La patrona de La Palma, la Virgen de las Nieves, ha visitado los 14 municipios de la isla y ahora regresa a su santuario
Después de tres semanas, la Virgen de las Nieves termina su peregrinación por todos los municipios de La Palma. Llegó sobre las 20:30 horas a la Plaza de las Nieves, donde está su Real Santuario.
14 días ha estado de la Patrona de La Palma recorriendo la isla. En estos días, uno de los días más emotivos fue el que pasó en el cementerio de Los Ángeles en Las Manchas. También destacada fue la visita al este jueves a Santa Cruz de La Palma. Ya este viernes 7 de noviembre, la Virgen emprendió su regreso al Santuario de Las Nieves.
Fue tras la misa de despedida en El Salvador y una procesión por la Plaza de La Alameda. Ya alrededor de las 21:00 horas, la imagen entró de nuevo a su casa.
Esta es la segunda peregrinación insular de la Virgen por La Palma.
El Parque San Telmo en Las Palmas de Gran Canaria acoge este evento estratégico que combina pasarela, expositores, gastronomía y música
Vuelve una nueva edición del Gran Canaria Fashion and Friends. Desde este viernes y hasta el 9 de noviembre, el Parque San Telmo reunirá la creatividad, la moda y el emprendimiento local.
A lo largo de sus trece ediciones, el evento ha evolucionado hasta convertirse en un punto de encuentro de diseñadores, emprendedores y público. Su esencia combina creatividad con experiencia, ofreciendo desfiles, presentaciones, actuaciones y una variada oferta gastronómica.
Este año, el Parque San Telmo volverá a ser el escenario de esta gran celebración de la moda, la innovación y el espíritu emprendedor, acogiendo durante todo el fin de semana una amplia programación. Incluye una zona de pasarela, una zona de expositores y una zona picnic. En total, contará con 70 marcas participantes, 20 de ellas nuevas incorporaciones, junto con activaciones de patrocinadores y múltiples actividades de dinamización.
El Plan de Moda: la campaña 2025
Bajo el lema “El Plan de Moda”, la campaña de esta edición, creada por la agencia Caetsu Two bajo la dirección de Miguel Ángel Blanco, refuerza la identidad de Fashion & Friends como el encuentro que marca tendencias, impulsa el talento emergente y celebra la creatividad local.
La propuesta se centra en el momento previo a cada gran experiencia: la última mirada al espejo, ese “último check” que refleja confianza, ilusión y emoción. La campaña simboliza la conexión con nuestra mejor versión.
Fashion and Friends 2025
Para amplificar el mensaje, el evento contará con la participación de reconocidos creadores de contenido e influencers como @martaibrahim, @jose_leon_official, @anabravodelaguna, @deandarporcasa, @dr.rassuldiallo, @omayracazorla y @robertoherreratve, además de los talentos de Isla Influencia, @liobapaiz y @zulay_marrero.
Como novedad en esta edición, el evento incorpora las Fashion Talks, dos encuentros diseñados para acercar la experiencia profesional de la pasarela al público.
El viernes 7 a las 12:30 h, la charla “Runway beauty, makeup & hair” desveló cómo se construye la belleza de la pasarela y cómo trasladarla a la vida real. El equipo de maquillaje y peluquería de F&F compartieron técnicas, productos clave y trucos de backstage.
El sábado 8, también a las 12:30 h, será el turno de “La piel que habla”. Una charla directa a cargo del Dr. Rassul Diallo (@dr.rassuldiallo) para aprender a entender y cuidar la piel, desmontar mitos y reconocer señales importantes para una rutina efectiva.
Zona Pasarela
La pasarela de esta edición se ubica en una carpa de gran formato junto a las escaleras de acceso a la estación de guaguas, con capacidad para 200 asistentes por desfile. Peluquería y maquillaje estarán a cargo de JLH Peluquerías y Jennifer García Makeup.
