en Canarias.

35,5 millones de pernoctaciones en España

Por comunidades autónomas, Baleares fue la región con un grado de ocupación por plaza mayor, con un 69,81%, seguida de Canarias (66,39%) y Madrid (65,63%), mientras que en el lado contrario se situaron Castilla – La Mancha, (40,01%), Asturias (40,63%) y Extremadura (44,39%).

Mientras, en el conjunto de España, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros alcanzaron los 35,5 millones en mayo, lo que representa un descenso del 0,4% respecto al mismo mes del año anterior.

El retroceso de las pernoctaciones en los hoteles españoles registrado en mayo fue consecuencia de la bajada de las pernoctaciones de los turistas extranjeros en un 1,6%, ya que las efectuadas por los residentes españoles aumentaron un 2,5% interanual en el quinto mes del año.

En los cinco primeros meses del año, las estancias en los hoteles españoles sumaron algo más de 122 millones, sin variación en comparación al mismo periodo de 2024, con disminuciones del 0,4% entre los viajeros residentes en España y un repunte del 0,2% entre los extranjeros.

Andalucia y Cataluña. destinos preferidos

Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los destinos preferidos por los viajeros españoles en mayo, concentrando el 20,3%, 14,5% y 11,8% de las pernoctaciones, respectivamente. Por su parte, los turistas internacionales optaron principalmente por Baleares (30,4%), Canarias (18,2%) y Cataluña (18,1%).

En relación a zonas turísticas, Isla de Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 6,2 millones, mientras que los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Madrid, Barcelona y Calvià.

Además, los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 28,6% y el 16,8%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en mayo. Mientras, las estancias de turistas de Francia, Estados Unidos y Países Bajos –los siguientes mercados emisores– representaron el 9,0%, 5,0% y 4,5% del total, respectivamente.

Los precios encadenan 48 meses de subidas

En cuanto a los precios, el Índice de Precios Hoteleros subió un 5,7% en mayo respecto al mismo mes de 2024, con lo que ya encadenan 48 meses de alzas interanuales.

Por comunidades y ciudades autónomas, la mayor subida se registró en Aragón (9,8%) y la bajada más acusada se dio en Cantabria (0,9%). En categorías, el mayor incremento de precios se produjo en los establecimientos de dos y tres estrellas de plata (9,8%).

Asimismo, la facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 118 euros en el quinto mes del año, lo que supuso un aumento del 5,6% frente al mismo mes de 2024. A su vez, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación de estos establecimientos, alcanzó los 82,9 euros, con una subida del 5,6%.

Por categorías, el ADR fue de 285 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 121,4 euros para los de cuatro y de 89,9 para los de tres. El RevPAR para estas mismas categorías fue de 192, 93,4 y 64 euros, respectivamente.

En concreto, el punto turístico con mayor ADR fue Marbella, con 235 euros. Mientas, Barcelona presentó el mayor RevPar, de 185,7 euros.

Cubiertas la mitad de las plazas en hoteles

En mayo se cubrieron el 53,9% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 1,7%, en tanto que el grado de ocupación por plazas en fin de semana creció un 4,3% y se situó en el 61,9%.

Canarias fue el destino presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante el quinto mes (60,9%). Por zonas turísticas, Palma-Calvià alcanzó el mayor grado de ocupación por plazas y en fin de semana, con el 75,1% y 79.7%, respectivamente.

Por último, el punto turístico con mayor grado de ocupación por plazas y en fin de semana fue Sóller, con el 85,5% y 85,6%, respectivamente.

Imprimir

El cierre del estrecho de Ormuz, en Irán, amenaza con un nuevo periodo de precios elevados

0

Por el estrecho de Ormuz transita el 20 % del tráfico mundial de crudo por mar, por lo que su cierre produciría de inmediato un efecto en el precio del petróleo

Estrecho de Ormuz entre el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán. Imagen Google Maps
Estrecho de Ormuz entre el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán. Imagen Google

La tensión geopolítica en Oriente Medio vuelve a sacudir los mercados internacionales. El Parlamento iraní ha solicitado oficialmente este domingo el cierre del estrecho de Ormuz, una medida que ahora debe aprobarse por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional del país. Aunque la decisión aún no es definitiva, el impacto potencial ya genera preocupación en todo el mundo.

