El accidente tuvo lugar a última hora de este domingo, en la calle Suecia de Telde.
Como consecuencia del suceso, un joven de 18 años sufrió policontusiones y cervicalgia de carácter moderado, y un varón de 25 años y otro de 21 sufrieron politraumatismos de carácter grave, por lo que fueron trasladados a centros hospitalarios de la capital grancanaria.
Motorista herido de carácter grave
Un motorista ha resultado herido también de carácter grave tras caer de la moto en Las Palmas de Gran Canaria, según ha informado el 112.
Varón de 51 años herido de carácter grave tras sufrir una caída de moto, anoche, en la GC-110, Las Palmas de #GRANCANARIAhttps://t.co/Ej3ARBd9p9
El accidente tuvo lugar en la carretera GC-110, municipio de Las Palmas de Gran Canaria, hacia las 20:30 horas de este domingo.
El herido, un varón de 51 años, sufrió politraumatismos de carácter grave y fue trasladado en una ambulancia al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.
Tres jóvenes heridos en el vuelco de un vehículo en Telde . Imagen de archivo de Ambulancias SUC
Se trata de la quinta patera que arriba a Canarias este domingo, 14 de agosto, con un balance total de 200 personas, entre los que se cuentan, al menos, tres fallecidos
Una patera con 47 inmigrantes, tres de ellos fallecidos, fue rescatada esta noche cerca de la costa de Fuerteventura.
Sobre las 23:00 hora local, el 112 alertó al centro de Salvamento Marítimo en Las Palmas de una llamada recibida desde una patera que se encontraba a unos 7 kilómetros al este de Gran Tarajal (Fuerteventura).
Salvamento Marítimo envió a la zona a la Guardamar Polimnia y pidió a un buque próximo al lugar, el Dacil/Easz, que comprobase el aviso.
El barco confirmó que la había avistado y esperó la llegada de la Guardamar Polimnia, que a las 00:35 rescató a las personas que iban a bordo, incluidos tres fallecidos.
Todos los inmigrantes son de origen magrebí, con excepción de un subsahariano. Entre ellos hay 42 varones, dos mujeres y un niño, además de los tres fallecidos.
Los inmigrantes fueron conducidos a Puerto del Rosario, donde desembarcaron hacia las 3:30 horas.
A primeras horas del domingo, tres pateras llegaron a Fuerteventura con 117 migrantes a bordo. En una de ellas viajaban 61 migrantes subsaharianos, entre los que había ocho bebés. El buque Oel India la avistó hacia las 3:40 hora insular y alertó a Salvamentol.
Otra embarcación irregular con 41 migrantes arribó durante la pasada noche por sus propios medios a la zona de Morro Jable, también en Fuerteventura.
En la tercera patera rescatada horas más tarde en la playa del Reducto, en Lanzarote, viajaban 15 personas. Sin embargo, los efectivos policiales sólo pudieron localizar a seis migrantes.
China confirma maniobras militares en el espacio aéreo de Taiwán tras la llegada a la isla de cinco congresistas estadounideses
El Ejército Popular de Liberación (EPL) confirmó que llevará a cabo este lunes maniobras militares en el espacio aéreo y marítimo que rodea Taiwán en respuesta a la visita de cinco congresistas estadounidenses a la isla. Apenas cinco días después de la presidenta del Legislativo, Nancy Pelosi.
El coronel Shi Yi, portavoz del Comando del Teatro de Operaciones del Este, afirmó que el EPL tomará las medidas necesarias para «defender resueltamente la soberanía nacional».
Los ejercicios constan de una patrulla de preparación para el combate conjunta de servicios múltiples y un simulacro de combate real en el mar y el espacio aéreo alrededor de la isla de Taiwán.
La presidenta de Taiwán recibe a la delegación de congresistas de EEUU
La delegación la componen representantes de los dos grandes partidos de Estados Unidos y está encabezada por el senador demócrata por Massachusetts Ed Markey.
Cooperación militar
El diputado Lo Chih Cheng, miembro del gobernante Partido Progresista Democrático, ha explicado ante los periodistas que entre los temas a tratar figuran la cooperación militar. Además, quiso señalar que la visita envía un «importante mensaje» de apoyo.
