Aprobada una norma para estabilizar las plazas interinas en la Enseñanza

0

En Canarias hay unas 5.000 plazas interinas en la Enseñanza. El Gobierno estatal propone estabilizarlas antes de 2024

El Consejo de Ministros ha aprobado una norma para estabilizar, antes de 2024, la mayoría de plazas de la Enseñanza que están en interinidad. En Canarias hablamos de unas 5.000 plazas. Un sector donde la temporalidad ronda el 23%.

El Real decreto publicado este miércoles en el BOE fija dos procedimientos especiales. Por un lado, cubrir las plazas ocupadas temporalmente con anterioridad a 2016. Será a través de un concurso de méritos que valorará la experiencia y la formación. También haber aprobado, por ejemplo, oposiciones previas. A este procedimiento puede presentarse cualquier persona, no solo los interinos anteriores a 2016.

El otro procedimiento es para las plazas en interinidad entre 2017 y 2020. Aquí sí habrá oposición-concurso, aunque con cambios. Los aspirantes desarrollarán un tema, aunque la prueba no será eliminatoria. Expondrán una unidad didáctica pero no habrá que presentar una programación. El examen práctico será solo para determinadas especialidades.

Para cubrir nuevas jubilaciones y plazas de nueva creación, el sistema por el momento seguirá siendo la oposición tradicional.

Desde el sindicato CCOO apuntan a que si los dos procedimientos se hacen simultáneamente, los opositores tendrán que elegir a cuál se presentan. Además, se preguntan cómo va a hacer la Administración para gestionar los dos procedimientos al mismo tiempo de manera distinta, si será en tiempos diferentes o si optarán por no convocar uno de ellos.

Los sindicatos calculan que por la vía de los méritos, Canarias tendrá que ofertar unas 3.800 plazas; por el nuevo concurso-oposición, unas 1000. Además, anualmente, se producen unas un millar de jubilaciones.

Aprobada una norma para estabilizar las plazas interinas en la Enseñanza
Aprobada una norma para estabilizar las plazas interinas en la Enseñanza

Rescatan a dos hombres en una zona de difícil acceso en la costa de La Aldea, Gran Canaria

0

Los dos hombres presentaban policontusiones, hipotermia y signos de semiahogamiento. Se encontraban en una zona próxima a la playa de Las Arenas

El helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias ha rescatado durante la mañana de este miércoles a dos hombres, de unos 50 años, que se encontraban en una zona de difícil acceso por tierra en la costa de La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria).

En concreto, estas personas estaban en una zona de difícil acceso por tierra próxima a la playa de Las Arenas. Uno de los afectados quedó junto a la pared de un rompiente, mientras que el otro estaba en una cueva que se inundó con el agua tras la subida de la marea, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los afectados han sido rescatados con policontusiones, hipotermia y signos de semiahogamiento. Han sido trasladados a la helisuperficie del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, en Las Palmas de Gran Canaria.

Temperaturas estables y tiempo soleado en gran parte del Archipiélago

0

Tiempo soleado en el Archipiélago, con cielos nubosos en el norte. En el mar predominará la fuerte marejada y el mar de fondo

Este Jueves Santo el cielo amanecerá nuboso en la cara norte del archipiélago. Las nubes a primera hora se situarán a menos de 1200 – 1300 metros de altitud, y por la noche lo harán a menos de 1000 metros. Antes de mediodía despejará, quizá no por completo, en Lanzarote y Fuerteventura. No es descartable la formación de intervalos de nubes de evolución en el oeste de La Palma y de Tenerife, en medianías. En el resto de zonas el tiempo estará soleado. 

Las temperaturas cambiarán poco, subirán de forma notable a partir del viernes. El viento dominante será el alisio, en el mar, en la costa, en las medianías y en las cumbres. Soplará moderado, aumentará a fuerte en las vertientes sureste y noroeste de las islas de mayor relieve, en La Graciosa, en Lanzarote y en Fuerteventura, y son probables rachas locales superiores a los 60 km/h, especialmente por la tarde en las islas orientales.  

En el mar habrá viento del nordeste fuerza 5 – 6 (29 – 49 km/h) con amplias áreas de fuerza 7 (50 – 61 km/h).  Predominará la fuerte marejada y habrá mar de fondo del noroeste de 1 – 2 metros. En las costas del norte, en las del sureste, y en las del oeste de Lanzarote, de Fuerteventura, de La palma y del Hierro, el oleaje rondará y superará los 2 metros.  

