OVP denuncia que los presos en Venezuela afrontan condiciones «precarias» de higiene y alimentación

Según datos de OVP, desde 1999 hasta 2021 han muerto 7.792 personas en prisiones venezolanas. Desde el 2018 hasta 2021, el porcentaje de muertes por desnutrición y tuberculosis superaron las muertes violentas

Exterior de cárcel en Venezuela / Observatorio Venezolano de Prisiones

La ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) ha denunciado la situación de los presos en Venezuela. Han afirmado este lunes que las cárceles de Venezuela son utilizadas como «depósitos de personas». Ha señalado las «precarias» condiciones de higiene y los problemas de alimentación que sufren los reclusos en estos centros.

Así lo ha afirmado la directora del OVP, Carolina Girón, que ha sostenido que la población penitenciaria no recibe los «derechos» estipulados en la Reglas Mandela. En ellas estipulan una serie de condiciones mínimas que deben recibir los presos y que sirven como base para las políticas penitenciarias de cada país.

«Las personas privadas de libertad son sujetos de derechos, en virtud de que lo único que pierde una persona cuando ingresa a prisión es la libertad. Cuando se solicita que cumplan con los mínimos derechos de alimentación, servicio de salud, un espacio digno, son derechos, no privilegios», ha manifestado Girón en un comunicado difundido por la organización.

Reglas Mandela de Naciones Unidas

La directora del OVP ha hecho referencia a las 122 normas establecidas en las Reglas Mínimas de Naciones Unidas para el Tratamiento del Recluso. Son las conocidas como Reglas Mandela y que en Venezuela no se estarían cumpliendo.

Además, Girón ha subrayado que estas normas son para aquellos presos que tienen una sentencia firme. No aplica para los que están en prisión preventiva. Este sería un problema para el país latinoamericano. Consideran que las prisiones de Venezuela «están llenos de privados de libertad que actualmente están en condición de procesados».

La activista también ha señalado que «uno de los principales problemas» es la corrupción relacionada a la formación que recibe el personal en el servicio penitenciario. Ha agregado que es uno de los pilares fundamentales para la modernización del servicio penitenciario.

«No pueden ser funcionarios de esos cuerpos de seguridad porque están formados para la represión, para la seguridad ciudadana. No están formados para trabajar con personas privadas de libertad», ha sostenido Girón.

Desde 1999 hasta 2021 7.792 fallecidos en prisiones venezolanas

Asimismo, la defensora de Derechos Humanos ha subrayado que actualmente a los presos «se les está tratando mal». Con ello, ha dicho, «se están creando personas resentidas y con odio». «Ni los presos sudafricanos son tratados como en Venezuela, que no tienen acceso a la alimentación, al servicio médico, al agua potable», ha esgrimido. También añadió que el problema es responsabilidad del Estado.

Según datos de OVP, desde 1999 hasta 2021 han muerto 7.792 personas en prisiones venezolanas. Además aportan otro dato, desde el 2018 hasta 2021, el porcentaje de muertes por desnutrición y tuberculosis superaron las muertes violentas.

«En la cárcel no tiene por qué morirse nadie, porque la cárcel está bajo responsabilidad y custodia del Estado. Es algo que no se puede permitir. Los invitamos a reflexionar sobre nuestro sistema penitenciario y a revisar las Reglas Mandela», ha recalcado la directora de la ONG.

Rusia rechaza que sufra un «aislamiento a nivel global» por su ofensiva militar contra Ucrania

Moscú destaca que EEUU «se autohipnotiza» con este tipo de valoraciones y dice que «es imposible cancelar» a Rusia

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov / Europa Press

Las autoridades de Rusia han rechazado este martes que el país esté sufriendo un «aislamiento a nivel global» a causa de su ofensiva militar contra Ucrania. Han dicho Estados Unidos «se autohipnotiza» con este tipo de valoraciones sobre la situación derivada del conflicto, desencadenado el 24 de febrero.

La Embajada de Rusia en Estados Unidos ha lanzado un mensaje en su cuenta en Telegram. Critican que las afirmaciones del Departamento de Estado sobre el supuesto «aislamiento» de Moscú «no son más que un intento de dar alas a los deseos». Han agregado que «incluso en Occidente, cada vez hablan más de la falta de alternativas al diálogo con Rusia a la hora de solucionar los problemas globales».

«La cúpula rusa está involucrada activamente en procesos internacionales. Está en contacto constante con los líderes de la mayoría de los países del mundo», ha subrayado. También descartaron que el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, se viera «aislado» durante la reunión de ministros de Exteriores del G20. Un encuentro celebrado recientemente en Indonesia.

