El Buque Escuela Cuauhtémoc llega a Santa Cruz de Tenerife

0

Estará en la isla hasta el próximo día 19 de enero y hay jornada de puertas abiertas para conocer al Buque Escuela Cuauhtémoc

El puerto de Santa Cruz de Tenerife ha recibido al Buque Escuela Cuauhtémoc, de la Amada Naval de México. Llega a Canarias después de pasar por la Expo de Dubái 2020. Aquí permanecerá hasta el próximo 20 de enero, cuando zarpará rumbo a Rio de Janeiro.

A la capital tinerfeña llegaba este viernes con su mariachi en vivo y con los oficiales y cadetes en lo alto de sus perchas.

249 personas forman la tripulación de este velero de más de 90 metros de eslora por 12 de manga, 3 mástiles y 23 mangas.

Fue encomendado para la instrucción de los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, que serán los futuros comandantes y oficiales de la Armada de México. Su misión es, además, ser «Embajador y Caballero de los Mares», explica el Sargento Segundo, Andrés Rivera.

Jornada de puertas abiertas

El buque se puede visitar este viernes hasta las 18:00 horas, y desde mañana sábado hasta el miércoles en horario de 10:00 horas a 20:00 horas. Será una oportunidad para conocer el trabajo formación naval que aquí desarrollan.

El acceso al barco se hace en grupos reducidos.

España, el país que más puertos ha visitado el velero

El Buque Escuela Cuauhtémoc ha visitado en España más puertos que en ningún otro país. Comenzó en octubre en Cádiz, y posteriormente se trasladó en diciembre Barcelona y Valencia.

El Buque Escuela Cuauhtémoc llega a Santa Cruz de Tenerife
El Buque Escuela Cuauhtémoc llega a Santa Cruz de Tenerife

Récord de muertes por COVID-19 en 24 horas con 14 decesos y 4.326 contagios

Gran Canaria suma 1.907 casos y Tenerife 1.555 en la última jornada. Hay que lamentar 14 fallecimientos. 71 personas están ingresadas en UCI

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica hoy 4.326 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 212.956 con 82.174 activos, de los cuales 71 están ingresados en UCI y 524 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de 14 personas, ocho varones y seis mujeres, de entre 61 y 90 años. Del total, ocho personas fallecieron en Tenerife, tres en Gran Canaria, dos en La Palma y una en Lanzarote, todas presentaban patologías previas.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.580,6 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 2.695,23 casos por 100.000 habitantes.

Datos por islas

Tenerife suma hoy 1.555 casos con un total de 104.072 casos acumulados y 40.515 casos activos epidemiológicamente.

Gran Canaria cuenta con 75.769 casos acumulados, 1.907 más que el día anterior y 29.002 activos.

Lanzarote suma 338 nuevos casos con 15.276 acumulados y 5.683 activos epidemiológicamente.

Fuerteventura tiene 10.043 casos acumulados, con 172 casos nuevos y 4.421 activos.

La Palma suma 314 nuevos positivos por lo que tiene 5.618 acumulados y 2.150 activos.

La Gomera suma 14 nuevos casos, por lo que tiene 1.215 acumulados y sus activos son 220.

El Hierro suma 26 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 963 y tiene 183 casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.934.858 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 11.408 se corresponden al día de ayer.

Récord de muertes por COVID-19 en 24 horas con 14 decesos y 4.326 contagios
Récord de muertes por COVID-19 en 24 horas con 14 decesos y 4.326 contagios

En 2021 llegaron a las islas 3.000 mujeres migrantes

0

El Gobierno de España invertirá 62 millones de euros para gestionar la migración en Canarias durante 2022

En el último año la llegada de mujeres de maneras irregular se ha multiplicado por tres —de 1.100 en 2020 a unas 3.000 en 2021--, por lo que se ha visto necesario convertir el Colegio León de Las Palmas de Gran Canaria en un centro especializado en la atención de estas mujeres.

El Gobierno de España invertirá 62 millones de euros para gestionar la migración en Canarias durante 2022. Cambia el perfil migratorio en las islas y también los recursos.