La Zona Pasarela volverá a ser uno de los grandes atractivos de Fashion & Friends, ofreciendo una programación continua de desfiles durante todo el fin de semana. El viernes 7 abrirán Misielo (17:30 h), Tocló (18:00 h), IES La Minilla (18:30 h), Tour Man (19:00 h), Ruth.Rguez (19:30 h), MR&G Design / Pizco Repizco (20:00 h) y Morning Glori (20:30 h). El sábado 8 será el turno de Universo ADA (17:00 h), Arantxa Arenas Design (17:30 h), Farobag (18:00 h), Telaspinto (18:30 h), Holy Monkey Soulwear (19:00 h), Up&Go (19:30 h), 8IC (20:00 h) y Creaciones Huertas (20:30 h). El domingo 9 la programación comenzará al mediodía con Dvinia Rosem (12:00 h), L’Atelier del Mar (12:30 h), Impyris (13:00 h), Chacho-Chacha (13:30 h) y Saradibujando (14:00 h). Con propuestas que van desde firmas emergentes hasta proyectos educativos y marcas consolidadas, la pasarela refleja la diversidad creativa que caracteriza a Gran Canaria.
Zona Comercial
La zona de expositores reunirá a 70 marcas locales y regionales distribuidas en carpas abiertas por tres lados. La idea es ofrecer una visión fluida y atractiva del entorno. Entre las firmas participantes destacan nombres vinculados al programa Gran Canaria Moda Cálida. Algunas son Aurelia Gil, Chacho Svnrs, MR&G Design, Gianluca Urraso y Arantxa Arenas (FEDAC). En esta edición participarán 66 marcas de Gran Canaria, tres de Tenerife, una de La Palma y una de Lanzarote.
La zona comercial abrirá viernes y sábado de 12:00 a 21:00 horas y domingo de 12:00 a 19:00 horas.
Zona Picnic
El evento recupera el formato original de su popular zona picnic, un espacio para disfrutar de la música y la gastronomía en un ambiente relajado. Contará con la participación de La Inclusiva, El Allende, Malditas Smash Burgers, Las Margaritas Pizza, El Viajero, Experiencia Vermut y Cuptural Coffee. Todos los expositores gastronómicos cumplirán criterios sostenibles, utilizando productos locales, menaje reciclable y ofreciendo al menos una opción vegetariana.
La programación musical incluirá actuaciones de Gabriel Serrini, Zaida Jiménez y DJ Jia Miles el viernes 7. Yaris Rosa y Kilian Viera el sábado 8; y Susana Lang-Lenton y Qué Chimba el domingo 9. El horario de apertura será de 12:00 a 23:00 horas el viernes y sábado, y de 12:00 a 19:00 horas el domingo.
Acciones especiales y concursos
Fashion & Friends 2025 acogerá el III Concurso de Diseño del Mejor Stand, que premiará la estética y el uso de materiales sostenibles. También y el II Concurso a la Mejor Colección by Dorada Especial, que reconocerá la creatividad y coherencia estética de los desfiles. Las bases estarán disponibles en la web y redes sociales de Gran Canaria Moda Cálida.
El Rocasa Gran Canaria se enfrentará al Elda Prestigio este sábado, 8 de noviembre, en el pabellón Antonio Moreno
El Rocasa Gran Canaria atraviesa su mejor momento de la temporada. Tras tres victorias consecutivas encara el partido de la 10ª jornada ante el Elda Prestigio, que se disputará mañana sábado, 8 de noviembre, en el pabellón Antonio Moreno (18:30 horas). Con el ambicioso objetivo de encadenar la cuarta seguida y encaramarse a la tercera posición de la Liga Guerreras Iberdrola.
Opción a asaltar la tercera plaza
El líder Súper Amara Bera Bera, con cinco seguidas, y el segundo clasificado, Atlético Mecalia Guardés, con cuatro consecutivas, pueden presumir de tener una racha de victorias tan amplia como la que conseguiría el cuadro teldense. Esto en caso de que fuese capaz de derrotar mañana a su rival alicantino.
Al lograr el pleno de cuatro victorias en otras tantas jornadas las pupilas de CarlosHerrera superarían en la tabla al Costa del Sol Málaga. El equipo malagueño empató en la pista del Granollers, y se auparían a una tercera plaza liguera con 14 puntos en su casillero.
Para lograrlo, el técnico del Rocasa contará con las mismas protagonistas que derrotaron al Elche, con la única novedad de la presencia en la lista de Inés Collado.
