CD Tenerife vence al DUX Logroño en el último partido de pretemporada (1-0)

0

Sakina Ouzraoui volvió a ser protagonista al anotar el gol de la victoria en el tramo final del encuentro, tras un gran centro de Milagros Martin

Este viernes, el CD Tenerife disputó su último partido de pretemporada contra el DUX Logroño (1-0). El campo de fútbol de Anguiano (La Rioja) fue el escenario del duelo entre las tinerfeñas y el conjunto riojano, ambos equipos de la Liga F Moeve.

CD Tenerife al DUX Logroño en el último partido de pretemporada (0-1). Un momento del partido. Imagen: Costa Adeje Tenerife Femenino.
Un momento del partido. Imagen: Costa Adeje Tenerife Femenino.

La primera mitad se jugó bajo una clara igualdad. Las guerreras trataron de imponer su dominio con el balón, pero sin generar ocasiones de verdadero peligro.

Los dos intentos más destacados llegaron de las botas de Bicho, uno de falta directa y otro de cabeza, ambos atrapados por la guardameta local. Aithiara y Aleksandra buscaron abrir el juego por las bandas, pese a las reducidas dimensiones del terreno de juego, tratando de conectar con las delanteras, Mari José e Iratxe, que no lograron rematar con claridad.

Segunda parte

Tras el descanso, y con la entrada de Nay Cáceres en lugar de Noelia Ramos, el equipo salió con más determinación. Apenas cinco minutos después de la reanudación, Sandra Castelló estrelló un remate en el poste tras un córner ejecutado por Bicho. A partir de ese momento, el conjunto de Eder Maestre inclinó el juego y el DUX Logroño quedó replegado en su campo.

Un momento del partido. Imagen: Costa Adeje Tenerife Femenino.
Un momento del partido. Imagen: Costa Adeje Tenerife Femenino.

En el minuto 60, el técnico tinerfeño decidió renovar por completo a las jugadoras de campo. El equipo ganó intensidad tanto en la presión como en la circulación del balón, y las llegadas al área rival comenzaron a multiplicarse.

Gol en el minuto 75 de Sakina Ouzraoui

Finalmente, en el minuto 75, un preciso centro de Milagros Martin desde la izquierda encontró el remate de Sakina Ouzraoui, que firmó un gran gol y puso en ventaja a las blanquiazules. Fue el segundo tanto de la jugadora internacional con Marruecos en esta concentración en el norte.

Al término de los noventa minutos, el Costa Adeje Tenerife firmó un nuevo triunfo que refuerza su confianza de cara al inicio liguero.

Ficha técnica

DUX Logroño: Miralles, Colomina, Matthews, Iria Castro, Natalia Cebolla, Falfán, Mia Asenjo, Rebeca Costa, Mawete, Ixina Corté y Paula Partido.

Costa Adeje Tenerife Egatesa: Noelia Ramos; Aithiara, Estella, Cinta R., Jenni López, Aleksandra; Castelló, Moreno, Bicho; Iratxe y Mari Jose (C). También jugaron Nay Cáceres, Clau Blanco, Fatou, Elba, Patri Gavira, Martin, Amani, Natalia Ramos, Paola H.D., S. Ouzraoui y Ari Arias.

Goles: 0-1 S. Ouzraoui (75’)

Incidencias: El encuentro se disputó en el Campo de Fútbol de Anguiano (La Rioja) y fue retransmitido por Televisión Canaria en directo.

DUX Logroño - CD Tenerife | 22 de agosto de 2025
DUX Logroño – CD Tenerife | 22 de agosto de 2025

Recta final de la pretemporada

El CD Tenerife encaró la recta final de la pretemporada antes de su estreno liguero el próximo 30 de agosto ante el Athletic Club de Bilbao en las instalaciones de Lezama.

