La guerra en Ucrania y la crisis de los refugiados, en ‘Fuera de plano’

El programa de TVC abordará también el giro del gobierno de España sobre el Sáhara Occidental y las consecuencias para Canarias

'Fuera de plano' aborda los últimos avances de la guerra en Ucrania
‘Fuera de plano’ hablará este jueves con algunos refugiados ucranianos que se encuentran en Canarias.

‘Fuera de plano’ regresa este jueves 24 de marzo sobre las 22.15 horas con lo último del conflicto entre Rusia y Ucrania, además de abordar otros temas que serán analizados por expertos y los colaboradores habituales. Mientras las labores de diplomacia siguen estancadas, el gobierno de Putin tensa la relación con Europa. Aspectos que serán analizados en plató con la mesa de especialistas.

El programa abordará la crisis de refugiados que ya superan los tres millones de desplazados, principalmente a los países fronterizos. Cientos de ellos empiezan a llegar a las islas. El reportaje ‘Refugiados’ recoge el testimonio de algunos de ellos y cuentan cómo enfrentan su nueva vida lejos de sus casas.

‘Fuera de Plano’ hará varias conexiones en directo con un equipo especial desplazado a Rumanía para que cuenten la última hora desde uno de los países limítrofes con Ucrania y uno de los que más refugiados está acogiendo. Además, entrevistará al portavoz de una oenegé de origen canario que ha logrado entrar en Ucrania para distribuir ayuda.

Pero esta guerra está dejando otros daños y son los episodios de rechazo hacia la población rusa. Aunque estas actitudes xenófobas son minoritarias, en Canarias también se han producido incidentes. Algunas de sus víctimas contarán sus experiencias en el reportaje ‘Rusofobia’, que se emitirá durante la noche.

Además, el espacio presentado por Miguel Ángel Daswani y Laura de Pablo abordará el giro de la política exterior del gobierno de España con el Sáhara Occidental y las consecuencias que este cambio tendrá para Canarias en términos migratorios, políticos y económicos.

'Fuera de plano' abordará el giro de la política exterior del gobierno de España con el Sáhara Occidental y sus consecuencias
Territorio del Sáhara.

Los expertos en política internacional analizarán el restablecimiento de las relaciones diplomáticas de nuestro país con Marruecos, cómo quedan los vínculos con el Frente Polisario y la interacción a partir de ahora con el gobierno de Argelia, cuyo embajador ha sido llamado a consultas.

Ponte al día

 Lunes a Viernes a las 11:00 h.

‘Ponte al día’ es el nuevo magacín de mañana de Televisión Canaria, volcado con la actualidad y el entretenimiento, en emisión de lunes a viernes. Presentan Wendy Fuentes y Pedro Machín. 

Su formato es de entretenimiento informativo, con secciones, presentadores, redactores y colaboradores que profundizan en los aspectos del día a día. 

‘Ponte al día’ cuenta con varias secciones fijas. En ‘La clave del día’, el periodista Vikram Jetley analiza las distintas aristas de la cuestión que mayor interés suscita en Canarias, a través de informes y con el apoyo de conexiones en directo con los reporteros. El programa ofrece como sección destacada una ‘Mesa de debate’, moderada por uno de los presentadores, Pedro Machín, y compuesta por expertos que debaten en torno al tema del día. La copresentadora Wendy Fuentes introduce datos y claves que permitan ahondar en las cuestiones abordadas. ‘Consumo cuidado’ es la sección dedicada a consumo, con temas de nutrición, energía y ciberseguridad, contando con la colaboración de Argiñe Águila. 

La situación meteorológica corre a cargo de Adrián Cordero y Wendy Fuentes, buscando la interactividad con el público y una comunicación divulgativa y amena. En este punto ‘Ponte al día’ se asoma a los rincones más sorprendentes de las Islas. También brinda experimentos de divulgación para entender cómo funciona nuestra atmósfera. La sección ‘¿Sabías que…?’ trae curiosidades en formato píldora.Continuá el programa con un bloque dedicado a las nuevas tecnologías, las redes sociales e Internet, con especial atención a los bulos y las imágenes virales. Es el espacio ‘Enreda2’.