En el balance de los últimos doce meses, las inversiones del Estado para las islas se han concentrado en paliar la crisis volcánica en La Palma y la económica en todas las islas: la pandemia obligó a proteger 250.000 empleos con los ERTE, y eso ha costado más de 1.500 millones de euros.

Las empresas y autónomos recibieron 1.144 millones en ayudas directas. En La Palma, ya se han resuelto los expedientes de 79 afectados.

Violencia de Género

En todo el archipiélago, se han concedido 19.000 ayudas de ingreso mínimo vital.

Para violencia de género se destinó algo más de 7 millones de euros, para mujeres y menores víctimas tanto de violencia machista como de agresiones sexuales.

En Canarias, ganadería intensiva sí, macrogranjas no

Las macrogranjas no serían un modelo económicamente viable en las islas por el mercado limitado, apuntan desde el sector. Aunque hay animales en naves, el modelo de producción dista del intensivo tradicional

La escasez de territorio, un mercado limitado y que la ultraperiferia encarece la producción impiden las macrogranjas en Canarias. Sin embargo, según el Gobierno autonómico, sí hay granjas grandes de caprino y ovino en el Archipiélago con 2.000 cabezas de ganado. La diferencia con las macrogranjas es que «el tipo de producción no es la típica intensiva, porque los animales tienen salida al exterior«, señalan las fuentes.

Los ganaderos canarios quieren dejar claro que aunque predominen las explotaciones intensivas, no hay macrogranjas porque se cuida en todo momento el bienestar animal.

Desde ASAGA defienden que un animal estresado no va a producir la carne porque no va a engordar. Tampoco leche, ni va a poder gestar de manera adecuada.

Además, explican que la libertad total de los animales no es positiva, porque pueden verse afectados por las infecciones de otros animales salvajes.

Con todo, uno de los grandes retos a los que se enfrenta actualmente Canarias es la eliminación de jaulas para gallinas. Hay dudas sobre si es posible poner a todos esos animales en suelo.

El Hierro y La Palma son las islas que más uso hacen de la ganadería extensiva, es decir, en libertad. La trashumancia o pastoreo en movimiento sigue empleándose en Gran Canaria, aunque encuentra dificultades por el escaso relevo generacional.

En Canarias, ganadería intensiva sí, macrogranjas no
En Canarias, ganadería intensiva sí, macrogranjas no

‘Alma de mujer’, este sábado en Televisión Canaria

La banda City Dock Band celebra este concierto que recorre la música soul y su influencia en la defensa de los derechos de la mujer. Participan Benito Cabrera, quien introduce el timple en el género soul uniendo América y Canarias, y el grupo Rainbow Gospel Choir

'Alma de mujer’, este sábado en Televisión Canaria

Como cada noche de sábado, Televisión Canaria celebra la música con ‘Noche de Taifas’ y el folclore canario, seguido de los mejores conciertos que pasan por el Archipiélago. Este sábado 15 de enero a las 23.55 horas, llega al canal autonómico ‘Alma de mujer’.

Un espectáculo en el que la banda City Dock Band realiza un recorrido histórico por la música soul y su influencia en la defensa de los derechos de la mujer.

Este concierto pretende igualmente rendir homenaje a las mujeres canarias que lucharon a lo largo de su vida por defender esos derechos, como es el caso de Mercedes Pinto, Josefina de la Torre, Dolores Massieu, Jane Millares Sall, etcétera.

Además, ‘Alma de mujer’ introduce el timple dentro del género soul, estilo en el que se basa la música del espectáculo. El reconocido maestro del timple, Benito Cabrera, es el encargado de tender un puente musical entre Canarias y América, siguiendo la estela de aquellas mujeres pioneras que, en tiempos de dificultad,  lucharon por el avance y consolidación de los derechos de la mujer, tanto en el Nuevo Continente como en Canarias.

El timple y el soul se dan la mano para construir una fusión musical cargada de valores sociales. Así, en el espectáculo se interpretan temas como Respect, que Aretha Franklin convirtió en 1967 en el himno del feminismo, además de otras canciones muy relacionadas con el mundo de la mujer como Think, I´m every woman, y otras.