Un portavoz del Ministerio de Defensa chino, Wu Qian, ha insistido este lunes en que la actual visita pone en entredicho la integridad territorial del gigante asiático y su soberanía sobre una isla que reivindica como propia.
Los congresistas estadounidenses hablarán en su viaje de «relaciones bilaterales, seguridad regional, comercio, inversión, cambio climático y otros temas de interés mutuo».
Este lunes, 15 de agosto, la Villa Mariana de Candelaria ha acogidos los principales actos de la festividad en honor a la Virgen de Candelaria
Vídeo RTVC. Informa: Patricia Santana / Chaxiraxi Herrera / Roberto Díaz.la Virgen Candelaria a las puertas de la Basílica. Imagen RTVC
Este lunes, 15 de agosto, han tenido lugar en Candelaria, en Tenerife, los actos más relevantes de la celebración de la Festividad de la patrona, de la Virgen de Candelaria. Radio Televisión Canaria emitió en directo desde las 11:00 horas, el especial Parada militar, misa y procesión. Por la noche a las 21:30 horas, tendrá lugar la Ofrenda a la Patrona.
Basílica de Candelaria.
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha afirmado que «muchos» de los peregrinos que se han acercado hasta Candelaria lo han hecho para «agradecer a la virgen» el haber recuperado la «normalidad» tras la pandemia de covid-19. Durante su visita a la villa mariana, Torres ha destacado la importancia de que haya «tantas personas como tuvimos en 2019», año al que hay que remontarse para ver en Candelaria a «tantos peregrinos celebrando estos días, que son días mayores en Canarias».
Fervor e ilusión
Ha abundado en que la gente se está acercando a Candelaria «con fervor, con peregrinaje, ilusión, ganas… y sin mascarillas, recobrando la normalidad». Algo que «parecía imposible en estos tres años durísimos que hemos tenido», en los que Canarias ha sufrido «un cero turístico, cero económico, pandemia, fenómenos migratorios, incendios, incluso un volcán en La Palma», ha cerrado.
Imagen RTVC.
Ceremonia guanche
El pasado domingo fue también un día especial en el municipio tinerfeño de Candelaria, que rindió honores a la Virgen Morenita. Una virgen que viste su manto púrpura para celebrar su día grande. Tras dos años de pandemia, la marea de peregrinos se hizo sentir en la Villa Mariana a donde llegaron para honrar a la virgen. Durante la tarde se celebró la tradicional ‘Ceremonia Guanche‘.
La Virgen de Candelaria durante la celebración de la Ceremonia Guanche.
El municipio de Candelaria recupera este año los actos tradicionales y la esencia de la celebración. Cientos de personas han peregrinado este año desde distintos puntos de Tenerife hasta el municipio de Candelaria para honrar a la Patrona. Son muchos los caminos que llevan a Candelaria para cumplir con la tradición.
Vídeo RTVC. Informan: Samuel López / Andrés Pérez.
La tercera edición de la Gala del Baloncesto Español reunió en Las Palmas de Gran Canaria a sus leyendas y a la élite de parqué nacional
La Gala del Baloncesto homenajea a Carmelo Cabrera en Gran Canaria. Imagen de Europa Press
Las Palmas de Gran Canaria acogió este domingo la tercera edición de la Gala del Baloncesto Español. Un acto que reunió a jugadores, técnicos, representantes federativos y de clubes para homenajear, entre otros, a figuras y leyendas del parqué español como Sergio Llull y Silvia Domínguez o leyendas como Amaya Valdemoro o Carmelo Cabrera.
El acto coincidió, además, con la presencia de la selección absoluta masculina en la ciudad, donde disputará este martes en el Gran Canaria Arena su siguiente encuentro de preparación para el Eurobasket. Como rival tendrá a Lituania, en otro de los actos previstos dentro del acuerdo firmado con el Cabildo de la isla.
El Hotel Santa Catalina acoge a la élite del parqué nacional
La gran fiesta del deporte de la canasta, organizada por la Federación Española de Baloncesto (FEB) y el diario Marca en el Hotel Santa Catalina, arrancó con las palabras del presidente del organismo federativo, Jorge Garbajosa, quien destacó el excelente estado de salud de baloncesto nacional.
