Sanidad constata 2.799 casos de COVID-19 y cinco fallecidos

Gran Canaria es la isla que más contagios acumula en las últimas 24 horas, 1.218 de los 2.799 de todo el archipiélago

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica hoy 2.799 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 240.066 con 95.317 activos, de los cuales 80 están ingresados en UCI y 579 permanecen hospitalizados.

En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de cinco personas de entre 55 y 94 años, tres varones y dos mujeres. Del total de fallecidos, tres se contabilizaron en Tenerife y dos en Gran Canaria, todos presentaban patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.156,05 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 2.816,61 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 985 casos con un total de 114.676 casos acumulados y 44.696 casos activos epidemiológicamente.

Gran Canaria cuenta con 86.860 casos acumulados, 1.218 más que el día anterior y 36.813 activos.

Lanzarote suma 171 nuevos casos con 17.305 acumulados y 6.229 activos epidemiológicamente.

Fuerteventura tiene 11.604 casos acumulados, con 171 casos nuevos y 5.513 activos.

La Palma suma 193 nuevos positivos por lo que tiene 7.021 acumulados y 1.604 activos.

La Gomera suma 23 nuevos casos, por lo que tiene 1.362 acumulados y sus activos son 171.

El Hierro suma 38 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.237 y tiene 290 casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.018.125 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 9.975 se corresponden al día de ayer.

Sanidad constata 2.799 casos de COVID-19 y cinco fallecidos
Sanidad constata 2.799 casos de COVID-19 y cinco fallecidos

La Fecam dona un millón de euros para los municipios afectados por la erupción volcánica

0

La donación realizada por la Fecam estará destinada a la compra de nuevas viviendas para los vecinos de los municipios afectados

María Concepción Brito, presidenta de la Fecam

La Federación Canaria de Municipios (Fecam) ha donado a los municipios afectados por la erupción volcánica de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte, un millón de euros de los fondos propios de la federación para ayudar en la compra de nuevas viviendas de vecinos de estos municipios.

A esta donación se suman otros 250.000 euros de la Comisión de Vivienda de la Fecam, a los que han renunciado todos los municipios en favor de las necesidades de las familias damnificadas.

María Concepción Brito, alcaldesa de Candelaria y presidenta de la Fecam, señaló que en estos momentos la Federación está trabajando en los criterios de reparto para esos tres municipios afectados por la erupción volcánica.

Asimismo, Brito tuvo palabras de recuerdo y “cariño” para todas los vecinos de estos tres municipios que han sufrido los efectos del volcán de Cumbre Vieja.

Más donaciones

El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane confirmó esta semana que ya se han repartido más de 1,7 millones, de los 2,2 millones recaudados en donativos. El dinero de las donaciones ha beneficiado a 975 familias afectadas por el volcán de Cumbre Vieja.

Desde el Ayuntamiento se recordó que se está trabajando con todas las herramientas disponibles y con la máxima celeridad para dar respuesta a los vecinos para lograr la propia recuperación y crecimiento del municipio.

El Cabildo de La Palma también informó este martes que ya se han transferido más de 3,5 millones de euros de donativos a unas 1.300 familias afectadas por la erupción del volcán.

La consejera de Acción Social , Nieves Hernández, indicó que esas ayudas se conceden con la información aportada por los damnificados en el Registro de Personas Afectadas, oficina ubicada en la casa Massieu, en Argual.

Más de 6.000 sanitarios reciben amenazas por vacunar a menores en Canarias

0

La Policía investiga amenazas e intimidaciones contra 6.339 enfermeros y auxiliares en Canarias por vacunar contra la covid a menores de 12 años

La Jefatura Superior de Policía de Canarias investiga amenazas e intimidaciones contra 6.339 enfermeros y auxiliares por vacunar a menores en las islas.

El Servicio Canario de la Salud (SCS) denuncia que desde que comenzara la vacunación a menores frente a la covid-19, no han dejado de recibir amenazas.

Amenazas por correo electrónico

Estos profesionales han recibido en sus correos electrónicos corporativos un documento PDF con mensajes amenazantes. En ellos les recriminan su actuación en la campaña pediátrica con la población de entre 5 y 12 años frente al coronavirus covid-19, ha confirmado Conrado Domínguez.

Estas cartas están firmadas por dos colectivos: la Asociación Nacional Sovida y la Asociación Nacional Leaders Collegue International.

Según la denuncia que investiga la Unidad de Delitos Telemáticos de la Policía, en los mensaje acusan al personal sanitario de estar cometer delito contra los menores.

