Es una de las 3.000 aves que se recupera cada año en el centro. Tras la operación y la rehabilitación, ya está preparado para retornar a su hábitat en El Hierro
El centro de recuperación de fauna silvestre «La Tahonilla», en Tenerife, prepara la suelta de un cuervo herreño que llegó hace algo más de un mes con una fractura en una pata que le impedía volar.
Es una de las 3.000 aves que se recupera cada año en el centro. Tras la operación y la rehabilitación, ya está preparado para retornar a su hábitat en El Hierro.
Posiblemente fue la colisión con un cable la causa de la fractura. Afortunadamente, la recuperación ha sido rápida. En los próximos días emprenderá el viaje de vuelta a casa y así recuperar su libertad y volver a volar en su hábitat natural.
El ejemplar de cuervo herreño recupera su libertad
La tenista, que compite estos días en el torneo de Toronto, explicó que no le gusta utilizar la palabra retirada y que ha estado pensando en esta «transición» que prefiere describir como «evolución»
Serena Williams. Imagen EFE
La tenista estadounidense Serena Williams, ganadora de 23 títulos de Grand Slam, anunció este martes en una carta publicada en la revista Vogue que está preparada para dejar el tenis en las próximas semanas y sugirió que será tras el Abierto de Estados Unidos.
La tenista, que compite estos días en el torneo de Toronto, explicó que no le gusta utilizar la palabra retirada y que ha estado pensando en esta «transición» que prefiere describir como «evolución».
«Estoy aquí para decir que estoy evolucionando del tenis a otras cosas que son más importantes para mi», escribió la tenista de 40 años, que entre las razones que da destaca su deseo de volver a ser madre.
Williams tiene una hija, Alexis Olympia Ohanian Jr., que nació el 1 de septiembre de 2017, tras un complicado parto en el que sufrió un embolismo pulmonar.
La tenista, considerada la mejor de la historia y que cumplirá 41 años a finales de septiembre, confesó que Olympia quiere una hermana y que «a veces, antes de irse a la cama, reza a Jehova para que le traiga una hermana. (¡No quiere para nada un niño!)».
Williams, que ganó este lunes su primer partido en más de un año al derrotar en el Masters de Toronto a la española Nuria Párrizas Díaz, añadió que si fuese un hombre no habría tenido la necesidad de escribir su misiva.
«Estaría ahí jugando y ganando mientras mi esposa está haciendo el trabajo físico de ampliar nuestra familia. Quizás hubiese sido más un Tom Brady (la estrella del fútbol americano) si hubiese tenido esa oportunidad. Y que no se me malentienda: me encanta ser una mujer y amé cada segundo del embarazo de Olympia», añadió.
Su retirada no supone una alegría personal
También reconoció que, a diferencia de otras deportistas que dejaron el tenis cuando sintieron que era su momento, su retirada de la competición no supone una alegría personal y siente «un gran dolor» por tener que elegir entre su carrera profesional y su vida personal.
«Me encanta ganar. Me encanta batallar. Me encanta entretener. No estoy segura que todos los jugadores lo ven así pero me encanta el aspecto de actuación, ser capaz de entretener a la gente semana tras semana», continuó.
Aunque Williams no afirmó de forma explicita que se retirará tras el Abierto de Estados Unidos, que se inicia el 29 de agosto en Nueva York, sí dijo que intentará ganarlo y que no quiere que se produzca un momento final de despedida sobre la pista.
La tenista terminó su misiva de forma emotiva agradeciendo a los aficionados el apoyo que la han prestado.
«Por favor, que sepan que estoy más agradecida de lo que nunca podrá expresar en palabras. Me han empujado a tantas victorias y tantos trofeos. Voy a echar de menos esa versión mía, esa niña que jugó tenis. Les voy a echar de menos», terminó escribiendo.
23 torneos de Grand Slam
Serena Williams se convirtió en tenista profesional a los 14 años. Ha ganado 23 torneos de Grand Slam.
Williams, que empezó su carrera profesional en 1995 y que es hermana de la también tenista Venus Williams, ganó su primer título individual, el Abierto de Estados Unidos, en 1999.
En 2002 ganó su primer Roland Garros al derrotar precisamente a su hermana Venus, y ese mismo año conquistó su primer Wimbledon.
Serena Williams ha ganado en siete ocasiones el Abierto de Australia, otras siete veces Wimbledon, seis Abiertos de Estados Unidos y tres Roland Garros.
La famosa «lluvia de estrellas» se podrá apreciar en la noche del 12 al 13 de agosto, aunque no como otros años
El cielo y la luna se asocian con las perseidas para facilitar la observación
La lluvia de meteoros de las Perseidas, una de las más vívidas visibles en el cielo nocturno con 50-100 estrellas fugaces a la hora, quedará deslucida este agosto al coincidir con la Luna llena.
