España permitirá entrar a menores británicos con PCR si no están vacunados

0

Se permitirá entrar con una prueba negativa en lugar de con la vacunación completa que se exigía hasta ahora. La patronales turísticas canarias y el Gobierno esperaban esta medida que ha afectado al turismo británico en las islas

Vídeo RTVC. Informa: Carlos Bilbao/Francisco Baute

El Gobierno permitirá a partir del próximo lunes, 14 de febrero, la entrada de menores de 18 años procedentes de países extracomunitarios, entre ellos los británicos. Menores que presenten una prueba negativa de PCR realizada 72 horas antes de la llegada a España. Así lo publica este viernes el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El Ministerio del Interior publica esta orden después de que muchas familias británicas cancelaran los viajes que tenían previsto hacer este mes a España. Con motivo de una semana de vacaciones escolares en el Reino Unido, porque se pedía la pauta completa de vacunación a los mayores de 12 años.

Canarias esperaba por esta medida sobre los menores británicos

Canarias es un destino muy popular entre las familias británicas durante el descanso escolar de febrero -que empieza la próxima semana-. Los controles complicaban sus planes de viaje porque no todos los menores tienen las dos dosis de la vacuna.

La orden del Ministerio del Interior modifica así los criterios de entrada que regían hasta ahora por la aplicación de la restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea debido a la pandemia del coronavirus.

Con la modificación de la orden, podrán entrar a España personas que tengan un certificado de vacunación que reconozca el Ministerio de Sanidad. Previa comprobación de las autoridades sanitarias.

España permitirá entrar a menores británicos con PCR si no están vacunados
España permitirá entrar a menores británicos con PCR si no están vacunados

También, los menores de 18 años que presenten una prueba de amplificación de ácido nucleico molecular-NAAT (RT-PCR o similar) del SARSCoV-2 con resultado negativo realizada 72 horas antes de la llegada. 

Torres: «Excelente noticia»

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha tildado la «excelente noticia» para la recuperación turística y la temporada alta del sector en la islas la modificación de los requisitos sanitarios de entrada a España.

Al respecto, Torres ha celebrado en sus redes sociales esta actualización de la medida. Ha hecho especial hincapié en que se trata de una medida negociada durante las últimas semanas con el Gobierno central.

«Tal y como adelanté hace días, tras las conversaciones con Sanidad, Turismo, Interior y Asuntos Exteriores se iba a dar una respuesta satisfactoria a las peticiones formuladas desde Canarias», apuntó el presidente.

Vídeo RTVC.

Fallece la actriz canaria Isabel Torres

Este 11 de febrero se ha anunciado el fallecimiento de la actriz Isabel Torres, después de meses de una larga enfermedad. A través de un mensaje publicado en sus perfiles oficiales, la familia ha agradecido las muestras de cariño

Este 11 de febrero se ha comunicado el fallecimiento de la actriz Isabel Torres. La familia y amigos lo han querido comunicar a través de los perfiles oficiales de la actriz en las redes sociales.

La familia ha agradecido las muestras de cariño y preocupación por la actriz, durante estos largos meses. Han comunicado que se ha marchado sintiéndose muy querida y arropada. Además han lanzado un mensaje cariñoso en el que «sabemos que allá donde vaya se divertirá como solo ella sabe«.

Con esta imagen publicada en las redes sociales de Isabel Torres la familia y amigos han querido despedirse de la actriz que falleció a los 52 años

La actriz grancanaria Isabel Torres, conocida por su reciente papel de Cristina Ortiz en la serie «Veneno» y presentadora de televisión, ha fallecido a causa de un cáncer de pulmón que padecía desde 2018 y que hizo público en 2020.

A pesar de contar con una larga trayectoria artística, su fama mundial le llegó en 2020 cuando se convirtió en una de las protagonistas de “Veneno”, el biopic sobre Cristina Ortiz que escribieron y dirigieron Javier Ambrossi y Javier Calvo. La actriz dio vida a la versión más madura del personaje televisivo, comenzando en su dura etapa en la cárcel hasta su trágico fallecimiento.

La intérprete fue todo un referente para la comunidad LGTBI+, y concretamente para trans, siendo una auténtica pionera. En 1996, se convirtió en la primera mujer trans en conseguir el reconocimiento de su identidad sexual en su DNI en Canarias y una década después, en 2005, fue la primera mujer trans candidata a Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.