Así, ha argumentado que estas afirmaciones son «pura ficción». Ha recordado que Lavrov «mantuvo una serie de reuniones productivas con colegas de otros países». «En lugar de reconocer la imposibilidad de ‘cancelar’ a Rusia, prefieren entretenerse con ilusiones. Vemos en esto un deseo de convencer a los ciudadanos estadounidenses de las justificaciones del camino antirruso y las ilegítimas sanciones occidentales, que generan grandes costes a los que las impusieron», ha zanjado.

La guerra en Ucrania estalló el 24 de febrero tras la orden de invasión firmada por el presidente ruso, Vladimir Putin. Él mismo días antes había reconocido la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk (este), escenario de un conflicto armado desde 2014.

Canarias elabora sidra hasta en nueve bodegas distintas

0

Un grupo de expertos identifica que la sidra que se produce en Canarias contiene una serie de propiedades exclusivas

Informa: Ardiel Rodríguez / Any Galván.

En las Islas Canarias se elabora sidra hasta en nueve bodegas distintas, de las cuales la mayoría se encuentran en Gran Canaria. En algunas, se compatibiliza con la producción de vino.

La producción de esta bebida se fue perdiendo en 2007, y ese hecho motivó a la recuperación de las plantaciones de manzanos. Ahora, un grupo de expertos ha identificado que la sidra que se produce en Canarias contiene una serie de propiedades que abren la puerta a una denominación de origen.

«Para tener una denominación de origen es necesario tener un producto diferenciado. En este caso, lo que la hace única es el propio clima de Canarias y el empleo de variedades locales», informa Pablo Alonso González, científico titular del Instituto de Productos Naturales CSIC.

Un sondeo sobre el grado de conocimiento de sidra en Canarias impulsado por el proyecto SIDRACAN refleja que solo el 33 por ciento de los canarios conoce que este producto se hace en el archipiélago.

Muere en una colisión frontal entre un vehículo y una guagua en Tenerife

0

La colisión frontal ocurrió en la TF-47, en el municipio de Guía de Isora. La persona fallecida es una joven de 20 años

Sala 112 Canarias
Sala del 112 Canarias / Archivo

El accidente en la TF-47, ocurrió a las 17:59 horas de la tarde de este 18 de julio. A esa hora fueron activados los servicios de emergencia por parte del 112.

La colisión frontal se produjo entre el coche que conducía la víctima y una guagua. La mujer quedó atrapada en el interior. Como consecuencia del impacto, la conductora del turismo sufrió heridas incompatibles con la vida por lo que el personal sanitario solo pudo confirmar su fallecimiento.

La Guardia Civil se encuentra con las investigaciones del accidente.

Este domingo también en la isla de Tenerife se registraba otro accidente con una víctima mortal y seis personas heridas.

Los 27 comprometerán otros 500 millones de euros para armar a Ucrania

Los fondos para la compra de armas para Ucrania asciende en total a 2.500 millones de euros. La inversión la asume el Fondo europeo de Apoyo a la Paz

Imagen de archivo de soldado ucraniano en combate / Serhii Hudak / Zuma Press / ContactoPhoto / Europa Press

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea han alcanzado este lunes un acuerdo político para comprometer otros 500 millones de euros para financiar la compra de armas para Ucrania. De esta forma eleva el apoyo del bloque a Kiev frente a la invasión rusa. En total serán al menos 2.500 millones de euros en los cinco meses que ya dura la guerra.

Así lo ha adelantado el presidente del Consejo europeo, Charles Michel. Lo ha dicho en un mensaje difundido a través de sus redes sociales para «celebrar el acuerdo político» de los Veintisiete. Un acuerdo que permitirá desembolsar un quinto tramo de ayuda al Gobierno de Volodimir Zelenski.

2.500 millones de euros para la compra de armas para Ucrania

En la reunión de ministros de Exteriores de la UE en Bruselas se ha constatado que existe la «voluntad y consenso» necesarios para mantener el apoyo a Ucrania. Un apoyo que permitirá liberar los 500 millones de euros, si bien la adopción formal no se ha producido aún porque requiere de trámites parlamentarios adicionales en algunos Estados miembro, han matizado a Europa Press fuentes europeas.

Con ello, los fondos para costear la compra de armas que se enviarán a Ucrania ascenderán a 2.500 millones de euros. La inversión corre a cargo del Fondo europeo de Apoyo a la Paz.

