La victoria del Tenerife rompe la racha del Lugo

0

La victoria del Tenerife con las asistencias de Enric Gallego y los goles de Mario González y Andrés Martín, sirvieron al mejor visitante de LaLiga SmartBank para romper (2-0) la racha del Lugo

La victoria del Tenerife rompe la racha del Lugo. Imagen Club Deportivo Tenerife.

La victoria del Tenerife rompe la racha del Lugo. Dos chispazos del Tenerife, con las asistencias de Enric Gallego y los goles de Mario González y Andrés Martín, sirvieron al mejor visitante de LaLiga SmartBank para romper (2-0) la racha del Lugo en su estadio, el Anxo Carro, que llevaba casi seis meses sin ver derrotas de su equipo.

En ese escenario solo se habían impuesto Valladolid y Ponferradina y, con dos tantos en tres tiros a puerta y las intervenciones de Juan Soriano en los minutos finales, el Tenerife logró conquistar un feudo que empezaba a parecer inexpugnable.

La victoria del Tenerife

La victoria mantiene cuartos a los insulares, a tres puntos del Valladolid, tercero, y con seis de renta sobre el séptimo, la Ponferradina, e impide a los gallegos confirmar matemáticamente la permanencia en LaLiga SmartBank.

El Lugo pudo contar en el partido con Pablo Clavería después de que el Comité de Apelación le retirara una amonestación, por lo que Rubén Albés no tuvo que retocar el centro del campo ante el Tenerife.

El encuentro comenzó con ritmo, con aproximaciones de ambos al área rival en los primeros diez minutos, pero fue un amago. Se pasó al tedio, al fútbol plano, con poca historia.

Apenas un disparo centrado de Mario González antes de la media hora de partido, otra contra del delantero del Tenerife que cortó la zaga rojiblanca a los 39 y la última antes del descanso, un ataque de Enric Gallego al que le agarró fuera del área Diego Alende. El colegiado del partido, Hernández Maeso, no señaló la falta y mandó a los jugadores al túnel de vestuarios.

Los dos equipos regresaron al césped con los mismos argumentos, aunque con un cambio en los locales, con la entrada de Carlos Pita por Alende.

No había pasado nada en el partido. El Lugo y el Tenerife esperaban su oportunidad y fueron los insulares los que la materializaron. En la segunda jugada tras un saque de esquina que despejó la zaga del Lugo, a los 64 minutos, el balón lo ganó Enric Gallego de cabeza en el área y sirvió para que Mario González anotara su quinto tanto del curso.

El Tenerife refrescó el ataque

En el segundo tiro entre los tres palos, los de Luis Miguel Ramis encontraron el gol que pudo neutralizar el Lugo poco después, pero Clavería, libre de marca, aunque algo forzado, perdonó.

El Tenerife refrescó el ataque con la entrada de Andrés Martín por Mario González y en cuestión de segundos, en la primera que tocó, amplió la renta de los chicharreros. En una falta colgada desde la medular, Enric Gallego ganó el esférico por alto, como en el primer gol, y el exjugador del Rayo Vallecano convirtió la asistencia.

El Lugo intentó meterse en el partido, pero Juan Soriano se lo impidió al atajar un disparo de Juanpe Jiménez y un remate de cabeza de Sebas Moyano.

Una mujer grave tras sufrir un atragantamiento en un restaurante en Tenerife

Una mujer grave tras sufrir un atragantamiento en el sur de Tenerife este domingo

Una mujer ingresa grave tras sufrir un atragantamiento en un restaurante en Tenerife. Imagen cedida EuropaPress.

Una mujer grave tras sufrir un atragantamiento en un restaurante en Tenerife. La mujer ha sido hospitalizada en estado grave tras sufrir un atragantamiento en un restaurante situado en la avenida de Suecia, en el municipio de Arona, en Tenerife. Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso se produjo sobre las 14.20 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se informaba que una persona se encontraba inconsciente y con dificultad respiratoria. Un hecho que sucedió tras haberse atragantado mientras comía en un restaurante. Por tanto, el Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.

