Una jueza de Tenerife avala a una madre a no vacunar a su hijo por haber «más riesgo que beneficios»

0

Entre los argumentos de la jueza está que la administración de una vacuna «debe ir precedida de una ponderación de riesgos y beneficios»

Una jueza de Tenerife avala a una madre a no vacunar a su hijo por haber "más riesgo que beneficios"
Canarias registra 69 nuevos casos de COVID-19 y ningún fallecimiento

La titular del juzgado de Instrucción 2 de Icod de los Vinos (Tenerife) ha avalado la decisión de una madre de no vacunar contra la covid-19 a su hijo, de 15 años, contra la voluntad del menor y del padre, del que está divorciado la progenitora, porque argumenta que hay «más riesgo que beneficios«.

Entre otros argumentos, la jueza indica que la administración de una vacuna «debe ir precedida de una ponderación de riesgos/beneficios». En este caso «el posible beneficio» que pudiera obtener el menor «es muy escaso«, mientras que los posibles efectos adversos son «muy superiores«.

En un auto con fecha del 10 de diciembre de 2021 la jueza desestima la pretensión del padre. El padre quería que se autorizada judicialmente a que el chico fuera vacunado. Confiere a la madre la facultad de decidir al respecto durante un periodo de dos años.

El menor y su padre apuestan por la vacuna

Lo hace tras escuchar a ambas partes y también al menor. El propio menor le manifestó que se quiere vacunar. Alegó que si se suministra «es porque es confiable» y porque considera que los no vacunados «lo pasan peor» al contraer el virus.

Mientras, indica la jueza en el auto, el padre manifestó que «es lo mejor» para su hijo, porque considera que la vacuna del covid «es buena y le va a proteger».

Por contra, sostiene que los argumentos de la madre «se basan en el principio de prudencia«. Debido a que «se desconocen los efectos de la vacuna a medio y largo plazo, ya que los ensayos clínicos no han terminado».

La magistrada apoya la argumentación de su auto en la documentación que aportó la madre. Un estudio de la Universidad Carlos III sobre la mortalidad y los ingresos en UCI de menores de 19 años en España y de un doctor en Ciencias Químicas al que le confiere valor de dictamen pericial.

A partir de ambos concluye que los porcentajes de riesgo a esas edades son «insignificantes».

Valora que la progenitora se tomara la molestia de buscar «información distinta» a la ofrecida por «los medios de comunicación convencionales». Tambíén distinta a las recomendaciones divulgadas por los cauces oficiales, que «no por provenir de organismos públicos han de ser necesariamente las acertadas».

Pone como ejemplo que «al inicio de la pandemia, por parte de las autoridades sanitarias se desaconsejaba el uso de mascarilla, que ahora es obligatorio en espacios cerrados».

La magistrada repara en que el padre admitió la posibilidad de que la vacuna pueda provocar «efectos adversos a largo plazo». Sin embargo indicó que ponderando todos los riesgos le daba mayor importancia a «protegerse y proteger» a los demás.

Afirma que «es difícil, por no decir imposible, poner en una balanza los efectos adversos a medio o largo plazo de la vacuna del covid, cuando los mismos son desconocidos en el momento actual».

De modo que «lo que se está poniendo en uno de los lados de la balanza es una interrogación». «Una incógnita, para la que a fecha de hoy nadie puede ofrecer una respuesta certera, pues nadie lleva varios años vacunado del covid».

Jurisprudencia

La juez remite a la «abundante jurisprudencia» acerca de condenas a farmacéuticas y administraciones públicas. Condenas «por los efectos adversos de vacunas o medicamentos que han aparecido tiempo después de su ingesta o inoculación». «O que años después se ha determinado su relación de causalidad con el fármaco ingerido años atrás».

Cita como ejemplo el caso de un paciente de Castilla y León por las secuelas por la vacuna contra la viruela en los años setenta del siglo pasado o el conocido caso de la talidomida.

La magistrada insiste en que «los riesgos y efectos adversos de la vacuna covid, al igual que los de cualquier medicamento, fármaco o vacuna, pueden aparecer muchos años después de su ingesta o inoculación«.