«Los éxitos del baloncesto español no tienen parangón. Nos preguntan cómo lo hacemos y yo digo que es a través de la colaboración de todos los estamentos. Tenemos las mejores ligas, exceptuando la NBA y la WNBA, y tenemos una selección que nos hace sentir orgullosos. Pero quiero dar un reconocimiento especial a nuestra joya de la corona, en este caso el baloncesto de formación, ya que podemos decir que hemos tenido el mejor verano con seis finales de nuestras categorías inferiores. Más orgulloso no me puedo sentir», argumentó el presidente de la FEB.
Sergio Llull y Silvia Domínguez
En la Gala fueron premiados, en la categoría de Mejores Jugadores Nacionales, el internacional balear del Real Madrid, Sergio Llull -quien se anotó el título de la Liga Endesa y el segundo puesto en la Euroliga con el equipo blanco-, y la capitana del Perfumerías Avenida, Silvia Domínguez, campeona de la Copa de la Reina y de la Liga Endesa.
El escolta del conjunto blanco se mostró «muy contento» por el premio. «Al final, juego para conseguir títulos colectivos, pero siempre que te dan un galardón individual que reconoce tu labor, pues es te motiva aún más, ahora que estamos concentrados con la selección», agregó.
Por su parte, Domínguez resaltó que este galardón supone «un reconocimiento a todo un año con el club y la selección». «Estas pequeñas cosas me dan más energía para seguir poniéndome retos, ahora que me quedan menos años de baloncesto, pero cuando llegan cosas así son de agradecer», añadió.
Willy Hernangómez y María Conde
Por otro lado, el pívot madrileño Willy Hernangómez -jugador NBA que esta temporada ha promediado 9,1 puntos y 6,3 rebotes con los New Orleans Pelicans- y María Conde -estrella del USK Praha con sus 17,5 puntos y 5,7 rebotes en la Euroliga- se llevaron el galardón en la modalidad de Mejores Jugadores Nacionales en Competición Internacional.
El pívot internacional agradeció el premio, agradeciendo «que se valore su «temporada y esfuerzo» sin dudar, además, en poner a la selección entre los favoritos. «Este es un grupo muy unido, y estoy muy ilusionado por conseguir más éxitos y títulos con este equipo».
Por su parte, Conde manifestó que “he tenido la suerte de estar en este equipo (USK Praha) en el que me siento muy bien rodeada. Nos hubiera gustado dar un paso más en competición, pero nos deja espacio y margen para conseguir nuevos logros y objetivos».
Asimismo, el jugador del Joventut de Badalona, Joel Parra, se llevó el premio al Jugador Joven con Mayor Proyección, al igual que la jugadora navarra Irati Etxarri, MVP nacional en el Cadí La Seu.
El jugador de La Penya ha confesado que «no esperaba tantos éxitos cuando empecé la temporada. Solo pensaba en crecer como jugador y ahora estar en la selección es todo un premio. Vengo aquí a aprender al máximo y a luchar por un puesto».
Para Etxarri, “ha sido una año muy bonito, por eso este premio me lo he tomado con mucha ilusión. La verdad es que no me lo esperaba. Soy una jugadora que no se crea grandes expectativas, pero es cierto que he trabajado mucho esta temporada, y lo he disfrutado tanto tal vez por eso», añadió.
Premio Leyenda para el base canario Carmelo Cabrera y la madrileña Amaya Valdemoro
En cuanto al premio Leyenda, dos históricos del baloncesto español obtuvieron el título, en este caso el base canario Carmelo Cabrera, quien revolucionó el baloncesto nacional con su estilo en los años setenta y ochenta. Así como la alero madrileña Amaya Valdemoro, la jugadora española con el mejor palmarés de la historia.
«Quiero agradecer a todos los que han votado por mí y a todos los que han participado conmigo a lo largo de tantos años de práctica de baloncesto en mi tierra, en el Claret primero, y luego en el Real Madrid, en el Canarias y en la selección, por supuesto. Me ha hecho mucha ilusión, sobre todo a mi edad, tras 20 años de carrera y después de pasar tanto tiempo desde que me retiré», recordó Cabrera.