Recursos sanitarios

Por otro lado, una enfermera del SUC, presente en la sala operativa del 1-1-2, tras realizar el interrogatorio correspondiente a los alertantes, les dio las indicaciones necesarias a través de teleasistencia para que le practicaran la maniobra de Heimlich hasta la llegada de los recursos sanitarios.

A la llegada de las ambulancias, el equipo sanitario continuó con la asistencia. Además preparó su evacuación urgente a un hospital donde ingresó en estado grave. La Policía Nacional colaboraron con los recursos sanitarios y se encargó de las diligencias.

‘Gente Maravillosa’ defiende el amor sin prejuicios

El programa, que se emitirá este lunes 2 de mayo, denunciará las barreras que encuentran, en el amor, las personas con discapacidad

La madrina de la noche será la modelo y presentadora Fabiola Martínez, madre de Kike, un joven de 15 años con parálisis cerebral

'Gente Maravillosa' defiende el amor sin prejuicios

Vuelve a Televisión Canaria este lunes 2 de mayo, a partir de las 22.15 horas, una nueva entrega de ‘Gente Maravillosa’. A lo largo de los 90 minutos de duración del formato, el programa abordará la discriminación y los prejuicios a los que tienen que enfrentarse las personas con discapacidad cuando se trata de entablar relaciones afectivas y amorosas.

Para abordar esta temática, Eloísa González contará con la presencia de  la modelo y presentadora Fabiola Martínez, exmujer del cantante Bertín Osborne, con el que tiene un hijo en común, Kike, que nació con una grave lesión cerebral causada por una infección intrauterina. Fabiola  hablará de su experiencia como madre de un niño con discapacidad y de la importancia de dar visibilidad a los inconvenientes con lo que suelen encontrarse a lo largo de sus vidas.

'Gente Maravillosa' defiende el amor sin prejuicios

Como testimonio, se sentará en el plató de ‘Gente Maravillosa’ Naiara Arteaga quien, tras nacer sin tres de sus miembros por una malformación congénita, lucha a diario por romper las barreras y los prejuicios que existen en la sociedad respecto a las personas con discapacidad y el amor. Además, vivirá un emotivo reencuentro con su amiga Goya, la rehabilitadora que le ayudó a desenvolverse de manera independiente cuando sólo era una niña de 3 años.

Basándonos en el testimonio de Naiara, la cámara oculta recreará una situación en la que una peluquera sin escrúpulos le hace todo tipo de preguntas incómodas acerca de la relación que mantiene con su novio. De esta cámara oculta saldrá nuestra persona maravillosa de la noche.

'Gente Maravillosa' defiende el amor sin prejuicios

Herido tras ser víctima de una agresión en Tenerife

0

Un varón ha sido víctima de una agresión en una pelea entre dos personas en la vía pública

Herido tras ser víctima de una agresión en Tenerife
Herido tras ser víctima de una agresión en Tenerife

Un hombre de 48 años ha resultado herido tras ser víctima de una agresión en la calle Doctor Allart, en Santa Cruz de Tenerife. Según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso se produjo minutos antes de las 15.30 horas. Cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se solicitaba asistencia sanitaria para un varón que había sido víctima de una agresión en una pelea entre dos personas en la vía pública.

Una vez en el lugar, personal sanitario del SUC asistió al herido y realizó su traslado al Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria. Al presentar un traumatismo craneal de carácter moderado, salvo complicaciones. La Policía Nacional instruyó las diligencias correspondientes.

Las condiciones meteorológicas comenzarán a cambiar este lunes

0

Aumentará la nubosidad, no son descartables algunas precipitaciones por el norte y bajarán las temperaturas

Las condiciones meteorológicas cambiarán entre este lunes y el martes
Las condiciones meteorológicas cambiarán entre este lunes y el martes

Este lunes, 2 de mayo, el tiempo se mantendrá soleado, aunque al mirar al cielo se verán algunos intervalos de nubes altas. Y por la tarde aumentará la presencia de nubosidad de tipo bajo en la cara norte del archipiélago.  

