Más de 200 migrantes llegan a las islas en las últimas horas

0

Los más de 200 migrantes que han llegado a las islas en las últimas horas se dirigían a Gran Canaria, Fuerteventura, Tenerife y, esta mañana, a Lanzarote

Vídeo RTVC.

Más de 200 migrantes han alcanzado la costa del archipiélago en las últimas horas en diferentes puertos de las islas. Así, Salvamento Marítimo rescató 185 ocupantes de dos neumáticas y un cayuco cerca de Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife. Entre ellos 28 posibles menores de edad, según han informado este miércoles fuentes de la sociedad estatal, Cruz Roja y el 112.

La Guardamar Caliope rescató a las 20.18 horas de este martes a 71 ocupantes de una neumática a los que había avistado previamente el avión Sasemar 103. Lo hizo cuando navegaban a 87 kilómetros al sur de Punta Jandía.

Los 54 hombres adultos, las 16 mujeres y el menor de edad, todos de origen subsahariano, que navegaban en esa barca fueron desembarcados en Arguineguín a las 23.25 horas.

Vídeo RTVC.

A 65 kilómetros de Fuerteventura

La Salvamar Mizar, por su parte, socorrió a las 18.17 horas de este martes a otras 61 personas de origen subsahariano. En concreto 59 hombres adultos y dos menores, a las que localizó a bordo de otra neumática cuando se encontraba a unos 65 kilómetros al este de Fuerteventura.

Esta segunda expedición desembarcó en Gran Tarajal a las 21.25 horas con aparente buen estado de salud.

Además, la Salvamar Alpheratz auxilió a 32 hombres adultos y 25 posibles menores. Todos ellos también subsaharianos, que fueron localizados por un pesquero a 27 kilómetros al sureste de Punta Rasca (Tenerife). Los desembarcó en Los Cristianos con aparente buen estado de salud.

Vídeo RTVC.

36 migrantes llegan a Lanzarote

Por su parte, una patera ha llegado pasadas las 11.30 horas de este miércoles por sus propios medios a la costa del norte de Lanzarote con 36 personas a bordo, entre ellas, seis menores y un bebé.

La patera ha tocado tierra en Punta de Mujeres, en el municipio de Teguise, donde sus ocupantes recibieron las primeras asistencias por parte de la Cruz Roja y las fuerzas de seguridad.

Las primeras informaciones indican que se trata de 26 hombres, tres mujeres y siete menores (incluido el bebé), de apariencia magrebí.

Castillo del Romeral acoge el rodaje de una conocida serie de Amazon Prime

0

La cuarta temporada de ‘Jack Ryan’, serie de espías de éxito internacional, se rueda en Canarias. El sur de Gran Canaria vive con entusiasmo los preparativos del rodaje

Informa: Antonio José Fernández / José Medina

La cuarta temporada de la serie ‘Jack Ryan’ la plataforma Amazon Prime se rueda en Canarias. El sur de la isla de Gran Canaria será el escenario del rodaje de esta serie de espías de éxito internacional.

En Castillo del Romeral, se intentan llevar con discreción los preparativos del rodaje. Sin embargo, se trata de una misión complicada tras haber elegido una playa pública para hacerlo y construido una cantina de la nada. Los actores aún no han llegado a la isla, pero la curiosidad de los vecinos los hace estar pendientes de todo lo que ocurre.

Estos días, además de tormenta, se han sucedido los ruidos en la zona, en las prácticas previas al rodaje. Sin embargo, de momento, los vecinos aseguran que no lo encuentran molesto. Igualmente, durante el rodaje se sucederán los estruendos procedentes de explosiones y detonaciones controladas.

La producción, de momento, ya ha dejado ingresos en la ferretería y comercios del pueblo.

En esta línea, Concepción Narváez, alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, ha declarado que los actores y el cuerpo técnico desplazado hasta la isla, va «a conocer Maspalomas como destino turístico». Algo que, dice, no harían «si no vinieran a grabar esta serie».

El Ayuntamiento advierte del posible ruido que ocasionará el rodaje. Narváez recuerda que «cuando veamos las imágenes diremos: «Eso es Castillo del Romeral».