Estas secciones fijas se completan durante la semana con una serie de apartados variables dedicadas a la ciencia y la tecnología (‘A ciencia cierta’); el papel de las mujeres como pioneras en distintas áreas y profesiones (‘Pioneras’); el acervo económico de las Islas (‘Nuestro REF’); la salud mental (‘Feliz-mente’); la medicina y los remedios naturales (‘La botica’); el lenguaje canario y la modalidad lingüística del español hablado en Canarias (‘Así hablamos’); la historia de Canarias desde un enfoque curioso y didáctico (‘La memoria’), y un espacio dedicado los objetos antiguos que marcaron una etapa de nuestras vidas (‘Aquel objeto’).

Además de esto, el programa ofrece entrevistas con personajes públicos de relevancia.

Promo de ‘Ponte al día’.

Nota de prensa del estreno de ‘Ponte al día’.

Ponte al día
Wendy Fuentes y Pedro Machín.

Televisión Canaria estrena el magacín matinal ‘Ponte al día’

Pedro Machín y Wendy Fuentes conducirán este espacio en directo de lunes a viernes de 11.00 a 13.30 horas

En el estreno, este jueves, el programa traslada un equipo a la frontera de Ucrania

 Televisión Canaria estrena el magacín matinal ‘Ponte al día’

Este jueves 24 de marzo, a partir de las 11.00 horas y justo después del ‘Buenos Días Canarias’, Televisión Canaria estrena ‘Ponte al día’. Un magacín diario de más de dos horas en directo que ofrecerá información entretenida y analizará los aspectos de la actualidad que más preocupan e interesan a los canarios.

Con un formato ameno y riguroso, el nuevo espacio abordará de lunes a viernes y hasta las 13.30 horas temas de actualidad, meteorología y sostenibilidad, consumo, salud mental o ciencia en Canarias de la mano de Pedro Machín y Wendy Fuentes.

 Televisión Canaria estrena el magacín matinal ‘Ponte al día’

El estreno del programa estará protagonizado por la guerra en Ucrania cuando se cumple un mes de la invasión. Un equipo comprobará in situ cómo está siendo el éxodo masivo de ucranianos que consiguen pasar a Rumanía huyendo de las bombas. Un escenario en el que estarán presente los canarios que llegan a esa frontera para ofrecer ayuda a los refugiados.

A lo largo de ‘Ponte al día, un gran equipo de periodistas y analistas desgranarán en este primer día las soluciones que se barajan para mitigar las consecuencias económicas de esta guerra en Canarias junto a otros asuntos como los bulos más virales del conflicto de la mano de maldita.es.

 Televisión Canaria estrena el magacín matinal ‘Ponte al día’

El programa también contará con reporteros que conectarán en directo desde varios puntos de las Islas con el fin de pulsar la actualidad. En esta primera entrega tratarán los grandes atascos de tráfico que se producen diariamente en los accesos a las capitales canarias.

Además, la actualidad en ‘Ponte al día’ tendrá una pormenorizada información sobre la meteorología y el medio ambiente en Canarias, recordará a mujeres pioneras que rompieron techos de cristal en las Islas así como una mesa de debate integrada por varios expertos.

Secciones del programa

Ponte al día’ contará con diferentes secciones fijas convirtiendo este formato en un espacio con temáticas muy variadas. Algunas de estas secciones son La clave del día, en la que el periodista Vikram Jetley analizará las distintas aristas de cuestiones de interés en Canarias, a través de informes y conexiones en directo; Consumo cuidado, que tratará temas de nutrición, energía, ciberseguridad o consumo, con la colaboración de Argiñe Águila; Tiempo al tiempo, que se asomará a los rincones más sorprendentes de las Islas y tratará de explicar cómo funciona nuestra atmósfera; o ¿Sabías que…?, que sorprenderá a los espectadores con curiosidades que probablemente desconocían.

