El Día de la Mujer corea en las calles sus reivindicaciones

Las manifestaciones por el Día de la Mujer se suceden por todo el Archipiélago. Las manifestantes coreaban gritos reivindicativos como «No estamos todas, faltan las asesinadas»

Las asociaciones feministas de Tenerife, convocantes de la manifestación que este martes recorre parte del centro de Santa Cruz de Tenerife, se han congratulado de haber recuperado la calle para mostrar sus reivindicaciones.

Miles de personas han participado esta tarde en la manifestación convocada por las asociaciones feministas. Entre otros, han participado el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana.

Los manifestantes coreaban gritos reivindicativos como «Abajo el patriarcado y arriba el feminismo», «Manolo, Manolo, la cena te las haces solo» o «No estamos todas, faltan las asesinadas».

Una pancarta en la que se leía «por un feminismo sin frontera» abría la marcha en la que se ha recordado también a las mujeres inmigrantes y al colectivo trans.

La manifestación, que comenzó en la plaza Weyler, ha transcurrido en tono reivindicativo con la asistencia de numerosos jóvenes y familias, que portaban carteles alusivos a la conmemoración del Día de la Mujer.

Una fecha reivindicativa

Carmen Pérez, de la organización de la asociación Plataforma Feminista 8M, ha señalado a EFE que esperaban volver a llenar las calles de Santa Cruz «para que esta fecha sea lo más reivindicativa posible».

Ha afirmado que la manifestación de Santa Cruz siempre se ha caracterizado porque «vamos muy juntas, muy unidas y esperamos que sea así». Ha reconocido que las diferencias y debates siempre han recorrido el movimiento feminista, pero dice que son conscientes «de que la unidad es importante».

«Últimamente recibimos muchos ataques de la ultraderecha, con un ataque cada vez más simple y se benefician del divide y vencerás» ha indicado.

Afirma que al movimiento feminista le preocupa muchas cosas y entre estas preocupaciones cita la brecha salarial, la situación de la mujer en la guerra y en las rutas migratorias y la conciliación.

Begoña Barras, portavoz de la Plataforma Feminista 8M Tenerife, insiste en seguir reivindicando en las calles en nombre de todas las mujeres.

Manifestación en Las Palmas de Gran Canaria

En Gran Canaria también se han congregado miles de manifestantes. 1.700 personas, según datos de la Policía Nacional.

La portavoz de la Red Feminista de Gran Canaria, Nereida Vizuete, y la presidenta de la Asociación Liluva, Estefanía Medina, reivindican los feminismos diversos. Asimismo, un mundo sin fronteras, además de recordar a quienes no están.

Marchas en La Palma

En La Palma, los Llanos de Aridane ha sido el lugar elegido para por la Plataforma Feminista para conmemorar este 8 de marzo.

Reconocimientos, talleres, ponencias o lecturas de manifiestos en La Gomera

En La Gomera también se ha conmemorado este 8 de marzo. Todos los municipios han llevado a cabo actos, como reconocimientos, talleres, ponencias o lecturas de manifiestos. Este último ha corrido a cargo de la Asociación de Mujeres Gara en la capital colombina. ‘Nuestra presencia es nuestro poder’ es el lema elegido por esta asociación para celebrar este Día.

Un millar de personas conmemoraron el 8M en Lanzarote

En la capital lanzaroteña, alrededor de 1.000 personas se dieron cita en el Parque Ramírez Cerdá para conmemorar este día. Bajo el lema «Frente a la violencia machista, resistencia feminista», los diferentes colectivos en defensa de la mujer de la isla comenzaban la marcha por la Avenida de Arrecife.

Concierto de Conchita en El Hierro en pro de la igualdad

En El Hierro también han querido conmemorar este 8 de marzo con diferentes actos. El Ayuntamiento de Valverde ha llenado la calle principal de La Villa con el recuerdo de algunas de las mujeres que han sido importantes para el municipio. Y la cantante Conchita ha visitado la isla del meridiano por primera vez para poner la nota musical a esta jornada. Algunas de sus letras hoy se han convertido en himnos, en un concierto en acústico donde ha alzado la voz en pro de la igualdad.