Nacida en 1969 en la capital grancanaria, quiso despedirse de sus seguidores en noviembre de 2020 con un desgarrador mensaje, después de haber sufrido una recaída en la enfermedad y que los médicos le hubieran dado apenas dos meses de vida, aunque finalmente sobrevivió casi dos años.

Son muchos los que han querido mandar un mensaje de recuerdo a la actriz y de apoyo a sus familiares.

La actriz participó en el programa de Televisión Canaria Gente Maravillosa. Aquí te dejamos su participación.

Sin cuarentenas escolares en Cataluña a partir del 21 de febrero

0

Cataluña ha anunciado que no tendrán cuarentenas en los grupos en las escuelas y tienen previsto además retirar mascarillas en las aulas

Un grupo de niños corren en el patio del colegio,Isabel Infantes / Europa Press 10/2/2022

Sin cuarentenas escolares en Cataluña. El conseller catalán de Salud, Josep Maria Argimon, ha anunciado que la semana del 21 de febrero van a decaer las cuarentenas de los grupos en las escuelas y que antes del fin del segundo trimestre está previsto retirar progresivamente las mascarillas dentro de las aulas.

Así lo ha explicado en una entrevista en TV3 junto con la secretaria de Salud Pública de la Generalitat, Carmen Cabezas.

Argimon ha indicado que cree que habrá consenso a nivel de las comunidades autónomas y el Gobierno para retirar las cuarentenas escolares, y ha señalado que esto se podrá llevar a cabo en Cataluña «la semana del 21 de febrero, si es el lunes mejor que el martes».

De esta manera, a partir de esa fecha ya no se confinará a los grupos cuando aparecen cinco positivos de covid o el 20 % de la clase, después de que esta semana ya se hayan retirado los cribados escolares y la mascarilla haya dejado de ser obligatoria en los patios desde este jueves.

En cuanto a las mascarillas en interiores, el conseller ha indicado que «el primer lugar donde decaerán es en las escuelas». Se hará de forma progresiva, empezando por los más pequeños y subiendo de edad. En función de eso se mirará cómo van los contagios, antes de pasar a los adultos.

Este anuncio llega un día después en el que entró en vigor que ya no era necesario las mascarillas en los patios escolares y en espacios exteriores.

Castilla y León cierra este viernes su campaña de perfil más nacional

0

En el cierre de campaña electoral de Castilla y León estarán varios líderes nacionales como Sánchez, Casado o Abascal

Vídeo RTVC. Informa Eva Trujillo

Castilla y León cierra este viernes su campaña autonómica de perfil más nacional y lo hará con los máximos líderes de los partidos desplegados en su territorios, desde el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hasta el líder del PP, Pablo Casado, y los de Vox, Ciudadanos y Unidas Podemos.

Sánchez, secretario general del PSOE, arropará al candidato a presidir la Junta, Luis Tudanca, en el acto de cierre de campaña electoral que se celebra en Valladolid, junto a la secretaria de Unión Europea del PSOE, Iratxe García, y el alcalde de la capital castellana y leonesa, Óscar Puente.

El líder de la oposición, Pablo Casado, estará también en el último día de Alfonso Fernández Mañueco en Valladolid. Además lo arroparán varios presidentes autonómicos, entre ellos la madrileña Isabel Díaz Ayuso, el presidente gallego Alberto Núñez Feijóo y el murciano Fernando López Miras.

Ayuso es una de las que más miradas ha atraído en la campaña

Ayuso es una de las dirigentes que más miradas ha atraído en esta campaña. Ha protagonizado en varios puntos de la comunidad un auténtico baño de masas, como en Ávila o Valladolid.

En Ciudadanos, el exvicepresidente de la Junta Francisco Igea, que ha pasado buena parte de la campaña aislado por la covid, cerrará su campaña electoral también con el apoyo de la líder nacional de su partido, Inés Arrimadas.

En la capital de Castilla y León cerrará también la campaña el líder de Vox, Santiago Abascal. Lo hará junto al candidato de su formación, Juan García-Gallardo, en un acto al que llaman a acudir con banderas.

A Pablo Fernández, candidato de Unidas Podemos a la presidencia de Castilla y León, le acompañarán en su cierre de campaña en Valladolid tres ministros. Ione Belarra, secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030; Irene Montero, ministra de Igualdad; y Alberto Garzón.

Esta campaña electoral, aislada de la del resto de comunidades autónomas, ha favorecido la presencia casi constante en el territorio de los líderes nacionales, que estos últimos días han redoblado los esfuerzos para tratar de convencer a los indecisos, un 23 por ciento según el CIS. 

