Detienen a un hombre por incendiar como venganza el vehículo de un conocido

0

El arrestado como presunto autor de un delito de daños, incendió el vehículo cumpliendo así sus amenazas en una calle de la capital lanzaroteña

Detienen a un hombre por incendiar como venganza el vehículo
Vehículo de la Policía Nacional. Imagen de recurso

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Arrecife a un hombre de 41 años de edad, con antecedentes policiales, como presunto autor de un delito de daños. El arrestado incendió el vehículo de un conocido cumpliendo así sus amenazas. Varios testigos confirmaron la participación del mismo en el incendio.

La Policía Nacional recibió la llamada en el teléfono 091 de un ciudadano alertando de un vehículo en llamas estacionado en una calle de la capital lanzaroteña. Hasta el lugar se desplazaron varias unidades policiales además de los bomberos, quienes sofocaron el incendio del coche.

Según informa un comunicado, los funcionarios policiales localizaron al propietario del mismo, quien les manifestó que un conocido llevaba tiempo amenazándole con quemarle el coche debido a desavenencias personales.

La investigación policial culmino con la plena identificación del presunto autor, un hombre de 41 años de edad con antecedentes policiales quien fue detenido por un delito de daños y puesto a disposición de la Autoridad Judicial competente.

Kiev recupera «por completo» el suministro de agua tras los ataques rusos del lunes

Los ataques del lunes sobre la capital ucraniana dejó sin suministro de agua al 80 por ciento de los hogares y de las empresas

Kiev recupera "por completo" el suministro de agua
Edificios destruidos por los ataques rusos. Imagen Reuters

La capital de Ucrania, Kiev, ha recuperado este martes «por completo» el suministro de agua, interrumpido en gran parte de la ciudad el lunes tras una nueva cascada de ataques lanzados por las fuerzas rusas, que se concentran en estas últimas semanas en bombardear infraestructuras estratégicas.

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha confirmado en Facebook la reanudación del suministro de agua –llegó a estar interrumpido para el 80 por ciento de hogares y empresas— y también ha aclarado que el de electricidad está plenamente restablecido, si bien en este segundo caso se aplican cortes preventivos para prevenir la sobrecarga de la red.

Las autoridades ucranianas han cifrado en medio centenar los proyectiles derribados sólo en la ola de ataques del lunes. El asesor presidencial Mijailo Podoliak ha advertido en Twitter que «el mal siempre se activa en ‘Halloween'», al condenar este martes lo ocurrido en la jornada previa.

Se paraliza las actividades para la movilización

El Ministerio de Defensa ruso ha informado de que todas las actividades de la movilización militar parcial y la entrega de citaciones para combatir en el frente en el conflicto contra Ucrania se han detenido.

«Todas las actividades relacionadas con el reclutamiento de reservistas para el servicio militar por parte de las oficinas de alistamiento militar y los gobiernos regionales han sido suspendidas. La preparación y entrega de citaciones militares ahora están suspendidas», ha trasladado el departamento, según recoge la agencia rusa TASS.

Además, ha indicado que los informes sobre la movilización parcial debían presentarse antes de este martes y para ello habían enviado instrucciones a los comandantes de las tropas en los distintos distritos militares.

El Ministerio ha indicado que las oficinas solo reclutarán a partir de este momento a voluntarios y contratarán a militares para las fuerzas armadas desplazadas en la guerra. Asimismo, han detallado que los edificios usados para la movilización parcial recuperarán sus usos previos.

El ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, indicó el pasado 28 de octubre al presidente Vladimir Putin que la movilización parcial, que había comenzado el 21 de septiembre, había concluido. Shoigu dijo que se había convocado a un total de 300.000 personas y que no se planeaban más objetivos como parte de la movilización parcial.

Ascienden a 156 los fallecidos por la estampida en una fiesta de Halloween en Seúl

Las autoridades surcoreanas cifran en 156 los fallecidos y 151 los heridos durante la fiesta de Halloween en el barrio de Itaewon, en Seúl

Ascienden a 156 los fallecidos por Halloween en Seúl
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, visita los homenajes a las víctimas de la avalancha humana. YNA/dpa/EP

El último informe de la Sede Central de Medidas de Seguridad y Desastres surcoreano ha elevado a 156 los fallecidos y a 151 los heridos como consecuencia de la estampida humana que se desarrolló en la noche del sábado durante una celebración de Halloween en el barrio de Itaewon, en Seúl.