Las temperaturas apenas cambiarán, se mantendrán cálidas en muchas zonas, y la máxima podría superar los 28ºC en el sur de Gran Canaria. El alisio cobrará protagonismo, soplará moderado con intervalos fuertes en las zonas habituales, es decir, de forma local en Lanzarote y Fuerteventura, y en las vertientes sureste y noroeste de las islas de mayor relieve. En estas islas son probables rachas localmente muy fuertes que alcanzarán y superarán los 70 – 80 km/h.  

El estado del mar no acompañará, por viento predominará la fuerte marejada y habrá mar de fondo de componente norte. Entre una cosa y otra a las costas llegarán olas de más de 1,5 m.  

Por islas

EL HIERRO: Lunes soleado, con pinceladas de nubes altas, y nubes bajas destacables por la tarde-noche en el norte. Viento alisio fuerte y racheado en la costa sureste y en la vertiente oeste. 

LA PALMA: Algunas nubes altas, cielo nuboso por la tarde-noche en el norte y la comarca este. Rachas de viento notables en parte de los municipios de El Paso, Los Llanos Garafía y Fuencaliente.  

LA GOMERA: Sol, nubes altas y cielo nuboso por el norte por la tarde. Probables rachas de viento de 60 a 90 km/h, de las que se librarán en la costa y las medianías de Hermigua, Agulo y Alajeró.  

TENERIFE: Tiempo soleado, en menor medida por el norte por la tarde.. Viento del nordeste fuerte y racheado en Buenavista del norte, San Miguel, Granadilla, Arico, Fasnia y Güímar.  

GRAN CANARIA: Viento alisio fuerte y racheado en la costa noroeste, en el sureste y rachas fuertes en la cumbre. Ambiente soleado con nubes bajas por el norte, abundantes por la tarde. .  

FUERTEVENTURA: Cielo poco nuboso o despejado que tenderá a nuboso al final de la tarde en zonas del norte y oeste de la isla. Viento alisio moderado con intervalos localmente fuertes.  

LANZAROTE: Horas de sol, y nubosidad de tipo bajo en el norte y oeste a partir de media tarde. Temperatura agradable y viento del nordeste moderado con áreas de fuerte en la mitad sur.  

LA GRACIOSA: Cielo poco nuboso o despejado y nuboso al final del día. Viento alisio moderado. Temperatura primaveral

El Gran Canaria cae ante Río Breogán (84-86)

El Río Breogán fue a remolque durante gran parte de choque y acabó remontando en el acto definitivo

El Gran Canaria cae ante Río Breogán (84-86)
El Gran Canaria cae ante Río Breogán (84-86)

A pesar de arrastrar las ausencias por lesión de Haynes y Musa, el Río Breogán superó en intensidad a los amarillos con exhibición ofensiva tanto de Iván Cruz (22 puntos y 31 de valoración). Como del norteamericano Tyler Kalinowski –otros 19 puntos y 7 asistencias-, desactivando así la anotación de Slaughter (19) y Chery (16) en las filas claretianas.

El conjunto gallego tomó la iniciativa en los primeros compases con el acierto de Kalinowski y Sakho (6-11). Pero con las primeras rotaciones y con la entrada fulgurante de Chery, el equipo amarillo consiguió darle la vuelta a la tortilla (16-13).

Tras el tiempo muerto solicitado por el técnico visitante, Veljko Mrsic, el Breogán logró retomar la batuta del choque una vez más con Kalinoski como estilete, apoyado por Lukovic y Mahalbasic, descontando para los insulares Slaughter y Ennis desde el perímetro para cerrar el periodo inicial con un ajustado 20-21.

En el segundo cuarto cambió el guion. El senegalés Khalifa Diop emergió desde la zona para conjugarse con un más que inspirado Chery desde el exterior -10 puntos hasta el momento-, fraguando entre los dos un 11-3 de parcial (31-24).