Para ello esgrimen argumentos desacreditados por la ciencia, como que las vacunas en menores no son seguras y reacciones graves e incluso letales.

Vulneración de datos personales

El SCS pquiere esclarecer los supuestos delitos vulneración de datos personales que podrían haber cometido al acceder a unos correos que no son de uso público. Y es que esta información tiene carácter administrativo y está protegida por la Ley de Protección de Datos.

Más de 50.800 menores de entre 5 y 11 años cuenta ya con una dosis
Vacunación de menores entre 5 y 11 años

Aumenta el contagio en alumnos en los centros de la islas aunque baja el de profesores

0

Los contagios en alumnos de enseñanza no universitaria aumentan por tercer día consecutivo hasta alcanzar los 12.285, mientras desciende el número de profesores infectados

Aumenta el contagio en alumnos en los centros de la islas aunque baja el de profesores
Estudiante de ESO en un centro de las islas

Las tendencias de contagios activos por covid-19 en alumnos y profesores de centros de educación no universitaria de Canarias se consolidan por tercera jornada consecutiva: suben entre los primeros, hasta los 12.285, 324 más, y bajan entre los segundos, 1.627, 30 menos.

La suma de ambas cifras propicia una nueva subida diaria de los contagios activos desde la vuelta a las aulas tras las vacaciones navideñas: en total se contabilizan 13.912, 294 más que el anterior recuento, informan fuentes de la Consejería de Educación.

Un 3,6% de los estudiantes

En términos porcentuales, los 12.285 alumnos contagiados representan un 3,6% del total (337.810), y los 1.627 profesores, un 5,2% del total (31.265).

Los grupos confinados, al acumularse cinco o más contagios durante los últimos siete días, han vuelto a aumentar y son ya 164, 20 más que el anterior registro, y representan un 0,9% del total (16.911).

Estas estadísticas abarcan a los centros de enseñanza no universitaria de Canarias, tanto públicos como concertados y privados.

Los mismos protocolos desde inicio de curso

Educación mantiene todos los protocolos establecidos al inicio del curso, más la modificación del Ministerio de Sanidad en cuanto a la cuarentena obligatoria de las aulas. Solo se dará en caso de que un mínimo de cinco alumnos hayan dado positivo.

El Papa Francisco envía un mensaje de aliento a La Palma: «Es duro pero no bajen los brazos»

0

Asegura el Papa que estuvo muy cercanos a los palmeros cuando ocurrió la erupción y que seguirá rezando por La Palma

El Papa Francisco ha enviado un mensaje de aliento y apoyo a los damnificados por la erupción volcánica en La Palma. Lo ha hecho al término de la audiencia mantenida con los obispos de diversas diócesis españolas, entre ellos el de Tenerife, Bernardo Álvarez.

«Es duro, pero no bajen los brazos. Una reconstrucción significa dar siempre un paso más adelante. Significa que la derrota no tiene la última palabra. Significa no cansarse de mirar el horizonte», les ha comentado.

Asegura que estuvo y está con los palmeros

El Papa ha señalado que estuvo «muy cercano» a los palmeros en el momento de la erupción del volcán y lo sigue «estando ahora». Rememoró que había «ceniza por todos lados» y que «debe ser muy duro» ver la casa o el «campito» cubierto de ceniza y hay que «escapar» para salvar la vida y lo que se pueda.

«Los acompañé en esos momentos y los sigo acompañando ahora en la reconstrucción«, ha indicado.

El Papa ha insistido en que está «cerca» de los afectados y reza por ellos.

«Les deseo todo bien y, por favor, les pido que recen por mí. Y el que no reza, que me mande buena onda, que también la necesito. Que Dios me los bendiga a todos», ha apuntado.

Papa Francisco
Papa Francisco. EP. OBISPADO DE TENERIFE

Las emanaciones de dióxido de azufre impiden el realojo de vecinos en las zonas de costa

0

En los conos volcánicos de Cumbre Vieja sigue siendo visible la emanación de dióxido de azufre y en la costa, de dióxido de carbono

Cuatro meses después de que comenazra la erupción en La Palma, cuando el volcán lleva ya cerca de un mes oficialmente apagado, en los conos volcánicos de Cumbre Vieja sigue siendo visible la emanación de gases, sobre todo de dióxido de azufre.

En la costa, sin embargo, lo que preocupa son los altos valores en dióxido de carbono, un gas letal. Por este motivo, la población de Puerto Naos, La Bombilla y El Remo no ha podido regresar a sus hogares, a diferencia de otros núcleos de población que sí han podido regresar.