Y remacha que aun desconociendo qué sucederá a medio o largo plazo, conforme consta en la documentación aportada por la progenitora, «ya se han documentado efectos adversos graves a corto plazo, como lo son miocarditis y pericarditis«.

Lo cual «sugiere, cuanto menos, extremar la prudencia en la inoculación de la vacuna a los menores».

Respecto al estado de desarrollo de las vacunas o medicamentos contra el covid, recalca que hoy por hoy «ninguna de ellas cuenta con una autorización de vacuna que ha finalizado sus ensayos clínicos».

Razones de solidaridad

En cuanto a las razones de solidaridad para que el menor sea vacunado, la magistrada sostiene que ya que el covid «apenas tiene incidencia« a esas edades, «el pretexto» de que así protegen a sus abuelos «sería éticamente dudoso. Máxime, añade, cuando hay mecanismos que se han revelado eficaces para evitar la propagación del virus tales como mascarillas u otras precauciones».

Iindica que «ninguna de las vacunas que se suministran en España en la actualidad inmuniza frente al virus». «Ninguna evita el contagio ni impide la transmisión, de forma que difícilmente se van a beneficiar los no vacunados de una inmunidad que no se da por el hecho de que los demás se vacunen».

También incide la jueza en que no existe un consentimiento informado. Un consentimiento previo a la inoculación de la vacuna contra la covid-19, en el que se informe sobre riesgos posibles y beneficios esperables.

Al tratarse de una campaña de vacunación masiva, apunta el auto, el derecho de información se contiene en la propia campaña. También en la promoción que de la misma hagan las administraciones públicas.

Bajo esas premisas, «son los usuarios los que toman la decisión de vacunarse o no y asumen los riesgos inherentes a la misma». 

Sanidad prorroga el cribado a los pasajeros nacionales que llegan a Canarias

La prórroga del cribado a pasajeros nacionales se extenderá hasta las 24 horas del próximo 15 de febrero

Informa: Redacción Televisión Canaria

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias prorroga el cribado de pasajeros nacionales que lleguen por vía aérea o marítima a Canarias. La medida ha sido publicada en el Boletín Oficial de Canarias y se mantendrá en vigor hasta el 15 de febrero de 2022.

Con esta medida la Consejería de Sanidad pretende controlar y contener los casos importados de coronavirus en viajeros procedentes de otros puntos del territorio nacional.

Así, las personas que lleguen a Canarias desde otra Comunidad Autónoma española deberán presentar el certificado vacunal contra la COVID-19. También se admitirá una prueba diagnóstica de infección activa negativa o el certificado de haber pasado la enfermedad con menos de seis meses de antelación a la fecha del desplazamiento.

Desde el 1 de diciembre

El 1 de diciembre la Consejería puso en marcha esta medida, tal y como ya se hizo entre diciembre de 2020 y septiembre de 2021.

Entre el 1 de diciembre y ayer jueves, día 13 de enero, un total de 512.836 pasajeros entraron en Canarias procedentes del territorio nacional. El 99 por ciento de los pasajeros lo hicieron acreditando alguna de las condiciones recogidas en la norma.

Esta normativa contempla la exclusión de la realización de cribados mediante pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA) a los pasajeros menores de 12 años y tres meses que entren en Canarias procedentes del resto del territorio nacional, por vía aérea o marítima, para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2.

Para el resto de población continuará vigente la normativa que obliga a presentar certificado vacunal contra la COVID-19 o bien a someterse a una Prueba Diagnóstica de Infección Activa (PDIA) para SARS-CoV-2 con resultado negativo, realizada en origen dentro de las 72 horas previas a la llegada a Canarias en el caso de PCR y 48 horas si se trata de un test de antígeno.

En el supuesto excepcional de que una persona no se hubiera realizado la PDIA en origen, se le realizará en la terminal de llegada. Las personas que se nieguen a su realización deberán guardar aislamiento, sin perjuicio de las medidas sancionadoras que se pudieran tomar.

Sanidad prorroga el cribado a pasajeros nacionales que llegan a Canarias
Cribado a pasajeros nacionales. Imagen Consejería de Sanidad

Supuestos de exclusión de realización de la PDIA

No se exigirá la presentación de PDIA negativa en los siguientes casos, además de a los menores de 12 años y tres meses:

– Personas que acrediten estar vacunadas contra la COVID-19 con la pauta completa de vacunación con un mínimo de 14 días previos a su llegada al Archipiélago.