La diferencia llegó a la decena con la entrada de Ennis y Salvó (41-31), aunque el Breogán fue poco a poco reduciendo la derrama, con canastas de Cruz, Lukovic y Malhabasic (41-38). En cualquier caso, los tiros libres de Shura y Pustovyi permitieron al Gran Canaria tomar oxígeno antes del descanso (44-40).

En la reanudación, los pupilos de Porfi Fisac intentaron abrir de nuevo brecha, aprovechando la inspiración de Shurna en las posiciones de media distancia (48-40), pero Kalinowski y Kacinas reducían todo atisbo de distancia (54-53).

Slaughter volvía a poner tierra de por medio desde la línea exterior (63-55), despertando de forma inmediata a Kalinowski de su ‘destierro’ anotador (63-60). El encuentro entraba en un continuo intercambio de golpes que dejaba a los isleños con ligera ventaja de cara al último periodo (68-62).

En el asalto final se afiló aún más la secuencia. Ya era un partido a cara de perro, con un parcial de 2-12 para los gallegos que conseguían darle la vuelta al choque (70-72) en apenas dos minutos y medio.

Se torcían las estadísticas del conjunto grancanario, mientras los lucenses se paseaban con fluidez por la zona. Fue entonces cuando emergió la muñeca de Slaughter para poner patas arriba el choque tanto en el interior como desde el perímetro (79-76).

Un tiro libre de Mahalbasic y un triple de Cruz volvían a poner en vanguardia al Breogán (79-80), respondiendo acto seguido Ennis con una bandeja (81-80). A continuación Kacinas colocaba el 81-82 desde la línea de personales antes de que Fisac solicitara tiempo muerto, a 36 segundos para la conclusión.

Un triple de Slaughter a 14 segundos para el final dejaba el choque coqueteando con la prórroga, pero una penetración de Erik Quintela en los últimos segundos permitió al Breogán sellar una victoria épica en el Gran Canaria Arena (84-86).

Ficha técnica

84. CB Gran Canaria (20+24+24+16): Albicy (-), Brussino (5), Slaughter (19), Shurna (11) y Pustovyi (6) -equipo inicial-; Balcerowski (-), K. Diop (4), Stevic (), Chery (3), Salvó (6), Ennis (14) y Chery (16).

86. Río Breogán (21+19+22+24): Kacinas (7), Kalinowski (19), Sakho (5), E. Quintela (6), Cruz (22) -quinteto inicial-; Lukovic (7), Mahalbasic (13), S. Quintela (2), Jankovic (5) y Ubal (-).

Árbitros: Juan Carlos García González, Javier Torres y Vicente Martínez. Sin eliminados.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la trigésimo primera jornada de la Liga Endesa disputado en el Gran Canaria Arena ante 3.717 espectadores.

Gran Canaria Me Gusta premia la gastronomía de doce establecimientos de la isla

‘Qué bueno. Gran Canaria Me Gusta’ es el premio que han recibido doce establecimientos de la isla como reconocimiento a su valor gastronómico

Antonio Morales, Presidente del Cabildo de Gran Canaria , y a Luisa Florido, Hermana del chef Fernando Florido / ‘El equilibrista 33’

El Premio ‘Qué bueno. Gran Canaria Me Gusta’ tiene como objetivo poner en valor el trabajo de los establecimientos que integran en sus cocinas el producto local. Promoviendo no solo sus virtudes y consumo, sino contribuyendo a la dinamización de la economía de la isla de Gran Canaria.

Este fin de semana en la celebración de la feria Gran Canaria Me Gusta doce establecimientos de la isla han recibido este premio. Con una mención especial para ‘El equilibrista 33’ y su chef, Carmelo Florido, que se convierte, durante un año, en embajador de la cocina local.

El evento pretende mostrar las excelencias del sector primario de la isla y exhibir los productos y a los productores locales, el territorio y la gastronomía.