Por islas: 

EL HIERRO: Cielo nuboso por el norte, en menor medida en el Valle del Golfo a mediodía. Nubes a menos de 1000 metros por la tarde. Viento alisio fuerte en el entorno de la Dehesa y la costa sureste. 

LA PALMA: Sol a más de 1300 metros de altitud. Nubosidad variable en el resto de la isla. Rachas de viento fuerte en El Paso y viento fuerte en la costa de Garafía, de Fuencaliente y de Mazo.

LA GOMERA: Ambiente nuboso en el norte. Sol en el resto de la isla. Viento de componente norte fuerte y racheado en San Sebastián de la Gomera, en Vallehermoso y rachas fuertes en la cumbre.  

TENERIFE: Nubosidad variable en el norte y no descartable en las medianías del oeste. Viento alisio fuerte y racheado en la costa sureste y en el entorno del macizo de Teno.  

GRAN CANARIA: Alisio fuerte y racheado en los municipios del sureste, en Gáldar, en Agaete, en Artenara y en La Aldea. Rachas fuertes también en la cumbre. Panza de burro en el norte. 

FUERTEVENTURA: Intervalos de nubes bajas en el norte y oeste de la isla por la mañana y al final del día. Viento del nordeste moderado con intervalos y rachas fuertes.  

LANZAROTE: Alisio moderado a fuerte y racheado, sobre todo, por la tarde. Intervalos de nubes bajas por la mañana y al final del día. Temperaturas sin cambios.  

LA GRACIOSA: Ambiente variable, con más sol que nubes a partir de media mañana,  temperatura a mediodía de unos 22ºC y viento alisio intenso.  

Tiempo soleado en el Archipiélago, con cielos nubosos en el norte. En el mar predominará la fuerte marejada y el mar de fondo

La «operación salida» coincide, en la provincia de Las Palmas, con una protesta sindical de CCOO

La protesta para intentar desbloquear los convenios de hostelería y comercio ha tenido lugar en los aeropuertos. En Gran Canaria, el hotel Parque Paraíso ha readmitido a 30 de los trabajadores que expulsó hace un mes

La protesta se ha llevado a cabo los aeropuertos para intentar desbloquear los convenios de hostelería y comercio. En Gran Canaria, el hotel Parque Paraíso ha readmitido a 30 de los trabajadores que expulsó hace un mes
Uno de los puntos de la protesta de CCOO el miércoles 13/04/22 en el Aeropuerto de Gran Canaria.

Este miércoles han comenzado para muchos las vacaciones de Semana Santa. Los aeropuertos canarios han registrado únicamente en este día más de un millar de operaciones. A partir del Jueves Santo y hasta el próximo lunes se espera que realicen más de 6.700.

La mayoría de los visitantes buscan descanso, desconexión y vacaciones, aunque muchos de ellos también han aprovechado para conocer las islas y visitar a familiares.

La «operación salida», clave en esta Semana Santa, ha coincidido en la provincia de Las Palmas con una protesta sindical movilizada por Comisiones Obreras (CCOO). Una manifestación que ha congregado a muchos sindicalistas en los aeropuerto de Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria.

CCOO denuncia que los nuevos convenios sectoriales de hostelería y comercio se encuentran bloqueados desde 2019. Esto supone que los salarios se mantengan congelados mientras la inflación continúa aumentando.

Vanesa Frahija, secretaria general de CCOO en Lanzarote, critica duramente la situación y dice que los trabajadores se han convertido en «pobres, mientras las empresas se llenan las arcas de dinero con beneficios y sobre todo con ayudas directas del Gobierno de Canarias«.

Por su parte, Borja Suárez, secretario general de CCOO Servicios Canarias, añade que tras estar en ERTE durante casi dos años «perdiendo el 30% del salario», y tras «reestablecer el sector», los salarios permanecen congelados. De igual forma, reclaman un descanso de 20 minutos durante la jornada laboral.

Por otro lado, los empresarios critican el lugar y el momento, ya que la protesta ha tenido lugar en plena Semana Santa. David Morales, presidente de Skal Turismo de Gran Canaria, ha declarado que «después de un cero turístico en el que hemos ansiado la llegada de nuestros turistas nacionales e internacionales, recibirlos de esta manera no tiene sentido«.