– Quienes acrediten haber pasado la enfermedad con menos de 6 meses de antelación a la fecha del desplazamiento y con un mínimo de 11 días desde el resultado positivo de la primera prueba diagnóstica.

– Personas en tránsito a través del territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias, es decir, aquellas que hagan escala en Canarias cuyo destino final sea otro país u otro lugar del territorio nacional.

– Las que acrediten haber estado fuera de la Comunidad Autónoma de Canarias por un plazo inferior a 72 horas previas a la llegada.

Cómo obtener el certificado COVID

El certificado de vacunación y de recuperación de la COVID-19 se puede obtener en www.micertificadocovid.com o bien accediendo a miSCS, dentro del espacio web miHistoria.

Certificado COVID en código QR

Desde la Consejería de Sanidad se recomienda que, para agilizar el proceso de comprobación de los certificados COVID en los puertos y aeropuertos de Canarias, se descargue desde la app miHistoria el código QR del certificado y se presente este código desde el móvil, para evitar demoras en la lectura telemática del certificado en formato papel.

Conversación con protagonistas de la actualidad

‘La Entrevista’, un espacio para el diálogo en las mañanas de Canarias Radio

Miguel Guedes, director de la emisora autonómica, nos trae cada mañana una entrevista con protagonistas de la actualidad vista desde todos los frentes: político, social, económico, cultural, científico.

De Lunes a Viernes, tras el boletín informativo, de 09:00 h a 09:30 h en Canarias Radio

Unos minutos de conversación reposada con quienes aportan al conjunto del Archipiélago desde todos los ámbitos. Treinta minutos de un espacio para el diálogo son el marco de ‘La Entrevista’, un primer plano tanto de los argumentos como de los personajes.

Miguel Guedes, director de Canarias Radio

Esta semana próxima, del 17 al 21 de enero 2022, protagonizan ‘La Entrevista’:

Lunes 17

Pedro Cabrera Presidente del colegio de Médicos Las Palmas

Martes 18

Agustín Manrique de Lara Presidente Confederación Canaria de Empresarios 

Miércoles 19

 Manuela Armas Consejera de Educación del Gobierno de Canarias

Jueves 20

Alejandra Torres Directora gerente del Complejo hospitalario universitario insular materno infantil

Viernes 21

 Anselmo Pestana Delegado del Gobierno en Canarias

‘Noche de reportajes’ analiza las tarjetas revolving

El programa de Televisión Canaria, que se traslada a los sábados por la noche, analiza este tipo de créditos con intereses muy elevados de la mano de afectados y expertos coincidiendo con las fechas actuales de gran consumo debido a las rebajas

Noche de reportajes’ analiza las tarjetas revolving

El programa de Televisión Canaria, ‘Noche de reportajes’ presenta este sábado 15 de enero sobre las 20.00 horas, el trabajo ‘Consumir con interés’, de la reportera Cristina Suárez. El espacio de los Servicios Informativos que presenta Ramón Betancor se traslada a partir de esta semana a los sábados por la noche tras el parón navideño.

En la actualidad existen más de 200 tipos de tarjetas revolving, que permiten pagar en plazos desde 30 euros y generan intereses muy altos, rozando el 30%.   Por ejemplo, para obtener 6.000 euros con esta modalidad, se pueden llegar a pagar hasta 14.000 euros, 8.000 más de lo dispuesto.  

Los usuarios de estos créditos aseguran que, cuando los contrataron, la letra del documento era tan pequeña que no advirtieron que el interés era tan elevado.  

Hace 7 años, una sentencia del Supremo expuso, de forma clara, que estos acuerdos son usurarios, abusivos y que les falta trasparencia. 

En este contexto, ‘Noche de reportajes’ analiza las tarjetas revolving a través de afectados y expertos coincidiendo en unas fechas claves para la economía: el periodo que transcurre entre el Black Friday y las rebajas de enero, que concentra buena parte del consumo de todo el año. 