Estas secciones fijas se irán completando durante la semana con bloques dedicados a la ciencia y la tecnología (A ciencia cierta), al acervo económico de las Islas (Nuestro REF), a la salud mental (Feliz-mente), a la medicina y los remedios naturales (La Botica), o a la historia de Canarias (La Memoria), entre otros. Además, el programa realizará entrevistas a personajes públicos de relevancia.

Sánchez asegura que el acuerdo con Marruecos garantiza la integridad territorial

0

El acuerdo con Marruecos supone para el presidente del Gobierno las bases para una relación «mucho más sólida» en seguridad e inmigración

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha garantizado que el reciente acuerdo al que ha llegado con Marruecos sobre el futuro del Sáhara Occidental garantiza la soberanía territorial de ambos países y sienta la bases para una relación «mucho más sólida» en seguridad e inmigración.

«Nunca es tarde si la dicha es buena», ha asegurado Sánchez en una comparecencia de prensa en Ceuta, ciudad que visita este miércoles junto a Melilla tras el giro de la posición española sobre el Sáhara

Acompañado por el presidente de la ciudad autónoma, Juan Jesús Vivas, el jefe del Ejecutivo ha explicado que desde que visitó la ciudad hace diez meses, coincidiendo con la crisis migratoria, se ha hecho un trabajo silencioso con Marruecos que ha permitido un acuerdo «extraordinario» y «equilibrado para ambas partes».

Nueva etapa

Para el presidente, con esta nueva fase se consolida una nueva relación «sincera» basada en el respeto mutuo. Como resultado de ese acuerdo, Sánchez destacó la garantía de la integridad territorial de España y Marruecos.

Ha recordado que la relación con Marruecos trasciende a la seguridad de los flujos migratorios. Marruecos es también uno de los principales socios comerciales de España y un aliado «primordial para la estabilidad y el progreso».

Para el presidente, la posición española sobre el Sáhara no difiere de la seguida por otros países. Así señaló a Francia, Alemania o la Comisión Europea, y argumentó que es una de las propuestas recogida por la ONU.

Lo importante, ha insistido, es que «deben ser las partes afectadas quienes acuerden la solución».

Relación con Argelia

No cree Sánchez que este acuerdo con Marruecos pueda afectar a la relación de España con Argelia que, ha insistido, seguirá siendo un «socio estratégico».

Juan Jesús Vivas ha agradecido la presencia de Sánchez en Ceuta, que transmite la «confianza» necesaria para garantizar el futuro y la estabilidad de la ciudad española.

Ha destacado los planes del Gobierno central para apoyar el crecimiento de la ciudad y renovar infraestructuras y equipamientos de los servicios esenciales y para poner al día el régimen económico y fiscal especial de Ceuta.

«Para todo eso, puedes contar con la absoluta lealtad, responsabilidad, y sentido de Estado del gobierno de la ciudad y de su asamblea», ha garantizado. 

Torres emplaza a Sánchez a explicar en Canarias su carta al rey de Marruecos

0

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha dicho este miércoles que Pedro Sánchez tendrá que explicar en el archipiélago su carta al rey de Marruecos. En ella España se muestra favorable a la autonomía para el Sáhara bajo soberanía marroquí.

Torres dice que Sánchez tendrá que explicar en Canarias su carta a Marruecos
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria

Torres, en una intervención en el pleno del Parlamento con ocasión del debate sobre el estado de la nacionalidad, ha reiterado que la carta es «relevante» y «trascendente». Además, ha asegurado que las buenas relaciones con Marruecos son importantes para Canarias y que «ninguna propuesta tendrá recorrido» si no es con acuerdo entre las partes.

Ninguna propuesta que haga Marruecos tendrá recorrido si no la apoya el Frente Polisario y ninguna propuesta del Frente Polisario tendrá recorrido si no la apoya Marruecos, ha dicho Torres.