Según la última actualización 111 heridos han regresado a sus casas mientras que 40 han sido hospitalizados, de los cuales 29 están en estado grave.

Hasta el momento, un total de 55 hombres y 101 mujeres han perdido la vida como consecuencia de este suceso, la mayoría tenían entorno a 20 años, aunque una decena de muerto superaban los 40, según han informado las autoridades y ha recogido la agencia de noticias Yonhap.

Concentración de personas en un estrecho callejón

Una gran concentración de personas en un estrecho callejón de apenas cuatro metros de ancho muy cerca del Hotel Hamilton, con una pendiente que formaba una cuesta abajo, generó que las personas comenzasen a caer unas sobre otras, por lo que cientos de personas reportaron dificultades respiratorias y 45 fallecieron en el acto.

Un testigo presencial relató que la gente comenzó a salir cerca de las 10.30 horas y diez minutos más tarde «todo el mundo comenzó a caer de repente y la gente que quedó abajo fue aplastada». Otras personas presentes describieron que las personas quedaban amontonadas en «capas» de hasta cinco y seis niveles.

Al menos 143 vehículos de emergencias entre ambulancias y camiones de Bomberos fueron enviados al lugar junto con 848 profesionales rescatistas. Según la agencia coreana Yonhap, estos efectivos llevaron a cabo el trabajo de búsqueda hasta las 3.00 horas.

Los equipos de Bomberos trasladaron la «dificultad para respirar» que han experimentado a su llegada a la zona, cuando han procedido a practicar maniobras de reanimación cardiopulmonar nada más trasladar los cuerpos a la carretera principal. Los medios locales han informado de que amigos y ciudadanos también han hecho esfuerzos por reanimar a los afectados, ante el gran volumen de víctimas.

Solidaridad con Corea del Sur

La comunidad internacional se ha volcado a compartir mensajes de solidaridad con el pueblo surcoreano por esta tragedia, en la que 26 extranjeros han muerto, naturales de Estados Unidos, Francia, Vietnam, Uzbekistán, Noruega, Kazajistán, Sri Lanka, Tailandia, Irán, China, Rusia, Australia y Austria.

El país ha decretado luto oficial hasta el sábado, en memoria de las víctimas. El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, afirmó sentirse responsable como garante de la seguridad de sus ciudadanos y visitó el altar en recuerdo de los afectados junto a la primera dama este domingo.

«Es horrible, esta tragedia nunca debió haber sucedido. (…) Como presidente, mi responsabilidad es la seguridad de la vida de los ciudadanos, por lo que me pesa el corazón y batallo para hacer frente a este duelo», ha expresado.

Además, el presidente aseguró que lo más importante en ese momento era determinar las causas del accidente para poder prevenir incidentes similares. «Vamos a investigar minuciosamente el caso y hacer mejoras fundamentales para que accidentes similares no tengan lugar en el futuro», afirmó en su intervención recogida por el diario ‘Korean Times’.

La Policía surcoreana ha admitido este lunes que se produjeron «errores» a la hora de tomar medidas que pudieran prevenir en mayor medida la tragedia de Halloween. La Policía surcoreana ha admitido este lunes que se produjeron «errores» a la hora de tomar medidas que pudieran prevenir en mayor medida la tragedia de Halloween en Itaewon, un barrio de Seúl en el que fallecieron más de 150 personas al registrarse una estampida debido a la gran aglomeración registrada en uno de los callejones de la zona.

Cinco años de cárcel para dos guardias civiles por falsificar una multa para perjudicar a un familiar

0

Piden cinco años de cárcel para dos guardias civiles por falsificar una multa con el fin de perjudicar al concuñado de uno de ellos en Santa Cruz de Tenerife

Cinco años de cárcel para dos guardias civiles por falsificar multas

La Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife pide una pena de cinco años de cárcel para dos guardias civiles por falsificar una multa para perjudicar al concuño de uno de ellos.