Fuerteventura celebra el 8M entre manifiestos y exposiciones

En Fuerteventura se han celebrado varias acciones por este 8 de marzo. Por la mañana se leía un manifiesto en el acto institucional por el Día de la Mujer y por la tarde se inauguraba una exposición llamada «Creatividad Femenina 8M». Una exposición que cuenta con numerosos trabajos realizados y facilitados por mujeres pertenecientes a la Federación de Asociaciones de Mujeres Arena y Laurisilva de Fuerteventura. La muestra, que se podrá visitar hasta el próximo 28 de marzo en la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario, busca reivindicar el papel de la mujer en el ámbito artístico de la isla.

De sala de fiestas a refugio

El Hotel Ópera de Kiev adapta su sala de fiestas, convirtiéndola en un refugio. Este establecimiento fue espacio de celebraciones de la Selección Española de Fútbol

El Hotel Ópera de Kiev, ubicado en el centro de la ciudad, fue espacio de celebraciones y sala de fiestas del deporte español en 2012 y 2018.

«Ópera es un hotel de campeones», dice el responsable de catering del hotel.

Tras la invasión rusa, han tenido que adaptar su sala de fiesta a la situación actual. Ahora la usan como sala de refugio tanto para los huéspedes como los empleados que se refugian allí con sus familias.

En caso de bombardeo, la planta baja es la zona más segura del hotel. Ahí hacen acopio de agua, medicamentos, comidas y otros enseres de primera necesidad.

Un hotel de campeones, al igual que su personal que a día de hoy siguen ateniendo a los huéspedes. El deseo de todos es recuperar la vida que tenían antes de la invasión. El responsable de catering asevera que sería un orgullo recuperar la sala de fiestas para eso y no para destinarla a ser un refugio.

De sala de fiestas a refugio
De sala de fiestas a refugio

‘Vidas Cruzadas’ emite su último capítulo de la temporada

Marisol Ayala dará voz a los testimonios de lucha y perseverancia de África Fuentes, Lidia (madre de la fallecida Yurena López) y Ana Trabadelo

 ‘Vidas Cruzadas’ emite su último capítulo de la temporada

Televisión Canaria emitirá este miércoles 9 de marzo el último episodio de la temporada de ‘Vidas cruzadas’, tras 13 capítulos acompañando a la audiencia cada semana con historias reales de superación y optimismo. A partir de las 23.15 horas, la veterana periodista Marisol Ayala se reúne con varias personas que son un ejemplo de lucha para compartir sus historias con los espectadores. Ellas son tres mujeres con relatos conmovedores que no dejan indiferente a nadie.

 ‘Vidas Cruzadas’ emite su último capítulo de la temporada

Durante la inauguración del Palmetum en Santa Cruz de Tenerife se fraguaba una relación especial entre la reina Letizia y una conocida tinerfeña que ha dedicado su vida a ayudar a los que menos tienen. Se trataba de África Fuentes, quien recibíría poco después la Medalla al Mérito Civil por su labor. Un ejemplo de entrega y dedicación que ha llevado a Marisol Ayala a interesarse por su historia.

En 2017 la violencia machista dejaba una nueva víctima en Telde. Otro crimen sinsentido ni justificación. La joven Yurena López era asesinada por su pareja cuando solo tenía 23 años. Lidia, su madre, encontró en Marisol Ayala un apoyo y a una confidente. La periodista estuvo a su lado en todo momento dando voz a la familia a través de su trabajo periodístico.

 ‘Vidas Cruzadas’ emite su último capítulo de la temporada

Ana Trabadelo es uno de los rostros más conocidos de Televisión Canaria pero muy pocos conocen sus secretos. Cuando solo era una niña fue diagnosticada con diabetes y, temiendo ser rechazada, ocultó la enfermedad durante años. Ni siquiera se lo contó a sus compañeros de trabajo, lo que provocó que tuviera que afrontar situaciones muy críticas que pusieron en peligro su vida.