Asegura que se tiene que explicar en Canarias

«Reconociendo que la política exterior es competencia del Gobierno de España también digo con rotundidad que esto se tiene que explicar». Lo tienen que explicar en el Congreso el ministro de Asuntos Exteriores esta tarde y el presidente Pedro Sánchez el 30 de marzo, dijo Torres, «y lo tiene que explicar en Canarias», ha agregado.

Para Ángel Víctor Torres, «lo ideal seria que se solucione el conflicto». Algo que no va a ser fácil después de casi 50 años, afirmó el presidente.

El presidente canario ha asegurado que mantiene la misma posición sobre el Sáhara que la votada por unanimidad hace un año en el Parlamento de Canarias. Se pedía una solución para el conflicto respetando las resoluciones de Naciones Unidas y un reconocimiento diferenciado del Frente Polisario en España como legítimo representante del pueblo saharaui.

La nueva carretera de la costa normalizará la movilidad en La Palma

0

Sebastián Franquis valora positivamente el anuncio de contratar por la vía de urgencia la nueva carretera entre Puerto Naos y Tazacorte

Sebastián Franquis valora positivamente el anuncio de contratar por la vía de urgencia la nueva carretera entre Puerto Naos y Tazacorte
Una excavadora trabaja en las obras de recuperación en la vía LP-213 de la carretera de Puerto Naos tras la erupción de Cumbre Vieja / Europa Press

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, valora el anuncio del Ejecutivo central de la contratación por la vía de urgencia de la nueva conexión entre Puerto Naos y Tazacorte. Esto permitirá recuperar «la normalidad en la movilidad» en La Palma.

Franquis señala que el anuncio del Gobierno español es «una muy buena noticia para los palmeros y para los canarios en general». Además, la licitación es «una prueba irrefutable del compromiso» adquirido por la administración central con la reconstrucción de La Palma.

«Si no recuperamos las infraestructuras viarias no se recuperará la normalidad en La Palma. Por eso, es básico que todas las administraciones nos coordinemos, como estamos haciendo, para diseñar la reconstrucción de las carreteras afectadas por el volcán», reseña Franquis.

La nueva carretera se realizará en 3 fases

De la «intensa agenda de encuentros» a nivel técnico y político con todas las instituciones implicadas para planificar la recuperación de las principales vías de la isla dañadas por la erupción en Cumbre Vieja.

Recuerda el consejero que el Ejecutivo regional actuó de emergencia, mientras el volcán seguía activo, para construir una nueva carretera. Ésta ya está en servicio y une la LP-2 con la LP-213 cerca de Puerto Naos. El punto de partida de la nueva conexión entre esta localidad y Tazacorte, que ahora saca a licitación el Ministerio.

La nueva carretera se ejecutará en tres fases. Empezará desde Puerto Naos al cruce con la LP-215 y desde ahí hasta Tazacorte. El último tramo corresponde a una actuación para adecuar el actual trazado de la LP-2 entre la glorieta de entrada a Tazacorte hasta Argual.

Recuperar las infraestructuras dañadas

«Hemos puesto las bases para empezar a caminar en la reconstrucción de las infraestructuras de La Palma que se han visto seriamente afectadas por la erupción. Hemos escuchado a todos los implicados, especialmente a los ciudadanos más afectados, para planificar lo que debe ser el futuro de las infraestructuras», ensalza.

«Estamos trabajando de forma coordinada con el Gobierno de España, con el Cabildo y con los ayuntamientos para impulsar todas las obras necesarias para recuperar las infraestructuras de interés regional que destruyó el volcán”, concluye Franquis.

El Kremlin advierte sobre una posible misión de paz de la OTAN en Ucrania, «temeraria y peligrosa»

El envió de una misión de paz de la OTAN traería «claras consecuencias difíciles de revocar», aseguró el portavoz del Kremlin

El Kremlin advierte sobre una posible misión de paz de la OTAN
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov. KREMLIN POOL / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO 16/3/2022 ONLY FOR USE IN SPAIN

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha advertido este miércoles que el envío de una misión de paz de la OTAN a Ucrania sería una decisión «temeraria y extremadamente peligrosa» dada la actual situación sobre el terreno.