Castillo del Romeral acoge el rodaje de una conocida serie de Amazon Prime
Castillo del Romeral

Una tormenta eléctrica pone fin a las jornadas de calor intenso en Canarias

La jornada más calurosa de 2022 terminó con una tormenta y casi 1.000 descargas eléctricas. Este miércoles las temperaturas ya han comenzado a descender

La noche del pasado martes, tuvo lugar una tormenta eléctrica que descargó algo de lluvia en Canarias. Tras unos días con fuertes rachas de calor, este miércoles ha comenzado el descenso de las temperaturas. La tormenta culminaba con la jornada más calurosa hasta el momento del 2022.

Casi 1.000 descargas eléctricas cayeron, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), sobre Canarias. Especialmente en la isla de Gran Canaria los truenos y relámpagos estuvieron presentes durante toda la noche de este martes. Con esta tormenta, llegaron también precipitaciones intensas en algunas zonas tras varios días de calor intenso.

Algunos ciudadanos han declarado haberse despertado durante la madrugada como consecuencia de los destellos y los ruidos. Otros, afirman sentir «asombro» mientras se dan estos acontecimientos, que no son muy habituales en las islas.

Los municipios en los que mejor pudo verse este fenómeno fueron los de Tejeda, Teror, Arucas y Valleseco. Aunque también pudo verse mucha actividad desde Las Palmas de Gran Canaria.

La jornada más calurosa de 2022 terminó con una tormenta y casi 1.000 descargas eléctricas. Este miércoles las temperaturas ya han comenzado a descender
Tormenta eléctrica en Las Palmas de Gran Canaria. Daniel Millares González

Máñez asegura que la economía canaria será la menos afectada por la guerra en Ucrania

0

La consejera de Economía, Elena Máñez, ha dicho en el Parlamento que «con prudencia, pero los datos de la economía canaria son positivos»

Informa: Marta Modino

Cuando están a punto de cumplirse los tres meses de invasión de Rusia a Ucrania, las repercusiones en Canarias de este conflicto se han analizado este miércoles en el Parlamento.

La consejera de Economía, Elena Máñez, ha apuntado que, pese a todo, la situación es coyuntural y que las medidas adoptadas surten efecto. Ha dicho que sectores clave como el turismo se reactivan. La oposición no está de acuerdo.

Todos los informes externos señalan que Canarias será la comunidad menos afectada por las consecuencias de la guerra de Ucrania «y nos lo merecemos«, ha apuntado hoy la consejera de Economía, Elena Máñez. Eso frente a la crítica del PP de que el conflicto bélico no puede convertirse en una nueva coartada del Gobierno canario para justificar su incompetencia.

La contraposición de pareceres sobre este asunto se ha producido este miércoles en el pleno del Parlamento regional. Ha sido durante una comparecencia de Máñez para hablar de la repercusión que puede tener en la economía de las islas la guerra de Ucrania. Una comparecencia a petición de la Agrupación Socialista Gomera (ASG).

«Con toda prudencia pero los datos económicos en las islas son positivos»

Al respecto, la consejera ha indicado que el conflicto «nos vuelve a colocar en una situación de incertidumbre» pero también, y «con toda la prudencia», ha continuado, los datos económicos en las islas son positivos. Además, dijo que la previsión apunta a un crecimiento de un 6,3 por ciento en la economía regional, y de un 8 por ciento según el BBVA.

Economía ha hecho dos informes en los que analiza los distintos aspectos de las relaciones comerciales de Canarias con Rusia y Ucrania. De ellos se desprende que la afección como consecuencia del conflicto es muy baja. Las importaciones desde las islas con ambos países apenas representan un 0,2 por ciento, y un 0,5 por ciento en el caso de las exportaciones.

El Senado debatirá una ley para que la banca regrese al mundo rural

0

La banca a ido progresivamente en los últimos años cerrando oficinas y cajeros automáticos en pequeños municipios de zonas rurales

Fabián Chinea, senador de la Agrupación Socialista Gomera (ASG)

El Senado ha aprobado por amplia mayoría iniciar la tramitación de una proposición de ley que pretende revertir el cierre «constante y persistente» de oficinas bancarias y cajeros automáticos en la última década, que ha afectado en mayor medida a los pequeños municipios de zonas rurales.