Ambiente nuboso con temperaturas suaves

0

Las temperaturas mínimas subirán ligeramente, mientras que las máximas se mantendrán sin grandes cambios. Predominarán las nubes por el norte de las islas

Este miércoles veremos muchas nubes por el norte de las islas durante la mañana, de evolución en horas centrales en medianías, y de tipo alto. No se descartan unas gotas o chubasco disperso en medianías de La Palma y en las del sur de Tenerife durante la tarde. Temperaturas mínimas en ligero ascenso, con máximas sin grandes variaciones, 20 – 24ºC en la costa. Y viento del norte-nordeste flojo a moderado. Será del noroeste moderado en zonas altas de La Palma y de Tenerife. En el mar, olas 0,5 – 2,5m.

Por islas

EL HIERRO: Intervalos nubosos, más abundantes en horas centrales en el interior. Temperaturas sin grandes cambios, 20 – 23ºC costa. Viento alisio flojo a moderado.

LA PALMA: Muchas nubes en el norte y el este durante la mañana, y de evolución en horas centrales. Nos podrán dejar unas gotas en las medianías. Temperaturas suaves.

LA GOMERA: Cielos nubosos por el norte y el interior, especialmente en horas centrales. Subirán ligeramente las temperaturas mínimas, máximas 21 – 24ºC costa.

TENERIFE: Muchas nubes por el norte durante la mañana y a últimas horas, sin descarar algo de lluvia débil. Abundante nubosidad de evolución en medianías, con algún chubasco disperso en las del sur. Temperaturas agradables, frescas en el interior.

GRAN CANARIA: Nubosidad en cantidad variable por el norte durante la mañana, y en las medianías y a partir del mediodía. Nos podrán dejar unas gotas. Pinceladas de nubes altas en el resto. Temperaturas mínimas en ascenso, más notable en el interior.

FUERTEVENTURA: Nubosidad de tipo alto que nos dejará disfrutar de numerosas horas de sol. Temperaturas en ligero ascenso, y viento del norte-nordeste flojo a moderado.

LANZAROTE: Predominará la nubosidad de tipo alto, sin consecuencias. Temperaturas suaves, 20 – 23ºC de máxima en la costa, y viento del norte flojo a moderado.

LA GRACIOSA: Ambiente variable con presencia de nubosidad de tipo alto, y algunas nubes bajas durante la mañana. Viento de componente norte, 15 – 30km/h.

Sánchez: «España hará lo que deba hacer frente a Rusia»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dejado claro que España «va a hacer lo que deba hacer» frente a Rusia. Asimismo ha recordado que pronto llegarán 150 efectivos más a Letonia

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dejado claro que España «va a hacer lo que deba hacer» frente a Rusia tras la guerra iniciada por el presidente ruso, Vladimir Putin, contra Ucrania y en caso de que se produzca una eventual agresión contra un Estado miembro de la OTAN.

Ese ha sido el mensaje que ha enviado desde Letonia, donde ha visitado a las tropas españolas desplegadas en el marco de la misión de la OTAN para proteger el flanco oriental. Lo ha hecho junto con el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y el letón, Arturs Krisjanis Karins.

«España va a estar donde debe estar y va a hacer lo que deba hacer», ha afirmado tajante Sánchez. Ha recordado que además de enviar armamento y ayuda humanitaria, el Gobierno también ha reforzado su presencia en Letonia con el envío de 150 efectivos más, que llegarán «muy rápidamente».

Sánchez: "España hará lo que deba hacer frente a Rusia"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, el primer ministro de Letonia, Arturs Krisjanis Karins, y el de Canadá, Justin Trudeau, durante la visita a la base de Adazi (Letonia) EUROPA PRESS 08/3/2022

«Nuestro compromiso es ante todo con la paz», y subraya que la visita conjunta busca escenificar el apoyo a los países bálticos «en estos momentos tan difíciles».

Ha incidido en que «la OTAN es una alianza defensiva», en línea con el mensaje lanzado también por Stoltenberg. «Todas nuestras acciones son esfuerzos de disuasión para evitar el enfrentamiento», ha dicho. También ha denunciado el «ataque injustificado» por parte de Putin.