El Defensor del Pueblo estudiará la situación de los afectados por el volcán

0

Un grupo de afectados por la erupción volcánica ha presentado este viernes una queja al Defensor del Pueblo

Vídeo RTVC

El Defensor del Pueblo abrirá una actuación de oficio sobre la situación de los damnificados por los efectos producidos por la erupción volcánica de La Palma y la respuesta de las administraciones.

Un grupo de afectados por el volcán de Cumbre Vieja ha presentado este viernes ante la sede del Defensor del Pueblo una queja, que, según fuentes de este órgano, será valorada y atendida.

Manifestación pública en diciembre pasado

Este colectivo, que ya se manifestó en diciembre en Los Llanos de Aridane, pide, entre otros asuntos, más celeridad en la llegada de las ayudas a los afectados por la erupción volcánica de la isla.

La concentración fue convocada por «Iniciativa de Apoyo Ciudadano» y a ella se sumaron distintas asociaciones de vecinos y afectados por el volcán.

El Defensor del Pueblo estudiará la situación de los afectados por el volcán
Un grupo de personas afectadas por el volcán durante una concentración en la Plaza de España de Los Llanos de Aridane. Europa Press

Fue la primera concentración convocada desde el comienzo de la emergencia en la isla. Consistió en la lectura de un manifiesto en apoyo a los damnificados por el volcán. También la colocación de velas por parte de los asistentes formando la palabra JUNTOS dentro de la silueta de La Palma. También con los nombres de algunos de los barrios arrasados por la lava.

En un ambiente cargado de cierta tensión y emotividad, los distintos representantes de las asociaciones participantes fueron desgranando sus reclamaciones antes las administraciones. La demanda a una vivienda digna fue una de las más continuas.

Torres cancela su agenda pública al dar positivo en covid

El presidente de Canarias ha anunciado a través de sus redes sociales que es positivo en covid y que no tiene «síntomas relevantes»

Torres cancela su agenda pública al dar positivo en covid
Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias. Archivo RTVC.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha anunciado este viernes, a través de su cuenta de Twitter, que ha dado positivo en covid.

Asegura Torres que no tiene «síntomas relevantes» y que se encuentra bien pero que debido al contagio, suspenderá su agenda pública durante los próximos días. El presidente matiza, sin embargo, que seguirá trabajando desde su domicilio.

Concluye Torres mandando un mensaje de prudencia y cuidado a toda la población.

Canarias se prepara para recibir la calima que llega este fin de semana

La calima ya se hace notar este viernes en las islas orientales y en Tenerife; su presencia irá en aumento el fin de semana

Canarias se prepara para recibir este fin de semana un episodio de Calima
Imagen de David Suárez, delegado de la Aemet, del True Color de GOES

Canarias se prepara para recibir este fin de semana un episodio de calima que, en las islas orientales, no se descarta que sea puntualmente intenso.

Según la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la situación de polvo en suspensión que afectará a Canarias ha dado lugar a la activación de avisos por riesgo. Asegura la Aemet que es probable que el promedio diario de concentración en superficie supere los 150ug/m³.

Disminuye la visibilidad

El tiempo este viernes deja una mezcla de sol, calima, nubes altas, temperaturas algo más cálidas y en algunas zonas con viento fuerte y racheado.  

El cielo estará salpicado de nubes altas, se esperan en cantidad variable, y el ambiente se mantendrá soleado. Se prevé calima, sobre todo en la cara sur del archipiélago. Su presencia podría aumentar considerablemente al final de la tarde en Tenerife y en las islas orientales.

La Aemet ha emitido aviso amarillo por polvo en suspensión que podría reducir la visibilidad a menos de 3.000 metros.

Recomendaciones

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, ante la presencia de calima en suspensión en la atmósfera, recomienda a la población tomar precauciones como evitar la exposición prolongada al aire exterior, mantener las ventanas cerradas y no realizar esfuerzos físicos al aire libre.

El polvo en suspensión contribuye a resecar las vías respiratorias y, en muchas ocasiones, se puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias, tales como el asma, personas con enfermedad obstructiva crónica (EPOC) que hacen que aumenten las visitas a los servicios de urgencias y los ingresos hospitalarios en algunos casos.