Con este instrumento los países de la Unión Europea sufragan el envío de material militar a Kiev para responder a la agresión ordenada por Moscú. Se trata de una medida sin precedentes en apoyo al Ejército ucraniano.

Canarias, de día y noche, vista desde el espacio

Las imágenes de Canarias desde el Espacio han sido captadas por la astronauta, Samantha Cristoforetti. En ellas se ve el Archipiélago, tanto de día como de noche

  • Canarias desde el espacio
  • Tenerife desde el Espacio

Canarias vista desde el espacio por Samanta Cristoforetti, astronauta de la Agencia Espacial Europea. La astronauta llegó a la Estación Espacial Internacional el pasado 28 de abril y con su llegada comenzó la operación Minerva. Es la segunda misión espacial de Cristoforetti.

  • Canarias de noche desde el espacio

La astronauta ejerció de especialista de misión durante el vuelo de llegada a la Estación Espacial Internacional. Ahora asume el papel de líder del segmento orbital de Estados Unidos (USOS). También es la responsable de las operaciones dentro del segmento orbital de Estados Unidos de la Estación Espacial Internacional mientras dure su misión. Este segmento abarca los módulos y componentes de Estados Unidos, Europa, Japón y Canadá en la Estación Espacial.

El Real Madrid hace oficial el regreso de Sergio Rodríguez

0

El Real Madrid confirmó oficialmente este lunes el regreso del base español Sergio Rodríguez

Sergio Rodríguez firma con el Real Madrid hasta 2023. Fuente: Real Madrid

El Real Madrid confirmó oficialmente este lunes, a través de un comunicado, el regreso del base español Sergio Rodríguez, que ya perteneció a la disciplina del club blanco. El equipo ha alcanzado un acuerdo con el jugador canario, de 36 años, que firma hasta 2023 y llega procedente del EA7 Emporio Armani Milán, donde jugó las tres últimas temporadas.

El propio jugador quiso valorar su regreso a través de su perfil de Twitter: «Estoy muy feliz de volver al Real Madrid, muy ilusionado por esta nueva etapa juntos y con muchas ganas de conseguir nuevos éxitos».

Con la incorporación de Sergio Rodríguez, el Real Madrid suma su segundo fichaje a la plantilla, tras el anuncio la semana pasada del alero bosnio Dzanan Musa, que procedía del Río Breogán.

La vuelta del «Chacho»

Esta será la segunda aventura de Sergio Rodríguez en el conjunto madridista, después de haber formado parte del equipo merengue durante seis campañas, entre 2010 y 2016. En ese tiempo acumuló numerosos éxitos, entre ellos una Euroliga, una Copa Intercontinental, tres ligas, cuatro Copas del Rey y tres Supercopas de España.

Formado en su tierra natal, debutó en la élite en el Estudiantes, para dar después el salto a la NBA, al Portland Trail Blazers, militando también en el Sacramento Kings y el New York Knicks antes de volver a España con el cuadro madridista.

En 2016 probó suerte de nuevo en la NBA, con el Philadelphia 76ers, aunque retornó un año después a Europa y fichó por el CSKA Moscú, con el que ganó su segunda Euroliga.

Ya en 2019, abandonó Rusia y se incorporó al Milan, en el que sumó una liga, dos Copas italianas y una Supercopa.

Durante este tiempo fue también parte importante de los éxitos de la selección española, con la que fue campeón del mundo en Japón 2006 y de Europa en 2015, así como plata olímpica en Londres 2012 y bronce en Río 2016, entre otros logros.

Reino Unido suspende los vuelos en el aeropuerto de Luton después de que el calor levantase la pista

Las autoridades del aeropuerto de Luton, ubicado en la capital de Reino Unido, Londres, han suspendido temporalmente algunos vuelos debido a que las altas temperaturas han llegado a levantar parte del asfalto de la pista

Reino Unido suspende los vuelos en el aeropuerto de Luton después de que el calor levantase la pista
Aeropuerto de Londres-Luton, en Reino Unido – DINENDRA HARIA / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

El aeropuerto de Luton ha tenido que suspender vuelos debido a la ola de calor que afecta al país. La Dirección del aeródromo ha informado más tarde que, en torno a las 18.00 horas (hora local) ya se había recobrado la normalidad para los vuelos tanto de salida como de llegada, según recoge la radiotelevisión pública británica BBC.

Un portavoz de Londres-Luton había apuntado anteriormente que los vuelos se habían suspendido de forma temporal para «permitir una reparación esencial en la pista«, dañada después de que las altas temperaturas levantasen una «pequeña sección» del asfalto.