Informa: O. Herrera / J. Medina / S. Cruz / M. Carreño

El sindicato pide la mediación de Gobierno para desbloquear dos convenios que afectan a 150.000 trabajadores en la provincia de Las Palmas.

Reincorporación de personal despedido en un hotel de Gran Canaria

En la isla de Gran Canaria, el hotel Parque Paraíso en Playa del Inglés ha readmitido a más de 30 miembros del personal que expulsó hace poco más de un mes. El motivo de sus despidos fue la existencia de problemas entre la propietaria del complejo y la empresa que lo gestionaba.

A pesar de la reincorporación de una fracción de la plantilla, una gran parte de los trabajadores expulsados siguen sin ser readmitidos y sin cobrar sus nóminas pasadas. Mientras tanto, el hotel se encuentra preparándose para la reapertura de sus demás alojamientos en el sur grancanario.

55.000 empleados públicos amenazan con demandar al Gobierno de Canarias por abuso de temporalidad

Son empleados públicos de la Sanidad, la Enseñanza o las Administraciones Públicas de Canarias que llevan más de tres años desempeñando sus funciones sin ser fijos

Más de 55.000 empleados públicos de la Sanidad, la Enseñanza o las Administraciones Públicas de Canarias se encuentran en abuso de temporalidad. Llevan más de tres años desempeñando funciones estructurales sin ser fijos. Muchos están en huelga desde hace 14 meses. Ahora amenazan con demandar al Gobierno de Canarias.

Desde el comité de huelga de los empleados públicos de Canarias avisan de que los despidos que asumen son «cero». «Por lo tanto los que están, se quedan«, dice José Valido.

El consejero de Administraciones Públicas del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, señala que «no se puede atender la reclamación de «todo el que está se queda». No puede ser automático».

El comité de huelga insta de forma oficial a la Consejería a cumplir el acuerdo adoptado el 23 de abril de 2021 y da el paso a judicializar la negociación. «Es una lástima que teniendo un acuerdo entre ambas partes no se esté cumpliendo. Estamos a la espera de la Administración o al silencio administrativo y será el gabinete jurídico el que valorará el camino», afirman.

SEPCA aboga por una mesa negociadora

El tercer sindicato implicado comparte el fondo de la reivindicación del comité pero prefiere defender sus intereses desde la mesa negociadora. Asimismo, matizar los aspectos de la ley estatal, aprobada ocho meses después de ese acuerdo.

«Respeto su posición de que lo tienen que llevar a la vía jurídica. Pero creo que el espacio ahora mismo es la mesa general«, indica el portavoz del sindicato SEPCA, José Mascarell.

Dice que hay que negociar de qué manera se puede garantizar que todas las personas que están en abuso de temporalidad continúen trabajando y se le reconozca esa situación. «Y ese espacio no lo marca la nueva ley», concluye.

A finales de la próxima semana el Ejecutivo mantendrá nuevas negociaciones. Intervendrán todas las administraciones con los trabajadores públicos afectados por abuso de temporalidad.

55.000 empleados públicos amenazan con demandar al Gobierno de Canarias por abuso de temporalidad
55.000 empleados públicos amenazan con demandar al Gobierno de Canarias por abuso de temporalidad

Los casos COVID en mayores de 60 años son, en su mayoría, leves o asintomáticos

A las puertas de la festividad de Semana Santa, la incidencia en los mayores años aumenta, pero gracias a la cobertura vacunal, son casos leves o asintomáticos

Informa: Samuel López / Bea García / Berna Rodríguez

La incidencia de la COVID-19 entre los mayores de 60 años en todo el país ha experimentado una subida de 15 puntos a las puertas de la Semana Santa hasta los 435,4 casos frente a los 420,1 registrados el pasado viernes, con 15.845 nuevas infecciones detectadas. Sin embargo, según los expertos, la cobertura vacunal ha hecho que se traten, en su mayoría, de casos leves o asintomáticos.

Por su parte, la ocupación hospitalaria en unidades de cuidados intensivos se mantiene en el 4 %, igual que el pasado viernes y más baja que hace siete días (4,4 %), mientras que en planta hospitalaria es del 3,8 %, cuatro décimas superior a la registrada la semana pasada.

