Tejeda acoge unas jornadas de la Asociación Española de Pueblos de Montaña

La Asociación Española de Pueblos de Montaña busca dar más visibilidad a estos municipios para evitar la despoblación y atraer más turismo

Informa: Isabel Baeza / Javier Almeida

Tejeda acoge hasta el viernes unas jornadas de la Asociación Española de Pueblos de Montaña. Los 4.300 municipios españoles de menos de 5.000 habitantes asociados en Es Montañas buscan mayor visibilidad.

Su presidente, Marcel Iglesias, apunta que para los pueblos de montaña, el turismo de montaña es fundamental. «Es uno de los aspectos que está consiguiendo que mantengamos la población en muchos de nuestros pueblos».

El secretario general para el Reto Demográfico, Francesc Boya, subrayó que los pueblos son imprescindibles para las ciudades, para gestionar el territorio, para tener energía renovable, y para tener una alimentación de calidad y de proximidad.

Fondos europeos para frenar la despoblación

Los pueblos de montaña están pasando por un momento decisivo. Reciben parte de los fondos europeos para frenar la despoblación.

Tejeda es uno de los 29 municipios de menos de cinco mil habitantes de Canarias. Su alcalde, Francisco Juan Perera, asegura que la despoblación está haciendo acto de presencia desde hace varias décadas. «Estas jornadas pueden ser un impulso más para intentar revitalizar y que este fenómeno no siga creciendo», dice.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, advierte de la importancia de incentivar y tomar conciencia de que evitar la despoblación es muy importante.

Este municipio recibe el 14% de los turistas que visitan la isla y cuenta con 451 plazas alojativas. Su relevancia como distintivo de Gran Canaria es un referente para estudiar los pueblos de montaña.

Tejeda acoge unas jornadas de la Asociación Española de Pueblos de Montaña
Tejeda acoge unas jornadas de la Asociación Española de Pueblos de Montaña

Canarias dará 8,2 millones a la ganadería para mitigar los efectos de la situación actual

Entre las causas de la situación crítica actual de la ganadería canaria, está la coyuntura internacional marcada por la guerra de Ucrania, la subida de precios en alimentación animal, materias primas y combustibles

El Consejo de Gobierno ha avalado la modificación de crédito que permite habilitar 8.288.640,93 euros en apoyo directo a la ganadería. El objetivo es paliar la difícil situación económica que atraviesan como consecuencia, en otros factores, de los elevados precios en los insumos.

Así, busca contrarrestar la excepcional pérdida de rentabilidad de la actividad ganadera para así garantizar su continuidad en las Islas. Se encuentra en una coyuntura internacional marcada por el incremento de los precios de la alimentación animal y los efectos de la invasión de Ucrania. Igualmente, el encarecimiento de otras materias primas y el combustible han afectado severamente.

La evolución de indicadores clave en cualquier economía y particularmente en la economía canaria, caracterizada por ser abierta y, por tanto, dependiente del exterior, han provocado una excepcional pérdida de rentabilidad. Una pérdida recogida en el Informe del Servicio de Estadística de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias. En él se contemplaban las pérdidas económicas del año 2021 derivadas de la covid-19 en el sector ganadero.

Pérdidas de más de ocho millones de euros en 2021

Dicho informe cifra esa excepcional pérdida de rentabilidad en el sector ganadero en 8.269.948 euros. Por ello, ahora es imprescindible instrumentar una línea de ayudas que tengan el propósito de contribuir a la financiación de las actuaciones necesarias. De esta forma, se atenuarán los efectos derivados de la pérdida de rentabilidad en el sector ganadero durante el año 2021. El objetivo es evitar que pueda desaparecer una actividad económica básica para el Archipiélago.

Además, la necesidad de un procedimiento ágil para dar respuesta a las múltiples necesidades derivadas de la pérdida de rentabilidad dificulta que estas subvenciones se tramiten por convocatoria pública. Concurren en este caso, por todo lo expuesto, evidentes razones de interés económico que justifican la concesión directa de las ayudas.