El conjunto de Eder Maestre afrontó la última semana de preparación con una concentración en Tafalla (Navarra), donde pasaron cinco días y ganaron la IV edición de la ‘Copa Sentimiento’ tras imponerse al CA Osasuna (0-1) y empatar ante la Real Sociedad (0-0) en un torneo triangular disputado en las instalaciones del Tajonar.

Posteriormente, las blanquiazules se desplazarán hasta La Rioja para disputar un amistoso de pretemporada ante el DUX Logroño en el Campo de Fútbol de Anguiano.

Maestre ha asegurado que “Debemos tratar de reconocernos en una versión más competitiva, no hemos disputado el número de encuentros necesarios para encontrar esas sensaciones, pero los entrenamientos están siendo buenos, necesitamos trasladarlos a rivales directos. Esto nos va a dar una medida real de dónde estamos y hacia dónde debemos seguir trabajando (…) Queremos ver evolución y mejorar las sensaciones con respecto a los partidos anteriores”.

Dónde ver el DUX Logroño – CD Tenerife

Radiotelevisión Canaria emititió en directo el partido entre DUX Logroño y el CD Tenerife. El encuentro se pudo seguir a través de la señal TDT, de la web y del canal de YouTube de Deportes Televisión Canaria.

Retransmisión en directo del DUX Logroño – CD Tenerife

Rescatado tras caer por un risco en Sardina de Gáldar

0

Según informó el CECOES el afectado presentaba, en el momento inicial de la asistencia, un traumatismo craneal, desorientación y dolor torácico de carácter moderado

Un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) rescató este viernes a un hombre de 87 años que cayó por un risco en la localidad de Sardina de Gáldar, en Gran Canaria. Este resultó herido de carácter moderado.

Rescatado tras caer por un risco en Sardina de Gáldar. (Archivo) Sardina de Gáldar.
Rescatado tras caer por un risco en Sardina de Gáldar. (Archivo) Sardina de Gáldar.

Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES), el afectado presentaba, en el momento inicial de la asistencia, un traumatismo craneal, desorientación y dolor torácico de carácter moderado, por lo que tuvo que ser trasladado en helicóptero hasta el Hospital Doctor Negrín.

El afectado se había precipitado en una zona de difícil acceso

La llamada a la sala operativa del 112 se recibió poco antes de las 16:00 horas. En ella se informaba que un hombre se había precipitado en una zona de difícil acceso en el risco de Sardina y que requería asistencia por señas, por lo que activó los recursos necesarios.

Efectivos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria lograron acceder al afectado mientras se desplazaba el helicóptero del GES a la zona del incidente, y en el lugar le realizaron las primeras curas para después colocarle un arnés de rescate.

El helicóptero del GES rescató al afectado y lo trasladó al hospital, donde una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) se hizo cargo de su asistencia y traslado al servicio de urgencias.

En este suceso también colaboraron agentes de la Policía Local, quienes acordonaron la zona y facilitaron al Cecoes las coordenadas del lugar donde se encontraba el afectado para su posterior rescate.

Alpidio Armas destituye a Cabrera de todos sus cargos en el Hierro

Es la tercera vez que Armas cesa a Cabrera durante esta legislatura, aunque ya ocurrió en una anterior legislatura

Alpidio Armas (PSOE), presidente del Cabildo de El Hierro, informó este viernes de la destitución de los cargos que ostentaba su principal socio de gobierno, David Cabrera, de Asamblea Herreña (AH), tras haberlo destituido la semana pasada como vicepresidente de la corporación insular.

Alpidio Armas destituye a Cabrera de todos sus cargos en el Hierro. (Archivo) David Cabrera (i) y Alpidio Armas (c). EFE/ Gelmert Finol.
Alpidio Armas destituye a Cabrera de todos sus cargos en el Hierro. (Archivo) David Cabrera (i) y Alpidio Armas (c). EFE/ Gelmert Finol.

Así, Cabrera cesa como consejero de Medio Rural y Marino, Infraestructuras, Mantenimiento, Obras y Carreteras y Ordenación del Territorio del Cabildo de El Hierro.