El pasado martes 18 el Pevolca levantó la orden de evacuación y autorizó el regreso a los vecinos de los núcleos de Las Norias, Hoya del Verdugo, Morro de los Judíos, Las Manchas, diseminado de Las Manchas, Cuatro Caminos, San Nicolás y sur del camino José Pons la Jurona.

Lo mismo ha ocurrido con el área de exclusión marítima, que pasó de dos a media milla náutica tras la reunión del Pevolca.

Monitorización del cono volcánico

Equipos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y del Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) continúan trabajando en la monitorización del volcán de Cumbre Vieja.

Un mes después de que se diera por finalizada la erupción, el pasado 25 de diciembre, el cono volcánico continúa emitiendo gases que los científicos analizan a diario. Continúan registrándose concentraciones de dióxido de azufre superiores a 100 partes por millón (ppm) y temperaturas superiores a los 840ºC.

Lava incandescente

En los últimos días, personal del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y del IGN han compartido en sus redes sociales estas curiosas imágenes en las que se aprecia aún la incandescencia del magma que hay en el interior de las fumarolas del volcán de La Palma.

En el análisis y estudio de las grietas y fracturas con fumarolas del cono volcánico, se ha registrado una emisión dióxido de azufre en concentraciones superiores a 100 ppm y una temperatura superior a los 840 ºC.

Se ve el interior de la fumarola incandescente, el borde amarillo por las cristalizaciones de azufre y se observa la continuidad lateral de la fractura.

Detalle de los depósitos de azufre en la ladera del volcán. Fotografía de Itahiza Domínguez.

Descenso progresivo de la sismicidad

El último informe de vigilancia volcánica elaborado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en relación a la erupción de Cumbre Vieja se publicó el pasado martes 18 de enero de 2022.

En él, se informaba de que entre los días 11 y 18 denero se registraron 88 terremos en la isla bonita de los que ninguno fue sentido por la población. Y es que tras la finalización de la erupción la actividad sismíca mantiene un continuo descenso en magnitud e intensidad.

Las magnitudes de todos ellos estuvieron entre 0,6 y 2,4 (mbLg), cuando durante la crisis volcánica la mayoría superaban los 3 y 4 mbLg. Así mismo la profundidad es más superfical, entre los 0 y 15 km.

Monitorización del volcán de La Palma

La red de estaciones permanentes GNSS de la isla no muestra deformaciones significativas que puedan asociarse a actividad volcánica.

La altura del cono actualmente se sitúa en unos 1.120 metros sobre el nivel del mar y el cráter continúa emitiendo gases tóxicos.

El IGN continúa su presencia en la isla, donde se ha establecido el CAVE (Centro de Atención y Vigilancia de la Erupción), manteniendo, densificando y mejorando la red de vigilancia.

El TSJC avala la prórroga del uso obligatorio del certificado COVID en los niveles 3 y 4

La prórroga del uso obligatorio del certificado seguirá vigente, con esta ratificación, hasta el próximo 24 de febrero

El TSJC avala la prórroga del uso obligatorio del certificado COVID
Ratificado el uso obligatorio del certificado COVID. Fotograma RTVC

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha decidido ratificar la prórroga del uso obligatorio del certificado COVID en Canarias para todos los sectores que estén sometidos a restricciones de aforo u horarios en las islas que se encuentren en niveles de alerta 3 y 4.

De esta manera, la medida, que entró en vigor el 25 de diciembre, seguirá activa durante un mes más, hasta el 24 de febrero. Dependiendo de la evolución de la situación epidemiológica, podría solicitarse una nueva prórroga.

La resolución de la Sala del TSJC recoge que “las actuales circunstancias hacen sin duda necesaria la prórroga solicitada” en virtud del informe de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud. En este sentido, el informe recoge la evolución al alza, sin visos de remisión a corto plazo de la situación epidemiológica en Canarias. La transmisión de la COVID-19 ha entrado en una fase persistente y progresiva, con una penetración muy importante de la variante ómicron.

El objetivo es establecer medidas excepcionales de control de la situación sanitaria de las personas que accedan a determinados establecimientos, instalaciones o actividades.

Requisitos sanitarios de acceso

El acceso a los establecimientos, instalaciones o actividades de uso público fijados en la norma requerirá la acreditación de ausencia de infección activa de COVID-19 a los usuarios mayores de 12 años y 3 meses. Esa acreditación se realizará mediante la exhibición del resultado negativo de una prueba diagnóstica de infección activa de COVID-19, realizada en laboratorio legalmente autorizado con una antelación máxima de 48 horas, no siendo admisibles las pruebas de autodiagnóstico.

