El PP facilita la tramitación de la Ley de Seguridad Nacional, aunque enmendará el texto del Gobierno, asegura la portavoz de PP Cuca Gamarra
Informa: Silvia Mascareño / Javier González
El Partido Popularha evitado con sus votos que los socios parlamentarios del Gobierno tumben la Ley de Seguridad Nacional. El PP ha permitido que el proyecto siga su tramitación parlamentaria y será entonces cuando intenten retocarlo a través de enmiendas parciales
ERC y JxCAT han presentado contra dicha modificación sendas enmiendas de totalidad con la pretensión de que la reforma que ahora plantea el Ejecutivo no prospere. Ambas han sido rechazadas con 299 votos contrarios frente a 37 favorables.
El PP ya había adelantado su intención
La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ya había anunciado que su grupo votaría en contra de las enmiendas a la totalidad de ERC y JxCAT a la Ley de Seguridad Nacional, con lo que facilitaría su tramitación. No obstante, su grupo enmendará el texto del Gobierno, que no es el que los populares quieren.
Gamarra anunció el sentido del voto del PP a su llegada al Congreso, que debatió las enmiendas a la totalidad a este proyecto de ley. El Gobierno se enfrentaba de nuevo a una votación in extremis, con enmiendas a la totalidad de sus socios.
La también secretaria general del PP ha asegurado que en esta crisis por el caso ‘Pegasus’ «más que nunca se necesita seguridad nacional» mientras que con sus enmiendas los independentistas lo que quieren «es menos seguridad nacional para seguir campando a sus anchas».
«Que nadie se equivoque, el texto que plantea el Gobierno tampoco es el texto que el Partido Popular quiere para mejorar en seguridad nacional que más que nunca la necesitamos», ha avisado Gamarra.
Gamarra ha anunciado enmiendas a lo largo de la tramitación «para someter al máximo control parlamentario al presidente del Gobierno» y para dar marco de protección a los servicios de inteligencia y que así «no se sigan produciendo episodios como los que hemos vivido en estas últimas semanas».
Suben hasta sus niveles más altos desde marzo, según recoge el Boletín Petrolero de la UE y el precio medio registrado en más de 11.400 estaciones
Informa: Redacción Televisión Canaria
La gasolina y el gasóleo han subido de nuevo en la última semana hasta sus niveles más altos desde marzo, a pesar de que sigue en vigor el descuento de 20 céntimos por litro exigido por el Gobierno, lo que ha evitado que ambos carburantes marquen máximos.
Según los datos difundidos este jueves por el Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE), que recoge el precio medio registrado en más de 11.400 estaciones de servicio españolas entre el 3 y el 9 de mayo, la gasolina se vende en España -una vez aplicado el descuento- a una media de 1,678 euros el litro, mientras que el gasóleo lo hace a 1,711 euros.
El coste del gasóleo sube un 2,3 % respecto a la semana anterior, mientras que la gasolina es un 2,5 % más cara.
Nuevos máximos sin el descuento
Sin embargo, si se excluye el descuento aprobado hace unas semanas por el Gobierno en el marco del Plan Nacional de respuesta ante las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, tanto la gasolina, con un precio de 1,878 euros el litro, como el gasóleo, que alcanza los 1,911 euros, marcarían nuevos máximos.
El precio de la gasolina en la última semana con el descuento es el cuarto más alto de la historia, un 9 % por detrás del actual. Por su parte, el del gasóleo, que también es el cuarto más elevado, es casi un 7 % inferior respecto a su máximo.
Esta subida frena la tendencia a la baja que registraban ambos carburantes tras un inicio de año en el que encadenaron once semanas consecutivas al alza como consecuencia del encarecimiento del petróleo, una materia prima cuyo valor se está viendo afectado por la invasión rusa de Ucrania.
El petróleo ha recuperado la tendencia alcista debido al debate abierto en la UE para acordar un embargo a las importaciones de crudo ruso.
En este sentido, para amortiguar el impacto que el encarecimiento de la gasolina y el gasóleo está teniendo en los ciudadanos, el Gobierno ha aprobado recientemente una bonificación de 20 céntimos de euros por litro para todos los consumidores, de los cuales 15 céntimos correrán a cargo del Estado y un mínimo de 5 lo aplicarán las gasolineras.