La comunicación del cese se habría producido este mediodía, según informaron fuentes de la institución insular.

La tercera vez que ocurre este cese durante esta legislatura

Se trata de la tercera vez durante esta legislatura que Armas cesa a su principal socio de Gobierno en el Cabildo de El Hierro. Ya en la anterior legislatura (2019-2023), Armas destituyó a Cabrera de todos sus cargos en una ocasión; siendo este el cuarto episodio de estas características que protagonizan ambos líderes políticos en el Gobierno de la institución insular.

Según informaron fuentes del Cabildo herreño, hasta el momento solo se ha comunicado el cese de David Cabrera (AH), mientras que continúan en sus cargos el resto de miembros de la formación política AH: Emilio Hernández (consejero de Educación, Juventud, Cultura, Patrimonio y Deportes) y Ana Cecilia González (consejera de Empleo y Desarrollo Económico).

Hasta el momento, ninguno de los representantes políticos del PSOE y AH han realizado declaraciones públicas sobre este hecho.

Lanzarote aplaza 15 días más la reapertura de la caza en Haría

El Cabildo de Lanzarote decidió prorrogar este viernes, por unanimidad, el cierre temporal de la actividad cinegética en Haría. La institución celebró una reunión urgente del Consejo Insular de Caza, a consecuencia de la colocación indiscriminada de venenos en distintos enclaves del municipio, que ha ocasionado las muertes de animales silvestres y domésticos en las últimas semanas.

Lanzarote aplaza quince días más la reapertura de la actividad cinegética en Haría. - CABILDO DE LANZAROTE/ Europa Press.
Lanzarote aplaza quince días más la reapertura de la actividad cinegética en Haría – CABILDO DE LANZAROTE/ Europa Press.

La sesión extraordinaria contó con una amplia representación de los sectores implicados: asociación de cazadores, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, Gobierno de Canarias, el director insular del Estado, Pedro Viera, técnicos y agentes de medio ambiente del Cabildo, así como representantes del Ayuntamiento de Haría y de la Asociación Ecologistas en Acción.

30 de octubre y el 2 de noviembre: jornadas extraordinarias para la caza de conejo y perdiz

En el marco de esta reunión, y después de un debate técnico, el Consejo aprobó prorrogar durante 15 días el cierre temporal de la actividad cinegética en el municipio de Haría –con apertura prevista para el próximo 4 de septiembre– en caso de que los informes técnicos lo avalen, y, además, ampliar los días hábiles de caza en la presente temporada, fijando el 30 de octubre y el 2 de noviembre como jornadas extraordinarias para la caza de conejo y perdiz en toda la isla.

Ambas decisiones se deberán trasmitir formalmente y remitidas al Gobierno de Canarias para su validación y refrendo oficial.

Máxima prudencia

El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, agradeció «la implicación» de todos los miembros del Consejo Insular de Caza en un momento «delicado» en el que la prioridad ha sido la defensa de la salud pública y de la biodiversidad.

«Haría está siendo objeto de una vigilancia intensiva, pero aún así se han producido nuevos envenenamientos, lo que nos obliga a mantener la máxima prudencia«, puntualizó.

Jornadas «difíciles y dolorosas» para el colectivo cinegético y la ciudadanía en general

Por su parte, el consejero Samuel Martín se mostró agradecido con los equipos que durante estas semanas han trabajado en el rastreo y detección de cebos y animales afectados, en unas circunstancias que, ha comentado, han sido «difíciles y dolorosas» para el colectivo cinegético y la ciudadanía en general.

«Los acuerdos unánimes adoptados hoy reflejan la responsabilidad colectiva en la búsqueda de soluciones, así como la firmeza en la defensa de la legalidad y la seguridad de las personas y animales», añadió.

El representante técnico del Ejecutivo autonómico presente en la reunión avaló, por su parte, la idoneidad de las medidas adoptadas por el Cabildo.