Valdemoro no pudo evitar sentir que «recibir un premio de Leyenda es sinónimo de que me estoy haciendo mayor, pero la vida es así. Estoy muy contenta por ello. Soñamos con ser deportistas de élite y he tenido muchísima suerte de pertenecer a esta selección. Este reconocimiento es lo más bonito que te puede pasar».
Sandra Ygueravide, Rudy Fernández, Pau Gasol y Juan Carlos Navarro
En la modalidad de Premio Especial, el jurado otorgó el galardón a Sandra Ygueravide, que se ha convertido en la primera española en conquistar el número 1 del ranking FIBA 3×3. Por su parte, el alero Rudy Fernández acudió para recoger el premio especial que le encumbra tanto a él como a los ya legendarios Pau Gasol y Juan Carlos Navarro como los únicos baloncestistas en alcanzar el tope de los cinco Juegos Olímpicos disputados.
«Aunque lleva mi nombre, creo que en realidad es un reconocimiento a una nueva modalidad que sigue creciendo poquito a poquito, al cual la gente se va enganchando cada vez más. Es muy divertido e intenso, y vamos a seguir luchando por tener una mayor repercusión», explicó Ygueravide.
Rudy Fernández resaltó que ha «disfrutado de estos cinco juegos olímpicos y espero dar un poco más de mí en este Eurobasket». Además de destacar que «compartir este récord junto con Pau (Gasol) y Juan Carlos (Navarro) es todo un honor».
El jurado, designado por la FEB y Marca para esta tercera edición, lo han conformado tanto Jorge Garbajosa el director de Marca, Juan Ignacio Gallardo, el director de gabinete del CSD -en representación del presidente-, Juan Fernández (director de gabinete del CSD, en representación del presidente José Manuel Franco). Así como Santos Moraga, Elisa Aguilar (FEB), Jesús Sánchez, Jorge Quiroga (Marca) Antonio Martín -presidente de la ACB-, Carmen Muguruza -representante de la Asociación de Clubes Femeninos-, Alfonso Reyes -presidente de la ABP-, Lucila Pascua -presidenta de la AJUB-, Daniel Hierrezuelo -presidente de la AEBA- y Joan María Gavaldà -presidente de la AEEB
Este domingo llegaron a Canarias cuatro embarcaciones, dos a Fuerteventura y dos a Lanzarote, con 153 personas a bordo
Un migrante espera a ser atendido en Arguineguín. Foto de archivo 9, 2022. REUTERS/Borja Suarez
Una nueva patera ha llegado por sus medios este domingo a las costas canarias. Los servicios de emergencia atendieron a las 36 personas que viajaban a bordo de la embarcación, que se encontraba en aguas cercanas a Lanzarote.
Sobre las 14.34 horas del domingo arribó a la playa de las Cocinitas, en el municipio de Haría, donde Cruz Roja y el Servicio de Urgencias Canario atendieron a los ocupantes, entre los cuales había al menos 2 menores.
Todos estaban en buen estado y solo un varón adulto hubo de ser trasladado a un centro hospitalario por tener dolor en una pierna.
153 personas llegan a Canarias en patera durante el fin de semana
Con esta última embarcación el balance de personas que han arribado a Canarias en patera en las últimas horas se eleva a 153 personas.
La otra patera que fue localizada ya en tierra llegó a la playa de El Reducto, en Arrecife (Lanzarote).
Asimismo, otra embarcación fue encontrada de madrugada en la zona de Morro Jable, al sur de Fuerteventura, y en ella viajaban 41 personas.
La tercera patera con 61 inmigrantes subsaharianos a bordo, entre los que hay ocho bebés, fue rescatada esta madrugada en aguas próximas a Fuerteventura.
Hacia las 3:40 hora insular el buque Oel India avistó a la neumática y alertó a Salvamento de que estaba parada y en la zona había mar de fondo.
Salvamento Marítimo contactó con los servicios de emergencia de Marruecos y estos indicaron que no tenían recursos disponibles para realizar el rescate, por lo que la Guardamar Polimnia acudió en su ayuda.