El técnico pide contundencia
Carlos Herrera es sabedor de la “gran dificultad del partido”. Pero lo afronta con “la confianza suficiente como para sumar los dos puntos y seguir en la parte alta de la tabla si si jugamos concentradas y somos contundentes”.
El Rocasa Gran Canaria viene de ganar al Caja Rural Aula Valladolid, BM Porriño y Atticgo Elche, respectivamente. El entrenador confía en repetir el resultado ante un equipo combativo y de calidad como el Elda. “Es un conjunto muy bien dirigido que cuenta con una defensa compacta y aguerrida y que en ataque está jugando con más continuidad el siete contra seis, algo que no es fácil de defender”, declaró Herrera.
Por su parte, la argentina Martina Lang habló de “confianza y buenas sensaciones en el grupo, tras las últimas victorias seguidas. Jugar en casa es una motivación extra y estamos preparadas para buscar el triunfo y seguir en la pelea por los puestos altos, que es el objetivo”.
La futura mundialista con la albiceleste no dudó en calificar al combinado valenciano de “equipo peligroso que practica un buen juego, más allá de lo que dice su clasificación. Nos plantearán un partido muy duro y si queremos ganar tendremos que darlo todo y estar muy acertadas”.
El Elda busca cortar su mala racha
El Elda Prestigio aterrizará en la isla con una racha negativa de cuatro derrotas en cinco encuentros. Ganó a domicilio al Elche en la 8ª jornada, y ha hincado la rodilla en los últimos tres compromisos en el Antonio Moreno de Las Remudas. Las valencianas ocupan la novena plaza con siete puntos.En la portería tienen a Meriem Ezbida a una de sus mejores exponentes, tras ser elegida MVP de la 8ª jornada. Su homónima en el Rocasa, Lourdes Guerra, fue designada la mejor de la última jornada.
En ataque, la calidad y puntería de la cuarta máxima artillera de la competición. La central madrileña Malena Valles (50 goles) es una de las principales jugadoras del bloque. Se apoya en la calidad ofensiva de la brasileña Agda Rafaela Goncalves y la guipuzcuana Maddi Bengoetxea, quien se proclamó subcampeona de la EHF European Cup con su anterior equipo, el BM Porriño.
Julieta Rodríguez y Martín García destacan en la primera jornada del Campeonato de España de esta categoría que tiene lugar en El Puertillo
Se inaugura el palmarés de campeones de España de Longboard 2025 Sub 18
La playa de El Puertillo de Bañaderos amaneció hoy con un brillo particular. Las olas dejaron su mejor rostro para recibir la primera jornada del Campeonato de España de Longboard 2025. La andaluza Julieta Rodríguez y el asturiano Martín García se proclamaron campeones de España en la categoría Sub 18, inaugurando así el cuadro de honor de esta edición.
Las distintas categorías
La competición juvenil dejó momentos de gran nivel desde las primeras mangas. Julieta Rodríguez brilló con una puntuación de 16,07, imponiéndose a la italo-canaria Ginger Caimi (12,67) y la canaria Mia Ramakers (11,50). En la categoría masculina, Martín García selló su victoria con un total de 10,67 puntos, adelantándose a los canarios Matías Plumed (7,90) y Ubay Medina (3,60).
La jornada acogió también las primeras rondas de la categoría Open, tanto masculina como femenina. También avanzó en las divisiones Máster y Gran Máster, donde compiten los surfistas más veteranos, mayores de 50 años. Entre los Open masculinos destacaron los hermanos asturianos Nicolás y Martín García, con 12,83 y 10,07 puntos. Además, del vigente campeón de España, el vasco Jon Garmendia, que firmó 11,73. En categoría femenina, las canarias Mia Ramakers y Julieta Rodríguez, con 12,13 y 9,73 respectivamente, volvieron a marcar la referencia.
En la categoría Máster (+40), el canario Roberto Lorenzo, con 11,10 puntos sobre 20 posibles, se impuso en los cuartos de final al catalán Tony Araya, con 9,44 puntos, y al también canario, Jaran Rodríguez, con 8,50 puntos. Mientras que en las semifinales de la categoría Gran Máster, Ricardo Fernández, con 10,17 puntos, destacó por encima de Carlos Alberto Ramos y Pablo Sicilia, con 6,60 y 5,23 puntos, respectivamente.