La iniciativa tomada en consideración este miércoles en el Pleno del Senado con 246 votos a favor, ninguno en contra y 12 abstenciones, ha partido de los grupos parlamentarios Nacionalista (Junts per Catalunya, Coalición Canaria y Partido Nacionalista Canario) y de Izquierda Confederal (Adelante Andalucía, Més per Mallorca, Más Madrid, Compromís, Geroa Bai y Agrupación Socialista Gomera) y ha sido apoyada, entre otros, por los dos grupos mayoritarios (PSOE y PP).

Aunque el texto propuesto se centra en garantizar la instalación y mantenimiento de cajeros automáticos en los municipios que no disponen de este servicio y de hacerlo a costa de las entidades financieras, el articulado de la ley cambiará sin duda en su tramitación ya que la mayoría de los grupos que han votado a favor han advertido su acuerdo más con los objetivos que con las soluciones concretas planteadas.

En 2017, 4.109 municipios perdieron su única oficina bancaria

El senador de JxCat, Josep Lluís Cleries, en defensa de la iniciativa, ha descrito la situación a corregir con datos del Banco de España que revelan que el número de cajeros automáticos disminuyó en toda España entre 2008 y 2017 en un 17,6 % -de 61.714 a 50.839-, en una tendencia «fuertemente territorializada y que se mantiene constante en zonas rurales o de poca renta per cápita».

De hecho, en 2017 un total de 4.109 municipios españoles habían perdido la única oficina bancaria de que disponían. Este dato suponía que un 2,7 % de la población española no disponía de ese servicio en su localidad.

Cleries ha acusado a las entidades financieras de no haber tenido «la sensibilidad para rescatar a las personas y a los territorios más vulnerables» y de estar inmersas en un «fenómeno de deshumanización» que les hace «no tener en cuenta las necesidades de las personas».

Como él, otros portavoces, entre ellos el senador de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Fabián Chinea, se mostró a favor de la iniciativa al constatar que más que más de 1.400.000 personas están afectadas por este problema.

«Falta de sensibilidad» de la banca

La senadora socialista, Rosa María Aldea, -alcaldesa además del pequeño municipio palentino de Cisneros, que recientemente ha perdido su última sucursal bancaria, como ha señalado- ha afirmado que al texto planteado «convendría hacerle algunas matizaciones» porque «se trata de un café para todos, y eso es muy bueno, pero se trata del mismo café y a lo mejor hay algún consumidor que lo que quiere es un té».

Aldea ha precisado que el texto «presupone que todos los municipios prefieren la instalación de cajero automático sobre otras soluciones», lo que deja de lado, por ejemplo, «el tema de la atención personalizada y el fomento de las competencias digitales básicas».

Por el PP, José Manuel Hernando, ha asegurado que su formación «simpatiza plenamente con los objetivos últimos de esta iniciativa» y está «estupefacto ante la falta de sensibilidad de la banca» en ese proceso de abandono de la España rural, aunque encuentra en el texto cosas que no le gustan y preferiría haber esperado a las conclusiones de la ponencia creada sobre este mismo tema en el seno de la Comisión de Reto Demográfico de la cámara. 

ACNUR detecta que se ralentiza la llegada de personas desde África a España

0

Desde la recuperación de las relaciones entre España y Marruecos se aprecia una ralentización en la llegada de personas desde África

Informa: Lidia Rodríguez Fuentes / Andrés Pérez

La representante de ACNUR en España, Sophie Muller, ha confirmado este miércoles que han detectado que se ha ralentizado la llegada de personas en situación irregular desde África a España después de que este último país haya retomado las relaciones diplomáticas con Marruecos.

Sophie Muller, que ha participado en las jornadas sobre inmigración organizadas por el Consejo General del Poder Judicial, ha comentado que la mejora de la relaciones entre España y Marruecos puede influir en las rutas migratorias y ha señalado que no se han visto «grandes saltos» de valla en Ceuta y Melilla que se habían producido desde comienzos de 2022 y han constatado que parece que están cambiando las rutas migratorias.