Algunas compañías, como EasyJet o Ryanair han tenido que desviar algunas de sus llegadas hacia aeropuertos cercanos. Asimismo, EasyJet ha informado de que ha tenido que cancelar algunos vuelos hacia Belfast, Milán y Palma.

Alerta roja por altas temperaturas en Inglaterra

La Oficina Meteorológica británica ha declarado para este lunes y martes la alerta roja por altas temperaturas que dejarán en algunos puntos de Inglaterra cifras superiores a los 40 grados centígrados.

De acuerdo con el servicio meteorológico estatal, el aeropuerto de Luton ha llegado a registrar una temperatura máxima de 35 grados centígrados entre las 14.00 y 16.00 horas (hora local).

Encuentran una gran cantidad de restos arqueológicos en la Cueva del Tendal, en La Palma

Es la segunda campaña de excavaciones arqueológicas que se han llevado a cabo en la Cueva del Tendal. Acaba de finalizar tras un mes de trabajo de campo. Han permitido encontrar una gran cantidad de restos arqueológicos que se encuentran en un estado de conservación excepcional

Informa: Javier Sánchez / Héctor E. Pérez

En 2021, el equipo de IsoCAN (‘Isolation and Evolution in Oceanic Islands: the human colonisation of the Canary Islands’) retomó las excavaciones arqueológicas en el yacimiento de El Tendal. Lo hicieron después de más de treinta años de la última intervención. Esto supuso un hito para la arqueología de La Palma.

En esta primera campaña se excavó en el área C, donde se preserva la estratigrafía más grande del yacimiento y la más importante del archipiélago. Aquí se han podido obtener unos resultados preliminares que sitúan esta zona entre el siglo IV d.C y el siglo XI d.C.

Ahora bien, las excavaciones de este año «han sido más ambiciosas», adelantó Jonathan Santana, director del proyecto. Esto se debe porque también se ha excavado en el área B que ya fue intervenida en los años ochenta del siglo pasado. Aquí es donde se encuentra una de las dataciones más antiguas que hay sobre la población aborigen de las Islas Canarias. Sin embargo, esta zona «está muy erosionada y afectada debido a la acción de los expoliadores».

Respecto al área C, se han identificado nuevos niveles de depósito que han supuesto «una auténtica revolución». Con este descubrimiento permite afirmar que «los aborígenes continuaron viviendo en El Tendal más tiempo del que creíamos. Algo que rompe un paradigma que se había mantenido desde los años ochenta», aseguró Santana.

Con este nuevo descubrimiento, la potencia estratigráfica de este yacimiento, que ya era la mayor de Canarias, pasa de siete a nueve metros. En ella se ha encontrado una gran cantidad de restos arqueológicos «que tienen un estado de conservación excepcional», explicó el arqueólogo. Ahora, con la aplicación de métodos y técnicas de vanguardia en laboratorio se esperan unos «resultados prometedores».

El equipo multidisciplinar ha estado conformado por especialistas en diferentes áreas de la arqueología como Jonathan Santana, Juan Francisco Mederos, Amelia Rodríguez, Jorge Pais, Jacob Morales, Elías Sánchez, Aitor Brito, Idaira Brito, Enrique Fernández, Sandra Cancel y Simón Pierre.

Visita al yacimiento arqueológico de la Cueva del Tendal

La directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Nona Perera; la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo insular, Jovita Monterrey, y la concejala de Deportes del Ayuntamiento de San Andrés y Sauces, Yasmina Curbelo, han visitado el yacimiento.

Acompañadas por el equipo de la segunda campaña de excavaciones, el objetivo de esta visita era conocer los resultados preliminares de la intervención arqueológica que acaba de finalizar.

Esta investigación arqueológica forma parte de IsoCAN. Se trata de un proyecto de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en colaboración con la Universidad de La Laguna, que ha sido becado por el Consejo de Investigación Europeo para estudiar la evolución y colonización de las Islas Canarias.

Además, este trabajo también cuenta con el apoyo de la Dirección General de Patrimonio Cultural. También recibe apoyo de laConsejería de Patrimonio Histórico del Cabildo insular de La Palma.

Durante el recorrido, Nona Perera destacó que su departamento ha firmado un convenio de colaboración con las dos universidades públicas de Canarias. Con él se busca «garantizar la profundidad y continuidad en el tiempo de estas investigaciones». Es necesario que los yacimientos más potentes del archipiélago se «trabajen globalmente». Un ejemplo es el caso de la Cueva del Tendal, «para podernos beneficiar de toda la documentación que contiene sobre la población benahoarita«.