Canarias

Sin embargo, en el conjunto de la Comunidad Autónoma de Canarias, la tasa de incidencia acumulada a los siete días para mayores de 60 años desciende un 13,9% con respecto a la semana anterior y se sitúa en 287,3 casos por 100,000 habitantes a 11 de abril.

En los últimos siete días, este indicador de transmisión del virus ha mantenido la tendencia descendente. Todas las islas están en riesgo medio, como el conjunto de la Comunidad, excepto Lanzarote, La Gomera y El Hierro que se encuentran en riesgo bajo. Para este indicador, en la última semana La Gomera y El Hierro presentan cifras en ascenso mientras que el resto de islas descienden.

Según los expertos, el virus permanecerá entre nosotros y debemos acostumbrarnos a vivir con él. La nueva fase de la pandemia implica la reducción de las restricciones como la eliminación de la mascarilla en interiores.

Seguimiento a las nuevas variantes de la COVID-19, aún por determinar su alcance

Los expertos afirman que aún es pronto para determinar el alcance de las nuevas variantes surgidas en países como Francia, Dinamarca o Reino Unido

Antonio Sierra, virólogo

La mutación de la COVID-19 sigue produciendo la aparición de nuevas variantes. Este es el caso de las variantes denominadas XD, XE y XF que se han detectado principalmente en Francia, Dinamarca y Reino Unido.

Aunque los datos indican que podrían ser más transmisibles que las anteriores, los expertos apuntan que aún es pronto para hablar sobre si serán o no más virulentas.

La transmisión sigue siendo muy alta en muchos países y la cobertura de vacunación sigue siendo muy baja, según ha apuntado la Organización Mundial de la Salud (OMS). A ello se le une la relajación de muchas medidas sociales y de salud pública que está permitiendo que la transmisión continúe, con el riesgo de que surjan nuevas variantes.

Antonio Sierra, virólogo, señala que la «capacidad de replicación» del virus es tan grande que crea variantes y subvariantes que necesitan un tiempo de estudio para poder determinar su alcance.

Precisamente, este miércoles la OMS anunció su decisión de mantener la propagación de la COVID-19 como una emergencia sanitaria internacional o pandemia porque «no es el momento de bajar la guardia», sino más bien de que los países sigan preparándose para enfrentar este tipo de crisis.

El director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que el Comité de Emergencias de la OMS (órgano compuesto por científicos independientes) ha recomendado no cambiar el nivel de alerta en relación con la COVID en vista de que el virus sigue transmitiéndose de forma intensa y su evolución es imprevisible.

Cerca de 350 vecinos de El Remo y Charco Verde regresan a sus hogares

Después de más de siete meses, los vecinos de El Remo y Charco Verde, en La Palma, han vuelto a sus casas. Sin embargo, se mantiene la prohibición de acceder a Puerto Naos y La Bombilla

Informa: May Navarro

Tras más de siete meses, este miércoles los vecinos de El Remo y Charco Verde, en La Palma, han podido regresar a sus casas.

Ambos barrios fueron desalojados desde el primer día de la erupción, el 19 de septiembre. Ahora los cerca de 350 vecinos vuelven a sus hogares.

Por delante les esperan tareas de limpieza a fondo, pintar o llevar a cabo las reformas pertinentes, reconocen.

Pero no solo los vecinos se afanan en sus labores. Los cuatro restaurantes de la zona también están llevando a cabo labores de limpieza para tenerlo todo listo cuanto antes, después de estos siete meses cerrados.

El objetivo de unos y otros es recuperar la normalidad, aunque apuntan a que es bastante complicado. «Aún no tenemos un acceso rápido a Los Llanos de Aridane. La carretera por la que tenemos que circular es larga y se hace pesada sobre todo para las personas mayores o las familias con niños».

Pese a todo, la costa del Valle de Aridane poco a poco recupera la vida. Sin embargo, aún se mantiene la prohibición de acceder a Puerto Naos y La Bombilla debido a altas concentraciones de dióxido de carbono.