 Castilla y León cierra este viernes su campaña de perfil más nacional
Imagen de los tres candidatos de Ciudadanos, PP y PSOE en el segundo debate electoral de Castilla y León. EP

Rescatadas 220 personas de cuatro pateras en aguas cercanas a Gran Canaria

0

Seis de las personas rescatadas tuvieron que ser evacuadas a centros hospitalarios por diferentes patologías.

Vídeo RTVC.

Salvamento Marítimo ha trasladado hasta el Muelle de Arguineguín a un total de 220 personas migrantes de origen magrebí y subsahariano tras ser rescatadas a bordo de cuatro pateras, según ha informado un portavoz de Cruz Roja.

A su llegada, seis personas han sido evacuadas a centros hospitalarios por diferentes patologías. Asimismo, Cruz Roja ha detallado que en su mayoría son varones adultos puesto que hay menos de diez menores y menos de treinta mujeres.

Todos los migrantes está bajo custodia de la Policía Nacional

La primera de las embarcaciones fue interceptada en torno a las 14.00 horas de este jueves. Finalmente, llegó a tierra firme sobre las 21.45 horas. Por el momento, todos ellos están bajo custodia de Policía Nacional.

En la intervención han participado un total de 17 voluntarios de Cruz Roja, además de Policía Nacional, Guardia Civil, Salvamento Marítimo, Servicio de Urgencias Canario y Frontex.

Baja la luz este viernes y se sitúa por debajo de los 200 euros/MWh

0

Baja la luz en el mercado mayorista y ha vuelto a caer este viernes algo más de un 4 % hasta alcanzar 196,49 euros el megavatio hora (MWh). De esta forma se sitúa por debajo de la barrera de los 200 euros/MWh

Un hombre enciende una largadera con varios enchufes con una factura de luz en la mano. Alberto Ortega / Europa Press (Foto de ARCHIVO)

Pese a la bajada de la luz, el segundo de manera consecutiva, el precio de la luz se mantendrá prácticamente invariable respecto al viernes pasado, pero cuadriplica el importe que marcó hace justo un año (48 euros).

Además, el precio mayorista de la luz no superará la barrera de los 200 euros/MWh por primera vez desde el pasado domingo, un valor que se ha alcanzado en cerca del 80 % de los días de diciembre, en más del 70 % de los de enero y en siete de las once primeras jornadas de febrero.

Por franjas horarias, el precio máximo para este viernes se registrará entre las 19:00 y las 20:00, con 241,18 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 165 euros/MWh entre las 4:00 y las 5:00 de la mañana.

En los once primeros días de febrero, el precio de la electricidad se sitúa de media en 203,03 euros/MWh. Es un 15 % más barato que el valor de diciembre, el mes más caro de la historia con 239,22 euros/MWh. Sin embargo es un 82 % superior al precio medio de 2021 (111,4 euros/MWh), el más elevado desde que existen registros.

Los precios del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España. Además sirve de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.

El Gobierno ha prorrogado la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz durante el primer cuatrimestre. Con ello se pretende amortiguar el impacto que el encarecimiento de la electricidad está teniendo en los consumidores.

La escalada de precios que afecta a gran parte de Europa se debe, entre otros factores, al encarecimiento del gas en los mercados internacionales. Un gas que se emplea en las centrales de ciclo combinado y que marca el precio del mercado en la mayoría de las horas. También el aumento se debe al incremento del valor de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2). 

La caída del precio de la luz lleva produciéndose varios días. Este jueves también disminuyó su precio.

Los aforos se amplían al 85% para eventos deportivos en espacios abiertos y al 75% para interior

0

Estos límites en los aforos afectan a las competiciones deportivas de la Liga Nacional de Fútbol Profesional (partidos de la UD Las Palmas y el CD Tenerife) y la Liga de la Asociación de Clubes de Baloncesto (encuentros del Lenovo Tenerife y el Gran Canaria), así como de otros eventos deportivos multitudinarios

Los aforos se amplían al 85% para eventos deportivos en espacios abiertos y al 75% para interior
Los entrenamientos se realizarán preferentemente sin público y, en todo caso, con los límites de aforo máximo establecidos anteriormente

Dado el descenso continuado de casos, Canarias aplicará los límites de aforos máximo del 85 % para eventos en recintos abiertos y del 75 % para eventos en recintos cerrados, respetando las medidas no farmacológicas de protección frente a la covid-19.