El pico de las Perseidas se producirá entre el 12 y el 13 de agosto. La Luna llena será el 19 de agosto, restando oscuridad al cielo nocturno a mediados de mes.
«Lamentablemente, el pico de las Perseidas de este año verá las peores circunstancias posibles para los observadores», dijo el astrónomo de la NASA Bill Cooke. Bill dirige la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides en el Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA. «Este año, durante el pico normal, la Luna llena reducirá eso a 10-20 por hora en el mejor de los casos».
La Luna es mucho más brillante que cualquier otra cosa en el cielo nocturno. Esta eliminará todo, excepto las Perseidas más brillantes, ya que atraviesan nuestra atmósfera y se queman en lo alto.
La luna llena y el cometa Swift-Tuttle
A medida que se desvanece la Luna llena, las Perseidas comenzarán a menguar. Esto se producirá entre el 21 y 22 de agosto y cesarán por completo el 1 de septiembre. Son los restos de escombros del cometa Swift-Tuttle. Este es una pesada «bola de nieve» compuesta de hielo, roca y polvo, que orbita nuestro Sol cada 133 años. El cometa en sí fue visible por última vez para nosotros en 1992 y no volverá a pasar por nuestro camino hasta 2125.
Hasta qué punto se remontan realmente los avistamientos de las Perseidas sigue siendo motivo de controversia, dijo Cooke. El cometa en sí no se identificó hasta 1862, pero la lluvia de meteoritos se vio sobre la Europa medieval. El evento anual llegó a ser conocido como «las Lágrimas de San Lorenzo» por el último de los siete diáconos de la iglesia romana. Todos martirizados por el emperador Valeriano en agosto del año 258.
El rescate se produjo a las 11:16 a.m. de este martes, cuando se pudo acceder por el nuevo túnel de desvío, una de las dos vías que se habían creado desde el inicio del plan de rescate
Los equipos de rescate han rescatado este martes a los mineros Gregory Méndez y Carlos Yépez, atrapados desde hace diez días en la zona sur de la zona minera de Cerro Maimón, en República Dominicana.
El presidente Luis Abinader ha destacado la valentía que ambos han tenido para sobrevivir, y agradeció a todos los involucrados en la labor de rescate.
Según informa el Listín Diario, el rescate se produjo a las 11:16 a.m. de este martes, cuando se pudo acceder por el nuevo túnel de desvío, una de las dos vías que se habían creado desde el inicio del plan de rescate.
La exposición de las mascotas en un lugar sin sombra y bajo altas temperaturas puede derivar en hipertermia o golpe de calor
Perros en un recinto cerrado.
Las protectoras de animales advierten del peligro de dejar a las mascotas en las azoteas, lugares que en verano puedan alcanzar los 40 grados. Insisten en que pueden ocasionar graves perjuicios a los animales.
Es lo que se aprecia en un vídeo grabado y difundido por una vecina de Tenerife, que muestra cómo un perro permanece solo en la azotea de una vivienda, desorientado, bajo un intenso calor. Situaciones que podrían derivar en una hipertermia o golpe de calor.
Los casos, sin embargo, se repiten en terrenos sin sombra o pequeños cubículos en los que alojan a las mascotas. Por ello y para prevenir estas situaciones es imprescindible tener una superficie de sombra, ofrecer agua fresca a libre disposición para el animal y evitar atarlo.
Las medidas, que serán de obligado cumplimiento en diferentes establecimientos, no han gustado a algunos sectores laborales como el de ocio
Vídeo RTVC. Aday Sánchez / Manuel Sanz
Esta medianoche entraban en vigor las medidas del plan de ahorro energético planteadas por el Gobierno. Así, el aire acondicionado tendrá que estar regulado en una temperatura mínima de 27 grados. Mientras, la calefacción no podrá superar los 19 grados en invierno.
Son medidas de obligado cumplimiento en edificios públicos, centros comerciales, teatros o restaurantes. Sin embargo, no se aplica en centros de formación ni en gimnasios o diferentes transportes públicos.
Otra de las medidas que se adoptan es el apagado de escaparates a partir de las 22:00. No obstante, también hay excepciones en el alumbrado ornamental.
Además, se tendrá que disponer obligatoriamente de un sistema de cierre de puertas adecuado en edificios y locales con acceso a la calle.
Frente a la iniciativa del Gobierno, diferentes empresarios del archipiélago observan trabas en estas medidas. Es el caso de Eduardo Peñafiel, gerente de la Asociación de empresarios de la zona de Triana, quien las considera «de difícil aplicación».
Informa: Redacción de InformativosTVC
Con todo, desde el Gobierno admiten que se dará «un margen» a los propietarios para favorecer que cumplen la norma.