El Puertillo ofreció condiciones casi perfectas: mar ordenado, viento favorable y un ambiente que reunió a deportistas, familias y aficionados en un clima de celebración deportiva. “Buenas olas, un tiempo veraniego y un ambiente inmejorable: ese ha sido el sello de este primer día en Arucas”, afirmó Jorge Juan Cabrera, presidente del Club de Surfing Oleaje y organizador del evento, junto a la Federación Canaria de Surf y la Federación Española de Surfing.
Con este prometedor inicio, el Campeonato encara un fin de semana decisivo. Aún restan dos jornadas en las que se disputarán los títulos Open y Absoluto femenino, además de las categorías Máster y Gran Máster, que coronarán a los nuevos campeones de España de Longboard 2025.
Considerado la prueba más relevante del calendario nacional y tercera cita puntuable de la Liga de Longboard, el evento vuelve a reunir al mejor nivel del país. “Es la competición más importante del circuito y la que congrega a mayor número de surfistas de primer nivel. Agradecemos profundamente la dedicación del Club de Surfing Oleaje, sin cuya implicación sería imposible sacar adelante un campeonato de esta magnitud”, destacó Román Diez, presidente de la Federación Española de Surfing.
El Puertillo, un enclave perfecto para el Longboard
Con bandera azul y una morfología privilegiada, la playa de El Puertillo es considerada por surfistas locales y visitantes como uno de los templos del norte de Gran Canaria. Sus olas, largas y potentes, rompen casi siempre hacia la izquierda sobre una baja de piedras que concentra la energía del mar, creando un pico definido y muy apreciado por quienes buscan recorridos prolongados. “En Arucas, cualquier surfista puede encontrar su ola ideal: desde quien empieza hasta campeones mundiales que ven en esta costa su refugio particular”, afirma el vicepresidente del Club Deportivo de Surfing Oleaje, Adrián Ramos.
El Festival Isla Calavera despliega en La Laguna su alfombra roja para abrir el programa de su novena edición
El Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera abre sus puertas este viernes 7 de noviembre, en el Teatro Leal, con la Gran Gala de Apertura de su novena edición. Pistoletazo de salida a una atractiva programación adaptada a distintas generaciones y perfiles de espectadores.
Veronica Cartwright y Randal Kleiser en el Festival Isla Calavera
Inauguración
La programación del Festival fue presentada por el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; el concejal de Cultura, Adrián del Castillo; y el director de Relaciones Institucionales de Promotur Turismo de Canarias, Javier Prieto.
Todos reiteraron su apoyo a una cita cultural “que se ha consolidado como uno de los más importantes del país en su género”.
Inauguración del Festival Isla Calavera 2025
También participaron los codirectores del Festival, Ramón González Trujillo y Daniel Fumero, junto a varios de los protagonistas de esta edición.
Entre las estrellas invitadas homenajeadas en la ceremonia inaugural con el Premio Isla Calavera de Honor se encuentra el legendario director y productor Randal Kleiser. Es responsable de títulos tan icónicos como ‘Grease’ (1979), uno de los filmes musicales más taquilleros de todos los tiempos, o la aventura de ciencia ficción juvenil ‘El vuelo del navegante’ (1986), que cuenta con una legión de fans en todo el mundo.
Sendas películas podrán verse en Multicines Tenerife, sede de proyecciones del Festival Isla Calavera, con la participación del autor. Además, se podrá ver el documental ‘Life After the Navigator’ (2020), de Lisa Downs, que explora la vida del actor infantil Joey Cramer, protagonista de película producida por Disney.
El Festival Isla Calavera despliega en La Laguna su alfombra roja para abrir el programa de su novena edición
Otros homenajeados
Será también distinguida con el premio honorífico la actriz británica Veronica Cartwright, conocida por su participación en clásicos imprescindibles de la ciencia ficción como ‘Alien, el octavo pasajero’ (1979) y ‘La invasión de los ultracuerpos’ (1978), título que formará parte de un esperado encuentro con la artista.
