La CEOE da el visto bueno a las líneas generales para la reforma laboral

0

La decisión de la CEOE abre la puerta a un acuerdo con Gobierno y sindicatos que también están estudiando este jueves la propuesta del Ejecutivo

La CEOE da el visto bueno a las líneas generales para la reforma laboral
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, conversa con el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi (c), en un desayuno informativo de Fórum Europa, en el Hotel Mandarin Oriental Ritz, el pasado 16 de diciembre de 2021, en Madrid, (España). Europa Press

El comité ejecutivo de la patronal CEOE ha dado el visto bueno a las «líneas generales de la propuesta» de reforma laboral. Esto supone abrir la puerta a un acuerdo con el Gobierno y los sindicatos, cuyos órganos de dirección debaten también la propuesta esta mañana.»A la espera del texto definitivo, el comité ejecutivo ha dado el visto bueno a las líneas generales de la propuesta», señalan desde la CEOE.

La CEOE tiene convocada junta tras ese comité de dirección. También UGT ha convocado también comité y CCOO celebra un comité confederal ampliado tras el que reunirá a su comisión ejecutiva confederal.

La ministra portavoz pide «prudencia» ante una de las «grandes» reformas del Ejecutivo

Desde el Gobierno, y pocos minutos después de conocerse el apoyo de la patronal, la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, ha pedido «absoluta prudencia» y ha subrayado la importancia de una de las «grandes» reformas para el Ejecutivo.

Con esta reforma, ha incidido, se busca «transformar y mejorar las relaciones laborales» para adaptar la situación de los trabajadores a una España «más moderna», «a una España en la que consigamos dignificar los salarios».

«Esperamos y deseamos que sea posible con el acuerdo de todos«, ha apuntado.

Aunque el Gobierno y los agentes sociales llevan reuniéndose desde el pasado marzo para analizar los cambios en la reforma laboral, en las últimas semanas estas citas se han intensificado. Se busca un acuerdo tripartito que permita aprobar todos los cambios comprometidos con Bruselas antes del 31 de diciembre.

Consejo de ministros del 28 de diciembre

Con estos plazos, y logrado el visto bueno de la patronal, el texto podría llevarse al Consejo de Ministros del próximo martes 28 de diciembre.

Los cambios afectarán a los modelos de contratación, priorizando el contrato indefinido en aras de atajar la temporalidad, así como a aspectos de la negociación colectiva como la prevalencia de convenios o la ultraactividad y el funcionamiento de las subcontratas.

También recogerá un nuevo modelo de ERTE, denominado Red, así como cambios en los contratos formativos.

Cruz Roja amplía su campaña de Navidad en La Palma por la emergencia social

0

La emergencia social generada por la erupción del volcán de La Palma ha llevado a Cruz Roja a ampliar sus actividades y campañas tradicionales de Navidad en la isla, en particular en favor de los damnificados por la crisis vulcanológica

Cruz Roja amplía su campaña de Navidad en La Palma por la emergencia social
Cruz Roja amplía su campaña de Navidad en La Palma por la emergencia social

La organización no gubernamental va a entregar 433 juguetes nuevos, no sexistas y no bélicos, para promover el juego saludable y enriquecedor entre los más pequeños de la isla a través de la iniciativa «Apadrina una Ilusión».

De estos juguetes, que han sido pedidos por los niños y niñas en sus cartas, 326 irán directamente a menores afectados por la erupción y 107 serán para niños y niñas, no damnificados por esta emergencia, pero que se encuentran en situación de vulnerabilidad en la zona afectada.

También se distribuirán 150 vales de compra para regalos como ropa, materiales de electrónica y juguetes, entre otros.

Cruz Roja ha preparado 1.500 cestas o lotes de Navidad para todas las familias afectadas con productos típicos de las fiestas navideñas como turrones, barquillos, polvorones y bombones.

Las cestas van con tarjetas de felicitación elaboradas por niños y niñas de diferentes colegios de la isla de Tenerife, que mandan así un mensaje de apoyo a las personas damnificadas.