En una rueda de prensa, ha matizado que esta acción traería «claras consecuencias difíciles de revocar», según ha recogido la agencia de noticias Interfax. Sus palabras llegan después de que el Gobierno polaco señalara el viernes que propondrán formalmente a la OTAN el envío de una misión de paz a Ucrania.

«Se está llevando a cabo una operación militar especial, y cualquier contacto entre nuestras tropas y las tropas de la OTAN podría acarrear consecuencias difíciles de reparar», ha aclarado.

Ya el lunes, Peskov subrayó que consideraría de forma «negativa» que algún país de la OTAN envíe una misión de paz a Ucrania. Así recordó que Putin ya se pronunció en este sentido al anunciar el inicio de la invasión el 24 de febrero.

Informaciones que desacreditan al Ejército ruso

Este mismo miércoles, Peskov ha defendido la legislación aprobada recientemente y que condena aquellas informaciones consideradas como «falsas» o que desacrediten al Ejército ruso. «Es una ley dura pero está en la línea de la guerra informativa que está sufriendo Rusia», ha matizado el portavoz.

Así se ha referido al caso del periodista Alexander Nevzorov, al que Moscú acusa de haber publicado «deliberadamente información falsa» sobre el bombardeo al hospital materno infantil de Mariúpol.

«Existe una ley y es bastante dura. Sin embargo, es consistente con la situación en la que se encuentra el país y tiene que cumplirse», ha dicho antes de referirse a la aprobación por parte del Parlamento de una nueva ley sobre la responsabilidad penal de difundir información falsa sobre el trabajo del Gobierno en el extranjero.

«(Putin) actuará rápido», ha asegurado en relación con la posible ratificación de la medida. Estas legislaciones estipulan que las personas que distribuyan información falsa podrían enfrentarse a penas de hasta 15 años de prisión. Además, afrontarían multas de hasta cinco millones de rublos (43.700 euros).

Última hora de la guerra en Ucrania

Vuelven las verbenas y las fiestas populares con el fin de las restricciones en Canarias

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, anunció en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad el fin de las restricciones por la COVID-19

Antonio Olivera, viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias

Canarias pasará a partir de este jueves a una nueva fase en la desescalada de las restricciones para hacer frente en las islas a la pandemia de la COVID-19. El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, anunció este martes que su Gobierno aprobará el jueves, en Consejo de Gobierno, el fin de las restricciones asociadas a la pandemia de coronavirus siguiendo los criterios técnicos.

Torres comentó que esta decisión es una «nueva etapa de más normalidad» para la sociedad. Ello, destacó, gracias a que las administraciones cuentan con «más herramientas» para afrontar la enfermedad y controlar la aparición de nuevas variantes.

En la progresiva desescalada de las restricciones, el viceconsejero de Presidencia, Antonio Olivera, confirmó para el programa de Televisión Canaria, «Buenos días, Canarias», que lo anunciado por el presidente de Canarias es la última fase de un proceso que ya se puso en marcha hace semanas. El objetivo era retirar progresivamente las restricciones por la pandemia en vista de la evolución epidemiológica en el archipiélago.

Una nueva etapa

A partir de este jueves comienza una nueva etapa «en la que todas las restricciones que recoge el decreto-ley para hacer frente a la COVID-19 quedan suspendidas. Especialmente «en lo que afecta a grupos, horarios nocturnos o condiciones en las que se pueden celebrar algunas actividades», apuntó Olivera.

En este sentido, adelantó Olivera, «se recuperarán las fiestas populares, las verbenas y las pistas de baile en el ocio nocturno». Todas las restricciones en el ámbito de gestión de la Comunidad Autónoma desaparecerán y solo permanecerán las de ámbito estatal. Entre ellas, señaló, «el uso de mascarillas y sus condiciones o cuestiones de higiene y distanciamiento social».