Finalmente, recordó a los cazadores que, en caso de localizar a alguno de sus perros muertos en circunstancias sospechosas, no deben enterrarlo, ya que de ese modo se perdería la cadena de custodia de las pruebas necesarias para la investigación.

El Tiempo en Canarias | Tiempo estable este fin de semana

0

Este sábado el tiempo en Canarias se caracterizará por nubes bajar en el norte de las islas, calima ligera y marejada en costas del norte

Este sábado veremos nubes bajas en el norte de las islas, que serán más compactas a primeras y a últimas horas. Habrá algunas nubes de evolución en interiores de las occidentales y en el entorno del Teide, donde no se descartan precipitaciones.

El Tiempo en Canarias | Sábado, 23 de agosto de 2025. Tiempo RTVC.
El Tiempo en Canarias | Sábado, 23 de agosto de 2025. Tiempo RTVC.

Calima ligera en altura, más notable en el sur. El viento será más intenso en costas expuestas y altas cumbres. Será del Noreste moderado con intervalos flojos en costas. En medianías de flojo a moderado. En cumbres girará flojo a componente oeste, predominando del Noroeste.

Y en el mar, marejada en costas del norte, con mar de fondo del noreste ≤1m. Marejada en el sur, mar de fondo del suroeste ≥1m.

RTVC.

Por isla:

El Hierro: En el norte habrá intervalos de nubes bajas. En el sur algunas nubes altas a primeras horas y ligera calima en altura. En esta isla subirán un poco las temperaturas. Las máximas rondarán los 30 ºC en el sur.

La Palma: Calima en altura. Habrá cielos nubosos en el este, más compactos a primeras y últimas horas. En el resto de las zonas, intervalos de evolución. Las temperaturas máximas ≤31 ºC en el sur.

La Gomera: Nubes bajas en litorales del norte. A primeras horas cubrirán la costa. El resto del día el sol predominará en la isla. También notaremos calima en zonas altas. Las temperaturas máximas podrán alcanzar los 30 ºC.

Tenerife: En la vertiente norte, intervalos nubosos. Nubes de evolución en el entorno del Teide, sur, e interiores del este. Sol y calima en altura en el resto de las zonas. En el sur y este las máximas rondarán los 32 ºC.

Gran Canaria: En el norte, intervalos de nubes bajas, más compactas a primeras y últimas horas. Sol en el resto de la isla y calima en altura. Las temperaturas máximas seguirán superando localmente los 32 ºC.

Fuerteventura: En la península de Jandía habrá cielos nubosos. Ligera calima en altura, y algunas nubes en el noreste al final de la jornada. En el sur los termómetros superarán los 30 ºC.

Lanzarote: A primeras y últimas horas habrá cielos nubosos en el norte y oeste de. El resto del día, cielos poco nubosos o despejados y calima en altura. Las temperaturas más altas rondarán los 28 ºC.

La Graciosa: Veremos intervalos de nubes bajas. Tenderá a cielos nubosos al final del día. Pocos cambios en las temperaturas. Las máximas superarán los 27 ºC en Caleta del Sebo.

‘Antes del amor’ se rueda en Gran Canaria

0

Se trata de un romance intimista que muestra las complejidades del matrimonio con un reparto encabezado por Roberto Enríquez, Aida Folch, Marta Belmonte y Juan Grandinetti

El director Beda Docampo elige por primera vez Gran Canaria como destino para rodar su nueva película, ‘Antes del amor’. Se trata de un romance intimista que muestra las complejidades del matrimonio con un reparto encabezado por Roberto Enríquez, Aida Folch, Marta Belmonte y Juan Grandinetti.

‘Antes del amor’ se rueda en Gran Canaria. Imagen del rodaje. RTVC.
Imagen del rodaje. RTVC.