Canarias dará 8,2 millones a la ganadería para mitigar los efectos de la situación actual
Consejo de Gobierno del 12/05/2022. Gobierno de Canarias

Este viernes predominarán las nubes y las temperaturas primaverales cálidas

0

No son descartables chubascos dispersos ocasionales. El viento será destacable en las cumbres y las olas más grandes serán de 1,5 metros

La predicción del tiempo para este viernes apunta nubes, predominarán las de tipo alto, pero habrá también intervalos de nubes medias y bajas. De madrugada o a primera hora de la mañana no son descartables chubascos dispersos ocasionales en las islas occidentales. A pesar de la nubosidad, en muchas zonas, sobre todo, de las islas más orientales, el tiempo estará soleado.  

Las temperaturas no cambiarán de forma significativa. Serán primaverales cálidas, sobre todo, en las zonas costeras y por el sur. La máxima rondará los veintisiete grados. El viento solo será destacable en las cumbres, donde soplará del oeste, moderado en La Palma y en Gran Canaria y fuerte en Las Cañadas del Teide. En costa, medianías y zonas altas se prevé viento flojo de dirección variable o de componente norte.  

El estado del mar acompañará, las olas más grandes serán de 1,5 metros y llegarán al litoral norte.  

Por islas: 

EL HIERRO: Viento flojo del oeste en la cumbre y de dirección variable o componente norte en la costa y medianías. Nubes bajas, medias, altas, ratos de sol y quizá unas gotas de madrugada. 

LA PALMA: Cielo con nubes bajas, medias y altas, que darán paso al sol por la tarde y podrían dejar algo de lluvia de madrugada. Viento del oeste moderado en las cumbres. 

LA GOMERA: Intervalos nubosos, muchas de las nubes de tipo alto. No descartables chubascos ocasionales en la primera mitad del día. Temperatura sin cambios.  

TENERIFE: Viento del oeste fuerte en Las Cañadas del Teide. Nubes, sobre todo, medias y altas y posibles chubascos ocasionales de madrugada o primera hora de la mañana.  

GRAN CANARIA: Sol, nubes medias y altas, viento variable flojo y del oeste moderado en la cumbre. Temperaturas agradables, la máxima unos 27-28ºC.  

FUERTEVENTURA: Cielo con nubes medias y altas. Temperatura a mediodía de 22 – 26ºC. Viento de menos de 20 – 25 km/h y dirección variable.   

LANZAROTE: Ambiente soleado a pesar de la presencia de nubes medias y altas. Temperatura sin cambios y viento variable flojo.  

LA GRACIOSA: Sol, nubes altas, temperatura cálida a mediodía y poco viento, dominarán las brisas.  

Este viernes predominarán las nubes y las temperaturas primaverales cálidas

Tres nuevas pateras elevan a 318 el número de personas rescatadas este jueves

0

Salvamento Marítimo ha rescatado a otras 125 personas a bordo de tres nuevas pateras en la tarde de este jueves en aguas próximas a Gran Canaria y Lanzarote. Entre ellos, doce niños

Salvamento Marítimo ha rescatado a otras 125 personas a bordo de tres nuevas pateras en la tarde de este jueves en aguas próximas a Gran Canaria y Lanzarote. Entre ellos, doce niños

Tres nuevas pateras con 125 personas a bordo, que han sido localizadas esta tarde en aguas próximas a Gran Canaria y Lanzarote, elevan a 318 los inmigrantes rescatados este jueves en las islas. Entre ellos, 31 mujeres y doce niños, según datos facilitados a Efe por Salvamento Marítimo.

Dos de los rescates de esta tarde han sido efectuados desde Gran Canaria por la Salvamar Macondo. Primero ha auxiliado a 33 varones magrebíes que se encontraban a 45 kilómetros al sur de Maspalomas. Después, a otros 34, también de origen marroquí, que navegaban a 40 kilómetros de la isla.

Estos dos grupos están siendo trasladados al muelle de Arguineguín, donde está previsto que lleguen sobre las 19.50 horas.

La tercera barca localizada, una neumática, se encontraba al norte de Lanzarote, en las cercanías de la costa de Los Cocoteros, a unos siete kilómetros de tierra. Sus 58 ocupantes han sido rescatados por la Salvamar Al Nair, que los trasladará al muelle de Arrecife. Este grupo incluye a ocho mujeres y tres niños.

De madrugada, Salvamento socorrió a dos neumáticas también en aguas próximas a Lanzarote, con 46 y 57 ocupantes. La mayoría de ellos de origen subsahariano, entre los que se encontraban 17 mujeres y seis niños.