A primeras horas de este domingo la embarcación de Salvamento rescató a los inmigrantes, 45 hombres, ocho mujeres y ocho bebés, y los trasladó a Puerto del Rosario.
Ordenan la evacuación de personas en Japón por la llegada de un tifón
Ordenan la evacuación de población en Japón por un tifón. Imagen cedida EuropaPress.
Ordenan la evacuación de 72.000 personas en Japón por la llegada del tifón ‘Meari’. Las autoridades japonesas ordenaron la evacuación de unas 72.000 personas de la ciudad de Shizuoka, en el centro-sur de Japón, debido a la llegada del tifón ‘Meari’.
Ya se informó de deslizamientos de tierra en la región de la península de Izu, cerca de Tokio, uno de los cuales ha dejado aisladas cinco viviendas. El temporal también ha provocado problemas de tráfico rodado, ferroviario y en los vuelos. Según informó la Agencia Meteorológica de Japón y recoge la agencia de noticias Kiodo.
Ordenan la evacuación
La tormenta se desplaza en dirección este-noreste a unos 35 kilómetros por hora hacia Narita, cerca de Tokio. Además, genera vientos sostenidos de hasta 108 kilómetros por hora.
Desde la Agencia advirtieron de posibles desprendimientos, inundaciones en las zonas bajas, posibles desbordamientos de ríos, tormentas con aparato eléctrico y fuertes vientos y oleaje.
Se esperan hasta 150 milímetros de lluvia por metro cuadrado en la región de Tokai, donde tocó tierra el tifón a las 17.30 horas del sábado. Además de intensas precipitaciones en las regiones de Kanto-Koshin –donde se encuentra Tokio– y en la región de Tohoku.
Los próximos días 17 y 24 podrán acceder también los empresarios de Puerto Naos para retirar enseres. Los accesos deberán solicitarse con, al menos, 24 horas de antelación
Desde mediados de julio los domingos se permite el paso a la población de Puerto Naos, en La Palma, para realizar tareas de mantenimiento.
Esta semana pueden acceder vecinos de las calles Atardecer, Maresía y Los Lajones. Deben solicitar un código QR con, al menos, 24 horas de antelación.
El Comité Asesor del Plan Insular recuerda que la entrada a las viviendas y locales dependerá del nivel de dioxido de carbono.
Por otro lado, los accesos a la zona norte de Puerto Naos se realizan bajo la supervisión de los profesionales del Servicio de Emergencias del Cabildo y también agentes de Medio Ambiente. Además de permitir la entrada de personas a sus hogares, la coordinación de la emergencia ha establecido los miércoles 17 y 24 de agosto para que los propietarios de establecimientos comerciales tambien puedan acceder a los mismos.
Nieves Rosa Arroyo, consejera de Emergencias ha explicado que está programado «de 9 a 13 horas». Además, ha hecho hincapié en la «posibilidad a los empresarios de la zona» para acudir «dos miércoles, el 17 y el 24, a retirar enseres. Muchos están estableciendo sus negocios en nuestras zonas del Valle y queremos facilitarles que puedan retirar lo que necesiten en todo momento», ha concluido.
Las temperaturas se mantendrán estables salvo en La Palma, donde podrían darse ligeros ascensos. Intervalos nubosos en Lanzarote y Fuerteventura y pocas nubes o cielos despejados en el resto del archipiélago
Este lunes llega algo nuboso de madrugada en el norte de las islas de mayor relieve. Intervalos nubosos en Lanzarote y Fuerteventura, y poco nuboso o despejado en el resto, con algunos intervalos de nubes altas en la primera mitad del día.
Temperaturas con pocos cambios, salvo en La Palma, donde podrían darse ligeros ascensos. Viento del nordeste moderado, algo más intenso en las vertientes noroeste y sureste de las islas de mayor relieve, especialmente por la tarde. Predominio del régimen de brisas en costas orientadas al suroeste.
Por islas:
EL HIERRO: En El Hierro comenzaremos la semana con algunas nubes por el norte. Cielos poco nubosos o despejados en el resto. Temperaturas en ligero ascenso. Viento del nordeste, más intenso en el extremo oeste y la vertiente sureste.