No obstante, ACNUR se encuentra en una fase de observación para analizar las posibles tendencias derivadas de este acuerdo «con calma» y saber más sobre el perfil de los migrantes, su nacionalidad y cuáles son las razones por las que se van de sus países, ha agregado la representante de ACNUR en España.

Situación «dramática» de los migrantes llegados a Canarias

Según ha destacado, las personas que han llegado a Canarias últimamente por vía marítima desde África llegan en «situaciones dramáticas».

Ha admitido que se percibe «un cierto deterioro» de las condiciones en las que llegan las personas, si bien ha apuntado que aún no hay conclusiones en este sentido y es necesario comprobar de si se trata o no de una tendencia.

Ha alertado de que a partir de ahora pueden incrementarse, con el buen tiempo, la llegada de embarcaciones a Canarias. ACNUR está a la espera de comprobar si los esfuerzos de los países de origen con el apoyo de España realmente ralentizan la llegada de migrantes.

Asimismo, están atentos a si la mejora de relaciones entre Marruecos y España provoca que las personas tomen aún más riesgos para evitar ser detectados.

Ha avisado de que los traficantes se adaptarán y sacarán a las personas «no por la vía más segura sino por la que funcione».

Las mafias se adaptan y buscan nuevas rutas

La representante de ACNUR ha explicado que desde octubre de 2019 han cambiado las rutas porque las mafias se adaptan a los recursos que se ponen en marcha para tratar de encontrar huecos por donde salir.

Ha acusado a los traficantes de poner en peligro a niños, mujeres y hombres «en situación dramática» aprovechándose de su desesperación.

Muller ha alertado de que desde finales de 2019 se ha detectado a más mujeres y niños que viajan solos.

Muchas mujeres provienen de Costa de Marfil huyendo de violencia de género y de la ablación. Las mujeres tienen que pasar por diferentes países y exponerse a muchos riesgos hasta subirse a una embarcación.

En cuanto a los niños que viajan solos, ha reflexionado sobre la desesperación de los padres que deciden que sus hijos arriesguen sus vidas. 

La Fiscalía pide 12 años y medio de cárcel para un hombre por matar a una mujer en Tenerife

En diciembre de 2020 el acusado, que ya se encuentra en la cárcel, provocó presuntamente la muerte de una mujer en un local del centro comercial de Costa del Silencio, en Arona. El juicio comienza el lunes 16 de mayo

La Fiscalía pide 12 años y medio de cárcel para un hombre por matar a una mujer en Tenerife
Palacio de Justicia de Santa Cruz de Tenerife

La Fiscalía de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife solicita una pena de 12 años y medio de cárcel para un hombre por asfixiar y provocar la muerte de una mujer. Los hechos ocurrieron en un local del centro comercial de Costa del Silencio, en la costa de Arona, Tenerife, en diciembre de 2020.

El escrito de calificación, recogido por Europa Press, apunta que el hombre y la mujer, en compañía de una tercera persona, estuvieron en el local varias horas bebiendo alcohol. Sin embargo, en un momento dado, cuando se quedan solos, se inicia una fuerte discusión y la golpea de forma repetida y violenta. Finalmente la estrangula causándole la muerte por anoxia encefálica derivada de una asfixia mecánica por compresión del cuello.

El acusado ocultó el cuerpo sin vida en el establecimiento hasta que días después lo arrastró envuelto en una manta hasta uno de los pasillos interiores del centro comercial, donde finalmente fue localizado.

El hombre ya se encuentra en la cárcel por estos hechos, que la Fiscalía considera constitutivos de un delito de homicidio. Es por eso que también solicita el abono de una indemnización de 300.000 euros para los herederos de la víctima.

El juicio, con Tribunal de Jurado, arranca el próximo lunes 16 de mayo en la sección segunda de la Audiencia Provincial.