En esta línea, el secretario general de la Alianza ha subrayado que lo que buscan los aliados es «mantener seguros a los 1.000 millones de habitantes» de los estados miembro. También «evitar que el conflicto se extienda más allá de Ucrania».

Compromiso con el artículo 5

A este respecto, Stoltenberg ha dejado claro que el compromiso de todos los aliados con el artículo 5, que estipula que el ataque contra uno de ellos es un ataque contra todos, «es absoluto». «Haremos todo lo que haga falta para proteger a nuestros aliados», ha advertido, previniendo a Rusia de que «un ataque contra un aliado desencadenará la respuesta de todos los aliados».

«Putin quería menos OTAN y está teniendo más OTAN», ha resumido el secretario general aliado. Trudeau ha considerado que el presidente ruso ha cometido un «error de cálculo». «Pensó que Ucrania era débil y la OTAN estaba desunida», ha afirmado.

Por otra parte, Trudeau ha aprovechado para anunciar que Canadá ha decidido renovar su compromiso con la protección del flanco oriental un año antes de lo previsto por varios años más. «Las tropas aquí no solo defienden a Letonia y el este de Europa, sino a toda la OTAN, incluida Canadá», ha subrayado, recordando además el compromiso de su país de enviar 460 soldados más.

Asimismo, el ‘premier’ canadiense se ha mostrado dispuesto no solo a reponer el armamento que Canadá ha enviado a Ucrania sino a armar a las Fuerzas Armadas de su país para que puedan seguir contribuyendo en lugares como en Letonia.

Miles de mujeres toman ya las calles de España este 8M

0

Arrancan las manifestaciones en Madrid y Barcelona con la canción de Rigoberta Bandini convertida en himno feminista

Miles de mujeres toman ya las calles de España este 8M
Un grupo de mujeres montan en bicicleta en una manifestación en Barcelona

Miles de mujeres participan ya este 8 de marzo en las tradicionales manifestaciones convocadas por las organizaciones feministas en todos los rincones del país. Celebran el Día Internacional de la Mujer y reivindican la igualdad de derechos y oportunidades tras el parón de la pandemia.

Barcelona ha sido una de las primeras en arrancar, poco después de las 18:15 horas. Lo ha hecho con el lema de «Contra las precariedades, las fronteras y las violencias, las feministas estamos aquí».

En la marcha, en la que participa el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y la mayoría de sus consellers, predomina el color lila entre la mujeres. Se corean lemas como «visca, visca, visca la lluita feminista» y se escucha la canción «Ay mamá», de Rigoberta Bandini, convertida en himno feminista.

El himno de Bandini se escucha también en Madrid, donde miles de personas han comenzado a concentrase en las inmediaciones de la estación de Atocha. Llegarán hasta la Plaza de Colón.

Representación del Gobierno

El PSOE ha confirmado la asistencia de la vicepresidenta primera, Nadia Calviño. También de las ministras Carolina Darias, Isabel Rodríguez, Pilar LLop, Pilar Alegría, Diana Morant y Raquel Sánchez. Asimismo, la vicesecretaria general, Adriana Lastra, y la secretaria de Igualdad, Andrea Fernández.

Y tras la pancarta de Podemos marcharán las ministras de Igualdad, Irene Montero, y Derechos Sociales, Ione Belarra.

No participará en la manifestación la vicepresidenta y ministra de Trabajo Yolanda Díaz.

Un grupo de mujeres afganas también se han sumado a la marcha para denunciar las violencias de los derechos de las mujeres por parte de los talibanes. Piden a la comunidad internacional que no las olvide.

Román Rodríguez pide al Parlamento «plantarse» ante las Cortes para el reparto de menores

0

El vicepresidente canario insta al Parlamento a defender mediante una iniciativa legislativa el reparto de menores extranjeros no acompañados que llegan a las islas.

Román Rodríguez pide al Parlamento "plantarse" ante las Cortes para el reparto de menores
Román Rodríguez pide al Parlamento «plantarse» ante las Cortes para el reparto de menores

El vicepresidente canario, Román Rodríguez, ha conminado al Parlamento regional a «plantarse» ante las Cortes a través de una iniciativa legislativa para defender el reparto de los menores extranjeros no acompañados que llegan a las islas.

El consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos ha pedido a la Cámara «unidad de acción» en este debate. Asegura que en el mismo «es fácil que se cuele la extrema derecha».

Román Rodríguez ha indicado que no le vale la interpretación restrictiva de la legislación de menores de que el «pueblo frontera» al que llegan «miles de chicos» debe hacerse cargo de ellos. Ha apuntado que hace un año el Gobierno español se negaba a derivar a los inmigrantes adultos provocando una situación «inaceptable».

Esa postura cambió porque la sociedad canaria «se rebeló». El Gobierno de Canarias va a tener «la guardia alta y estará vigilante» por si se produce «la tentación» de dejar a los inmigrantes en las islas «como si fueran una cárcel». Algo, ha dicho, que «no vamos a aceptar mande quien mande en España y en Bruselas».

Política migratoria europea con generosidad y altura de miras

Rodríguez ha insistido en que Canarias asumirá la parte de refugiados ucranianos «que nos toque». Pero de igual manera será igual de exigente «con los que vienen del sur, porque si no esto es inaceptable».

Ha detallado que las previsiones de crecimiento demográfico apuntan a que en 2050 habrá más de 2.500 millones de personas en África. La gente emigrará al norte huyendo de la crisis climática, la miseria y la guerra en un fenómeno «que no va a parar nadie».

Y aunque la sociedad canaria «siempre va a ser solidaria», se precisa una política europea, estatal y también autonómica ante este fenómeno. La respuesta no puede ser sólo gestionar las llegadas.

Se necesita una política migratoria europea con generosidad y altura de miras cuyo germen debe ser el pacto de migración y asilo. Este, ha proseguido Román Rodríguez, se ha quedado corto en su visión estrecha limitada a la seguridad y los problemas fronterizos.

Las posturas de los grupos políticos

El diputado de Nueva Canarias Luis Campos ha reclamado que en ese pacto se articule un sistema de búsqueda y rescate en el Mediterráneo y en el Atlántico.

Vidina Espino, del Grupo Mixto, ha opinado que al Gobierno central le interesa que la ruta de la inmigración pase por Canarias como territorio «acotado». Ha criticado «la hipocresía» de PSOE y Podemos por pedir solidaridad cuanto el Ejecutivo central no lo es con el archipiélago.

Por la Agrupación Socialista Gomera Jesús Ramos ha indicado que le entristece ver cómo ha tenido que producirse «la lamentable invasión» en Ucrania para que se hable de inmigración en Europa. A su juicio debe cambiar además «el paradigma» de ver a África como una región para expoliar.

El diputado de Sí Podemos Canarias Francisco Déniz ha coincidido en ver «si con esta desgraciada guerra» se toma conciencia de que la inmigración, el refugio y el asilo son problemas estructurales. No deben depender en ningún caso del color de las personas y el dinero que lleven en el bolsillo.

Astrid Pérez, del Grupo Popular, ha criticado al Gobierno «socialcomunista» canario por estar «anclado» y minimizar los problemas en este ámbito «para cubrirle las espaldas a Pedro Sánchez». Ha pedido que el pacto europeo incluya procedimientos rápidos y justos de asilo y el retorno ágil para los solicitantes que no son aceptados.

Por el Grupo Nacionalista Canario Oswaldo Betancort ha afirmado que el pacto europeo es muy precario si no puede garantizar una solución justa para las peticiones de asilo. Ha advertido de que la inmigración «no va a parar», pues en lo que va de año han entrado unas 5.500 personas a Canarias que necesitan una respuesta. «No queremos ver otra vez imágenes como la de Arguineguín».

Pedro Sosa, del Grupo Socialista Canario, ha aseverado que la situación en Canarias no tiene nada que ver con la de Lampedusa y Lesbos. Ha pedido cambiar la mirada negativa sobre la inmigración por la positiva, la de la apuesta por la integración, la inversión en África y la lucha contra el tráfico ilícito de personas. También ha advertido de que no hay razones para criticar a España que, al igual que Canarias, son «campeonas de la solidaridad».