«Es mi primera vez aquí y estoy encantado. La gente es encantadora y trabajadora, y es un lugar acogedor», explica el director y guionista hispano argentino, nacido en Vigo pero que se crió y desarrolló su carrera en Argentina.

El equipo lleva tres semanas grabando en la zona de Cambalud, en Firgas, y en otros entornos de Las Palmas de Gran Canaria: «Está yendo, por suerte, muy bien todo. Los actores y el equipo son fenomenales y el clima extraordinario», expresa Docampo, que subraya el atractivo de la isla como localización por «la belleza natural que tiene».

RTVC.

«Una historia de amor prohibido»

El director señala que la película plantea las complejidades de las relaciones de pareja y sus contradicciones a través de la historia de «dos matrimonios que viven en casas contiguas» y que se ven envueltos en «una historia de amor prohibido».

«Es una historia de amor, no podía ser de otra manera», explica quien tras estudiar cine en Buenos Aires tuvo «un golpe de suerte» y escribió un guion que finalmente «quedó nominado al Óscar», con una trama romántica a la que luego sucederían varias más en su carrera.

Sin embargo, en la película el director muestra otros aspectos de estas historias, como «las dificultades del matrimonio, el tema del dinero, la salud o la culpabilidad», siguiendo el espíritu de «lo que dijo el extraordinario Billy Wilder: ‘no importa lo que une a los amantes, importa qué los separa'».

Docampo confía en el talento de su reparto para dotar al filme de «algo diferente que enganche» y alega que «las películas son los actores», además de que, como bien indica el nombre de la película, esta abordará también lo que pasa «antes del amor».

«No es una comedia romántica al uso»

Roberto Enríquez, conocido por sus papeles en producciones como ‘Vis a vis’, ‘El embarcadero’ o ‘El desorden que dejas’, describe la trama como «una historia intimista» en la que empiezan a suceder cosas entre los miembros de las dos parejas protagonistas que irán «afectando a sus relaciones» y generando «esos miedos, ansiedades, deseos y necesidades».

Roberto Enríquez y Marta Belmonte. RTVC.
Roberto Enríquez y Marta Belmonte. RTVC.

Enríquez tiene claro que esta historia «no es una comedia romántica al uso», ya que en ella cada personaje tiene su propia mochila y «las cosas no son de color de rosa, y eso se acerca bastante a la vida», señala el intérprete: «son historias que siempre me llaman, creo que todos nos reconocemos ahí».

«Canarias se ha convertido en un plató natural»

El actor también destaca que «Canarias se ha convertido en un plató natural» que ha conseguido crear todo un «tejido industrial de cine». Asimismo, explica que aunque el cine «es un sector complicado», actualmente se vive «un momento dorado» en el que «se esta haciendo muchísima ficción en España».

Para Aída Folch, conocida por sus papeles en ‘Cuéntame cómo pasó’ o ‘El artista y la modelo’, esta es su primera vez rodando en Canarias, «pero no la última, porque dentro de un mes volveré para hacer otra película», y también su primera película romántica, «un género que siempre es muy agradecido y que hace falta».

Aida Folch y Juan Grandinetti. RTVC.
Aida Folch y Juan Grandinetti. RTVC.

Folch define a su personaje como «una mujer muy segura de sí misma, que le gusta su vida, que tiene su trabajo, su casa, pero se le tambalea el tema de la pareja y eso es lo que la hunde». Su mayor reto para interpretarla fue «encontrar el tono adecuado, liviano pero también realista», aunque confiesa que la clave al final «es siempre volver a la esencia, mirar a los ojos a tu compañero, dejarte llevar, darle verdad a las cosas».

«Todos los personajes tienen algo aparte del amor»

Marta Belmonte, quien participó en ‘Servir y proteger’, entre otros trabajos, subrayó la química que ha habido entre el reparto: «Habíamos visto el trabajo de otros compañeros, pero no nos conocíamos en persona, y ha sido muy fácil».