«No creo que nadie vaya a imponer multas inmediatamente. Tendrá que haber un apercibimiento, preguntar por qué no se están aplicando y, de forma proporcionada, ir adoptando medidas», ha explicado la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, en una entrevista en la cadena SER.
No obstante, «si pasan los días y eso no está ocurriendo, o si hay un problema serio porque en algún sitio no se aplica masivamente, el Ejecutivo contactará con la comunidad autónoma en cuestión sin esperar meses ni semanas», advirtió la ministra.
La CEOE, en contra de la norma «impuesta» sin diálogo con las empresas
En Canarias, en concreto en Las Palmas de Gran Canaria, el Ayuntamiento apagará desde las 22:00 de la noche de este miércoles la iluminación exterior e interior de los edificios municipales que no estén siendo ocupados.
Al respecto, la concejala de Servicios Públicos de Las Palmas de Gran Canaria, Inmaculada Medina, señala que con estas medidas el Ayuntamiento «sigue mostrando su firme apuesta por la lucha contra el cambio climático con acciones comprometidas con la sostenibilidad y el medio ambiente».
Sin embargo, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) de Tenerife, Pedro Alfonso, se ha pronunciado este miércoles en contra de la normativa de ahorro energético. En su opinión, no ha sido consensuada previamente con los empresarios sino que ha sido «impuesta, como es el modo de proceder habitual de este Gobierno«.
Los empresarios «no tenemos otra opción que pronunciarnos en contra» de la normativa citada porque todos los sectores que están afectados por ella «se ven claramente perjudicados por esta norma», ha aseverado Alfonso en declaraciones a Efe.
El presidente de la patronal tinerfeña ha criticado la orden del apagado nocturno de los escaparates porque hace perder capacidad publicitaria a las empresas. Añade, a su vez, que no regula a las entidades que trabajan por la noche «y eso se podía haber evitado simplemente con habernos escuchado».
Además ha aludido al hecho de que ha habido variación de opiniones «e incluso confrontaciones importantes» entre la normativa estatal y la autonómica que, en algunos casos, ha sido «invadida por este Real Decreto» que se empieza a aplicar este miércoles y, fruto de ello, «algunas comunidades autónomas han decidido impugnarlo».
Las comunidades autónomas mantienen su crítica
Por otro lado, diferentes comunidades autónomas como Andalucía o Galicia, gobernadas por el Partido Popular, solicitaron este lunes a Ribera, retirar las medidas.
Sin embargo, la ministra, tras reunirse con los máximos responsables autonómicos de Energía, Industria y Comercio,confirmó que el Gobierno no tiene intención de retirar o aplazar las medidas debido al compromiso con Bruselas para reducir en un 7% el consumo de gas.
Frente a la negativa, la Comunidad de Madrid, pese a que alertó de que recurriría ante el Tribunal Constitucional, ha afirmado que va a cumplir con las medidas del Gobierno central en el marco de sus competencias mientras la norma esté en vigor.
Así lo ha explicado el consejero madrileño de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, en una carta al portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Juan Lobato, quien este martes escribió a su vez a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, solicitando una reunión «urgente» para analizar el contenido del «supuesto plan» del Gobierno madrileño para contribuir al objetivo de ahorrar el 7% de la energía que ha solicitado la Unión Europea.
Vídeo RTVC
En esta línea, la Junta de Galicia ha avisado de que recurrirá el decreto si invade competencias. Algo que no preocupa al Ejecutivo, que entiende que «no es inconstitucional», dijo la ministra de Justicia, Pilar Llop.
El PP ha solicitado los informes de impacto económico del plan para considerar las consecuencias que pueden tener sobre el tejido productivo de España, según anunció el coordinador de Economía de los populares en el Congreso, Jaime de Olano.
Buena acogida «generalizada» en hostelería
En el primer día de aplicación de la medida de ahorro energético, el sector de la hostelería ha afrontado su puesta en marcha de forma «generalizada y masivamente», según ha dicho el presidente de la asociación Hostelería de España, José Luis Yzuel.
Se trata de un decreto «flexible», según ha defendido en declaraciones a Efe. «Esta característica permite a los hosteleros adecuar la temperatura de sus establecimientos con la del exterior. No es lo mismo tener el aire a 25 si afuera hay 27 o 44».
No obstante, algunos establecimientos y autonomías ya han presentado sus reticencias. Es el caso de la asociación Hostelería Madrid, que achaca a la medida la pérdida de 250 millones de euros de facturación solo en esa comunidad.
Los empresarios del ocio desestiman algunas ideas
Vídeo RTVC
Diferentes empresarios del sector de ocio consideran que las medidas han sido impuestas sin consenso y que no han tenido en cuenta las singularidades de los múltiples oficios que se desempeñan dentro de la restauración. Así lo ha declarado Bárbara Cabrera, presidenta de FECAO.