Hasta 20 euros más caro que en enero
Así, la escalada de ambos carburantes ha provocado que el precio de la gasolina haya aumentado un 134 % desde que comenzó el año. Por su parte, el gasóleo se ha encarecido un 27 %.
Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros con gasolina cuesta actualmente 92 euros, mientras que con gasóleo alcanza los 94 euros, lo que supone pagar cerca de 11 euros más que a principios de 2022 si se utiliza gasolina, y 20 euros si se elige gasóleo.
Gracias a la bonificación del Gobierno, los consumidores se ahorran cerca de 11 euros al llenar un depósito, tanto en gasolina como en gasóleo.
En comparación con la misma semana de 2021, la gasolina cuesta ahora un 25 % más, frente al 43 % que ha subido el gasóleo. Si se analizan los precios de la misma semana de 2019, antes de la pandemia, la gasolina es un 24 % más cara y el gasóleo un 36 %.
Pese a esta nueva subida, el precio de ambos carburantes en España se mantiene por debajo de la media europea. Según la estadística de la UE, la media europea se sitúa en 1,903 euros el litro para la gasolina, y 1,905 euros para el gasóleo.
Consideran que España no debe aceptar las políticas de Marruecos sobre el Sáhara porque puede ser un muy mal vecino. Creen necesarias las buenas relaciones entre ambos países, pero sin que se impida la independencia del Sáhara.
Así lo que han expuesto en la jornada inaugural de este foro que reúne a partidos nacionalistas de toda Europa, entre ellos, Nueva Canarias. Una forma de dar voz a un conflicto, que denuncian, muchos quieren silenciar.
La ministra de Cooperación en el exilio de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Fatima Mehdi, afirmó que se puede tener unas buenas relaciones de vecindad con Marruecos sin la necesidad de “humillar” al pueblo saharaui.
Por su parte, Por su parte, el embajador de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en Suecia, Alien Kentaoui, ha denunciado el «flagrante desafío a la legalidad internacional», y ha opinado que Marruecos «persiste en su aventura colonial pese a la legalidad internacional».
Científicos del Telescopio Horizonte de Sucesos han desvelado este jueves la primera imagen del agujero negro -un objeto del que nada, ni siquiera la luz, puede escapar- en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea
En varias ruedas de prensa simultáneas celebradas en distintos países, los investigadores han dado a conocer la histórica fotografía de este agujero negro supermasivo, llamado Sagitario A*. Se ha conseguido a partir de una red de ocho observatorios situados en distintos puntos del mundo; en ella se observa un anillo no perfectamente esférico amarillo y naranja, con tres puntos más brillantes.
«Se cree que residen en el centro de la mayoría de las galaxias»
«Es fascinante, realmente nuevo y extraordinario», ha resumido el director general del Observatorio Europeo Austral (ESO), el español Xavier Barcons, en la rueda de prensa organizada por este organismo en su sede de Garching, cerca de Múnich (Alemania).
Este resultado constituye «una evidencia abrumadora» de que el objeto es realmente un agujero negro. Aporta valiosas pistas sobre el funcionamiento de estos gigantes que, se cree, residen en el centro de la mayoría de las galaxias.
La imagen ha sido obtenida por un equipo de investigación global, la Colaboración del Telescopio Horizonte de Sucesos, utilizando observaciones con una red mundial de ocho radiotelescopios, que funciona como un telescopio virtual del tamaño de la Tierra.
Edición especial de The Astrophysical Journal Letters.
Los resultados del equipo EHT se publican este jueves en una edición especial de The Astrophysical Journal Letters.
La esperada imagen muestra «al fin el aspecto real del enorme objeto que se encuentra en el centro de nuestra galaxia», señala el ESO.
Anteriormente, la comunidad científica ya había observado estrellas orbitando alrededor de algo invisible, compacto y muy masivo en el centro de la Vía Láctea.