Ucrania denuncia que Rusia ha cortado el suministro de gas en Donetsk y Lugansk

Las autoridades de Ucrania advierten de que Rusia «será responsable» de las posibles consecuencias humanitarias de esta decisión

Vídeo RTVC. Informa : Nacho Cabrea

Sergiy Makogon, jefe del sistema de transmisión de gas de Ucrania, GTS, ha denunciado este miércoles que Rusia ha cortado el suministro de gas en las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk y ha advertido de que las autoridades rusas serán «responsables» de las posibles consecuencias humanitarias de la decisión.

A través de la red social Facebook, Makogon ha especificado que Gazprom ha parado el transporte desde Rusia hasta un punto de conexión llamado Sojranivka . También que han bloqueado «sin autorización» las grúas de la planta Shebelinka-Novopskov, que transporta gas a los gasoductos de Donetsk y Lugansk.

«Así, los representantes del agresor (Rusia) han privado a Ucrania de la oportunidad de transportar gas a los consumidores de las regiones de Donetsk y Lugansk», ha explicado Makogon.

Se transporta menos gas a través de Ucrania hacia el resto de Europa

La empresa gasística Gazprom ha confirmado este miércoles que transporta menos gas a través de Ucrania hasta Europa. Eso, después de que Kiev anunciara que reduciría la cantidad en plena guerra.

Un portavoz de la compañía, Sergei Kupriyanov, ha indicado este miércoles que Gazprom transportará este miércoles un total de 72 millones de metros cúbicos de gas por el territorio ucraniano. El martes se transportaron 95,8 millones de metros cúbicos, ha recogido la agencia de noticias DPA.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha insistido en que Rusia «tiene la intención de cumplir con sus obligaciones contractuales» para el suministro de gas a Europa.

«Rusia siempre ha cumplido de manera confiable y tiene la intención de cumplir con las obligaciones contractuales. Está comprometida», ha indicado Peskov en rueda de prensa. Ha precisado que, por el momento, Moscú no tiene constancia de «notificaciones ni explicaciones de fuerza mayor», según ha recogido Interfax.

El martes, GTS declaró la fuerza mayor para aceptar el tránsito de gas a través de Sojranivka, por donde pasa el 24 por ciento del gas ruso a través de Ucrania. Según la compañía ucraniana, no puede responder por las operaciones de Shebelinka-Novopskov porque está ubicada en partes no controladas por las autoridades ucranianas. Gazprom ha rechazado los motivos para declarar fuerza mayor en el tránsito por el territorio ucraniano.

Prisión sin fianza para el detenido por matar a su tía en Las Palmas de Gran Canaria

El detenido se entregó a la policía ante la sospecha de que iba a ser descubierto como autor de la muerte de su tía de 91 años

Prisión sin fianza para el detenido por matar a su tía en Las Palmas de Gran Canaria
Prisión sin fianza para el detenido por matar a su tía en Las Palmas de Gran Canaria

La juez del Juzgado de Instrucción Nº8 de Las Palmas de Gran Canaria ha dictaminado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza para el hombre de 79 años detenido por el presunto asesinato de su tía de 91 años. Los hechos ocurrieron tras una discusión en la vivienda del barrio de San Roque donde convivían.

Según informa el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), esta decisión se ha adoptado tras tomar declaración al varón e investigarle por un delito de homicidio.

Los hechos se habrían producido el pasado fin de semana cuando el detenido habría matado a la anciana durante una discusión. En este sentido, el sábado una familiar de la fallecida fue a su domicilio a visitarla aunque el hombre no la dejó pasar.

Se entregó a la Policía Nacional

Ante esa negativa, la familiar decidió volver al día siguiente, 8 de mayo. El hombre continuó impidiéndole entrar, por lo que dio aviso al Cuerpo Nacional de Policía.

Por su parte, al ser alertada la Policía Nacional y ante la sospecha de que iba a ser descubierto, el hombre se entregó. Lo hizo en la Comisaría del Distrito Sur de la capital grancanaria. Los agentes entraron en el domicilio y encontraron el cadáver.

Los efectivos hallaron el cuerpo de la anciana un poco quemado. Comprobaron que el presunto autor de los hechos había creado una especie de ‘pira funeraria’.