El escrito de acusación apunta que los agentes elaboraron una denuncia falsa en que la se indicaba que el hombre había circulado con su coche sin el seguro obligatorio, algo que no pudo ocurrir porque el vehículo se encontraba en un taller de reparación.

Uno de los agentes escribió de su puño y letra la denuncia y el otro la firmó.

Cinco años por falsificación de documento público

Cuando la víctima formuló pliego de descargo, uno de los acusados realizó un informe cuyos hechos no pudieron haber ocurrido. Y es que el supuesto día de la infracción no podía suscribir la denuncia pues trabajó en horario de mañana y los hechos estaban firmados a las 18.30 horas.

La Fiscalía considera que los hechos son constitutivos de un delito continuado de falsificación documento público y pide cinco años para cada uno de los agentes. Además de cinco años de inhabilitación para ejercer su trabajo en empleos realacionados con fuerzas de seguridad y veinte meses de multa a razón de 8 euros al día.

El juicio se celebra este miércoles a las 10.00 horas en la sección quinta de la Audiencia Provincial.

400 kilómetros cúbicos de magma se acumulan bajo La Palma, según un estudio del INVOLCAN

0

Un estudio liderado por Lucca D’Auria (INVOLCAN) cifra en unos 400 kilómetros cúbicos el reservorio de magma localizado bajo la isla de La Palma y que habría alimentado a varios volcanes

Gases tóxicos y temperaturas de 1.000 grados en zonas del volcán
Gases tóxicos y temperaturas de 1.000 grados en zonas del volcán

 Un equipo de investigadores liderado por Lucca D’Auria, del Instituto Canario de Volcanología (Involcan), ha puesto cifras a la gran reserva de magma localizada bajo la isla de La Palma de la que se han ido surtiendo varios volcanes: unos 400 kilómetros cúbicos de material.

El volcán Tajogaite emitió durante sus 85 días de erupción (19 de septiembre-13 de diciembre de 2021) unos 215 millones de metros cúbicos (0,215 km3), a falta de contabilizar cenizas y demás piroclastos; es decir, un 0,05 % de esa gran reserva.

Hace una semana Involcan daba cuenta del hallazgo de este reservorio, del que se ha hecho eco la revista Scientific Reports en un artículo que también firman investigadores de la Universidad de Granada y del Instituto Trofimuk de Geología del Petróleo y Geofísica de la Real Academia de Ciencias de Rusia.

Gran reservorio de magma bajo La Palma

Nemesio Pérez, director de Involcan, señala la importancia de este estudio sobre la estructura profunda de La Palma y del hallazgo de este gran reservorio que, subraya, no solo alimentó al Tajogaite sino al resto de erupciones históricas en la isla. Posiblemente sea el mismo que ha alimentado a las anteriores a la llegada de los europeos en el siglo XV.

El cálculo de esos 400 kilómetros cúbicos de magma es una «estimación conservadora», se señala en el estudio, y la formación de esta gran reserva bajo La Palma se ha producido de forma continua a lo largo de unos dos millones de años.

Entre sus conclusiones, el equipo de investigadores advierte de que dada la envergadura del reservorio «no es posible descartar» que este sistema magmático pueda generar «nuevas erupciones en el futuro» en La Palma.

Adicionalmente, el trabajo desarrollado en el seguimiento y análisis de la sismicidad y la obtención de imágenes de alta resolución del interior de la Tierra bajo La Palma ha permitido constatar una evolución más rápida de lo esperado de la fase preeruptiva, que en el caso del Tajogaite fueron siete días.

Y por eso, apuntan los investigadores, la toma de decisiones en una emergencia volcánica no debería basarse nunca más en tendencias constantes, pues pueden ocurrir «cambios inesperados» en cualquier momento.

Un trabajo pionero

Involcan considera este trabajo «un hito sin precedentes» porque se pudo hacer un seguimiento de todo el proceso eruptivo en el interior de la Tierra, monitorizando el camino seguido por el magma hasta la superficie.

La erupción del Tajogaite fue «un proceso muy acelerado y energético», pues el magma ascendió unos 10 kilómetro hasta la superficie en apenas siete días.