Cruz Roja amplía su campaña de Navidad en La Palma por la emergencia social
Las cestas van con tarjetas de felicitación elaboradas por niños y niñas de diferentes colegios de Tenerife

Las personas mayores que se han visto afectadas por esta emergencia contarán con lotes especiales que contienen bombones, una manta, cremas hidratantes y un peluche.

Cruz Roja ha realizado 8.436 atenciones en La Palma entre 3.000 familias en emergencia social, con la entrega de ayudas sociales por valor de 1,2 millones de euros desde el 30 de septiembre.

En la isla continúan activos los equipos de respuesta inmediata en emergencia de albergue y logística, comunicaciones, atención psicosocial y búsqueda y salvamento.

Cruz Roja continúa trabajando para contribuir a la recuperación

Cruz Roja trabaja en proyectos a corto, medio y largo plazo para apoyar y asistir a las personas damnificadas, y contribuir a su recuperación durante los próximos meses. Prestará especial atención a la infancia, personas mayores y núcleos familiares que han sufrido la pérdida total de sus hogares y medios de subsistencia.

La ONG ha destacado que todo esto se ha podido realizar gracias al apoyo de toda la sociedad y de entidades y empresas. También del personal laboral y de más de 400 voluntarios y voluntarias participan en este operativo.

El Consejo de Gobierno estudia este jueves nuevas medidas para frenar los contagios covid

0

Esta tarde de jueves, el Gobierno podría cambiar los niveles de alerta sanitaria de algunas islas debido al aumento de contagios, especialmente en Tenerife

Vídeo RTVC

El Consejo de Gobierno, que se reúne esta mañana de jueves, podría esta tarde anunciar nuevas medidas restrictivas para frenar el aumento de contagios covid en las islas. El posible cambio de nivel de alerta sanitaria afectaría fundamentalmente a Tenerife. La isla está actualmente en nivel 3 pero con un número de casos que el pasado miércoles ascendió a 1.736 de un total de 2.669 en todas las islas.

El director del Servicio Canario de Salud (SCS), Conrado Domínguez, ha alertado este jueves, ante el avance del número de contagios en Canarias, de que la capacidad del sistema sanitario «no es infinita» y ha pedido «no fiar todo» en estas fiestas al uso de autotest antes de las reuniones familiares.

A través de un hilo de Twitter, recogido por EFE, Domínguez ha realizado un diagnóstico de la situación epidemiológica del archipiélago. Ha detallado que los casos activos están creciendo a una «velocidad superior» a lo visto hasta ahora, lo que ha supuesto que el número de casos desde el 1 de diciembre se doblase en doce días y, posteriormente, se volviese a doblar en tan solo siete jornadas.

«El factor de la variante Ómicron es clave en el escenario actual», ha asegurado el director del SCS, que ha apuntado que la posible prevalencia de la variante en Canarias es del 15,2% de los casos.

El 60% de los casos activos son personas entre 20 y 49 años

Por otro lado, ha especificado que el 60 por ciento de los casos activos se concentran entre los 20 y los 49 años, la franja de edad con menor porcentaje de inmunización.

El Consejo de Gobierno estudia este jueves nuevas medidas para frenar los contagios covid
El Consejo de Gobierno estudia este jueves nuevas medidas para frenar los contagios covid

«Se puede apreciar como en los grupos de edad con mayor porcentaje de vacunación, mayores de 70, se mantienen incidencias sin grandes subidas», ha señalado.

Domínguez ha subrayado la importancia de la vacunación en la prevención de las formas graves de la enfermedad por covid-19.

«No cabe duda que ante Ómicron estamos en una exposición mayor por su alta transmisibilidad y, cuanto mejor protegidos estemos, será mejor para todos», ha insistido el responsable del SCS.

Ha agregado sobre la posible gravedad de esta variante que la mayoría de los casos confirmados son recientes. La mayoría se corresponden con personas jóvenes o de edades medias con pauta de vacunación completa.

Por ello, ha dicho, se debe estar alerta ya que el resultado de esa gravedad. «Ha menudo tarda varias semanas en hacerse visible y afectaría las tasas de ocupación hospitalarias».