La actriz considera que «todos los personajes tienen algo aparte del amor» y desvela que, haciendo referencia al título de la película, «antes del amor hay que tomar decisiones, hay que ver, hay que dejarse llevar».

Asimismo, el argentino Juan Grandinetti, que ha trabajado tanto en cine y televisión como en teatro, adelanta que en su personaje hay «un cambio de piel» a lo largo de la película que lo hace «muy motivante y muy angustiante a la vez», y que la película, si bien trata de amor, también «habla un poco de la soledad y de los procesos personales de cada uno».

ANPE pide revisar el protocolo de actuación ante riesgo suicida en centros educativos de Canarias

0

El sindicato reclama que el documento se adapte a la realidad del profesorado y que se creen equipos sanitarios especializados en todas las islas

Vídeo RTVC.

El sindicato de profesionales de la enseñanza pública no universitaria ANPE ha solicitado la revisión del protocolo de actuación ante riesgo suicida en centros educativos de Canarias para el curso 2025/2026, al considerar que el actual es “engorroso e inaplicable en algunos aspectos”.

Foto de archivo de un aula
Foto de archivo de un aula

Así lo explicó en un comunicado el presidente autonómico de ANPE, Pedro Crespo, quien señaló que el protocolo “no está bien adaptado a las particularidades de los centros educativos ni a la realidad del trabajo del personal docente”. Añadió además que el documento atribuye al profesorado funciones que deberían corresponder a profesionales sanitarios especialistas en salud mental.

Crespo recalcó que el profesorado está dispuesto a colaborar y formarse para afrontar posibles casos, pero sin invadir el campo de los especialistas en salud mental. Por ello, el sindicato instó a las consejerías de Educación y Sanidad a replantear el protocolo y a llevarlo a negociación con la representación docente lo antes posible, con el fin de que pueda aplicarse en el primer trimestre del nuevo curso.

Recordó que aún hay aportaciones del profesorado sin respuesta a falta de dos semanas para el inicio de las clases, pese al compromiso adquirido en la mesa técnica celebrada el pasado 8 de abril.

ANPE también reclamó una mayor implicación de la Consejería de Sanidad, reiterando la propuesta de crear equipos sanitarios especializados en todas las islas. Estos equipos podrían acudir a los centros educativos el mismo día en que se produzca un caso, facilitando así una intervención inmediata.

Denuncian la calidad del servicio de comida de los médicos del Hospital Nuestra Señora de la Candelaria

El personal sanitario critica la escasez de raciones, la falta de adaptación a los turnos y el incumplimiento de intolerancias alimentarias

Vídeo RTVC.

Los médicos del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria han denunciado públicamente la calidad del servicio de catering que se presta en el centro. Entre las principales quejas destacan que las raciones son escasas, que la comida no se adapta a los turnos de trabajo y que no se respetan las intolerancias alimentarias.

Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria
Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria

Varios facultativos han expresado esta situación en redes sociales, asegurando que “no piden una exquisitez, sino una comida saludable” que les permita afrontar sus jornadas laborales con garantías.

Por su parte, desde la gerencia del hospital confirman que las quejas han sido trasladadas a la empresa responsable del servicio. Además, señalan que ya se han planteado medidas correctoras, como la instalación de carros calientes, con el fin de que los médicos puedan recoger los platos en un horario más flexible y se facilite así la organización en los turnos.

Todos los detalles para acceder a las 465 nuevas plazas de Formación Sanitaria Especializada en Canarias para 2026

0

Fechas, tasas y pruebas a las que hay que prestar atención para el acceso a las 465 plazas de Formación Sanitaria Especializada en Canarias de Salud Mental o Atención Primaria, entre otras

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este jueves la convocatoria de las pruebas selectivas para el acceso a las 12.366 plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) de Medicina, Farmacia, Enfermería y del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física. El Servicio Canario de Salud oferta 465 de esas plazas para el curso 2025-2026. Es l amayor oferta de su historia.

RTVC.