Soy ucraniano, estoy en España y necesito acogida. ¿Qué debo hacer?

0

El Ministerio de Migraciones publica en su web información útil para las personas desplazadas a España por la guerra de Ucrania

Soy ucraniano, estoy en España y necesito acogida. ¿Qué debo hacer?
Soy ucraniano, estoy en España y necesito acogida. ¿Qué debo hacer?

Las personas desplazadas por la guerra en Ucrania que lleguen a España o que estuvieran aquí cuando estalló el conflicto y no puedan regresar a su país, y carezcan de recursos económicos podrán acceder al sistema de acogida sin haber solicitado protección internacional de forma oficial.

Mientras el Gobierno ultima con las comunidades autónomas y ayuntamientos el plan de acogida para atender a los miles de ucranianos que huyen de la guerra, que contará con 12.000 plazas, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha publicado en su web información útil para las personas desplazadas a España.

Los refugiados ucranianos podrán acogerse a la directiva de protección temporal que activó la semana pasada la Unión Europea por primera vez desde su creación en 2001. Dicha directiva concede un permiso de residencia y trabajo y da acceso a la sanidad y la educación y las prestaciones previstas en el sistema de acogida.

¿Quién puede acceder al sistema de acogida?

Podrán acogerse tanto las personas desplazadas de Ucrania a partir del inicio de la guerra (24 de febrero de 2022), como los ucranianos que estaban en España en esa fecha y no han podido regresar, ya sea en situación regular o irregular.

En ambos casos se incluye a nacionales ucranianos residentes en Ucrania y de terceros países o apátridas que tuviesen permiso de residencia legal en Ucrania. Afecta también a sus parejas e hijos.

Fases de intervención en el procedimiento de acogida

Se realizará en función del grado de autonomía que vayan adquiriendo los beneficiarios y a través de la red estatal integrada por los Centros de Acogida a Refugiados (CAR).

La primera fase consiste en la acogida en un dispositivo en el que se ofrece la cobertura de las necesidades básicas. Se trata de una ayuda par que las personas desplazadas adquieran las habilidades necesarias para el desarrollo de una vida independiente.

La segunda fase se inicia cuando las personas finalizan su estancia en el dispositivo de acogida y requieren seguir recibiendo apoyo mediante ayudas económicas al alquiler y atención a necesidades básicas.

¿Cómo se accede al sistema de acogida?

Los trámites de acceso incluyen una primera evaluación de los requisitos y de las necesidades de las personas que lo soliciten. Posteriormente, una derivación a una plaza de acogida.

Para realizar esa primera valoración es necesario que la persona se ponga en contacto con la entidad que preste ese servicio en la provincia donde esté.

¿Qué puede hacer quien estuviera en España antes del 24 de febrero?

Si llevaba menos de 90 días, su situación sigue siendo regular ya que ese es el plazo legal en el espacio Schengen.

El régimen de protección temporal tendrá en cuenta la situación de estas personas que se encontraban en España con un visado o en viaje de turismo o negocios y no pueden volver a Ucrania.

Migraciones recomienda dirigirse a las Oficinas de Extranjería si se tiene una solicitud de extranjería en trámite o en vigor y debido a la guerra resulta imposible obtener algunos de los documentos necesarios para tramitar la autorización de residencia y trabajo.

Además, el Gobierno trabaja en un instrumento jurídico que permita la aplicación de esta directiva de protección temporal de forma inmediata. El objetivo es simplificar los trámites, de forma que las personas desplazadas que lleguen a España puedan obtener los derechos que les otorga la directiva de forma sencilla y rápida. 

Sanidad anuncia un estudio sobre la covid persistente

0

El Instituto de Salud Carlos III realizará el estudio sobre el síndrome postcovid, para determinar la sintomatología de la covid persistente y mejorar el diagnostico

Darias
Carolina Darias en una imagen de archivo

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado que el Instituto de Salud Carlos III realizará el estudio sobre el síndrome postcovid. El objetivo de la investigación es conocer la sintomatología del covid persistente, mejorar el diagnostico, tratamiento y la rehabilitación tras el contagio. Será de la mano del Ministerio de Ciencia.