Esta acreditación podrá ser sustituida, a opción del interesado, bien por la acreditación voluntaria de vacunación, mostrando un certificado oficial de haber recibido la pauta completa de vacunación conforme a lo establecido en la estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España, a partir de los 14 días posteriores a la fecha de administración de la última dosis de la pauta vacunal completa, o bien por la acreditación voluntaria de haber pasado la enfermedad entre los 11 y los 180 días previos, mediante la exhibición de un certificado oficial.

La acreditación se realizará mediante la exhibición de cualquiera de los certificados previstos, en soporte digital o en soporte papel.

En la entrada, en una zona visible, se colocará un cartel informativo sobre el carácter necesario de esta documentación para el acceso al mismo. De la misma manera, se informará de la no conservación de los datos personales sanitarios acreditados.

Exigible en espacios abiertos y cerrados

La acreditación de los requisitos sanitarios se requerirá para el acceso tanto a los espacios abiertos como a los espacios cerrados.

Los establecimientos y actividades en los que se exigirá son los que mayor riesgo de contagios ofrecen, relacionados habitualmente con actividades de ocio, o bien aquellos en los que exista especial relación con personas vulnerables, como es el caso de los establecimientos sanitarios o sociosanitarios.

Certificado COVID voluntario para las islas en niveles 1 y 2

La Consejería de Sanidad recuerda que continúa vigente en niveles 1 y 2 el uso del certificado COVID con carácter voluntario. La implantación del certificado en los establecimientos les permite aplicar medidas de un nivel inferior al que se encuentra la isla en cuestión.

App Lector COVID SCS

La Consejería de Sanidad puso a principios de diciembre a disposición de la ciudadanía la app web Lector COVID SCS. El objetivo es facilitar el uso del certificado COVID en todos los establecimientos y actividades que lo deseen. Se puede acceder a esta herramienta en la web www.lectorcovid.com

‘Corriente Latina’, repaso semanal a las novedades en ritmos latinos

Emisión, sábados a las 22:00 h en Canarias Radio

‘Corriente Latina‘, dirigido y presentado por Pilar Sánchez, despierta cada fin de semana desde Canarias Radio la pasión por los ritmos latinos, caribeños, tropicales y subtropicales, ya que su conductora, Pilar Sánchez, busca siempre el camino para acercar su propuesta musical a las orillas canarias.

Pilar Sánchez, dirige y presenta ‘Corriente Latina’ en Canarias Radio

Menú de las dos orillas

La audiencia de Canarias Radio encuentra en ‘Corriente Latina’ un repaso detallado a la actualidad del panorama musical latino en las dos orillas: Salsa, Bachata, Merengue, Cumbia…, son algunos de los ingredientes que forman parte de este menú musical para deleite de los oyentes.

Procesan a la alcaldesa de Candelaria y a otros tres exalcaldes por los vertidos del polígono de Güímar

Estarían acusados de presuntos delitos contra el medio ambiente y prevaricación en relación a los vertidos de aguas residuales del polígono industrial de Güímar

Fachada juzgados Güímar
Juzgados de Güímar, en Tenerife.

El Juzgado de Primera Instrucción Número 1 de Güímar ha dictado un auto en el que procesa a la alcaldesa de Candelaria y la presidenta de la Fecam, Mari Brito (PSOE), por los presuntos delitos continuados contra el medio ambiente y prevaricación. En relación a los vertidos de aguas residuales del polígono industrial de Güímar.

Además, también serán procesados los exalcaldes de Candelaria y Arafo. Son Gumersindo García (PSOE) y Juan José Lemes (CC), respectivamente, y la exalcaldesa de Güímar, Luis Castro (PP).

El auto tiene casi 100 páginas ha sido adelantado por la ‘Cadena Ser’ y hecho público este viernes. Recoge que los alcaldes, «de forma consciente y voluntaria«, omitieron desde el verano de 2013 las actuaciones administrativas para controlar y legalizar los vertidos». «Algo que sí acometieron a partir de marzo de 2017 cuando se abrió la causa penal.

Vertido «continuo e incontrolado»

El juez apunta que también, «de forma consciente y voluntaria», permitieron un vertido «continuo e incontrolado» de aguas residuales procedentes del polígono industrial. También de las urbanizaciones El Socorro y La Viuda. «Sin depurar, tratar ni legalizar» y generando un «riesgo grave» para las aguas y la salud de las personas.

El magistrado da un plazo de 10 días para que las partes personadas como acusación popular (Izquierda Unida y Sí se Puede) y la Fiscalía presenten escritos de calificación provisiona. Todo ello con vistas a la apertura del juicio oral si así se estima.