El Círculo Bellas Artes espera que el Ayuntamiento aporte la financiación para empezar las obras

0

Alejandro Tosco aseguró que las obras del Círculo de Bellas Artes empezarán al firmar el Convenio con el Ayuntamiento

Círculo Bellas Artes espera que el Ayuntamiento financie para empezar obras
El alcalde, José Manuel Bermúdez, con la concejala de Cultura, Gladis de León; el concejal de Presidencia, Alfonso Cabello, y el del distrito Centro-Ifara, Guillermo Díaz Guerra visitando el Círculo de Bellas Artes / Twitter

El presidente del Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, Alejandro Tosco, afirmó este martes que están a la espera de firmar el convenio con el Ayuntamiento para que destine financiación y empezar con las obras de rehabilitación de este espacio que se encuentra cerrado.

Tosco, en un comunicado remitido por el Ayuntamiento, indicó que está «todo prácticamente preparado para empezar». Lo único que queda por cerrar es la documentación de una obra que, según sus cálculos, se podrá realizar en un año.

Se trata de una actuación que persigue adaptar el inmueble para cumplir con la ley vigente para así disponer de la licencia de apertura y reiniciar la actividad, agregó.

Un presupuesto de 400.000 euros

El alcalde, José Manuel Bermúdez, con la concejala de Cultura, Gladis de León; el concejal de Presidencia, Alfonso Cabello, y el del distrito Centro-Ifara, Guillermo Díaz Guerra, realizaron una visita institucional hoy a esta entidad cultural. Ahí, abordaron con Alejandro Tosco y parte de su junta, las iniciativas para reacondicionar su sede de la calle del Castillo.

Bermúdez detalló que desde el Ayuntamiento hay una aportación de 400.000 euros en el presupuesto de este año. Además, añade «que era la cantidad pactada con el Círculo de Bellas Artes”.

Destacó que para el Ayuntamiento es una institución fundamental, «hasta tal punto que no se entiende la cultura de la ciudad sin la aportación desde hace muchísimos años del Círculo de Bellas Artes”. Esta Organización cultural, construida en 1925, es una asociación no lucrativa que figura entre las instituciones culturales de mayor prestigio en la isla, resaltó.

Los transportistas canarios irán a la huelga y advierten de parar la actividad

Los transportistas canarios aseguran que si no hay un plan de contingencia para el sector, pararán la actividad

Informa: Redacción Televisión Canaria

La Federación de Empresarios de Transportes (FET) de Canarias ha decidido sumarse a la huelga de transportistas después de considerar «insuficiente» la propuesta avanzada este martes por la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, en relación a un «pago único de unos 1.000 euros por vehículo».

Esto, señalan en un comunicado, «en absoluto compensa el extra coste» de combustible. Además, dicen, se suman el «efecto muy negativo» de que se anuncie el proyecto ministerial para subvencionar con 120 millones de euros a los cargadores con el objetivo «de que contraten el traslado de mercancías en tren, que es más caro, en lugar del camión».

Malestar por la falta de respuesta en Canarias

En relación al Gobierno de Canarias, han expuesto su «malestar» por la «falta de respuesta tanto durante el estado de alarma como en la actual crisis del combustible». En este sentido reclaman la eliminación del impuesto canario sobre el combustible profesional; y el abono de las actualizaciones de IPC pendientes en contratos públicos de transporte escolar.

Además solicitan la aceptación de actualizar precios en los contratos públicos para equilibrar la subida del combustible; y la actualización del observatorio de costes del transporte de Canarias con los datos de marzo de 2022, entre otras cuestiones.

Ante esta situación, en la reunión que la FET ha mantenido este martes. ha decidido la convocatoria de una manifestación motorizada, de la que «en breve» darán fecha, recorridos y otros detalles.

Por último, los transportistas canarios advierten de que si «no hubiera un verdadero» plan de contingencia económica por parte del Gobierno de Canarias para el sector del transporte pararán en la actividad.

Informa: Samuel López / Guada Marrero / Moisés Raya