Destaca la oferta de plazas del ámbito de Salud Mental. Se trata de una apuesta por este ámbito de actuación con un total de 41 plazas. De ellas, 12 son de Psiquiatría, 10 de Psicología clínica y 17 de Enfermería especialista en Salud Mental.

Esta oferta incluye, entre otras especialidades, 122 plazas para Atención Primaria. Como novedad, se inicia la formación en Inmunología y en Medicina de urgencias y emergencias, una especialidad aprobada recientemente

A continuación, te damos los detalles de esta convocatoria.

Consulta de Atención Primaria, una de las especialidades de formación ofertadas en Canarias para 2026
Consulta de Atención Primaria, una de las especialidades de formación ofertadas en Canarias para 2026

Fechas, tasas y lugares para examinarse

Para inscribirse en la convocatoria, las personas interesadas deberán presentar su solicitud entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025, ambos inclusive, a través del modelo oficial 790. La tasa general de derechos de examen queda fijada en 31,10 euros, excepto para quienes opten a plazas de Enfermería, cuya tasa será de 23,33 euros.

La prueba de acceso para las diferentes titulaciones tendrá lugar el sábado 24 de enero de 2026. El inicio del ejercicio está previsto para las 14.00 horas (13.00 horas en Canarias), adelantándose dos horas frente a las convocatorias previas.

El examen podrá realizarse en las siguientes localidades: Cádiz, Granada, Málaga, Sevilla, Badajoz, Cáceres, Murcia, Albacete, Madrid, Alicante, Valencia, León, Salamanca, Valladolid, Logroño, Barcelona, Zaragoza, Pamplona, Bilbao, Santander, Oviedo, Santiago de Compostela, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.

En Canarias

El Servicio Canario de la Salud (SCS) oferta para la convocatoria 2025-2026 un total de 465 plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE). Con esta oferta, el SCS alcanza la cifra más alta de plazas para FSE hasta ahora ofertada por el sistema de salud en Canarias. Supone un incremento de 141 plazas respecto a la oferta de 2018 para la formación de especialistas en las instituciones sanitarias de las islas. Con respecto al año 2023, el aumento es de 29 plazas, lo que sitúa Canarias por encima de la media nacional, que es de un 3 por ciento.

En el ámbito de la Atención Primaria, en Canarias se cubre el cupo máximo de plazas acreditadas con 122 plazas a ofertar, de las que 92 son de Medicina Familiar y Comunitaria, dos más que en la convocatoria anterior, y treinta de Enfermería Familiar y Comunitaria.

En cuanto al resto de especialidades, destaca la oferta de plazas del ámbito de Salud Mental, como impulso estratégico de la Consejería de Sanidad en este ámbito de actuación con un total de 41 plazas, de las que 12 son de Psiquiatría, 10 de Psicología clínica y 17 de Enfermería especialista en Salud Mental. Además, la oferta global incluye 2 plazas de formación sanitaria especializada de Psiquiatría infantil y de la adolescencia.

En el resto de especialidades, cabe resaltar la especialidad de Pediatría con 21 plazas, Anestesiología con 16, Radiodiagnóstico con 12, Medicina interna con 12 y Medicina intensiva con 11, así como 27 plazas para la especialidad de Enfermería obstétrico-ginecológica.

Exámenes

El ejercicio consistirá en la realización de una prueba objetiva tipo test compuesta por 200 preguntas, más 10 de reserva. Tendrán cuatro opciones de respuesta, de las cuales únicamente una será válida. La duración total del examen será de cuatro horas y media. Por su parte, la corrección del ejercicio se efectuará mediante un sistema que otorga tres puntos por cada respuesta correcta y resta un punto por cada respuesta incorrecta, sin puntuación para las no contestadas.