Además, Isla Calavera celebra los 15 años de la película ‘Buried’ (2010). Es un hito del cine fantástico español, que revolucionó el género por su originalidad, con un evento especial con la participación de su director Rodrigo Cortés. Él recibirá el Premio Isla Calavera de Honor en reconocimiento a su carrera polifacética. El cineasta gallego ha continuado explorando el género fantástico y el thriller con títulos como ‘Luces rojas’ (2012), donde aborda temas relacionados con la parapsicología y el misterio, ‘Blackwood’ (2018) o su trabajo más reciente, ‘Escape’ (2024), avalado por la producción ejecutiva de Martin Scorsese.
El Festival Isla Calavera despliega en La Laguna su alfombra roja para abrir el programa de su novena edición
Por otro lado, también será homenajeado el cineasta nacido en Palma de Mallorca, ganador del Premio Goya, Daniel Monzón. Reconocen así su sólida trayectoria tanto en la ficción realista como en el cine fantástico. Su ópera prima, ‘El corazón del guerrero’ (1999), le impulsó como un referente en el género. Posteriormente ha dirigido títulos como ‘La caja Kovak’ (2006) o el thriller carcelario ‘Celda 211’ (2009), alrededor del cual girará el encuentro con el cineasta. El creador recibirá un galardón honorífico del Festival Isla Calavera.
Sara Sálamo y Félix Sabroso
Con una brillante y versátil carrera en cine, televisión y teatro, la tinerfeña Sara Sálamo recibe el Premio S. S. Venture al talento canario. Reconocen su trayectoria tanto en la interpretación, bajo la dirección de Asghar Farhadi o Pedro Almodóvar, como en la escritura y dirección. Su cortometraje ‘Yaya’ se proyectará este viernes al final de la Gala de Apertura del festival.
Cabe señalar que en esta edición el Festival Isla Calavera estrena el Premio a la Serie más Fantástica, con la entrega del galardón a ‘Furia’ (HBO), de Félix Sabroso. El productor Tedy Villalba recoge el premio en el marco de la ceremonia inaugural.
Además, visita la ciudad de La Laguna el destacado escenógrafo, especialista en efectos visuales y diseñador de atrezo Simon Weisse. Con formación en Bellas Artes en Montpellier, se ha especializado en la creación de miniaturas y modelos para el cine, trabajando desde su taller en Berlín para producciones internacionales de gran presupuesto como ‘V de Vendetta’, ‘El atlas de las nubes’, ‘Matrix Resurrections’ y, de manera habitual, en los filmes de Wes Anderson como ‘El gran hotel Budapest’, ‘Isla de Perros’, ‘La crónica francesa’, ‘Asteroid City’ y los cortometrajes ‘La maravillosa historia’ de Henry Sugar y ‘The Swan’. Weisse ofrecerá una clase magistral sobre su proceso creativo, que incluye desde el diseño de maquetas hasta el modelado de elementos esenciales para la narrativa visual del cine fantástico y de autor.
El Romade de Gran Canaria visitará este sábado a las 17:15 (hora canaria) al Porriño, partido en el que se enfrentarán séptimas contra sextas
El Romade de Gran Canaria visita en Galicia al Porriño / Balonmano Romade
El Romade de Gran Canaria afronta una difícil salida hasta tierras gallegas para medirse este sábado a las 17:15 hora canaria al Porriño. En partido correspondiente a la séptima jornada de la División de Honor Plata Femenina, grupo A, donde militan los equipos canarios de balonmano femenino.
Los dos conjuntos necesitan los dos puntos para seguir mirando hacia arriba, el Romade de Gran Canaria ocupa la séptima posición, con seis puntos, fruto de dos empates, dos derrotas y dos victorias.
Las grancanarias vienen de sumar su segunda victoria en la Liga, frente al Hand Ball Valladolid (31-29). El equipo canario confía en seguir ampliando su racha, pero al mismo tiempo son conscientes que tienen una difícil papeleta en este desplazamiento frente al Porriño.
Las gallegas tendrán el factor cancha, y esperan defender su sexta plaza, con un balance de tres victorias y tres derrotas. El Porriño viene de perder en Gran Canaria frente al Rocasa (28-22).