El estrecho de Ormuz, un paso estratégico entre el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán, es uno de los puntos más críticos para el suministro energético global. Por su tramo más angosto, de apenas 54 kilómetros, transitan diariamente una media de 13 buques cisterna que transportan más de 15 millones de barriles de petróleo, lo que representa aproximadamente el 20 % del tráfico mundial de crudo por mar.

El eventual cierre del estrecho tendría consecuencias inmediatas en los mercados. Este lunes, las bolsas de todo el mundo permanecen en alerta ante la posibilidad de una caída generalizada, mientras los precios del petróleo y del gas registran subidas anticipadas. La incertidumbre se agudiza justo en el momento de alta demanda energética por el aumento de los desplazamientos durante el periodo vacacional.

Los recientes ataques en la región han reactivado el pulso geoestratégico. Incluso una interrupción parcial del tráfico marítimo podría hacer que los precios del crudo se disparen y que el comercio internacional de petróleo se reduzca en torno a un 15 %.

El caso de España

En el caso de España, aunque no importa directamente crudo de Irán, no está exenta de la amenaza inflacionista. El mercado del petróleo es global, cualquier alteración en el flujo mundial repercute directamente en los precios, afectando así tanto al transporte como al consumo energético.

De continuar esta escalada, se prevé una subida en los precios de la gasolina, el diésel y, en consecuencia, de los bienes de consumo en general por su efecto inflacionario. También podría encarecerse la electricidad, debido a la dependencia parcial del país respecto al gas natural y derivados del petróleo.

A nivel europeo, ninguna economía estaría a salvo. Si la tensión se mantiene y se consolida un nuevo periodo inflacionista, el Banco Central Europeo (BCE) se vería obligado a subir nuevamente los tipos de interés para contener la subida de precios. Esto supondría un nuevo golpe para los hogares con hipotecas variables, cuyas cuotas podrían volver a aumentar.

Por ahora, la decisión final esta en manos del Consejo Supremo de Seguridad Nacional iraní, pero el simple anuncio del Parlamento del país ya ha hecho temblar los cimientos del sistema energético.

Un choque entre una moto y un coche en Tenerife deja a un joven en estado grave

0

El herido, de 28 años, sufrió un traumatismo craneoencefálico

Imagen de archivo del Hospital Universitario de Canarias. RTVC

Un hombre de 28 años resultó herido en la noche de este domingo con un traumatismo craneoencefálico de carácter grave tras un accidente de tráfico que resultó de una colisión entre un coche y una moto en Santa Cruz de Tenerife.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los hechos sucedieron poco antes de las 22.30 horas cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 del Gobierno de Canarias recibió un aviso de una colisión entre un coche y una moto en la autovía de San Andrés.

La primera asistencia al afectado se realizó en una ambulancia de soporte vital básico y el traslado al Hospital Universitario de Canarias se produjo en una ambulancia medicalizada.

La Guardia Civil reguló el tráfico y realizó el atestado correspondiente mientras que el personal del servicio de mantenimiento de carreteras limpió la vía.

103-91. Oklahoma City Thunder se corona campeón de la NBA

0

Oklahoma City Thunder logró vencer en el séptimo partido de las Finales a Indiana Pacers, tocados por la lesión de Huliburton

103-91. Oklahoma City Thunder se corona campeón de la NBA
103-91. Oklahoma City Thunder se corona campeón de la NBA. EFE/EPA/MANUELA SOLDI.