La senadora del Grupo Esquerra Repúblicana-EH Bildu, Idurre Bideguren Gabantxo, preguntó en la sesión sobre las medidas que ha tomado el Gobierno para tratar adecuadamente a las personas afectadas por covid-19 persistente.

 Se trata del estudio «Síndrome postcovid, definición, prevalencia e identificación de predictores y opciones terapéuticas». Lo coordinará el doctor Ferrán Barbé y Sanidad tiene depositadas en este las «máximas esperanzas», según Darias.

No hay tratamiento para el síndrome postcovid

«Cada vez tenemos mayor información, pero no la necesaria y precisa para dar una respuesta correcta», ha enfatizado.

La ministra ha dicho que «ni siquiera hay coincidencia en cuanto a la terminología de la dolencia ni de sus consecuencias a largo y medio plazo».

 Darias ha detallado que la sintomatología del covid persistente se presenta tras 12 semanas de haber padecido el contagio.

Según los datos facilitados por Bidegurren, el 10% de los contagiados tienen sintomatología postcovid, sin que haya un diagnóstico claro ni tratamiento para esta enfermedad. 

Detenidos los padres de tres menores por retenerlos durante cinco años

0

La Policía Nacional ha detenido en Coria del Río (Sevilla) a los padres de tres menores que se encontraban desaparecidos desde el 2017 para evitar su retirada por desamparo

Detenidos los padres de tres niños por retenerlos durante cinco años
Imagen de archivo de un vehículo policial POLICÍA NACIONAL 27/2/2022

La Policía Nacional ha detenido a los padres de tres menores que se encontraban desaparecidos desde el año 2017 para evitar su retirada por desamparo. Estaban retenidos en un piso okupa de Coria del Río (Sevilla) sin salir a la calle.

Los hechos comenzaron en junio de 2017, cuando el Servicio de Protección de Menores de la Junta de Andalucía, en una resolución de desamparo, ordenó la retirada de tres menores de 2, 3 y 8 años, de la custodia de sus padres. Vivían en la Barriada del Polígono Sur de Sevilla.

Según ha indicado la Policía en una nota, los agentes comprobaron que los padres habían abandonado el barrio con sus hijos.

Los cinco fueron localizados en una casa de la calle Hornos de la localidad sevillana, situada en la zona oeste del municipio, en el Barrio de la Soledad.

Se trata de una vivienda situada en la planta alta del número 31 de la calle, bajo la que hay un garaje, y desde donde se podía vigilar la zona antes de salir a la calle.

Identificados tras ocupar una casa

El pasado mes de febrero, agentes de la Comisaría de Policía Nacional de Coria de Río compartieron con la Unidad Adscrita de la Junta los datos de un matrimonio que había ocupado una casa en la localidad de Coria del Río. Ahí se iniciaron las pesquisas policiales para determinar y comprobar el paradero de los menores.

Durante el dispositivo de vigilancia se pudo comprobar que las únicas personas que salían de la vivienda eran los padres. Adoptaban medidas de seguridad antes de abandonar el inmueble para comprobar que no eran vigilados por nadie.

La puerta blindada antiokupa de la casa carecía de llaves para su apertura. Los progenitores golpeaban la puerta a su vuelta a modo de contraseña para que la abrieran los menores.

Los niños no iban ni al colegio ni al médico

Los agentes pudieron comprobar durante la investigación que los tres hermanos no acudían al colegio ni asistían al médico. Los padres les habían privado de su normal desarrollo evolutivo y emocional al estar obligados a permanecer encerrados en el domicilio.

Los agentes policiales encontraron a los menores en el interior de la casa y los pusieron a disposición de los servicios de protección de menores de la Junta de Andalucía.

A la madre se le imputan los delitos de sustracción de menores y detención ilegal. Al padre, además, el de Atentado a Agente de la Autoridad por agredir a un policía mientras permanecía custodiado en los calabozos a la espera de ser puesto a disposición judicial.

Los dos se encuentran en libertad con cargos a la espera de juicio. Han vuelto a vivir en la misma casa de la calle Hornos.