Desde el Cabildo de La Palma se han programado visitas guiadas al yacimiento arqueológico mientras la excavación estaba en curso. Así lo notificó Jovita Monterrey, quien consideró que «estamos en la obligación de proteger nuestro legado cultural. Ponerlo en valor y enseñarlo para que sea conocido por toda la población». Sin lugar a dudas, «la experiencia ha sido muy positiva» para la difusión de los valores patrimoniales del enclave arqueológico.

Por su parte, Yasmina Curbelo insistió en la importancia de llevar a cabo este tipo de actuaciones arqueológicas en la Cueva del Tendal. Según Curbelo porque «promueven la dinamización del municipio» pero sobre todo, amplían el conocimiento sobre nuestro pasado aborigen.

Las temperaturas máximas ascienden este martes

0

Empezará a entrar aire seco y cálido continental africano, que hará subir las temperaturas máximas, y generará el segundo episodio de calor del verano y del mes de Julio en Canarias.

El cielo este martes amanecerá nuboso en el norte y este de La Palma, en el norte y oeste de Lanzarote y Fuerteventura, en la Graciosa y en el norte de las otras islas. Las nubes se situarán a menos de 600 – 800 m de altitud. La nubosidad será persistente y nos acompañará, en mayor o menor medida, toda la jornada, en el nordeste de La Palma y del Hierro, en el norte de la Gomera y de Tenerife, en puntos del norte de Gran Canaria y en la costa noroeste de Lanzarote. En el resto del archipiélago habrá calima en altura y lucirá el sol, además de aumentar las temperaturas máximas.

Las temperaturas subirán en medianías y zonas altas entre 2 y 5 grados. La máxima podría rondar o superar los 36ºC en el interior y las medianías del sur de Gran Canaria. El viento soplará del nordeste moderado, con intervalos fuertes en Lanzarote y Fuerteventura y aumentando a fuerte en el sureste y la costa noroeste de las islas de mayor relieve. En las zonas altas, a partir de unos 1400 m el viento será de componente este y soplará del sur en las cumbres de La Palma y de Tenerife.

En el mar se prevé viento del nordeste fuerza 5 a 7, especialmente en altamar entre las islas y en las costas del sureste y noroeste de las islas de mayor relieve. Por viento se prevé marejada a fuerte marejada y habrá mar de fondo de componente norte de menos de 1 m de altura.  

Por islas: 

EL HIERRO: Tiempo soleado, al final del día quizá calima en altura. Por el norte, a menos de 800 m nubes en cantidad variable, persistentes en el nordeste. Viento alisio con intervalos y rachas fuertes en la costa sureste y por el oeste de la isla. Viento del este flojo en la cumbre.   

LA PALMA: Cielo despejado salvo en el norte y en puntos de la comarca este donde habrá nubes bajas en cantidad variable. Viento alisio, con rachas fuertes en la costa de Garafía, de Fuencaliente y de Mazo, y viento del sur moderado en cumbres a más de 1800 m.  

LA GOMERA: Nubes a menos de 800 m por el norte. Sol y calima en altura, en aumento por la tarde. Temperaturas de verano. Viento del este en la cumbre, de componente norte en el resto, fuerte y racheado en la costa noroeste y en San Sebastián de la Gomera. 

TENERIFE: Panza de burro por el norte a menos de 800 m. Tiempo soleado y caluroso en el resto de la isla. Aumento de la calima en altura. Temperatura máxima 32 – 33ºC. Viento alisio con intervalo y rachas fuertes en la costa sureste y noroeste, viento del sur en cumbres a más de 1800 m.  

GRAN CANARIA: Viento del nordeste fuerte y racheado en la costa noroeste y en los municipios del sureste, probables rachas de más de 70 km/h. Sol, calima en altura y más calor, temperatura máxima en el interior y en las medianías de 36 – 37ºC.   

FUERTEVENTURA: Algunas nubes matinales y quizá de tipo medio y alto, Tiempo soleado, con calima en altura y temperaturas diurnas de 2 a 4ªC más altas. Viento del nordeste moderado a fuerte y con rachas locales de más de 60 km/h.  

LANZAROTE: Cielo nuboso en el norte y la costa oeste de la isla, con probable apertura de claros. Ambiente soleado con calima en el resto de la isla. Temperatura máxima 30 -32ºC. Viento del nordeste 30 – 50 km/h con intervalos y rachas locales más fuertes.  

LA GRACIOSA: Intervalos de nubes bajas, ratos de sol, calima en altura, viento notable y temperatura veraniega.