Abonados y público local, preferentemente

Estos límites afectan a las competiciones deportivas de la Liga Nacional de Fútbol Profesional (partidos de la UD Las Palmas y el CD Tenerife) y la Liga de la Asociación de Clubes de Baloncesto (encuentros del Lenovo Tenerife y el Gran Canaria), así como de otros eventos deportivos multitudinarios, tal como se acordó esta semana en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en donde también se especificó que los asistentes a los eventos serán preferentemente personas abonadas y público local.

Los entrenamientos se realizarán preferentemente sin público y, en todo caso, con los límites de aforo máximo establecidos anteriormente y bajo las normas de cumplimiento referentes a la organización de los accesos, sectorización y movimiento de los asistentes.

Sofocan un incendio en el drago de San Antonio, en Icod de Los Vinos

0

Los bomberos actuaron con rapidez para sofocar el incendio. Se trata, presuntamente, de un acto vandálico

El drago de San Antonio, en Icod de Los Vinos, ha comenzado a arder este jueves a consecuencia, presuntamente, de un acto vandálico.

Los bomberos actuaron con rapidez para sofocar el fuego. Ahora se valorarán las consecuencias que ha dejado el fuego en el interior del drago.

Uno de los símbolos del municipio

El árbol se encuentra muy cerca del Drago Milenario y es otro de los símbolos del municipio. Alcanza los 18 metros de altura y cuenta con cinco ramas principales y unas 15 ramificaciones. Se estima una edad de aproximadamente 225 años.

Arde el drago de San Antonio, en Icod de Los Vinos
Arde el drago de San Antonio, en Icod de Los Vinos

La juez del ‘caso Geneto’ abre diligencias previas por la presunta compra ilícita de terrenos de la ciudad deportiva del CD Tenerife

0

La magistrada ha llamado a declarar declarar como investigados al actual consejero de Justicia del Gobierno de Canarias y ex primer teniente de alcalde de Santa Cruz, Julio Pérez (PSOE), y a los expresidentes del Cabildo tinerfeño Ricardo Melchior y Carlos Alonso (CC), entre otros

La juez del 'caso Geneto' abre diligencias previas por la presunta compra ilícita de terrenos de la ciudad deportiva del CD Tenerife
Foto de archivo de la ciudad deportiva del CD Tenerife, en Geneto

La juez que instruye el llamado «caso Geneto» ha acordado la apertura de diligencias previas por la presunta compra ilícita de terrenos de la ciudad deportiva del CD Tenerife y declarar como investigados al actual consejero de Justicia del Gobierno de Canarias y ex primer teniente de alcalde de Santa Cruz, Julio Pérez (PSOE), y a los expresidentes del Cabildo tinerfeño Ricardo Melchior y Carlos Alonso (CC).

También figuran como investigadas otras siete personas, entre las que figuran el actual director regional de Infraestructura Viaria, José Luis Delgado Sánchez, el exconsejero del Cabildo Antonio García Marichal, o la exdirectora del Instituto Canario de Vivienda y exconsejera del Cabildo María del Pino León Hernández.

Completan la lista de investigados el exdirector de la Fundación Starlight (dependiente del Astrofísico de Canarias) Luis Antonio Martínez, el exdirector del Servicio Canario de Empleo y concejal en La Laguna Sergio Fernando Alonso, el exdirector insular de Innovación del Cabildo de Tenerife Juan Antonio Núnez, y el letrado de la empresa pública Parque Científico y Tecnológico José Luis Luengo.

Terrenos de la ciudad deportiva del CD Tenerife en Geneto

La juez de Instrucción número 5 de Santa Cruz aprecia indicios de que estas personas, en su condición de miembros del Consejo de Administración de la entidad Parque Científico y Tecnológico SA, podrían haber participado en 2012 en dos delitos de prevaricación administrativa y en un delito de malversación de caudales públicos en el marco de la compra de los terrenos de la ciudad deportiva del CD Tenerife en Geneto.

Por tanto, «procede dirigir el procedimiento frente a los mismos y practicar cuantas diligencias fueran necesarias para determinar y concretar tales datos», señala en su auto, que es susceptible de recurso de reforma y subsidiario de apelación.

En el mismo auto, el juez acepta la inhibición del Juzgado de Instrucción número 3 de La Laguna en el conocimiento de la denuncia del fiscal por estos hechos.