Al sur de Gran Canaria, fueron auxiliados un cayuco y una neumática con un total de 81 personas. Entre ellas, seis mujeres y tres menores, todos de procedencia subsahariana.

Una foto del volcán de La Palma, finalista de los Premios Pulitzer

0

La instantánea de la erupción del volcán que tomó el fotoperiodista Jon Nazca ha sido finalista en la sección de Fotografía Destacada de los Premios Pulitzer

Una foto del volcán de La Palma, finalista de los Premios Pulitzer
Una foto del volcán de La Palma, finalista de los Premios Pulitzer

Durante los 85 días de erupción del volcán de La Palma se tomaron miles de instantáneas. Una de esas fotografías, en concreto la del fotoperiodista Jon Nazca, ha sido finalista de los Premios Pulitzer en la sección de Fotografía Destacada.

En ella se puede ver la erupción volcánica a través de la ventana de la cocina de una casa palmera.

Proyecto ‘Ponle nombre al volcán’

Informa: Mónica Gómez / Aniano Padrón

Escolares de 11 centros educativos del Valle de Aridane trabajan en el proyecto ‘Ponle nombre al volcán’. Impulsado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Santa Cruz de Tenerife, el objetivo es trabajar en los efectos negativos que causó en las emociones de quienes lo vivieron. Los estudiantes han demostrado su capacidad de resiliencia, pasando de la tristeza a la esperanza.

Una de las coordinadoras del proyecto señala que «ellos mismos han aportado muchas y diversas opiniones. Han ido transformando los diálogos del dolor, la rabia y el pesimismo a una mirada más resiliente, más optimista y más esperanzadora«.

Con todo, también han aportado sugerencias para poner nombre al volcán: Cabeza de Vaca o Tajogaite son los más repetidos.

La muestra elaborada por estos estudiantes recorrerá toda la isla de La Palma a partir de junio. Lo hará con un museo itinerante que reunirá las obras de los escolares.

La nueva ley del aborto contemplará bajas temporales por menstruaciones dolorosas

Aún se negocian algunos aspectos de la nueva ley del aborto, que Igualdad llevará la próxima semana al Consejo de Gobierno, como el permiso atribuido desde la semana 36 de embarazo o la aplicación de IVA cero a compresas, tampones y pañales. Dejará de ser necesario el consentimiento paterno para abortos de mujeres de 16 y 17 años

La nueva ley del aborto contemplará bajas temporales por menstruaciones dolorosas
Concentración a favor del aborto. 2021

El Ministerio de Igualdad mantiene su intención de llevar el próximo martes al Consejo de Ministros la futura ley del aborto. No obstante, varios de los ministerios implicados en la reforma se han visto sorprendidos por el anuncio y se negocian todavía aspectos claves de la nueva norma.

Baja por menstruaciones dolorosas

El anteproyecto consensuado entre Igualdad y Sanidad establece, por ejemplo, la posibilidad de acceder a una incapacidad temporal por una menstruación dolorosa. Sin embargo, el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha afirmado este jueves que es una medida «en discusión» dentro del Gobierno de coalición.

«Nuestra posición es que esta ley tiene que armonizar dos elementos: mejorar la protección de las mujeres y también impulsar su participación en mejores condiciones del mercado de trabajo», ha señalado a los periodistas.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha mostrado «absolutamente de acuerdo» con la medida. Señala que hay que hacer «política laboral de género». Los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo, y UGT, Pepe Álvarez, también la han considerado positiva, aunque han reclamado que este asunto se aborde en la mesa de diálogo social.

Otras medidas incluidas en la nueva ley del aborto

El departamento de Escrivá tiene también sobre la mesa la propuesta de que las mujeres puedan acceder a un permiso retribuido desde la semana 36 hasta el parto y las bajas en caso de aborto.

Está asimismo en el aire la idea de un IVA cero para compresas, tampones y pañales. El acuerdo de coalición de gobierno entre el PSOE y Podemos hablaba de situarlo en el tipo reducido del 4%.

Lucha contra la gestación subrogada

Por su parte, el Ministerio de Justicia está examinando otras propuestas. Entre ellas, las medidas diseñadas para luchar contra la gestación subrogada, prohibida en España pero que en otros países es legal.