La Trastienda de Chago (Gáldar), La Tunera (Telde), Casa Romántica (Agaete), Nelson (Agüimes), Casa Enrique (Mogán), Biocrepería Risco Caído (Artenara) y El Padrino, Muxgo, El Equilibrista33, Cuernocabra, Tabaiba y El Bento Japonés, en Las Palmas de Gran Canaria, son los doce restaurantes finalistas designados por el jurado especializado para optar a este reconocimiento en el marco de la novena edición de la Feria Gran Canaria Me Gusta, que se celebra del 29 de abril al 1 de mayo en Infecar.

Gran Canaria Me Gusta premia a doce establecimientos de la isla
Gran Canaria Me Gusta premia a doce establecimientos de la isla

Canarias registra veinte fallecidos por ahogamiento entre enero y abril

0

Un total de veinte personas han perdido la vida por ahogamiento en Canarias entre enero y abril de este año, siete más que en el mismo periodo de los dos años anteriores, en los que fallecieron trece personas

Durante el mes de abril se contabilizaron 19 afectados por algún tipo de percance en las costas e instalaciones acuáticas de Canarias, como el ahogamiento. De éstos, se registró una víctima mortal por sumersión el pasado martes 12 de abril, en plena Semana Santa.

La gran mayoría de accidentes los protagonizaron personas que decidieron introducirse en el agua cuando las condiciones del mar eran adversas u ondeaba la bandera roja.

Estos datos están elaborados por los promotores de la primera campaña audiovisual de la UE para la prevención de accidentes en el medio acuático, ‘Canarias, 1500 Km de Costa’, iniciativa de interés público auspiciada por el Cabildo de Gran Canaria, colaboradora oficial de ADEAC-Bandera Azul España y con el apoyo del Gobierno de Canarias, la Concejalía de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología.

A las 20 muertes registradas entre enero y abril hay que sumar dos heridos en estado crítico, cuatro heridos con lesiones de carácter grave, dieciséis moderados, seis leves y nueve rescates de personas que resultaron indemnes.

El 75% de los fallecidos identificados fueron extranjeros de hasta siete nacionalidades diferentes: Polonia (2), Alemania (1), Reino Unido (1), Holanda (1), Noruega (1), Irlanda (1), Portugal (1) y nacionalidad desconocida (1).

De las edades de los fallecidos, el 40% (8) era adulto, mientras que el 25% (5) tenía más de 60 años. El 35% restante (7) representa las víctimas de edad desconocida.

Por islas

Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote registraron cuatro fallecidos cada una; La Gomera, tres; El Hierro, uno; La Palma y La Graciosa no registraron ningún óbito. El horario de tarde concita el 75% de los ahogamientos mortales, mientras que la mañana el 20%.

Por actividad, el 65% (13) de los fallecidos eran bañistas; pescadores, el 15% (3); submarinistas, el 5% (1), y en el apartado otros, el 15% (3).

Las playas son el entorno en que más siniestralidad con resultado fatal se produjo, con el 46% de los casos, seguido de puertos y zonas de costa (40%), piscinas naturales (12%) y piscinas (2%).

El ahogamiento sigue siendo la primera causa de muerte por accidente en el Archipiélago. Principalmente por la imprudencia y el desconocimiento. Por ello, los promotores de la plataforma insisten en la importancia de la prevención, la autorresponsabilidad y el sentido común.

Canarias registra veinte fallecidos por ahogamiento entre enero y abril
Canarias registra veinte fallecidos por ahogamiento entre enero y abril

El Gobierno constituirá una mesa de expertos para la reforma del Estatuto de los Trabajadores

0

Las manifestaciones con motivo del Día del Trabajador se han celebrado por todo el país, en más de setenta ciudades españolas. El Gobierno anuncia la reforma del Estatuto de los Trabajadores

Héctor Gómez, Portavoz del PSOE en el Congreso, y Yolanda Díaz, Vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo

Con actos convocados en más de setenta ciudades de todo el país, los sindicatos reclaman a la patronal que firme un acuerdo que incluya «fórmulas salariales que garanticen el mantenimiento del poder de compra y cláusulas de revisión salarial«. Al tiempo que solicitan al Gobierno ayudas para evitar que los trabajadores sigan empobreciéndose.