Sistema hospitalario

Respecto a la capacidad del sistema hospitalario, ha señalado que ante esta «explosividad de casos» hay que estar muy atento porque, a su juicio, al inicio de las olas la gravedad y la presión asistencial suele quedar algo distorsionada por parecer que ingresa poca gente comparada con los casos que se detectan.

«No debemos olvidar que el alto nivel de contagios genera mucho rastreo y seguimiento por parte de Atención Primaria». «Lo que implica, al igual que sucede en el ámbito hospitalario, una menor capacidad para atender otras patologías también importantes», ha advertido.

Autotest

Respecto a los autotest, ha dicho que son una «herramienta importante», pero a la que no se puede «fiar todo» para olvidar las medidas de prevención, si bien ha pedido que ante síntomas o un autotes positivo se debe llamar al 900 112 061 y aislarse.

Por último, Domínguez ha pedido continuar con las recomendaciones sanitarias. El uso de mascarilla, higiene de manos y distancia social, especialmente en interiores. Ha reclamado evitar aglomeraciones, minimizar contactos con no convivientes y acudir al refuerzo vacunal si toca. 

Investigan a una mujer por conducir ebria y sin permiso por decisión judicial en Gran Canaria

0

La Guardia Civil investiga a una mujer como presunta autora de dos delitos contra la seguridad vial por conducir un turismo en Gran Canaria bajo la influencia del alcohol y sin el permiso de conducir por decisión judicial

Los hechos tuvieron lugar a la altura de kilómetro 10,300 de la GC-1 cuando motoristas de la Agrupación de Tráfico fueron avisados por un conductor de la circulación anómala del vehículo que le precedía.

Los agentes comprobaron que circulaba a una velocidad anormalmente reducida para la vía y sin mantener trayectoria recta, con desplazamientos laterales erráticos, lo que se conoce como ‘zig-zag’.

Los motoristas de la Agrupación de Tráfico le hicieron las señales oportunas para que abandonara la autovía con seguridad en la salida a Marpequeña. Todo con el objetivo de evitar un siniestro vial y darle el alto en un lugar seguro.

Investigan a una mujer por conducir ebria y sin permiso por decisión judicial en Gran Canaria
Investigan una mujer por conducir ebria y sin permiso por decisión judicial en Gran Canaria. Fotografía cedida por la Guardia Civil

La Guardia Civil identificó a la conductora del turismo que presentaba signos evidentes de embriaguez. Le realizaron las pruebas de detección de alcohol legalmente establecidas y arrojó una tasa superior a 0.60 mg/l de aire espirado, el triple de lo permitido. Se le investiga por un presunto delito contra la seguridad vial.

Además, comprobaron que la conductora tenía en vigor una privación del permiso de conducir por decisión judicial. Por ello, se procedió también a investigarla por un segundo delito contra la seguridad vial.

Justicia avala el toque de queda y limita reuniones a 10 personas en Cataluña

0

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha avalado el toque de queda nocturno y la limitación de reuniones a un máximo de 10 personas, como solicitó la Generalitat para atajar los contagios en la sexta ola del coronavirus

La Fiscalía catalana se opone a toque de queda y limitar reuniones a 10 personas
Justicia avala el toque de queda y limita reuniones a 10 personas en Cataluña EFE/Enric Fontcuberta

En su resolución, la sala contenciosa del Alto Tribunal catalán autoriza para los próximos 14 días que la Generalitat aplique un toque de queda entre la 1 y las 6 de la madrugada en poblaciones de más de 10.000 habitantes y con una incidencia acumulada de más de 250 casos por cada 100.000 habitantes, lo que afectará a unas 126 localidades catalanas, entre ellas Barcelona y las demás capitales de provincia.