Sanidad recuerda que, como en la convocatoria anterior, la elección de plaza se llevará a cabo electrónicamente o por comparecencia personal. «Finalizado el llamamiento ordinario a todas las personas aspirantes que hayan superado la puntuación mínima en cada una de las titulaciones, y siempre que hayan quedado plazas vacantes, se procederá a realizar otro llamamiento extraordinario», apunta el Ministerio.

Asimismo, como novedad en la presente convocatoria, se establecerá por primera vez un procedimiento adicional de adjudicación destinado a cubrir las plazas que resulten vacantes y vacantes por renuncia expresa de aquellas personas que hayan sido adjudicatarias de plaza una vez publicadas las relaciones definitivas de adjudicación.

Aumento de plazas

Para 2026, el Ministerio de Sanidad oferta un total de 12.366 plazas. Esto supone un aumento del 3,5 por ciento (423 plazas), respecto al año anterior. El mayor número, 9.276 plazas, se ofertan para la titulación de Medicina (MIR). Le sigue la titulación de Enfermería (EIR) con 2.279. Así, el Ministerio recalca que desde 2018 se ha producido un incremento del 54 por ciento, «en cumplimiento del compromiso con la formación especializada de profesionales sanitarios», añade.

Distribución de plazas

La distribución total de plazas es la siguiente: Medicina (MIR): 9.276 plazas, 8.998 plazas de titularidad pública y 280 pertenecientes a centros de titularidad privada. Además, 928 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad. Enfermería (EIR) cuenta con 2.279 plazas, 2.199 plazas de titularidad pública y 80 pertenecientes a centros de titularidad privada. Además, 228 plazas podrán ser cubiertas.

Le sigue Farmacia (FIR) con 362 plazas, 347 plazas de titularidad pública y 15 pertenecientes a centros de titularidad privada. Además, 36 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad. Por su parte, Psicología (PIR) cuenta 280 plazas, 259 plazas de titularidad pública y 21 pertenecientes a centros de titularidad privada. Además, 28 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad.

Química (QIR) cuenta con 29 plazas. Todas las plazas dependen de centros de titularidad pública, y 3 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad. Por su parte, Biología (BIR) cuenta con 83 plazas, 80 plazas de titularidad pública y 3 pertenecientes a centros de titularidad privada. Además, 8 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad.

Por último, Física (RFIR) cuenta con 57 plazas, 55 plazas de titularidad pública y 2 pertenecientes a centros de titularidad privada. Además, 6 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad.

El brote de salmonella en dos hospitales de Gran Canaria afecta ya a diecisiete personas

Nueve pacientes corresponden al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria y ocho al Hospital Juan Carlos I; diez ya han superado la infección

Imagen de archivo del servicio de cocina del Hospital Insular y Materno Infantil de Gran Canaria
Imagen de archivo del servicio de cocina del Hospital Insular y Materno Infantil de Gran Canaria

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informó este viernes de que el brote de salmonella que se investiga en Gran Canaria ha afectado hasta el momento a diecisiete personas, todas ellas con cuadros clínicos gastrointestinales.

De los afectados, nueve son pacientes del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria y ocho del Hospital Juan Carlos I. De ellos, tres ya han recibido el alta hospitalaria y otros siete han superado los síntomas de la toxiinfección y cuentan con el alta epidemiológica, aunque permanecen ingresados debido a sus patologías previas y no por la infección.

Desde la aparición de los primeros casos, la Dirección General de Salud Pública y la Dirección Gerencia del Complejo Hospitalario Universitario Insular – Materno Infantil activaron los protocolos de actuación, analizando muestras de alimentos y de pacientes para identificar el origen del brote. El servicio de Cocina del Complejo Hospitalario, que también atiende al Juan Carlos I, inmovilizó los alimentos sospechosos para evitar nuevas infecciones.

Actualmente se está a la espera de los resultados definitivos de las analíticas, mientras se mantiene en marcha el informe epidemiológico. La Unidad de Vigilancia Epidemiológica continúa con el seguimiento de los casos y no descarta que puedan aparecer más personas afectadas.