Este sábado en el tiempo tendremos bastante nubosidad baja en todo el archipiélago. Algo de nubes de evolución también especialmente por la tarde en Gran Canaria y Tenerife
Previsión del tiempo en Canarias
Este sábado cabe la posibilidad de algunas lloviznas en el Norte de las islas de mayor relieve y en las vertientes del Suroeste de Tenerife.
El ambiente más soleado lo encontraremos en cumbres de Gran Canaria, Tenerife y La Palma. Las temperaturas se mantendrán sin cambios, más frescas en medianías y cumbres. Las mínimas suben ligeramente en Fuerteventura y mitad sur de Lanzarote y La Palma.
El viento será moderado del NE en con rachas que pueden alcanzar los 60 Km/h en las vertientes Este de Gran Canaria, Tenerife, La Gomera e interior de El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote.
En el mar seguirá complicado con mar de fondo del NO en las vertientes Norte y Oeste que irá aumentando con olas que pueden alcanzar los 3 m de altura. En las costas del sur predominará la marejada.
EL HIERRO: abundante nubosidad baja matinal especialmente en medianías del Este de la isla. Viento del NE moderado con rachas que pueden superar los 60 Km/h. Temperaturas frescas, con máxima de 19 grados en Valverde.
LA PALMA: cielos de nubes y claros en toda la isla. El sol lo encontraremos en cumbres de la isla y costas del Sur. Viento acelerándose en los extremos Noroeste y Sureste de la isla, aunque irá arreciando. Temperaturas más frescas en la capital.
LA GOMERA: predominio de nubosidad de tipo bajo con probabilidad de lloviznas en el interior de la isla. Viento de flojo a moderado del NE y temperaturas sin cambios.
TENERIFE: cielos con nubes bajas especialmente en el Nordeste de la isla que nos podrán dejar algunas lloviznas intermitentes. Nubosidad de evolución en el Sur y Oeste de la isla en la segunda mitad de la jornada con posibilidad de algunas gotas. Viento intenso en el Sureste. Temperaturas mucho más otoñales.
GRAN CANARIA: continuamos con el manto de nubes bajas que nos dejarán algunas lloviznas intermitentes durante la jornada, incluso en el Este de la isla por la tarde. Viento moderado a fuerte del NE en el Sureste y temperaturas más frescas.
FUERTEVENTURA: jornada otoñal con cielos cubiertos en el interior de la isla. El viento soplará del Nordeste de moderado a fuerte, especialmente por la mañana. Temperaturas sin cambios.
LANZAROTE: nubosidad de tipo bajo de paso por la isla. Viento del NE moderado con rachas que pueden alcanzar los 60 Km/h. Las temperaturas oscilarán entre los 20 y 25 grados.
LA GRACIOSA: nubosidad de tipo bajo matinal y viento del NE moderado. Las temperaturas no variarán.
Txus Vidorreta, ha confirmado en la rueda de prensa previa al partido ante el Burgos que el jugador Marcelinho Huertas puede ser duda
El entrenador de La Laguna Tenerife, Txus Vidorreta, junto con el base brasileño Marcelinho Huertas / EFE (Luis Tejido)
El técnico de La Laguna Tenerife, Txus Vidorreta, ha declarado este viernes en rueda de prensa que el jugador Marcelinho Huertas puede ser duda para el partido de este sábado ante el Burgos debido a molestias tanto en la rodilla como en la planta del pie.
“Pensamos que ayer podía entrenar y se hizo daño en la rodilla, la tiene bien, pero vamos a ver como va el entrenamiento de hoy, viene arrastrando molestias en la planta del pie y ha empezado con ondas de choque”, ha contado.
Es por ello que aunque no siempre ocurre, Vidorreta intenta que el base brasileño no exceda los 25 minutos en pista.
“Podía jugar, pero con dolor y esto todo el año no se puede aguantar, tenemos que medir mucho y ver cómo evolucionan en las próximas 24 horas de cara al partido de este sábado”, ha añadido.
Vidorreta busca recuperar el tono pese a las bajas
A la ausencia de Huertas durante los entrenamientos de esta semana se han sumado las bajas de Aaron Doornekamp, tras el golpe en el ojo en el partido ante el Baskonia y la de Wesley Van Beck, que tuvo que ausentarse y viajar a Azerbaiyán “por motivos personales”.