La exposición a este contaminante puede producir molestias torácicas, tos, palpitaciones, fatiga o incremento a la susceptibilidad a infecciones respiratorias, al menos durante los cinco días posteriores al inicio del episodio.

CC ve «desnortado» al Gobierno con la pandemia y sugiere el relevo de Trujillo

Díaz Estébanez asegura en el Parlamento que el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, «está cansado» y que parece que su equipo «ha bajado los brazos» ante la pandemia de covid

Vídeo RTVC

El Grupo Parlamentario Nacionalista (CC-PNC-AHI) ha afirmado este viernes que el Gobierno de Canarias está «desnortado» para afrontar la sexta ola de la pandemia. Por ello ha sugerido el relevo de Blas Trujillo al frente de la Consejería de Sanidad.

El portavoz sanitario, José Alberto Díaz-Estébanez, ha comentado que parece que el consejero y su equipo «han bajado los brazos» y «está cansado» . «Da la impresión de que «no puede más» por lo que entiende que debe «dejar paso a otra persona».

«No nos importa que haya un cuarto, un quinto o un sexto consejero de Sanidad», ha subrayado, remarcando que Canarias «no se puede permitir ni el triunfalismo ni el derrotismo» en plena pandemia sanitaria.

«Contradicciones y fallos del sistema»

Díaz-Estébanez ha criticado las «contradicciones y fallos del sistema» tras dos años de gestión sanitaria. También la ralentización del ritmo de vacunación, el «exceso de complacencia» o la falta de un plan de contnigencias insularizado. Cuestiones que ha achacado a la «falta de liderazgo» del Servicio Canario de Salud.

CC ve "desnortado" al Gobierno con la pandemia y sugiere el relevo de Trujillo
José Alberto Díaz Estébanez. EP

En esa línea, ha anunciado que presentarán propuestas en el Parlamento para pedir un plan de acción participado con colectivos profesionales y sanitarios y los grupos parlamentarios para que las decisiones «no se tomen en despachos»; reforzar el departamento de Salud Pública para descargar a la Atención Primaria; crear circuitos diferenciados para pacientes asintomáticos; automatizar más procesos; crear un equipo estable de rastreadores; reforzar equipos de salud mental o instalar aparatos de medición de aire en espacios cerrados.

El portavoz parlamentario, José Miguel Barragán, ha dicho que el Gobierno canario «se siente muy solo» porque el Ejecutivo estatal «ha dejado al libre albedrío» a las comunidades autónomas y en esa línea se ha preguntado «¿quién está al mando y quién asesora al Gobierno?».

«Exceso de triunfalismo»

Barragán ha cargado contra el «exceso de triunfalismo» del Gobierno regional. También contra unos planes «que nadie entiende» . Ha lamentado que se haya extendido la idea de que los culpables de los contagios son los propios ciudadanos.

En esa línea, ha indicado que faltan «mensajes claros» de cara a la población y detecta falta de rastreadores, unteléfono Covid’ «bloqueado« y una lista de espera en Atención Primaria que llega a los 15 días.

Asimismo, ha dicho que el Gobierno en muy «complaciente» con lo que marca el Gobierno central y deriva toda la responsabilidad a los tribunales de justicia.

Los partidos y sus líderes se vuelcan en la precampaña de Castilla y León

0

Nuevo fin de semana de precampaña den Castilla y León donde acudirán, entre otros, Pablo Casado, Santiago Abascal e Ione Bellarra

Los partidos y sus líderes se vuelcan en la precampaña de Castilla y León
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. Imagen EFE

Cuando restan treinta días para que las elecciones autonómicas en Castilla y León, los principales partidos se vuelcan en un nuevo fin de semana de precampaña, donde acudirán a León o Valladolid líderes como Pablo Casado (PP), Santiago Abascal (Vox) o Ione Belarra (Podemos).

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o el líder de la oposición ya calentaron motores la semana pasada y en ésta varias formaciones darán el pistoletazo de salida a la precampaña, tras días en los que la actualidad política ha estado marcada por las críticas contra las macrogranjas hechas por el ministro de Consumo, Alberto Garzón, en un medio inglés.

Despliegue del PP

El mayor despliegue correrá a cargo del PP. El adelanto electoral ha convertido el congreso autonómico de su partido en un acto de marcado carácter electoral.