El TSJC, que ha avalado las restricciones que ha solicitado la Generalitat en contra del criterio de la Fiscalía. Limita también las reuniones a un máximo de 10 personas, tanto en el ámbito público y privado, excepto en los núcleos de convivencia, manifestaciones y actos políticos, y valida el 70 % del aforo en actos religiosos y ceremonias civiles

La Fiscalía rechazaba la propuesta del Govern

La Fiscalía Superior de Cataluña había pedido a la justicia que rechazara la propuesta del Govern. Considera que estas «severas» restricciones de derechos fundamentales no son «idóneas» ni «necesarias»

La Fiscalía en un informe remitido al Tribunal Superior de Cataluña (TSJC) se oponía a a las restricciones del Govern para limitar el avance de la sexta ola del coronavirus y que requerían de aval judicial. Sostiene que las razones expuestas por la Generalitat no son «suficientes».

En su escrito, el Ministerio Público advertía de que las restricciones planteadas por la Generalitat afectan a derechos fundamentales como la libertad de circulación, la intimidad familiar y el derecho de reunión, el derecho a la igualdad y el derecho a la protección de datos de las personas.

La Fiscalía argumentaba también que la limitación de derechos fundamentales «exige» que las medidas observen «adecuadamente» el principio de proporcionalidad y que sean adecuadas y las menos restrictivas para evitar el contagio.

La Palma registra sólo tres terremotos durante la noche, ninguno sentido

0

La sismicidad continúa bajo la zona central de Cumbre Vieja. Todos los terremotos han sido localizados a profundidades intermedias entre 10 y 15 kilómetros

La Palma registra sólo tres terremotos durante la noche, ninguno sentido
Volcán de Cumbre Vieja. La Palma

La red de vigilancia volcánica de seguimiento 24 horas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado durante la noche tan solo tres terremotos en la zona afectada por la reactivación volcánica en la isla de La Palma. Ninguno de ellos sentidos por la población.

La sismicidad continúa bajo la zona central de Cumbre Vieja, en las mismas zonas de días anteriores. Todos los sismos están localizados a profundidades intermedias, entre 10 y 15 km.

Magnitud máxima 2,4

La magnitud máxima registrada fue de 2,4 (mbLg). Correspondío a un terremoto localizado a las 06.49 horas, con profundidad de 11 km.

En el día de ayer se localizaron 24 terremotos, seis de ellos de magnitudes superiores a 2,0 (mbLg). Ninguno fue sentido.

El último informe del Departamento de Seguridad Nacional reitera que los observables, tanto directos en superficie como procedentes de los sistemas de vigilancia, corroboran los signos de agotamiento del proceso eruptivo.

El tremor está a nivel del ruido de fondo y la sismicidad, que es de baja magnitud, sigue a niveles muy bajos en todas las profundidades. Sin embargo no se descarta la ocurrencia de sismos sentidos.

El pasado miércoles  en la zona litoral sur de la colada se registró una alta concentración de gases nocivos por lo que no se permitió el acceso a La Bombilla.

Salvamento Marítimo rescata una neumática con 51 migrantes en aguas próximas a Fuerteventura

0

Entre los ocupantes de la neumática había siete mujeres. Todos ellos fueron trasladados hasta Puerto del Rosario

Salvamento Marítimo rescata una neumática con 51 migrantes en aguas próximas a Fuerteventura

Salvamento Marítimo rescató durante la pasada noche una embarcación neumática con 51 migrantes subsaharianos cuando navegaban en aguas próximas a la isla de Fuerteventura.

Trasladados a Puerto del Rosario

Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes), 112, un recurso marítimo del organismo estatal trasladó a los ocupantes, entre los que había siete mujeres, hasta Puerto del Rosario.

En tierra esperaba el dispositivo sanitario habitual en estos casos, que asistió a los 51 migrantes sin que fuera necesario ningún traslado a centros sanitarios.

No ha sido el único rescate de la semana. El pasado martes Salvamento rescataba a dos pateras con 56 migrantes en aguas canarias. En la primera embarcación viajaban 17 varones a quienes se trasladó al muelle de Arrecife. Mientras, la segunda patera tenía 39 ocupantes, entre ellos 36 hombres y tres mujeres. Se les desembarcó en el Muelle de Arguineguín sin que fuera necesario ningún traslado a centros hospitalarios.