No obstante, están seguros que por este motivo el Gobierno introducirá ciertas matices y excepciones. «No creo que el real decreto llegue a término como tal. Creo que el Gobierno tiene que planteárselo y no puede desoír a todas las administraciones», añade Cabrera.
Vídeo RTVC. Bárbara Cabrera, presidenta de FECAO
Con todo, y frente a estas nuevas medidas, existen diferentes formas de ahorrar energía. Juan Cabrera, propietario de la empresa de instalación J. Cabrera, nos cuenta que hay medidas más allá de apagar las luces. «Cambiar la iluminación por una LED de alto rendimiento podría suponer un ahorro de más de un 90%».
También se destaca el autoconsumo como forma de gran ahorro, una demanda que en previsión de estas nuevas medidas se ha triplicado en los últimos meses.
Vídeo RTVC. Juan Cabrera, propietario de la empresa de instalación J. Cabrera
Sanidad registra seis casos confirmados y once en estudio de viruela del mono desde ayer. Desde el inicio de la alerta, Canarias contabiliza 132 positivos y trece casos en estudio, todos probables.
Sanidad registra seis casos confirmados y once en estudio de viruela del mono
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias contabiliza seis casos nuevos y once en estudio de viruela del mono desde ayer. Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 132 casos confirmados, de los que 82 se detectaron en Gran Canaria, 45 en Tenerife, cuatro en Fuerteventura y uno en La Palma.
Todos los casos activos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.
Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:
– 132 casos confirmados, 82 en Gran Canaria, 45 en Tenerife, cuatro en Fuerteventura y uno en La Palma.
– Trece casos probables, pendientes de confirmación, cinco notificados en Lanzarote, tres en Tenerife, tres en Fuerteventura, uno en Gran Canaria y otro en La Palma.
El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.
En tres años de legislatura Haría ha tenido cuatro alcaldes y dos rupturas de pacto de gobierno
Vídeo RTVC. Informan: Sara Duarte / Mario Carreño
Se rompe el pacto de gobierno entre Coalición Canaria (CC) y la Plataforma Municipal de Haría (PMH) en Lanzarote. En tres años de legislatura esta localidad norteña ha tenido cuatro alcaldes y dos rupturas de pacto.
A menos de un año para las elecciones el gobierno de Haría vuelve a como empezó, a gobernar minoría. En un pleno al que no acudió un concejal de Coalición Canaria, concejal al que la Plataforma Municipal de Haría no está dispuesta por ello a otorgarle ninguna concejalía como sí estaba previamente acordado.
Tres años y cuatro alcaldes
En tres años cuatro alcaldes han formado parte del Ayuntamiento de Haría. El primer pacto entre Coalición Canaria y el PSOE se rompió en 2020 dando lugar a otro novedoso acuerdo. Así ha sido hasta este martes cuando Coalición Canaria pasa a la oposición en Haría.
No podemos dejar de comer, pero tenemos menos capacidad de elegir lo que consumimos. Es lo que pasa con el incremento de precios, que ha hecho que comamos menos carne y menos pescado y que las familias tengan que apretarse el cinturón. La compra de productos de alimentación se redujo el año pasado en un 7,2%.
Preparamos la lista de la compra y nos pensamos muy bien lo que nos vamos a llevar. Tanto, que el año pasado compramos un 7,2% menos de productos de alimentación.
Recortes en el consumo de frutas frescas o huevos y pan
Visitamos más el supermercado, pero miramos con lupa lo que compramos. Se recorta el consumo de cerveza de frutas frescas y productos como huevos, leche o pan. Y compramos más pasta o mas arroz porque son económicos y cunden más. Con este panorama y la escalada de precios, la frase de que todo está mucho más caro se repite cada vez más en los mercados.
En los últimos cuatro días se han registrado 520 nuevos casos de covid-19 en personas de más de 60 años y seis fallecimientos.
Canarias registra seis fallecimientos y 520 casos de covid-19
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control de la covid-19, consensuada por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, informa de que desde la última actualización de datos el pasado viernes se han registrado en el archipiélago 520 nuevos positivos en covid-19 entre personas de más de 60 años. Es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia.
Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 93.908 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 521,69 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 239,85. Desde el pasado 8 de julio se viene observando una disminución sostenida de la incidencia acumulada a 7 días, cuando alcanzamos los 913 casos por 100.000 habitantes.
Actualmente, en el Archipiélago hay 300 personas ingresadas con coronavirus, de las que 24 están en UCI y el resto, 276, en planta. Por otro lado, en los últimos cuatro días se han registrado seis fallecimientos, cuatro notificados en Tenerife y dos en Gran Canaria. Todas las personas, con edades comprendidas entre los 76 y los 97 años, tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.