Con León como escenario, el XIV congreso del PP de Castilla y León reunirá el sábado a los presidentes de las autonomías gobernadas por el PP, Isabel Díaz Ayuso (Comunidad de Madrid), Alberto Núñez Feijóo (Galicia), Juanma Moreno (Andalucía) y Fernando López Miras, mientras que el domingo el líder del PP, Pablo Casado, intervendrá junto a Mañueco.

Los populares llegan encumbrados en las encuestas, que les sitúan al borde de la mayoría absoluta y con el objetivo declarado de gobernar en solitario. Todos los sondeos apuntan que para ello necesitarán el respaldo o al menos la abstención de Vox.

El PSOE no contará con líderes nacionales

A León acuden también los socialistas, que celebrarán una convención municipal para movilizar a sus alcaldes.

Sin embargo, el PSOE, que en 2019 ganó las elecciones en esta región pero no logró gobernar, es la única formación que este fin de semana no contará con líderes de perfil nacional, ya que al menos por el momento no está previsto que acudan.

Vox acude con sus líderes

Un perfil bajo que contrasta con el acto anunciado por Vox. Su líder, Santiago Abascal, y el secretario general, Javier Ortega Smith, acudirán al acto de la plaza de la Universidad de Valladolid donde presentarán las candidaturas del próximo 13 de febrero.

Juan García-Gallardo, abogado burgalés, encabeza la lista de la formación. Desconocido hasta ahora, ha iniciado la precampaña envuelto en polémica por el contenido homófobo y en defensa de las bondades de la dictadura franquista de varios de sus tuits. Lidera una papeleta clave porque los sondeos vaticinan un fuerte crecimiento a la formación, que puede tener la llave del Gobierno.

Ciudadanos, en horas bajas

Todo lo contrario al futuro que le augura la demoscopia a Ciudadanos, que podría pasar de cogobernar la región a lograr un único representante.

Su candidato, Francisco Igea, estará el sábado junto a la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, en Cebreros, el pueblo de Adolfo Suárez. El domingo Edmundo Bal les acompañará en un paseo por Salamanca, donde el PP provincial está bajo una investigación por presunta financiación ilegal.

Ione Belarra presentará al candidato de la formación

La nómina de actos electorales se completa con Unidas Podemos, una coalición de estreno en el caso de Castilla y León.

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, presentará el sábado la candidatura de Pablo Fernández, que repite como el rostro de los morados, acompañado ahora en la lista por el coordinador de IU en Castilla y León, Juan Gascón. 

Detenido por el hurto de 49 puertas de cancela de aluminio en Tenerife

0

Desmontaba las bisagras durante la noche y vendía las puertas de cancela en puntos de reciclaje con lo que llegó a obtener 30.000 euros

Detenido por el hurto de 49 puertas de cancela de aluminio en Tenerife
Agentes de la Policía Nacional. Imagen de archivo.

Un hombre de 50 años ha sido detenido en Tenerife como presunto autor del hurto de al menos 49 puertas de cancela de aluminio. Puertas de casas terreras, principalmente en el municipio de La Laguna. La venta supuso unos beneficios de unos 30.000 euros, ha informado este viernes la Policía Nacional.

El detenido tiene antecedentes policiales. La investigación se inició en mayo del pasado año tras detectarse un aumento «considerable» de ese tipo de hurtos en La Laguna.

Durante la noche sacaba las bisagras de las puertas que sustraía

La Policía Nacional destaca las medidas de seguridad que adoptaba el ladrón de las cancelas, ya que no era captado por cámaras de vigilancia, lo que sugería que realizaba un reconocimiento del terreno. Además, durante la noche sacaba de las bisagras las puertas de cancela que sustraía.

Al parecer, el autor de los hurtos desmontaba las puertas de cancela antes de proceder a su venta para evitar que fueran reconocidas.

Los agentes, tras la comprobación de los libros de registro de compras de las empresas, estiman que en diversos puntos de reciclaje de metales y desguaces de la isla el detenido vendió alrededor de 940 kilogramos de esta manera, alcanzando tales ventas un valor cercano a los 30.000 euros