LA PALMA: En el norte y este de La Palma por debajo de los 1.000 metros, tendremos cielos nubosos durante la madrugada que podrían dejar algo de precipitación. Las nubes darán paso a claros a lo largo de la jornada, en prácticamente toda la isla. En zonas de interior y cumbre las temperaturas subirán ligeramente. Viento del nordeste, algo más intenso en el extremo noroeste y en la vertiente sureste.
LA GOMERA: Intervalos nubosos por el norte con predominio de cielos poco nubosos por la tarde. En el resto despejado con intervalos de nubosidad alta durante la primera mitad del día. Temperaturas con pocos cambios. Viento alisio, más intenso en las vertientes noroeste, este y en cumbres.
TENERIFE: En Tenerife en zonas bajas del nordeste, la jornada comenzará con algunas nubes que irán desapareciendo durante las horas centrales del día. Cielos despejados en el resto. Temperaturas en ligero ascenso en las máximas y ligero descenso en las mínimas en medianías y cumbres. Viento del nordeste, más intenso en el extremo oeste y la vertiente sureste a última hora.
GRAN CANARIA: En la isla de Gran Canaria por debajo de los 1.000 metros el lunes comenzará con intervalos nubosos con apertura de amplios claros durante las horas centrales del día. En el resto despejado, con algunos intervalos de nubosidad alta. Temperaturas con pocos cambios. Viento alisio, más intenso en las vertientes noroeste y sureste.
FUERTEVENTURA: Cielos despejados salvo en el oeste a primeras y últimas horas. Temperaturas con algún ligero descenso en las máximas en zonas de interior de la mitad sur. Viento de nordeste, algo más intenso en zonas de interior durante la tarde.
LANZAROTEY LA GRACIOSA: Probable calima ligera en altura que tenderá a desaparecer a lo largo del día. Cielos nubosos por el norte de la isla conejera. Temperaturas con pocos cambios. Viento alisio, más intenso en zonas de interior.
Fernando Díaz del Río, nadador del CN Las Palmas, se colgó la medalla de plata en los Europeos de Roma en el solo libre de natación artística
Fernando Díaz del Río
El nadador canario, Fernando Díaz del Río, sumó su segunda medalla en los Europeos de Roma, tras colgarse este 14 de agosto la plata en la final de solo libre de natación artística.
Díaz del Río ya subió al podio el pasado viernes en el estreno del solo masculino en unos Campeonatos de Europa absolutos. Este domingo, tuvo que volver a conformarse con la segunda posición al igual que ya ocurrió en la final de la rutina técnica.
Bajo los acordes de la banda sonora de la película «Hombre Lobo», el nadador canario, de 19 años, firmó un vibrante ejercicio que le valió una puntuación de 83,3333.
«Estoy muy contento con la puntuación. He intentado transmitir al público mucha fuerza y energía con un enfoque, diríamos más varonil, de lo que se acostumbra en un solo que suele estar más enfocado a lo artístico», señaló Díaz del Río en declaraciones difundidas por la Federación Española de Natación.
Oro para el italiano Giorgio Minisini
Nota insuficiente para superar al italiano Giorgio Minisini, que se colgó su segundo oro en la categoría individual, tras lograr una calificación de 88,4667 puntos.
A diferencia de lo ocurrido el viernes en la final de la rutina técnica en la que el nadador del CN Las Palmas tenía asegurada la medalla antes de salir a la piscina dada la presencia de tan sólo tres participantes, en esta ocasión Fernando Díaz del Río contaba con un rival más.
Pero la presencia del francés Quentin Rakotomalala, que no participó en la final de la rutina libre, no impidió al canario escoltar al italiano Giorgio Minisini en el podio. Y es que Fernando Díaz del Río, al que como señaló su entrenadora Anna Vega le aguarda un «gran futuro», se mostró superior al nadador francés. Rakotomalala se colgó la medalla de bronce con una nota de 78,0000, y el serbio Ivan Martiovic, cuarto con 68,5333 puntos.
Con la medalla de plata lograda este domingo por Díaz del Río la natación artística española, que sólo participa en Roma en las pruebas mixtas y masculinas, suma ya tres metales en estos Europeos. Las suyas se suman a la plata lograda por Emma García y Pau Ribes en la final del dúo mixto libre.