“El entreno de ayer ya tuvo más nivel y tenemos ganas de recuperar el tono que hemos tenido en los últimos partidos”, ha apuntado tras la derrota en tierras vascas (89-79).
Vidorreta cree que el tercer cuarto de La Laguna Tenerife en el Buesa Arena fue “lo peor que ha hecho el equipo en el último año” debido a “errores groseros en transición defensiva”.
Un recién ascendido combativo pese a su posición
Sobre el próximo rival, el recién ascendido San Pablo Burgos, Vidorreta ha comentado que es un rival que “está bien armado, corre bien al contraataque, son agresivos en defensa y roban muchos balones”.
Pese a ir en la zona baja de la tabla con tan sólo una victoria ante el Girona en seis jornadas, el técnico ha alertado que es “un equipo que va a competir bien en Liga Endesa” pero que en estos momentos el calendario “no está siendo benévolo” con la acumulación de partidos ante equipos de arriba como el Real Madrid, el Valencia Basket y el propio La Laguna Tenerife.
Desde el próximo lunes y hasta el 5 de diciembre, queda abierto el plazo para presentarse a 180 plazas de Policía Local en 30 municipios de Canarias
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este viernes la resolución por la que se abre el plazo de presentación de solicitudes para la tercera convocatoria unificada de Policías Locales de Canarias, informa la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.
El proceso permanecerá abierto desde el lunes 10 de noviembre hasta el 5 de diciembre de 2025, ambos inclusive, cumpliendo con los 20 días hábiles, tal y como establece el BOE, se indica en un comunicado.
180 plazas en 30 municipios
En total, se convocan 180 plazas de 30 ayuntamientos del archipiélago que se han adherido al convenio del Gobierno autonómico con la Federación Canaria de Municipios (FECAM), por la que se delegan las competencias en la gestión de los procesos selectivos, garantizando una tramitación más homogénea, ágil y coordinada en todo el territorio.
Esta resolución desarrolla lo dispuesto en la Resolución de 20 de octubre de 2025, publicada en el Boletín Oficial de Canarias número 215, de 30 de octubre, mediante la cual se aprobaron las bases de la tercera convocatoria anual unificada para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en plazas pertenecientes a la Escala Básica, Policía, Grupo C, Subgrupo C1, de varios ayuntamientos canarios.
En esta convocatoria, la relación de plazas ofertadas por municipios es la siguiente: 3 Teguise; 6 Tías, 2 Haría; 2 Yaiza y 8 Arrecife (Lanzarote); 5 Antigua (Fuerteventura); 1 San Andrés y Sauces; 1 Fuencaliente y 2 Los Llanos de Aridane (La Palma); 57 Las Palmas de Gran Canaria, 2 Gáldar; 5 Telde 1 San Bartolomé de Tirajana; 6 Agüimes, 3 Arucas, y 5 Santa María de Guía.
Asimismo, 1 Santa Brígida y 1 Valsequillo 1 (Gran Canaria), 17 San Cristóbal de La Laguna; 2 San Juan de La Rambla; 11 Puerto de la Cruz; 2 Arafo; 9 Santa Cruz de Tenerife; 5 Güímar; 8 Los Realejos; 6 Santiago del Teide; 2 Tegueste; 1 Los Silos y 2 La Matanza de Acentejo (Tenerife) y 4 San Sebastián de La Gomera.
Consulta el horario del Elche CF vs Real Sociedad, las alineaciones y el minuto a minuto en la J12 de LaLiga EA Sports 25-26
El Elche CF y Real Sociedad se enfrentan este viernes 7 de noviembre, a las 20:00 horas (hora canaria) en el Estadio Martinez Valero, en un partido correspondiente a la jornada 12 de LaLiga EA Sports 25-26. El partido lo puedes seguir en directo hoy en nuestro minuto a minuto.
Elche CF vs Real Sociedad | LaLiga EA Sports 25-26
Minuto a minuto del partido
Estadísticas del partido en vivo
Alineaciones del partido
Últimos resultados H2H entre el Elche CF y Real Sociedad