Además, el espectáculo cuenta con la participación del Rainbow Gospel Choir, que completa armónicamente las voces de los solistas de la City Dock Band, además de cantar sus propios temas.

El Doctor Negrín de Gran Canaria cuenta con tres oncólogos menos

0

Una merma que influye en la atención que deben recibir los pacientes

Lanzarote también acusa la falta de oncólogos mientras sigue esperando porque finalicen las obras del búnker de radioterapia

El Doctor Negrín de Gran Canaria cuenta con tres oncólogos menos. Una merma que influye en la atención que deben recibir los pacientes.

Vuelva usted a casa y ya le llamaremos cuando podamos operarle. Es la respuesta que han recibido algunos pacientes oncológicos del Hospital Doctor Negrin. Desde hace dos meses cuenta con tres oncólogos menos y eso, unido a la covid, afecta al servicio.

Cada mes, en Servicio de Oncología del Negrín se reciben, de media, cien nuevos pacientes.

Lanzarote también sufre el mismo problema

Pero no es el único hospital en el que faltan estos especialistas. Lanzarote también acusa la falta de oncólogos mientras sigue esperando porque finalicen las obras del búnker de radioterapia.

El Servicio Canario de Salud asegura que, hasta que se produzcan las nuevas contrataciones, están reorganizando el servicio con otros hospitales.

Las empresas se adaptan a la alta incidencia de la sexta ola de la pandemia

Las empresas se organizan para cubrir las bajas y poder mantener el servicio en marcha, no sin dificultades

Informa: Alicia Suárez / Samuel Alonso

Muchos canarios están en esta sexta ola de la pandemia teletrabajando o de baja por la enfermedad. Con este panorama, las empresas se organizan para cubrir las bajas y poder mantener el servicio en marcha, no sin dificultades.

El dato de canarios que están de baja por culpa de la COVI-19 se desconoce, pero lo que sí es un hecho es que las empresas se han tenido que adaptar a la alta incidencia de esta sexta ola.

Las empresas han tenido que adoptar diferentes medidas en función del tamaño de la compañía, todo ello con muchas dificultades.

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) propone que las mutuas ayuden en la tramitación de las bajas laborales.

Tras el ultimo cambio en el protocolo, solo tienen derecho a la baja quienes hayan dado positivo y aquellos que siendo contactos estrecho sin ser positivo no tengan la pauta de vacunación completa.

Línea 900

El Servicio Canario de la Salud (SCS) ha habilitado su línea 900 destinada para que las personas menores de 45 años asintomáticas o con sintomatología leve de covid y sin factores de riesgo puedan tramitar de forma automatizada la incapacidad temporal laboral.

Estará en funcionamiento desde el próximo lunes y lo atenderá un equipo de profesionales médicos funcionarios. El personal también comunicará el alta al cumplirse siete días de la baja a través de un SMS al teléfono móvil. Será el número que figura en la tarjeta sanitaria del paciente.

Según han explicado, los pacientes que pueden hacer uso de este sistema los atenderá una operadora. Esa persona les desviará al médico, quién se pondrá en contacto con el enfermo de forma telefónica en un plazo de 24 a 48 horas.

Se necesitan 300 bolsas de sangre diarias

0

El ICHH despliega puntos de donación en todas las islas. Para donar sangre es preciso solicitar cita previa en el 012 o 922 470 012 y 928 301 012 (opción 8)

REd

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, habilita diferentes espacios de donación a lo largo de la próxima semana. El objetivo es acercar la donación de sangre a la ciudadanía.

Se recuerda que las donaciones de sangre son imprescindibles para el buen funcionamiento del sistema sanitario de nuestra Comunidad Autónoma. Debemos recordar que este gesto solidario debe repetirse durante todo el año.