Los Oklahoma City Thunder de Shai-Gilgeous Alexander conquistaron el anillo de la NBA tras vencer en el séptimo partido de las Finales y por 103-91 a los Indiana Pacers, muy lastrados por la lesión en el primer cuarto de su estrella Tyrese Haliburton.

Se trata del primer anillo en Oklahoma para los Thunder, aunque esta franquicia ganó el título en 1979 cuando jugaban como los Supersonics en Seattle.

El campeonato cerró una temporada majestuosa para los Thunder tras quedar primeros del Oeste con un magnífico 68-14, el mejor balance de la liga.

Amparados en una asfixiante defensa que por números figura entre las mejores de la historia de la NBA, los Thunder contaron en ataque con un excelente Shai que, tras ganar el MVP de la temporada regular, se adjudicó este domingo el MVP de las Finales.

Pero el triunfo de los dirigidos por Mark Daigneault es también el éxito de una plantilla repleta de recursos y escandalosamente joven empezando por los imprescindibles Jalen Williams y Chet Holmgren, que completan el ‘big three’ con Shai, y sin olvidar a Lu Dort, Isaiah Hartenstein, Alex Caruso, Aaron Wiggins, Cason Wallace, etc.

Además, el anillo culminó un ambicioso proceso de reconstrucción de Sam Presti, mánager general de la franquicia y que además del título atesora un botín descomunal de elecciones del draft. El presente y el futuro parecen brillantes en Oklahoma, que aspira a iniciar una nueva dinastía en la NBA.

A las puertas de su primer anillo

En cambio, los Pacers, el asombroso y ya inolvidable equipo de las remontadas épicas y los milagros imposibles con un estilo ultraofensivo, se quedó a las puertas de su primer título de la NBA (tiene tres de la ABA) y además sufrió el final más cruel posible.

Haliburton, con molestias en el gemelo derecho durante todas las Finales, se rompió en el primer cuarto con lo que parece una lesión muy grave, una imagen sobrecogedora y que despedazó el sueño de un estado, Indiana, en el que el baloncesto se venera como una religión.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Fieles a su dogma de jamás darse por vencidos, los de Rick Carlisle resistieron sin Haliburton hasta el tercer cuarto, cuando los Thunder sacaron el martillo con un parcial de 34-20.

Shai fue el máximo anotador de Oklahoma con 29 puntos (8 de 27 en tiros, 11 de 12 desde la línea de personal), 5 rebotes y 12 asistencias. Le acompañaron Williams (20 puntos) y Holmgren (18 puntos, 8 rebotes y 5 tapones). La defensa fue la clave de la noche con 14 robos, 8 tapones y 23 pérdidas provocadas a Indiana (32 puntos).

Bennedict Mathurin (24 puntos y 13 rebotes) y Pascal Siakam y T.J. McConnell (16 puntos cada uno) lideraron a Indiana.

El Paycom Center de Oklahoma City, uno de los estadios más ruidosos de la NBA, presentó un ambiente extraordinario -incluidos bastantes aficionados de Indiana- para cerrar unas Finales con un séptimo encuentro por primera vez desde 2016 y que han sido todo un regalo para los amantes del baloncesto gracias a dos ciudades volcadas con sus equipos.

La desgracia de Haliburton

En una de esas jornadas señaladas de las que cimientan leyendas, Haliburton arrancó al máximo de revoluciones con tres triples en cinco minutos que metieron el miedo en el cuerpo en Oklahoma. Pero poco después llegó la desgracia.

El genial base recibió un balón delante de Shai y fintó un triple antes de poner el balón en la pista, pero entonces le falló la pierna derecha por completo y acabó cayendo con un grito de dolor.

Sus compañeros, tras el inmediato tiempo muerto con 4.55 en el primer cuarto, rodearon a Haliburton mientras el Paycom Center se quedaba por un instante en silencio. Después todo el estadio reaccionó con una ovación mientras el jugador, destrozado, se retiraba al vestuario sin poder apoyar la pierna y con una toalla ocultando su rostro cubierto en lágrimas.