La fase precursora tuvo lugar entre octubre de 2017 y agosto de 2021, cuando se produjeron diferentes enjambres sísmicos, con hipocentros localizados a profundidades de entre 10 y 25 kilómetros.

Fue apenas una semana antes de la erupción cuando se produjo «una rápida migración» de la sismicidad, que apunta al ascenso del magma, primero en vertical y luego en diagonal al encontrar una menor resistencia del terreno hasta llegar a la superficie.

Vandalizan la «palmera inclinada» de Masdache, Lanzarote

Los vecinos de Lanzarote denuncian un nuevo acto vandálico en la isla, esta vez han talado la «palmera inclinada» de Masdache, que suponía un gran atractivo turístico

RTVC

Indignación en Lanzarote tras un acto vandálico contra la emblemática «palmera inclinada» de Masdache. La policía está investigando este atentado medioambiental, considerándose lo sucedió una infracción muy grave que se sancionará con una multa que pueda ir de los 6 mil a los 600 mil euros.

La palmera, que amaneció talada la mañana del lunes 31, se había convertido en un atractivo curioso de la isla, al popularizarse las fotografías de personas subidas al tronco para luego compartirlas con sus seguidores en las redes sociales.

Tiempo soleado y caluroso para el martes

0

La previsión apunta a que el martes disfrutaremos de un tiempo soleado. También habrá ligera calima, nubes altas y algunas de tipo bajo por el norte y calor

RTVC

Este martes habrá nubes altas en cantidad variable, y nubes bajas por la mañana y al final del día en la cara norte y nordeste de las islas de mayor relieve, en puntos del norte y oeste de Lanzarote y de Fuerteventura, y en la Graciosa. A pesar de las nubes, el tiempo seguirá soleado y caluroso, con temperaturas a mediodía nada otoñales y máximas en la costa de veinticuatro a veintinueve grados.

El viento soplará del nordeste en la costa, flojo a moderado en las islas occidentales y moderado en las orientales. En las medianías se prevé viento débil de componente este, rolará a componente sur flojo en las cumbres, y al oeste en el Pico del Teide.

En el mar se prevé marejadilla con áreas de marejada y mar de fondo del noroeste de 1 m. Las playas con mejor estado del mar, las del este de Lanzarote y Fuerteventura y las del sur y suroeste de las islas de mayor relieve.

Por islas:

EL HIERRO: Intervalos de nubes altas y bajas, estás últimas en el nordeste a menos de 700 m por la mañana y al final del día. Viento alisio moderado en la costa que rolará al sur flojo en la cumbre.

LA PALMA: Tiempo soleado, con algo de nubosidad de tipo bajo al amanecer y después de media tarde. Temperaturas sin cambios, viento alisio moderado en la costa.

LA GOMERA: Sol, quizá ligera calima y nubes a menos de setecientos metros en el norte por la mañana y al final de la tarde. Viento flojo, alisio en la costa que rolará al suroeste en la cumbre.

TENERIFE: Ambiente soleado, con algo de calima, quizá pincelada de nubes altas, y de tipo bajo por la mañana y al final del día, a menos de 700 m por el norte.

GRAN CANARIA: Panza de burro por la mañana y al final del día en la costa norte. Sol, calor, algo de calima y quizá nubes altas. Viento alisio moderado en la costa.

FUERTEVENTURA: Cielo poco nuboso o despejado con algo de calima. Temperatura a mediodía de verano. Viento del nordeste de 10 – 30 km/h.

LANZAROTE: Sol, ligera calima, pinceladas de nubes altas, intervalos de nubes bajas al amanecer. Temperatura máxima de unos 30 °C. Viento del nordeste flojo a moderado.

LA GRACIOSA: Tiempo soleado y caluroso para comenzar noviembre. No descartables algunas nubes y ligera calima. Viento alisio 20 – 30 km/h.

Tiempo soleado y caluroso para el martes

Un informe alerta de la segregación social en escuelas canarias, top 3 de España

0

Canarias es la tercera comunidad autónoma que más segrega a su alumnado por clase social, por detrás de Madrid y de Cataluña

Pedro González de Molina, profesor de Geografía e Historia

Un informe de la Fundación 1º de mayo ha alertado de la enorme segregación social en las escuelas de Canarias, la tercera comunidad autónoma de toda España que más segrega por este motivo, solo por detrás de Madrid y Cataluña.

Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del informe elaborado por el profesor de Geografía e Historia Pedro González de Molina titulado «La segregación escolar, las desigualdades educativas y el modelo educativo de la derecha en España«, encargado por la Fundación 1º de mayo, vinculada al sindicato Comisiones Obreras.

En un acto con simpatizantes y dirigentes de CCOO en la sede de Las Palmas de Gran Canaria, González de Molina ha detallado este lunes 31 los aspectos canarios de su estudio, y ha reflexionado sobre el concepto «falso» de la meritocracia y cómo el ascensor social en España «es de los que peor movilidad social fomenta en Europa».

Asimismo, el informe, González de Molina resalta algunos datos referidos a esta comunidad autónoma y señala, por ejemplo, una menor presencia de alumnado extranjero matriculado en secundaria en centros privados y concertados (un 6%), mientras que esa cifra se eleva al 10,1% en la pública, a la par que se hace hincapié en el escaso esfuerzo de las escuelas privadas y subvencionados por incorporar inmigrantes pobres a sus centros.

En Canarias, agrega el estudio, el 10 % más rico es el que tiende a segregarse en mayor medida que en el resto de comunidades autónomas.

«Cuando uno nace le tocan unas cartas: su clase, su momento histórico, los estudios de sus ascendientes, eso determina mucho sus probabilidades de terminar prosperando. España es un país con una movilidad social baja que además se produce casi siempre entre clases cercanas, generalmente de baja a media baja», ha detallado el profesor.

Las herencias determinan el devenir de las personas

Ha añadido que, en su opinión, las herencias determinan buena parte del devenir de las personas en España y que buena parte de la sociedad se fundamenta en esa «esperanza meritocracia falsa» que se basan en modelos irrepetibles e improbables como Amancio Ortega.

«Quien gana, quien llega arriba o ya está arriba, cree que tiene derecho a todo eso, que lo ha conseguido por su propio esfuerzo«, ha dicho González de Molina, que ha lamentado que la universidad por sí misma ya no sea un elemento decisivo en el ascensor social, ya que en los últimos años han proliferado los másteres que abren la puerta a un puesto de trabajo en otro elemento diferenciador entre ricos y pobres.

Por su parte, el secretario general de CCOO en Canarias, Inocencio González, ha dicho que la segregación por clase social en Canarias «siempre ha estado ahí» porque al final la comunidad educativa «es un reflejo de la sociedad, que está polarizada y en donde un 40 % está en riesgo de pobreza, que es algo que se traslada a la escuela».

Acabar con la segregación

El dirigente sindical ha señalado que el reto es acabar con esa segregación para conseguir una sociedad más igualitaria, por lo que ha llamado a los responsables políticos a tomar medidas para corregir esta situación y disminuir esa brecha. «La desigualdad debe perder espacio», ha concluido Inocencio González.

Por su parte, el dirigente sindical de la federación de Enseñanza de CCOO, José Ramón Barroso, ha llamado a derribar las cuestiones estructurales que sustentan el sistema de segregación por clase y ha señalado que el sistema educativo «debería funcionar como ascensor social».

«Pero el maltrato que se le da y el poco querer de los gobiernos al final acaba provocando que la escuela se convierta en un transmisor de desigualdades», ha subrayado Barroso.

En este sentido, ha demandado medidas como bajar las ratios, atender mejor a la diversidad y aumentar la oferta pública de plazas en la educación de 0 a 3 años.

Jaka Lakovic espera a un París Basketball «muy físico, directo y vertical»

0

Lakovic señala que para ganar el partido, los jugadores deben «cambiar el chip» para defender algo «diferente», pues el París Basketball tiene un juego muy rápido «estilo NBA»

jaka Lakovic espera a un París Basketball "muy físico, directo y vertical"
Jaka Lakovic espera a un París Basketball «muy físico, directo y vertical»/ EFE

El Gran Canaria visitará el próximo miércoles al París Basketball en la cuarta jornada del grupo B de la Eurocopa, un rival «muy físico, directo y vertical», según ha manifestado Jaka Lakovic, entrenador del equipo isleño, a los medios oficiales del club.