Requisitos para la donación de sangre

Para donar sangre es preciso solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8). El horario es de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo. De esta forma nos familiarizamos con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Dónde donar en Tenerife

De forma excepcional, los donantes podrán acudir este sábado día 15 de enero a donar al nuevo punto fijo ubicado en el Multicentro Comercial El Trompo (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5), de La Orotava. Durante la próxima semana este punto de donación funcionará el lunes de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:30 y de martes a jueves de 16:15 a 20:30 horas.

La próxima semana también habrá una unidad móvil en la Avenida de Santa Cruz, en el núcleo urbano de Güímar. El horario será de lunes a viernes de 9:15 a 13:45 y de 16:00 a 20:45 horas.

En cuanto a los puntos fijos, en Santa Cruz de Tenerife se podrá donar en la sede del ICHH de la calle Méndez Núñez, número 14. El horario es de lunes a viernes de 8:15 a 14:45 y de 15:45 a 21:15 horas (cuenta con vado para donantes). De modo extraordinario, el sábado 15 de enero estará abierto el Banco de Sangre Provincial de Santa Cruz de Tenerife de 8:15 a 14:00 horas.

También se realizarán extracciones en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona. El horario es de lunes a jueves de 13:15 a 19:30 y el viernes de 8:15 a 14:30 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.

En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias se puede donar de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00. También en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria de lunes a viernes 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos.

Dónde donar en Gran Canaria

La próxima semana, un equipo del ICHH visitará el Centro Comercial Alcampo, ubicándose en el local junto a la administración de loterías. El lunes y viernes el horario será de 9:00 a 13:45 y de 16:00 a 20:45. Por su parte de martes a jueves este punto de donación estará operativo de 9:00 a 13:45 horas.

También permanecerá abierto de lunes a miércoles el punto de extracción ubicado en Santa Lucía de Tirajana (local frente al Parque de la Libertad, debajo de los Juzgados de Paz, c/ Félix Rodríguez de la Fuente). El horario es de 16:15 a 20:30.

En Agüimes continuará la campaña instalada en el Centro Comercial La Zafra, en el local 17 de la segunda planta, frente a las oficinas municipales. Se podrá donar de 9:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:30 horas.

Valleseco también contará con un punto de donación instalado en la sala de exposiciones del Auditorio del municipio. Está ubicado en la calle Párroco José Hernández Acosta, número 10. El horario será de lunes a jueves de 16:45 a 20:30 horas y, el viernes, de 9:15 a 13:00 horas.

Por último, en Valsequillo continuará la campaña de donación que se encuentra instalada en el municipio. Estará operativa de lunes a miércoles de 9:15 a 13:45 y el jueves de 9:15 a 13:15 horas.

En cuanto a los puntos fijos de extracción de sangre, el ICHH pone a disposición de la población su sede en la calle en Alfonso XIII, número 4, en la capital grancanaria. Se puede acudir en horario de de lunes a viernes de 8:15 a 14:45 y de 15:45 a 21:15 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes).

También se puede acudir, de manera general, a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias de lunes a viernes de 10:00 a 13:30. También en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín de lunes a viernes de 8:30 a 13:30 y de 14:00 a 19:30. Otro punto más es el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes en ambos casos).

Dónde realizar donación de sangre en Fuerteventura

La próxima semana se activará la campaña de Tuineje. La unidad móvil se ubicará frente a la Plaza Tran Tran de la calle Atis Tirma, en el núcleo urbano de Gran Tarajal. Su horario será de lunes a jueves de 16:15 a 20:15.

Además, el viernes 21 de enero el equipo de extracción de la Isla atenderá a quien desee donar en el Hospital General de Fuerteventura. Allí se encuentra el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en la Isla. Será de 8:45 a 14:00 horas.

Este punto también estará operativo de martes a jueves de 11:00 a 13:30 horas. Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684.

Dónde donar en Lanzarote

El municipio de San Bartolomé contará con un punto de donación temporal. Estará ubicado en el Centro Comercial Deiland,en la zona de cafeterías, en la calle Chímidas, 20. Se realizarán extracciones de lunes a jueves de 16:00 a 20:45 y el viernes de 9:00 a 13:45 horas.

Además, permanece operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa. El horario será de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. Para donar es necesario solicitar cita previa en el número 928 59 55 72 opción 3.