Igualdad planteó en su borrador que los tribunales españoles puedan perseguir judicialmente a quien recurra a los vientres de alquiler en el extranjero y también prohibir la publicidad de las agencias que actúan como intermediarias.

Fuentes del departamento que encabeza Pilar Llop han indicado que están estudiando el texto y haciendo comentarios. Igualmente, han evitado entrar en el fondo del asunto.

Innecesario el consentimiento paterno para abortos de chicas de 16 y 17 años

Fuentes de Igualdad destacan que la norma se ha trabajado con Sanidad, el ministerio «coproponente». Siguen optimistas en esta última fase de la negociación con los otros departamentos implicados para que el anteproyecto llegue el martes cl Consejo de Ministros.

A su juicio, es normal que el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social se muestre reticente ante algunas de las medidas planteadas, como las bajas para reglas dolorosas, porque «los avances en materia de igualdad cuestan».

Según sus cálculos, la propuesta del IVA cero tendrían un coste asumible para el Estado de 30 millones de euros al año.

Todas estas iniciativas se han ido añadiendo a lo que era el objetivo primero de la reforma de la ley del aborto: acabar con la exigencia del consentimiento paterno para las chicas de 16 y 17 años. Un requisito que incluyó el PP en 2015 en la ley de plazos que aprobó en 2010 el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

El proyecto recoge también medidas para garantizar la interrupción voluntaria del embarazo en la sanidad pública. Para ello, se crearán registros de médicos objetores de conciencia que permitirán organizar los servicios.

Europa supera las dos millones de muertes por la COVID-19

La OMS resalta que esta cifra «devastadora» solo «representa una fracción del total de muertes asociadas directa e indirectamente a la COVID-19». De hecho, su informe sobre exceso de mortalidad durante la pandemia publicado la semana pasada apuntaba a 3,2 millones de fallecimientos en Europa

Más del 81% de la población diana en Canarias ya está inmunizada

Europa ha superado las dos millones de muertes confirmadas por COVID-19, según ha informado este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A través de un comunicado, sin embargo, la OMS resalta que esta cifra «desvastadora» solo «representa una fracción del total de muertes asociadas directa e indirectamente a la COVID-19». De hecho, su informe sobre exceso de mortalidad durante la pandemia publicado la semana pasada apuntaba a 3,2 millones de fallecimientos en Europa.

Asimismo, el organismo sanitario internacional de Naciones Unidas resalta que el número de casos en Europa «sigue siendo demasiado elevado, aunque esté disminuyendo».

«La COVID-19 sigue recordándonos que el SRAS-CoV-2 sigue siendo un virus asesino, especialmente para las personas no vacunadas y clínicamente vulnerables», ha apostillado la OMS.

Por último, instan a tomar «medidas tanto ahora como a largo plazo». «Entre ellas, proteger a los más vulnerables, seguir vigilando el virus y su propagación, mantener los sistemas sanitarios preparados para cualquier evolución de la pandemia y afrontar sus efectos a largo plazo, incluida la inminente perspectiva de que millones de personas sufran COVID-19 persistente», remachan.

Firman el primer Plan colectivo de pensiones en la construcción

0

El Plan beneficiará a más de un millón de trabajadores y contempla, además, un incremento salarial del 4% este año para el sector de la construcción

Informa:Elena Falcón / David Martínez-Pardo

Patronal y sindicatos han pactado el primer gran Plan colectivo de pensiones en el sector de la construcción. Beneficiará a más de un millón de trabajadores. Y además supondrá mejoras no solo en la jubilación, sino que también contempla un incremento salarial del 4% este 2022.

Según la patronal, el preacuerdo en el sector de la construcción demuestra la buena sintonía y consenso entre empresarios y trabajadores. El convenio implica subida salarial y pensiones dignas.

«Lo que se ha acordado es que los trabajadores de este sector se jubilen con unas condiciones dignas», apunta Óscar Izquierdo, presidente Fepeco.

El nuevo marco estará vigente los próximos cinco años, con subidas salariales los tres primeros. Incluye un porcentaje para el fondo de pensiones y una cláusula de revisión los dos siguientes.

El sindicatos valoran el acuerdo y confían que abra la puerta para la negociación en otros sectores productivos. Buscan que no sea una excepción solo para el sector de la construcción.