A la espera del diagnóstico oficial, la lesión de Haliburton recordó a las recientes roturas del tendón de Aquiles de Jayson Tatum (Boston Celtics) y Damian Lillard (Milwaukee Bucks) o a la que sufrió Kevin Durant en las Finales de 2019 con los Golden State Warriors.

Oxidado y tosco, sin ritmo ni ideas y con un acierto pésimo desde el perímetro (4 de 18, 22,2 %), la ofensiva de los de Mark Daigneault naufragó en los dos primeros cuartos y los Pacers, con un mérito tremendo para aferrarse al partido sin Haliburton, aterrizaron en el intermedio por delante (47-48) después de un triple de Andrew Nembhard.

Siakam (10 puntos) fue el referente de unos Pacers que cometieron 9 pérdidas de balón mientras que Shai (16 puntos y 7 asistencias) asumió la responsabilidad en unos Thunder a los que les sentó de maravilla la irrupción de Alex Caruso como suplente (8 puntos y 3 robos).

La lógica acaba con el sueño

Indiana había levantado un monumento a la épica, su enésima apelación a una quimera, pero la lógica se impuso en la reanudación.

El tercer cuarto de los Thunder fue todo lo que se espera de un equipo campeón: una defensa abrumadora, cargando con valentía el rebote ofensivo, por fin con acierto desde el triple y con escuderos para Shai.

Tanto por sensaciones como por el parcial de 18-8, Rick Carlisle pidió dos tiempos muertos seguidos porque el partido se le escurría entre las manos (65-56 con 7.16 en el reloj). Aún tuvo que recurrir a un tercero antes de cerrar el cuarto cuando Oklahoma superó por primera vez el +10.

Ese periodo fue un monólogo de Oklahoma, que sacudió a Indiana con un 34-20 que dejó el anillo prácticamente sentenciado (81-68). Los locales metieron 5 de 13 en triples y provocaron nada menos que 8 pérdidas de los Pacers, que supusieron 18 puntos.

Williams (9 puntos) y Holmgren (7) y respaldaron a Shai (6) en tanto que McConnell, como el último soldado en pie con la bandera en una batalla prácticamente perdida, fue el último dique de resistencia con 12 de los 20 puntos de su equipo.

Hasta ahí llegó el cuento de hadas de Indiana mientras que Oklahoma, pese a algunos nervios en los últimos minutos, alzó el título tras unas Finales memorables y con dos equipos para el recuerdo.

‘Noveleros’ presenta este martes un programa «de lujo»

El espacio de reportajes de Televisión Canaria celebra la riqueza de vivir con historias que llegan al alma

Tras posponerse el pasado martes, se emitirá finalmente el martes 23 de junio a las 22:30 horas

Este martes 23 de junio, a las 22:30 horas, el programa de reportajes ‘Noveleros’ vuelve a Televisión Canaria con cuatro historias que celebran el verdadero lujo de la vida: disfrutar de lo cotidiano. En esta nueva entrega, el programa acompaña a un grupo de canarios y residentes en las Islas que han aprendido a saborear cada día como si fuera un regalo excepcional.

Una de ellas es Mijin, una mujer coreana que llegó a Canarias con solo 17 años. Se enamoró de la isla, trabajó incansablemente y logró vencer un cáncer. Hoy, irradia una energía arrolladora y nos recuerda que el auténtico lujo está en no perder nunca las ganas de vivir.

También conoceremos a Isabel y Juan, un matrimonio de emprendedores del sector de la estética. Para ellos, cuidarse por dentro y por fuera es importante, pero su mayor tesoro es mantenerse unidos y apoyarse en cada paso del camino.

Desde Tegueste, Servanda y María, dos mujeres que han dedicado su vida al campo, vivirán una experiencia inolvidable. Su familia les tiene preparada una sorpresa que las llevará a disfrutar de un día de auténtico lujo: limusinas, yates y una buena mesa para celebrar una vida de esfuerzo y cariño.