Cerca de 350 vecinos de El Remo y Charco Verde regresan a sus hogares
Cerca de 350 vecinos de El Remo y Charco Verde regresan a sus hogares

Un joven denuncia presuntos abusos sexuales en el Seminario de Tenerife

0

El Obispo, según el testigo, conocía los hechos del Seminario y decidió llevar alguno de los casos «por la vía eclesiástica». Los superiores, dice, se aprovechaban de su rol

Informa: Antonio Hernández

Ismael pasó siete años en el Seminario de Tenerife y denuncia que, aunque él no los sufrió, algunos de sus compañeros fueron víctimas de presuntos abusos sexuales. Sostiene además que el obispo conocía la situación. Ha concedido una entrevista a la Cadena Ser. RTVC ha tratado de obtener la versión del Obispado, pero este no ha ofrecido declaraciones.

El joven habla de ambiente tóxico y de superiores que se aprovecharon, dice, de su rol. «Los del seminario mayor cumplen la función de hermanos mayores«, dice. «Me consta que hubo un acercamiento característico sexualizado», continúa.

Matiza que en el caso de que los compañeros fueran de 2º de Bachillerato serían «en su mayoría mayores de edad». Sin embargo, «no era solo con compañeros» de este curso, «por lo tanto», sentencia, «se entiende como pederastia».

Según Ismael, sin importar la edad, dormían casi puerta con puerta. Entraban «con la intención o la excusa de cuidarte porque estás enfermo» y aprovechaban, según cuenta para rozarlos «por encima de las sábanas» o besarlos.

El Obispado, según el testigo, ha negado ser conocedor de los hechos

El Obispo, dice, estaba al tanto de los abusos. Cuenta uno de los casos en el que «un seminarista mayor abusa de otro del seminario menor». Un caso que deciden llevar «por la vía eclesiástica». «Entonces claro que lo sabe», concluye, «por lo menos en ese caso le convenía hacerlo a puerta cerrada». Asegura que el Obispo negó estar al tanto de la situación.

Afirma que la situación se volvió insostenible y que, hasta que no hubo conversaciones que probaban estos presuntos abusos, el Seminario, que en 2017 renovó a los formadores, no tomó medidas.

De igual modo, considera que el procedimiento «ya había explotado» antes de que los nuevos formadores entraran. De ahí que, según Ismael, no «les quedara más opción que afrontar el problema». Termina su declaración con la incertidumbre de que «tal vez si hubiera sido de otra manera se hubiera seguido ocultando».

El Obispo, según el testigo, conocía los hechos del Seminario y decidió llevar alguno de los casos "por la vía eclesiástica". Los superiores, dice, se aprovechaban de su rol
Imagenes de la entrevista cedidas por Cadena Ser.

La sismicidad registrada en La Palma disminuye

0

El IGN ha localizado en la última semana un total de 29 terremotos en La Palma, ninguno sentido por la población

En las últimas tres semanas la sismicidad registrada se ha reducido significativamente en los alrededores del cono volcánico

Imagen de archivo del volcán de La Palma. EFE/Luis G. Morera

Durante los últimos 7 días, desde el último comunicado (día 5 de abril a las 9:00 UTC), se han localizado 29 terremotos en la isla de La Palma. En el último registro, fueron un total de 49 sismos los que se registraron en la isla bonita, 20 más que en esta ocasión. Además, en la semana previa al 5 de abril, la del 29 de marzo, habían sido 87 los sismos.

Esto significa que en las últimas 3 semanas la actividad posteruptiva del volcán de La Palma se ha reducido significativamente. Pasando de 87, a 49, hasta llegar a los 29 tetrremotos de esta última semana.

Ninguno sentido por la población

Las magnitudes se encuentran entre 0,8 y 1,9 (mbLg). Ninguno de los terremotos de este periodo ha sido sentido por la población. La localización de los hipocentros continúa bajo la zona central de Cumbre Vieja, en las mismas zonas que en semanas anteriores, a profundidades entre 0 y 14 km. No se ha localizado ningún terremoto a mayor profundidad.

La red de estaciones permanentes GNSS de la isla no muestra deformaciones significativas que puedan asociarse a actividad volcánica.

El IGN continúa su presencia en la isla, donde se ha establecido el CAVE (Centro de Atención y Vigilancia de la Erupción), manteniendo, densificando y mejorando la red de vigilancia.

Además, el Instituto Geográfico Nacional acaba de renovar el visualizador de actividad volcánica virtual que agrupa los datos de las distintas estaciones de la red de vigilancia volcánica.

También continúan realizando labores de monitorización y análisis los científicos del Instituto Volcanológico de Canarias, más relacionados con los procesos de desgasificación.