Respuesta de la alcaldesa de Candelaria

Vídeo RTVC.

La alcaldesa de Candelaria, María Concepción Brito, ha afirmado este viernes que desde que tuvo conocimiento de los vertidos en el polígono de Güímar «lo único que he hecho» es trabajar para solucionar este problema.

Brito, que ha presidido una reunión de la Fecam en Los Llanos de Aridane, en La Palma, ha manifestado a los periodistas que aunque respeta las decisiones judiciales, «ésta no la comparto«, y ha precisado que están preparando tanto un recurso de reforma como de apelación.

Ha insistido en que siempre trabajó para solucionar el problema de los vertidos y ha recordado que en algunas decisiones supramunicipales intervienen, además de los ayuntamientos, el Consejo Insular de Aguas y la Viceconsejería de Medio Ambiente.

Como ejemplo de su preocupación por este asunto de los vertidos, Brito ha señalado que el problema se ha ido solucionando con la depuración de aguas industriales y con la autorización de los vertidos.

«Seguiremos luchando» ha dicho la edil.

Athletic-Real Madrid y Real Sociedad-Betis, en cuartos de final de la Copa

0

Vuelve a repetirse la final de la Supercopa de España, Athletic-Real Madrid, en este caso en San Mamés, donde el conjunto vasco eliminó este jueves al Barcelona

Athletic-Real Madrid y Real Sociedad-Betis, en cuartos de final de la Copa
Athletic-Real Madrid, se repite la final de la Supercopa en la Copa. Imagen EFE

Athletic-Real Madrid y Real Sociedad-Betis son dos de los enfrentamientos de la eliminatoria de cuartos de final de la Copa del Rey, según deparó el sorteo celebrado este viernes en La Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid).

El Athletic Club de Bilbao recibirá en San Mamés al Real Madrid, en un enfrentamiento copero que no se producía desde 2006, cuando ambos se midieron en octavos de final con victoria para el club blanco.

El conjunto vasco llega a los cuartos de final tras eliminar en las dos rondas anteriores al Atlético Mancha Real, de Segunda RFEF, y al vigente campeón, el Barcelona, al que derrotó tras un duro partido que se decidió en la prórroga.

El Real Madrid también tuvo que recurrir a la prórroga para deshacerse en octavos del Elche, mientras que en dieciseisavos la eliminatoria fue más cómoda ante el Alcoyano, de Primera RFEF.

Otro duelo entre históricos

Otro duelo entre históricos es el que enfrentará en San Sebastián a la Real Sociedad con el Betis, dos de los clubes que mejor temporada liguera están realizando, situados ambos en puestos europeos, y que reeditarán la eliminatoria que la pasada campaña les enfrentó en octavos y que se decantó del lado sevillano.

La Real Sociedad llega a los cuartos de final tras eliminar a Panadería Pulido, Zamora y Leganés, todos de inferior categoría, y en octavos a uno de los favoritos al título, el Atlético de Madrid, al que derrotó 2-0 en su estadio.

El Betis también está completando un buen torneo y ha eliminado al Independiente Alicante, Talavera de la Reina y Valladolid, y en octavos al Sevilla.

Valencia-Cádiz y Rayo-Mallorca completan los cuartos

El Valencia, ganador de ocho títulos de Copa, recibirá en Mestalla al Cádiz, en un duelo inédito a nivel histórico en la competición.

El Cádiz será el primer rival de Primera para el Valencia en lo que va de competición. El Valencia ha eliminado anteriormente al Utrillas, Arenteiro, Cartagena y Atlético Baleares, todos rivales de otras categorías.

El conjunto gaditano, por su parte, vuelve a disputar unos cuartos de final dieciséis años después de hacerlo por última vez en 2006. Esta campaña se ha metido entre los ocho mejores de la competición tras eliminar a Villa de Fortuna, Albacete, Fuenlabrada y Sporting de Gijón.

La última eliminatoria de cuartos es la que enfrentará en el Estadio de Vallecas al Rayo con el Mallorca.

El equipo madrileño, revelación en el campeonato liguero, vuelve a jugar los cuartos veinte años después. El conjunto madrileño ha eliminado a Guijuelo, Bergantiños, Mirandés y Girona.

El Mallorca, diez años después de disputar por última vez los cuartos, eliminó esta temporada a la Gimnástica Segoviana, Llanera, Eibar y Español.

La eliminatoria de cuartos, a partido único, está previsto que se celebre los días 1, 2 y 3 de febrero.