Y para cerrar, Edu y María, orgullosos dueños de los perros Blue y Lola, nos muestran el mundo de comodidades y afecto que han creado para sus mascotas. Para esta pareja, el lujo se mide en mimos, compañía y momentos compartidos con quienes más aman.

España solicita a la UE la suspensión del Acuerdo de Asociación con Israel

Además del Acuerdo de Asociación con Israel, España también pide el embardo de armas y sanciones tras los «indicios» de posibles violaciones de Derechos Humanos en la Franja de Gaza

España pide la suspensión del Acuerdo de Asociación con Israel. Imagen: El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. Matias Chiofalo / Europa Press
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. Matias Chiofalo / Europa Press

El ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, ha pedido este lunes que la Unión Europea aplique la suspensión del Acuerdo de Asociación, embargo de armas y sanciones contra individuos israelíes que socavan la solución de dos Estados, tras el informe de la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, que apunta a «indicios» de que Israel incurrió en posibles violaciones de Derechos Humanos durante su ofensiva en Gaza, en contradicción con las cláusulas que contiene el pacto.

A su llegada a la reunión de ministros de Exteriores de la UE, Albares ha pedido «valentía» a la UE para dar pasos contra Israel una vez el informe del Servicio de Acción Exterior apunta a violaciones de derechos en la ofensiva israelí en Gaza.

Así, ha reclamado la «suspensión inmediata» del Acuerdo de Asociación con Israel, un embargo a la venta de armas y sanciones individuales contra «todos aquellos que quieren malograr definitivamente la solución de dos Estados».

Pasar de las palabras a los hechos

«Tenemos que tener valentía. La hora de las palabras, la hora de las declaraciones ya quedó atrás. Los palestinos gazatíes necesitan acciones», ha asegurado, reclamando que la UE vaya más allá de la denuncia de la situación en Gaza.

El informe de Kallas indica «claramente lo que España ya sabía», ha señalado Albares, recalcando que señala una violación «flagrante» de los Derechos Humanos en la Franja Gaza. La cita de este lunes se presenta como la primera para debatir sobre el informe del Servicio de Acción Exterior de la UE sin que por el momento vayan a tomarse represalias por falta de consenso entre los Estados miembro.

La evaluación del Servicio de Acción Exterior de la UE es que Israel incumple la cláusula de Derechos Humanos, en contradicción con las salvaguardas que contiene el acuerdo. «Sobre la base de las evaluaciones realizadas por las instituciones internacionales independientes, existen indicios de que Israel incumpliría sus obligaciones en materia de Derechos Humanos en virtud del artículo 2 del Acuerdo de Asociación UE-Israel«, recoge el informe elaborado por Kallas y entregado a los 27.

En Bruselas hablan del debate de este lunes como un «punto de partida para tomar decisiones» y valoran que el informe de Kallas aporta nuevos datos e información sobre un debate que resulta muy divisivo en el seno de la UE pero sobre el que se percibe un cambio de tono.

Dos personas resultan heridas en sendos vuelcos de coches en Gran Canaria

0

Los accidentes tuvieron lugar en Teror y las Palmas de Gran Canaria

Gran Canaria registra dos vuelcos de vehículos con heridos moderados en las últimas horas
Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, en una imagen de archivo. RTVC

Gran Canaria ha registrado en las últimas horas dos vuelcos de vehículos, unos siniestros en los que dos personas han sufrido heridas con pronóstico moderado, según ha informado el 112.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El primer accidente tuvo lugar a las 23.22 horas de este domingo en la GC-42 a su paso por el municipio de Teror, donde un turismo colisionó contra un muro, lo que provocó su posterior vuelco, que causó policontusiones moderadas a una mujer de 33 años, que se asistió en el lugar y posteriormente se trasladó al Hospital de Gran Canaria Doctor Negrín.