Dónde donar en La Palma

El Hospital Universitario de La Palma cuenta con un punto fijo de extracción. En él se puede donar con cita previa de lunes a domingo, incluidos los días festivos, en horario de 10:00 a 20:00 horas.

Dónde donar en El Hierro

El Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes cuenta con un punto fijo de extracción. Allí se puede donar los lunes de 10:00 a 12:30 horas (excepto festivos), con cita previa llamando al 690 886 059 o al 922 553 500.

Dónde donar en La Gomera

El Hospital Insular Nuestra Señora de Guadalupe cuenta con un punto de extracción en el que se puede donar sangre de lunes a miércoles de 11:00 a 13:00 horas. Los jueves y viernes de 9:00 a 13:00 horas (excepto festivos). Es necesario pedir cita previa llamando al 922 140 200 o al 922 140 213.

Zulueta cree que la ómicron es el principio del fin de la pandemia, pero aún no es como la gripe

Javier Zulueta asegura que en breve acabará la sexta ola de la pandemia en países como Reino Unido, Estados Unidos o España

Javier Zulueta

La expansión de la variante ómicron podría suponer el principio del fin de la pandemia, aunque no del virus, según ha manifestado, Javier Zulueta, actualmente jefe de Neumología en el Hospital Monte Sinaí de Nueva York en declaraciones para Televisión Canaria.

Zulueta adelantó antes de las pasadas fechas navideñas que la variante ómicron podría suponer el principio del fin de la pandemia. Su opinión se viralizó rápidamente y provocó un debate a nivel internacional.

Ahora va más allá y asegura que las restricciones, en estos momentos, ya no son útiles ante un virus que, finalmente, terminaremos cogiendo todos.

El jefe de Neumología de Hospital Monte Sinaí cree que la sexta ola acabará pronto en países de Europa y en Estados Unidos, ahora con registros elevados de contagios. La inmunización masiva de la población podría suponer, para Zulueta, el fin de lo que conocemos como pandemia, aunque el virus permanecerá entre nosotros.

Las restricciones ya no son necesarias y posiblemente existan nuevas variantes, asegura, aunque más débiles.

En estos momentos Zulueta considera que no se puede tratar la COVID-19 como una gripe, aunque en un futuro quede como un virus similar a la gripe.

Naciones Unidas asegura que «seguirá el ejemplo» de los países, entre los que se encuentra España, que han calificado la COVID-19 como endémica a pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haya descartado, por el momento, la endemia.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunció que España comenzará a cambiar el sistema de vigilancia y control de la COVID-19 superada la sexta ola. La ministra considera que «la enfermedad pandémica poco a poco va adquiriendo características de endemia».

Se necesita sangre

0

Estos días se está haciendo un llamamiento muy importante a la población canaria al que se suma esta casa Radio Televisión Canaria, porque se necesita sangre en los hospitales y eso nos afecta a todos. Entrevista a la responsable de comunicación del ICHH, Elsa Brito.

RTVC se suma a la Campaña de Donación de Sangre promovida por el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia ante el descenso de donaciones tras las fiestas navideñas.


Canarias necesita una media de 300 donaciones diarias de sangre para poder atender la actividad hospitalaria programada y las urgencias.

Los tratamientos de pacientes oncológicos, cirugías o trasplantes dependen de esas transfusiones que no están llegando. Se necesita sangre de todos los grupos. Aunque los más solicitados son: A+, O+ y O-

El ICHH mantiene operativos distintos puntos de donación temporal en los diferentes municipios del Archipiélago, además de los puntos fijos a disposición de la ciudadanía. Todos ellos pueden consultarse en la página web www.efectodonacion.com

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

REQUISITOS PARA LA DONACIÓN

Según el ICHH los requisitos necesarios para donar sangre son tener entre 18 y 65 años, un buen estado de salud general, pesar más de 50 kg y, en el caso de las mujeres, no estar embarazadas. Los hombres pueden donar un máximo de 4 veces al año y las mujeres 3, con un intervalo mínimo de 60 días entre donaciones.