Estas órbitas permitían postular que este objeto -conocido como Sagitario A*- era un agujero negro. La imagen de hoy proporciona la primera evidencia visual directa de ello, aseguran los científicos.
Aunque no podemos ver el agujero negro en sí, porque está completamente oscuro, el gas brillante que lo rodea tiene una firma reveladora: una región central oscura (llamada «sombra») rodeada por una estructura brillante en forma de anillo.
Coincide el tamaño del anillo con las predicciones de Einstein
La nueva imagen capta la luz curvada por la fuerza gravitatoria del agujero negro, cuya masa es cuatro millones de veces la de nuestro Sol.
«Lo sorprendente es lo bien que coincide el tamaño del anillo con las predicciones de la teoría de la relatividad general de Einstein», ha declarado el científico del proyecto EHT Geoffrey Bower, del Instituto de Astronomía y Astrofísica de la Academia Sinica de Taipéi.
«Estudios previos, galardonados con el Premio Nobel de Física en 2020, habían demostrado que en el centro de nuestra galaxia reside un objeto extremadamente compacto con una masa cuatro millones de veces mayor que nuestro Sol», según José Luis Gómez, miembro del Consejo Científico del EHT y líder del grupo del EHT en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).
«Ahora, gracias al EHT, hemos podido obtener la primera confirmación visual de que este objeto es, casi con toda seguridad, un agujero negro con propiedades que concuerdan perfectamente con la Teoría de la Relatividad General de Einstein», afirma.
«Nada puede escapar de su atracción»
Un agujero negro es un lugar del espacio de donde nada puede escapar, ni siquiera la luz. La fuerza de su gravedad es tan fuerte que ni siquiera la luz puede escapar de su atracción y si la luz, que es lo que más rápido viaja en nuestro universo no puede salir, entonces nada podrá hacerlo.
Albert Einstein formuló la teoría que los predice. Aunque él nunca llegó a entenderlos ni aceptarlos, Karl Schwarzschild fue el primero en hallar una solución de las ecuaciones de Einstein (si bien él murió antes de que esto se entendiese), y Stephen Hawking describió, entre otros, sus propiedades.
Presentación de los «resultados revolucionarios» sobre el agujero negro situado en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, realizado por los investigadores del proyecto Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT por sus siglas en inglés), este jueves en la sede del CSIC, en Madrid. EFE/ Fernando Alvarado
Alberto Rodríguez presentó dos recursos de amparo ante el TC frente a las resoluciones que supusieron la retirada de su escaño en el Congreso
Alberto Rodríguez en el Congreso. Imagen EFE
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC), en la sesión celebrada el 12 de mayo de 2022, ha decidido admitir a trámite los dos recursos de amparo planteados por Alberto Rodríguez Rodríguez, frente a las resoluciones que supusieron la retirada de su escaño en el Congreso de los Diputados, al tiempo que acuerda, a propuesta del presidente, la avocación para que sea el mismo Pleno el que resuelva sobre el fondo de las pretensiones del recurrente en amparo.
Esa inhabilitación terminó el 5 de diciembre de 2021, pero Rodríguez no ha recuperado su escaño, que su grupo parlamentario mantiene vacante, y pidió al TC la suspensión cautelar y urgente de esa decisión, algo a lo que el tribunal de garantías no accede.
Contra la decisión del Supremo y Maritxell Batet
El Tribunal Constitucional admite los dos recursos de amparo planteados contra la decisión del Supremo, que sustituyó la pena de un mes y 15 días de cárcel por una multa, pero le mantuvo la condena a inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo, y contra la de la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, de comunicarle su sustitución.
En el caso del Supremo, Rodríguez alega vulneración del derecho al juez imparcial, a la presunción de inocencia y al principio de legalidad penal, al imponerle la pena accesoria de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo pese a la sustitución de la pena de prisión por la de multa.
En cuanto a la decisión de Batet, el demandante sostiene que se vulneró su derecho a permanecer en el ejercicio del cargo público representativo mediante una decisión que debería haber correspondido al pleno del Congreso y no a su presidenta.