Horas después, ya en la madrugada de este lunes, concretamente a las 04.36 horas y en la GC-21, a su paso por la capital de la isla, otra mujer de 27 años sufrió policontusiones de carácter moderado tras el vuelco del vehículo que conducía, por lo que también se asistió en el lugar y trasladada luego por el SUC al mismo hospital que la anterior.

Viaje de sabores, de lunes a viernes en ‘Como en casa’

El espacio gastronómico de Televisión Canaria se traslada esta semana hasta Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura

Catha y Kiko aprenderán a preparar increibles recetas junto a los chefs de Zoka Brunch & Coffee, Bohem, Muka Muka y Casa Montesdeoca

Catha González y Kiko Barroso, presentadores de 'Como en casa'
‘Como en casa’, de lunes a viernes a las 19:50 horas en Televisión Canaria

El programa que conducen cada semana Catha González y Kiko Barroso en Televisión Canaria, emprende una nueva ruta de sabores por toda la geografía canaria. De lunes a viernes, a las 19:50 horas, ‘Como en casa’ se traslada hasta Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura para mostrar a los espectadores las historias que se cocinan tras los fogones de los restaurantes Zoka Brunch & Coffee, Bohem, Muka Muka y Casa Montesdeoca.

Desde un desayuno brunch inmejorable pasando por la mejor cocina tradicional y hasta un viaje hasta Marruecos marcan el pulso de una nueva semana gastronómica en ‘Como en casa’.

Saboreando las islas

Zoka Brunch & Coffee, un restaurante en La Laguna que ha revolucionado el concepto del desayuno y brunch en Tenerife. Con una propuesta creativa en cada plato, Zoka ofrece desde tostadas estilo francés hasta bowls saludables, todo preparado con ingredientes frescos y locales. La pasión de sus propietarios, Sofía Suárez y Santiago del Castillo, es evidente en cada detalle del local y de la comida. Junto a ellos prepararemos un Katsu Sando canario y una deliciosa tarta de pistacho.

Bohem, en Telde, es el reflejo de la dedicación y pasión de Yeray Artiles, un chef canario con más de 25 años de experiencia. Desde su apertura en noviembre de 2021, Bohem ha sabido capturar la esencia de la cocina canaria con un toque personal, apostando por productos frescos de calidad y una cocina propia que no sigue modas pasajeras. El restaurante, con un ambiente acogedor y un equipo pequeño pero dedicado, ofrece una experiencia gastronómica inolvidable, destacando en su próxima carta platos innovadores como pastas y carnes a baja temperatura. Junto a Yeray aprenderemos a preparar un jugoso tartar de atún y una tartaleta de manzana y crema de vainilla.

Muka Muka, fundado en 2013 en Puerto del Rosario, Fuerteventura, por Manuel Navas y Omayma Laouki, ofrece una propuesta de cocina casera y saludable con un fuerte enfoque en la cocina marroquí y vegetariana. Con platos como el famoso cous-cous de los viernes y deliciosos postres árabes, Muka ha sido una de las apuestas gastronómicas más originales de la isla, manteniendo la tradición en cada bocado y respetando el uso de productos frescos y locales. Esta vez unos canelones al estilo marroquí llamados ‘Ambrosía’ y un inmejorable cuscús marcarán la diferencia.

En el casco histórico de Las Palmas de Gran Canaria, Casa Montesdeoca ofrece una propuesta culinaria que fusiona tradición e innovación, en un edificio histórico del siglo XVI. Bajo la dirección del chef Gustavo Carrasco y el propietario Gustavo Castellano, Casa Montesdeoca rinde homenaje a la gastronomía canaria, rescatando recetas ancestrales con un toque moderno. Su ambiente, que conserva elementos de la arquitectura colonial, y su compromiso con los productos locales y de calidad, lo han convertido en un referente gastronómico en la ciudad. Sus deliciosos tollos serán el broche final al menú semanal de ‘Como en casa’.