El técnico esloveno ha destacado que el conjunto francés tiene «una capacidad física tremenda» y una clara tendencia a jugar «muy rápido», buscando «canastas fáciles» y con un juego «muy abierto, al estilo NBA», por lo que deben «cambiar el chip» para defender algo «diferente» a lo que se encuentran cada semana en la Liga Endesa.

«Va a ser un test importante en estos conceptos, pero también tendremos que parar su contraataque y estar bien en los rebotes, que ya sabemos que es una de nuestras carencias», ha reconocido.

El París Basketball está igualado al Gran Canaria en la competición continental con dos victorias y una derrota, y Lakovic ha destacado de la plantilla gala a jugadores como Allman, Begarin, Toupane y Kamagate, pero cree además que con el fichaje de Jeremy Evans han «aumentado» su poderío «físico».

Por otra parte, tras ver en vídeo la derrota en el derbi del pasado sábado ante el Lenovo Tenerife (70-86), el entrenador del Gran Canaria incide en que deben «mejorar ya» en cerrar el rebote y también en que los errores en ataque no les influyan tanto a la hora de «mantener la concentración» durante los cuarenta minutos.

Ramis recuerda que el Mirandés es el equipo que más remata a portería rival

0

Ramis ha señalado que a pesar de la baja clasificación de ambos conjuntos, el CD Tenerife es el segundo al que menos le disparan, y el Mirandés el que más remata. También ha reconocido tener «fragilidad» defensiva en la zona izquierda

Ramis recuerda que el Mirandés es el equipo que más remata a portería rival
Ramis recuerda que el Mirandés es el equipo que más remata a portería rival

El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, ha recordado antes de visitar al CD Mirandés que el rival burgalés es el que más remata en LaLiga SmartBank y su equipo es el segundo al que menos le disparan, y el cuarto que más lo hace, a pesar de la baja clasificación de ambos conjuntos, que se medirán el próximo miércoles en Anduva.

El técnico catalán ha manifestado en rueda de prensa que el Mirandés «ha merecido más puntos de los que tiene» y en su estadio propone «partidos intensos», por lo que visualiza otro encuentro «al límite».

A pesar de las dos últimas derrotas ligueras, que han dejado al Tenerife a solo un punto de la zona de descenso a Primera RFEF, Ramis no ha detectado «ningún tipo de presión o malestar en el día a día«, y asegura que si le dieran a elegir, no se iría a Burgos una semana «porque no hay nada como jugar en casa», pero deben hacerlo fuera «y toca hacer el trabajo que corresponde».

El entrenador catalán admite que a domicilio les ha faltado «tener momentos de continuidad más intensos«, y aunque no conocen aún la victoria fuera del Heliodoro, no ha visto a su equipo «lejos de sacar algo más», pero si no lo han hecho, «es por algo».

Por ello, deben ir a Miranda de Ebro «convencidos» para «reactivarse rápido» porque el fútbol «no da segundas oportunidades».

«Fragilidad» defensiva

Ramis sí ha reconocido que sufren «fragilidad» defensiva en la zona izquierda del dibujo, donde últimamente están jugando Nacho Martínez como lateral y Mohammed Dauda de extremo, algo que deben corregir.

También ha admitido que ante los dos partidos consecutivos que afrontarán esta semana fuera de casa -en la misma provincia ante Mirandés y Burgos- habrá «cambios» en función no solo de «dosificar» las cargas físicas, sino también para tratar de solucionar «rendimientos bajos», sin dar nombres propios.

Según ha confirmado Ramis, uno de los jugadores que tendrá minutos en alguno de esos dos partidos será el polivalente Sergio González, centrocampista reconvertido a central, quien no ha vuelto a jugar tras recuperarse de una lesión muscular.

También viajará con el grupo el atacante Elady Zorrilla, pero no lo harán Carlos Ruiz, Waldo Rubio, Álex Corredera y Samuel Shashoua porque prefiere que continúen con sus respectivos procesos de recuperación en Tenerife.