El Pleno del TC entiende que en ambos recursos concurre especial trascendencia constitucional, porque ambos plantean un problema o afectan a una faceta de un derecho fundamental sobre el que no hay doctrina de este Tribunal y porque el asunto suscitado trasciende del caso concreto, porque pudiera tener unas consecuencias políticas generales.
El nuevo episodio del programa presentado por Nacho Romero hablará de la importancia de las fuentes, manantiales o nacientes de agua para la población canaria
Chorros de Epina, en La Gomera.
‘Rincones isleños’ estrena su segunda entrega este viernes 13 de mayo a partir de las 22.50 horas , dedicada a visitar fuentes, manantiales y nacientes de agua singulares en el Archipiélago de la mano de Nacho Romero.
Fuentes de distintos orígenes en distintas islas desde Fuerteventura a La Palma, pasando por El Hierro o La Gomera. Cada una con unos detalles propios y con historias únicas. Desde de la llegada de los primeros pobladores a las Islas Canarias se buscó el agua para beber allá donde estuviera, se localizaron y en torno a ellos ha girado la vida de los vecinos de la zona.
La visita a la fuente de Tababaire demuestra la tremenda escasez de agua de Fuerteventura y explica la importancia histórica de los nacientes hasta épocas relativamente cercanas. El segundo rincón isleño de este episodio traslada a Nacho Romero a la parte alta de Sabinosa, para allí visitar la fuente de Mencáfete, un mágico lugar rodeado con una frondosa laurisilva. Desde este lugar, Romero entrevista al mítico mandador de lucha canaria Benigno Machín.
En la isla de La Gomera visita a Enekoiz Rodríguez en los Chorros de Epina, un manantial rodeado de leyendas y misterio. La tradición oral transmite aún mundologías del pasado.
Por último, Romero visita los nacientes de Marcos y Cordero en La Palma, los de mayor caudal de Canarias, que fueron canalizados con numerosas obras para su aprovechamiento en agricultura y abastecimiento público.
La UDG Tenerife jugará contra el Sporting Huelva una de las dos semifinales de la fase final de la Copa de la Reina que se disputará en Alcorcón
La UDG Tenerife ya conoce su rival en la Copa de la Reina. Imagen cedida por el club
El Sporting Huelva será el rival de la UDG Tenerife en la final a cuatro de la Copa de la Reina tras el sorteo de emparejamientos que ha tenido lugar hoy.
Según ha indicado el club, se trata de un duelo inédito en el torneo copero que, además, permite al equipo isleño evitar al Barça y al Real Madrid, que se cruzarán por el otro lado del cuadro.
Esta fase final se disputará en la localidad madrileña de Alcorcón, en el Estadio Santo Domingo, donde se jugarán tres partidos, dos semifinales los días 24 y 25 de mayo y una final, el domingo 29.
El equipo sueña con la final
El conjunto granadillero entró a la competición en octavos de final y allí venció al Valencia CF por 0-3 llegando a unos cuartos en los que se impuso al Sevilla FC por 2-0.
El técnico Francis Díaz ha declarado que los cuatro participantes han llegado a esta final “por méritos propios” y aunque se trata de una prueba complicada, el equipo “sueña” con alcanzar la final y poder llevar la copa a Tenerife.
El presunto asesino de la mujer está bajo custodia judicial en un centro sanitario de Tenerife
Informa: Redacción Televisión Canaria
La mujer de 83 años cuyo cadáver apareció en la tarde de este miércoles en Los Cristianos, en el municipio de Arona, era gallega. Pasaba unos días de vacaciones en el sur de la isla con su marido. Lo ha confirmado el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, en ‘Cope Canarias’.
Los hechos se produjeron a media tarde de este miércoles, a las 16.30 horas. En ese momento los agentes de la Policía Nacional acudieron a una vivienda a través de una llamada vecinal al 112. Encontraron el cadáver de la mujer, con heridas de arma blanca, junto a su marido y presunto asesino.
El hombre está bajo custodia judicial
El hombre, de 84 años, se encuentra bajo custodia policial en un centro sanitario para recuperarse de sus heridas. Pestana reconoce que «todo indica» que se trata de un caso de violencia machista. Si bien ha insistido en ser «prudentes» aún a la espera de que culmine la investigación.
El Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Igualdad, ha activado el protocolo DEMA de atención a las víctimas. Mientras, en el Cabildo de Tenerife se ha guardado un minuto de silencio en señal de repulsa.
Declaraciones: Pedro Martín, presidente del Cabildo de Tenerife / Nira Fierro, secretaria de Organización del PSOE Canarias
Las consecuencias de la llegada de las plataformas digitales, a debate en el programa ‘El mundo que viene’ que se emite este viernes
Francisco Moreno, periodista y administrador único de RTVC, participa en esta entrega dedicada al futuro de la televisión.
‘El mundo que viene’ vuelve este viernes 6 de mayo a partir de las 23.15 horas a Televisión Canaria para debatir cómo será la televisión en los próximos años, y si tiene futuro la televisión convencional tras el auge de las plataformas digitales que permiten tener una programación a la carta.
A lo largo de su historia la televisión no ha dejado de evolucionar y reinventarse. Pero actualmente se encuentra en un momento crítico, ya que la llegada de las plataformas digitales y otras formas de entretenimiento han cambiado las reglas del juego.
Amalia Sánchez, periodista.
¿Cómo será la televisión del futuro? ¿Tiene sentido que sigan existiendo las llamadas cadenas generalistas? ¿Lograrán coexistir dichas cadenas con las plataformas digitales que ya están completamente instauradas en nuestro día a día? Estas son algunas de las preguntas que intentará resolver “El mundo que viene” en un programa que llevará por título “Televisión: renovarse o cambiar (de canal)”.
Sergio Miró charlará con el analista televisivo Borja Terán, que explicará cómo la televisión es el reflejo de la sociedad y por qué en su opinión aún es necesaria la llamada “televisión convencional”, que sirve de compañía a muchas personas, como también apuntará el actor Ciro Miró en una colaboración especial.
Borja Terán, analista.
La intervención de la periodista Amalia Sánchez Sampedro se centrará en la importancia de los servicios informativos dentro de la televisión, y por qué a su juicio cada vez se hace una peor cobertura de las noticias en la pequeña pantalla (un asunto ligado a lo caro que resulta y a la bajada de los índices de audiencia).
Por último el periodista y actual administrador único de Radio Televisión Canaria, Francisco Moreno, hablará sobre hacia dónde se encamina la televisión y cómo paradójicamente mientras las cadenas generalistas tratan de copiar algunos aspectos de las plataformas (la “televisión a la carta”), éstas a su vez hacen lo mismo a la inversa, emitiendo a veces los capítulos de sus series semana a semana para tratar de generar un sentimiento de comunidad en la audiencia ligado a la televisión clásica.
Todos estos puntos de vista estarán apoyados por las intervenciones de los diversos “prescriptores” con los que cuenta “El mundo que viene” esta temporada, como Jerónimo Saavedra, la periodista Ana Martín, el empresario Gustavo Medina, la poetisa Berbel o la catedrática e investigadora Beatriz González López-Valcárcel.
Comienza la construcción de 16 viviendas en Ingenio incluidas en el programa de construcción del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025
Informa: Óscar Herrera / Manuel Minviela
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, junto al consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, han participado este jueves en Ingenio en el acto de colocación de la primera piedra de una nueva promoción de 16 viviendas de protección oficial, la primera promoción de casas públicas incluidas en el programa de construcción del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, y las primeras tras diez años sin una planificación global para las viviendas públicas en la Comunidad Autónoma.
Acompañados por la directora del Instituto Canario de Vivienda (ICAVI), Maribel Santana, la alcaldesa de Ingenio, Ana Hernández, y parte de su corporación, el presidente de Canarias y el consejero regional destacaron la importancia de iniciar las obras de este primer lote de 16 casas de la promoción El Cristo 2. “Estamos ante una realidad”, aseguró el presidente Torres, “después de ocho años que no se construía vivienda pública en Canarias, es decir, no se cumplía con un derecho constitucional, especialmente para las familias con más necesidades, lo hacemos realidad hoy en Ingenio y en las próximas semanas también en otras islas”.