La Guardia Civil esclarece una trama de estafa y robo de ganado que supera los 90.000 euros en Gran Canaria

0

Hasta tres personas podrían estar implicadas en la trama de robo y venta ilegal de ganado en Gran Canaria. El único detenido, de 57 años, está acusado de un delito de estafa, robo con fuerza y hurto

Imágenes de la Guardia Civil

El Equipo Roca de la Comandancia de la Guardia Civil de Las Palmas detuvo el pasado día 29 de abril del 2022 a una persona de 57 años de edad. Se le acusa de ser el presunto autor de un delito de estafa, dos delitos de robo con fuerza en las cosas y dos delitos de hurto. Se cree que el detenido vendía el ganado que otras personas sustraían en explotaciones ganaderas de la isla de Gran Canaria.

Esta investigación se inició a raíz de la denuncia presentada por un ganadero del municipio de Teror el pasado día 5 de febrero. En ella, se ponía en conocimiento del Puesto Principal de Arucas la sustracción de 49 cabras por valor de unos 4.300 euros. Así, el Equipo Roca de la Guardia Civil en el marco del Plan contra las sustracciones en zonas agrícolas y ganaderas, inició las indagaciones oportunas.

Los agentes se encontraron con que no se trataba de un hecho aislado. Había, en cambio, hasta tres personas perjudicadas por hechos similares. En este punto, los indicios apuntaban a un joven conocido en el mundo de la cría de bóvidos en Canarias.

Explotación ganadera clandestina

La Guardia Civil realizó un seguimiento exhaustivo de los movimientos de este tipo de ganado, localizando al presunto autor. Se sospechaba que los animales sustraídos estaban siendo trasladados de manera ilegal entre fincas del sureste de Gran Canaria. Así que comenzó una investigación con vigilancias discretas que culminaron al interceptar a un varón en la puerta de una de las fincas que utilizaba como explotación ganadera clandestina.

En el interior del maletero de su vehículo, se encontró a una cabra agonizando. La cabra, atada de patas y cabeza, estaba junto a un saco de rafia con un animal del mismo género descuartizado.

Después de confirmarse así las sospechas del Equipo Roca, los agentes liberaron inmediatamente al animal, y lo trasladaron a un refugio de animales de Fuerteventura. Allí, se encargaron de sanarla y de su cuidado hasta la resolución por parte de la Autoridad Competente.

Cabra localizada en el maletero del coche del acusado. Guardia Civil

Venta ilegal de animales robados

Con estas indagaciones, la Guardia Civil pudo averiguar cómo se estaba vendiendo el ganado que se había robado. La venta ilegal de animales, vivos o muertos, se estaba realizando sin considerar las normas sanitarias estipuladas, con el riesgo que conlleva para la integridad de las personas.

Por ello, se realizaron las inspecciones oportunas en colaboración de la Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca del Gobierno de Canarias, confeccionando las correspondientes actas administrativas por las infracciones apreciadas.

Además, en una de las inspecciones, se localizó parte de una cabra con su crotal identificativo procedente de Fuerteventura. Resultó ser parte del ganado denunciado por una empresa elaboradora de quesos de la isla de Gran Canaria, adquirido al mismo joven para la explotación del ganado por valor de 72.000 euros. Sin embargo, no recuperó el ganado pactado, constituyendo un delito de estafa.

Con todas estas indagaciones, se deduce que se trataba de un entramado entre el joven criador de ganado, su pareja y el detenido. Todos ellos se lucraban de la sustracción y posterior venta de animales.

Por otro lado, ofrecían no solo el ganado, sino también cualquier tipo de productos relacionados con el sector como maquinaría y piensos. Los anunciaban incluso en Internet, motivo por el que se localizaron ganaderos perjudicados hasta en la isla de Tenerife.

De todo ello se realizaron las diligencias policiales oportunas que fueron puestas a disposición judicial del correspondiente Juzgado en Funciones de Guardia de Arucas. No obstante, la investigación continúa abierta al objeto de localizar al resto de implicados en la trama.

La Guardia Civil esclarece una trama de estafa y robo de ganado que supera los 90.000 euros en Gran Canaria
Guardia Civil