Según CCOO, los manifestantes ascienden a cerca de los 50.000, mientras que según fuentes consultadas por EFE de la Delegación del Gobierno, con cifras de la Policía Nacional, han acudido unas 10.000 personas.

Por otra parte, las mismas fuentes de la Delegación han indicado a Efe que a la marcha por este Primero de Mayo AST han acudido 530 personas, a la de la CNT, un centenar y a la de la CGT, 2.000. 

A la marcha celebrada en Madrid se han acercado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; la titular de Educación, Pilar Alegría; el de Asuntos Sociales, Alberto Garzón, y la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, entre otros.

Díaz anuncia que comenzará a elaborar el Estatuto del Trabajo del S. XXI

Yolanda Díaz ha anunciado que en las próximos días comenzará a elaborar «la gran reforma del derecho español, el Estatuto del Trabajo del siglo XXI«.

En declaraciones antes de participar en la manifestación, la ministra de Trabajo ha dicho que va a constituir la comisión de expertos que terminará. Dando lugar a una modificación de la normativa del mercado de trabajo, una vez se cerró a finales del año pasado la reforma laboral.

La ministra ha enumerado las iniciativas con las que el Gobierno «ha mejorado la vida de la gente (…), hemos subido el salario mínimo interprofesional (SMI) un 36 %, aprobado leyes de igualdad retributiva, la ‘riders’ para trabajadores vulnerables».

El Gobierno constituirá una mesa de expertos para la reforma del Estatuto de los Trabajadores
El Gobierno constituirá una mesa de expertos para la reforma del Estatuto de los Trabajadores

Fallece Totoyo Millares, considerado el padre del timple moderno

0

El timplista canario Luis Millares Sall, conocido popularmente como Totoyo Millares, ha fallecido este domingo en Gran Canaria a los 86 años de edad

Considerado el «padre del timple moderno» y un virtuoso, Totoyo Millares dedicó buena parte de su vida a la divulgación de este instrumento. Una labor que llevó a fundar la primera escuela dedicada al timple en 1954 por la que han pasado miles de alumnos entre los que destaca, por ejemplo, José Antonio Ramos.

Millares, que llegó a editar más de 80 discos dedicados al timple, forma parte de una saga familiar de artistas canarios al ser hijo del poeta Juan Millares y la pianista Dolores Sall. Y hermano de los también poetas Agustín y José Millares o los pintores Manolo y Jane Millares.

Su publicación más destacada fue «Antología del timple canario». Una obra en tres volúmenes. Con la que consiguió asentar el presente y futuro del sonido de este instrumento canario. 

Totoyo Millares también tuvo un importante papel en la creación de la conocida banda de Los Gofiones, en 1969. Con la que se propuso rescatar el folclore canario más tradicional, además de contribuir a la creación de la primera Orquesta Popular del Timple en 1983.

Hijo predilecto de Las Palmas de Gran Canaria

A lo largo de su vida, Millares fue reconocido con el Premio Canarias de Cultura Popular en 2015 o el título de Hijo Predilecto de Las Palmas de Gran Canaria, entre otros. 

El Ayuntamiento de su ciudad natal ha expresado sus condolencias a través de un comunicado en el que se destaca la contribución de Millares para que el timple se haya adentrado «con derecho propio como un instrumento de música culta, gran expresividad y mayor enjundia en orquestas, incluyendo técnicas de punteo y de rasgueado para interpretaciones solista y acompañando a otros instrumentos». 

El alcalde capitalino, Augusto Hidalgo, ha dado su pésame y ha valorado el amplio inventario musical de Millares, al que ha considerado el renovador de la interpretación del timple y creador del estilo moderno», a la par que ha alabado la labor de la escuela, que ha considerado «un referente desde su creación». 

El timplista canario Luis Millares Sall, conocido popularmente como Totoyo Millares, ha fallecido este domingo en Gran Canaria a los 86 años de edad
El timplista canario Luis Millares Sall, conocido popularmente como Totoyo Millares, ha fallecido este domingo en Gran Canaria a los 86 años de edad