Cumpliendo con los compromisos
El presidente de Canarias, según informa un comunicado, hizo hincapié en que el Gobierno está “demostrando con hechos” los compromisos adquiridos en materia de vivienda pública en esta Legislatura a través del pacto por la Vivienda Digna y el Plan de Vivienda. “Por tanto, un Pacto y un Plan de Vivienda que presentó el consejero a las plataformas, a los colectivos y también a los grupos políticos, se materializa ya, y tengo que decir con claridad, que el Gobierno de Canarias cumple. Cumple llevando a la práctica lo que decimos y llevando a la práctica las realidades de nuestras propuestas”.
“Estas viviendas son producto del Plan de Vivienda 2020-25 de Canarias que aprobamos hace solo un año y pocos meses en el Parlamento de Canarias, y es una muy buena noticia que hoy pongamos la primera piedra de las primeras viviendas del programa de construcción de ese Plan”, manifestó el consejero Sebastián Franquis.
“El objetivo de este programa de construcción es que existan en el mercado más viviendas en régimen de alquiler, porque es la única forma que tenemos de abaratar los precios», añadió el consejero. Asimismo, afirmó que «la disponibilidad de más viviendas es un compromiso que adquirió este Gobierno; es fundamental y con mayúsculas, y lo estamos desarrollando ya. A estas obras seguirán varias más en otros municipios de Canarias con la idea es incorporar al mercado, o iniciar su construcción, en lo que queda de Legislatura de en torno a 1.500 viviendas en toda Canarias”.
Primera promoción de 16 viviendas
De esta forma, el municipio de Ingenio se convierte en el primero en el que se construye una promoción de viviendas públicas promovida por el Gobierno de Canarias tras una década sin planificar nuevas construcciones de este tipo. Además de la primera del Plan de Vivienda 2020-2025, esta promoción de vivienda protegida es la primera que se pone en marcha en este municipio grancanario por parte del Gobierno regional en 23 años.
“Para nosotros es un motivo de orgullo doble, no solo porque se comienza aquí un trabajo que indudablemente era necesario en Canarias, sino porque en Ingenio, donde se lleva alrededor de 23 años sin construir o poner una piedra en viviendas públicas, hoy nos sentimos orgullosos de que seamos el municipio donde se comience con este proyecto, con esta trayectoria, que no será la última”, agregó la alcaldesa.
Para la construcción de estas 16 viviendas el Instituto Canario de la Vivienda ha adjudicado el contrato a la empresa Construcciones Cristóbal Ortega, por el importe de 1.888.810,53 euros, y un plazo de ejecución de las obras de 18 meses.
La nueva promoción se ubica en un terreno cedido por el Ayuntamiento entre las calles Jameos e Isla de Lobos, con una superficie de 862 metros cuadrados sobre los que se elevará un edificio de dos plantas y un sótano. El ICAVI también ha proyectado este edificio garantizando que los accesos y las zonas comunes sean accesibles para personas con movilidad reducida. Además, el nuevo edificio cumplirá con todas las medidas de ahorro de energía y aislamiento térmico que exigen las nuevas normativas de construcción.
143 nuevas viviendas este año
El consejero Franquis adelantó que previsiblemente este mismo año se pondrán en marcha la construcción de un total de 143 nuevas viviendas de promoción pública incluidas en el Plan 2020-2025. Las obras que se pondrán en marcha de forma más inmediata serán las 11 de El Zumacal en Breña Baja (La Palma), con una dotación de 1,7 millones de euros, y las 65 de San Antonio, en La Orotava, cuya licitación saldrá en pocos días y a las que el ICAVI destina una inversión de 8,2 millones de euros.
La vivienda pública es una prioridad para el Gobierno de Canarias y reflejo de ello es la aprobación hace un año del Plan de Viviendas de Canarias 2020-2025, en el que se enmarcan varios programas con el objetivo de poner en el mercado en los próximos años cerca de 6.000 nuevas viviendas protegidas en régimen de alquiler en las islas.
Primeras 16 viviendas del Plan de Vivienda de Canarias en Ingenio. Imagen ACFI Press