Firman el primer Plan colectivo de pensiones en la construcción
Firman el primer Plan colectivo de pensiones en la construcción

La Asociación Española Contra el Cáncer comienza su campaña de divulgación y recaudación

0

En Canarias, cada año se diagnostican 12.000 nuevos casos de cáncer. Los donativos irán destinados a los más de 500 proyectos de la AECC para ayudar a pacientes y familiares

Redacción RTVC

Cada año, 100.000 personas son diagnosticadas con cáncer de baja supervivencia en España. Por eso, la investigación es fundamental. Los voluntarios de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) han comenzando su campaña de divulgación anual. Una campaña con la que se pretende conseguir fondos para continuar avanzando en la búsqueda de una cura.

En Canarias, la AECC ha estado presente en las distintas islas. Ha sido el caso de La Gomera o Fuerteventura. El objetivo es que en los próximos años 7 de cada 10 personas superen la enfermedad.

Andrés Orozco, presidente de la Junta Provincial de Santa Cruz de Tenerife de AECC, asegura que «en Canarias, todos los años se diagnostican 12.000 nuevos casos de cáncer». Según Orozco, «está demostrado que una de cada tres mujeres y uno cada dos hombres, a lo largo de su vida, padecerán la enfermedad».

Por su parte, Isabel Laucirica, presidenta de la Junta Insular de Fuerteventura de AECC, considera que este jueves ha sido «un día importante porque salimos a recaudar fondos para la investigación». Afirma que «sin la ayuda de la población, no podríamos seguir adelante en la lucha diaria de ayuda a los pacientes y sus familiares».

Aunque «se ha aumentado el índice de supervivencia en un 20%», declaraba Orozco, «hemos tardado veinte años» en alcanzar esa cifra. «Ahora», dice, «lo que pretendemos es que en el año 2030 aumentemos un 10%«. Ha explicado que «hay que intentar que el cáncer, a través de la investigación, sea una enfermedad prevenible y curable«.

Todos los donativos irán destinados a los más de 500 proyectos de la Asociación que investigan el cáncer, y que también dan apoyo a pacientes y familiares.

En Canarias, cada año se diagnostican 12.000 nuevos casos de cáncer. Los donativos irán destinados a los más de 500 proyectos de la AECC para ayudar a pacientes y familiares
Asociación Española Contra el Cáncer

Los riders irán a la huelga en julio

0

200 riders que prestan servicios a subcontratas que trabajan para Glovo o Uber Eats aseguran que tienen condiciones laborales precarias y jornadas maratonianas

Informa:Alicia Suárez Peñate / Lorenzo Saavedra Espinel

En Canarias hay 200 repartidores o riders que prestan servicios para Glovo o Uber Eats. Pertenecen a dos subcontratas y aseguran que tienen condiciones laborales precarias y jornadas maratonianas. Por ese motivo han anunciado movilizaciones. Quieren ir a la huelga en julio.

Jorge Luis Mata es delegado sindical de UGT en Closer Logistics, una de las dos empresas, junto con Canary Delivers, a las que Uber Eats y Glovo han externalizado el servicio de reparto. Cuenta que sus condiciones laborales rozan la esclavitud. «He tenido jornadas interminables de lunes a domingo, sin descanso, durante dos años. Trabajaba para Glovo y Uber más de 12 horas al día».

Asegura que condiciones similares a éstas son las que tienen los cerca de 200 trabajadores de Canary Delivers y Closer Logistics. Ya han denunciado la cesión ilegal de trabajadores.

Según el secretario de organización de UGT Canarias, Héctor Pérez, «estas empresas han pasado de tener falsos autónomos a buscar otras otras vías de explotación laboral a través de la externalización de los servicios«.

Además, subrayan que es el propio trabajador el que asume todos los costes laborales, tales como vehículo, combustible, seguro, móvil, uniforme o cascos.

Jorge advierte que los empleados utilizan su propio salario para mantener las motocicletas, pagar seguros o las multas, entre otros. «Nos multan por tocar el móvil. ¿Cómo hacemos si estamos en una vía y nos llega un pedido al móvil?», se pregunta.

Si no atienden el pedido no cobran o, incluso, pueden despedirles aludiendo bajo rendimiento, como fue su caso. El tiempo de espera entre pedidos tampoco lo computan como trabajo efectivo. Por ese motivo piden ser contratados íntegramente por las plataformas.

Los riders irán a la huelga en julio
Los riders irán a la huelga en julio