El Laguna lamenta el horario asignado para el partido ante el Granada

0

El CD Laguna se cruzará con el Granada el martes 30 a las 18:00. Los laguneros solicitaron formalmente jugar el partido en el Heliodoro

El Laguna lamenta el horario asignado para el partido ante el Granada
El Laguna antes de jugar contra el Jaraíz en la Copa del Rey. Imagen CD Laguna

Laguna ha lamentado públicamente el horario asignado por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para el partido de Copa del Rey ante el Granada, puesto que considera que restará afluencia de público.

Desde el equipo tinerfeño de la categoría Preferente señalan que jugar a las seis de la tarde (hora canaria) “no ayuda al fútbol canario”.

El encuentro de la primera eliminatoria de la Copa del Rey, a partido único se disputará el martes 30 de noviembre y el escenario todavía está por definir, puesto que el club ha solicitado jugar en el Heliodoro Rodríguez López, estadio que utiliza el CD Tenerife y que es propiedad del Cabildo de la isla.

Las fronteras de Ceuta y Melilla continuarán cerradas por la crisis sanitaria

0

Hasta nuevo aviso, las fronteras de Ceuta y Melilla continuarán cerradas por la crisis sanitaria provocada por el covid-19

Las fronteras de Ceuta y Melilla continuarán cerradas cerradas
Las fronteras de Ceuta y Melilla continuarán cerradas cerradas

Los pasos fronterizos que separan Ceuta y Melilla de Marruecos permanecerán cerrados hasta «nuevo aviso», como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el covid-19. Según recoge este sábado una resolución del Boletín Oficial del Estado (BOE).

El BOE publica una disposición general del Ministerio del Interior para la ampliación del cierre de las fronteras terrestres. Según la orden firmada por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Esto supone una nueva prórroga de la orden del 17 de julio de 2020 por la que se modifican los criterios para la aplicación de una restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen por razones de orden público y salud pública con motivo de la crisis sanitaria.

La frontera del Tarajal de Ceuta y la frontera de Beni Enzar en Melilla permanecen cerradas desde el 13 de marzo de 2020. Coincidiendo con la puesta en marcha del estado de alarma y el confinamiento domiciliario por la covid-19.

Desde entonces, Marruecos únicamente ha aceptado el paso por la frontera de ciudadanos españoles y de otros países de la Unión Europea que permanecían atrapados en su territorio.

EEUU y la ONU piden a China que informe sobre el paradero y el estado de la tenista Peng Shuai

0

Peng no ha sido vista en público desde que acusó a Zhang Gaoli, exviceprimer ministro chino, de obligarla a tener relaciones sexuales en su casa

EEUU y la ONU piden a China que informe sobre el paradero y el estado de la tenista Peng Shuai
EEUU y la ONU piden a China que informe sobre el paradero y el estado de la tenista Peng Shuai

Estados Unidos y Naciones Unidas se han unido a las demandas para obtener información sobre el paradero y el estado de la tenista Peng Shuai. Lleva dos semanas desaparecida tras haber denunciado el acoso sexual del exviceprimer ministro de su país.

Peng no ha sido vista en público desde que acusó a Zhang Gaoli, exviceprimer ministro chino, de obligarla a tener relaciones sexuales en su casa. La tenista, exnúmero uno del mundo en dobles y doble campeona de ‘Grand Slam’ en esta modalidad, lo hizo a través de una publicación en la red social ‘Weibo’. La publicación fue eliminada a los 30 minutos, al igual que todo rastro de mención.

EE.UU. y la ONU muestran preocupación por no saber nada de la tenista

Ante ello, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, ha aseverado que las autoridades estadounidense están «profundamente preocupadas» por los informes al respecto. «Nos unimos a los llamamientos para que las autoridades de China proporcionen pruebas independientes y verificables de su paradero y de que está a salvo», ha clamado.

Por su parte, la portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Liz Throssell, ha manifestado también su preocupación. Reclama investigación «con total transparencia» sobre las acusaciones de Peng.

«Sería importante tener pruebas de su paradero y su bienestar. Instamos que haya una investigación con total transparencia sobre sus acusaciones de agresión sexual», ha subrayado.

Por su parte, la Asociación de Tenis Femenino (WTA) ha manifestado que está dispuesta a asumir las pérdidas millonarias que le supondría cancelar sus vínculos con China si no arroja toda la luz sobre el caso de la tenista.

Los afectados por el volcán proponen un nuevo Todoque ecológico y sostenible

0

La Plataforma de Afectados por la Erupción del Volcán Cumbre Vieja 2021 presentó su propuesta de construcción de «un nuevo Todoque», un barrio de 543 viviendas que se ubicaría al sur de Las Manchas

La Plataforma de Afectados por la Erupción del Volcán Cumbre Vieja 2021 presentó este viernes su propuesta de construcción de «un nuevo Todoque». Un barrio de 543 viviendas que se ubicaría al sur de Las Manchas. Sería de construcción ecológica y siguiendo parámetros de sostenibilidad.

En un espacio de 400.000 metros cuadrados, se pretende crear una nueva ciudad moderna, con dotaciones de infraestructuras y sociales suficientes para que aquellos vecinos de Todoque que perdieron sus viviendas por las coladas del volcán aún activo, puedan iniciar allí su nueva vida.

El portavoz vecinal, Juan González Morin, reconoció en el acto de presentación de la propuesta, en el Museo Arqueológico Benahorita en Los Llanos de Aridane, que son plenamente conscientes de que no van a recuperar lo perdido.

Que se trabaje de forma efectiva y rápida

Pero demandó a las instituciones públicas que se trabaje de forma efectiva y rápida en la construcción de un desarrollo de convivencia similar al que tenían. Agilizando sobre todo los trámites burocráticos necesarios antes de que la erupción finalice.

El proyecto para hacer realidad el nuevo barrio que se denominaría «Cumbre Nueva», está ideado por un equipo multidisciplinar formado por profesionales del ámbito privado con amplia experiencia. Como arquitectos, ingenieros, constructores y fabricantes de materiales de construcción.

Al frente de este equipo se encuentra el arquitecto Sergio González-Jaraba. Explicó que la propuesta se vertebra en dos ejes fundamentales. El de crear infraestructuras y el recuperar el ámbito social que tenía el desaparecido barrio de Todoque.

400.000 metros cuadrados

El trabajo presentado a los vecinos desarrolla una primera fase que comprende una parcela de más de 400.000 metros cuadrados. Se recoge un esquema de ciudad abierta con viviendas unifamiliares en parcelas de 250 y 500 metros cuadrados, ya sean aisladas, adosadas o en hilera. Sumando un total de 543 viviendas, además de un colegio, zona comercial, equipamiento deportivo, centro de salud y una plaza con una iglesia.

Los afectados por el volcán proponen un nuevo Todoque ecológico y sostenible
Los afectados por el volcán proponen un nuevo Todoque ecológico y sostenible

Sergio González-Jaraba explicó que la conectividad viaria se podría llevar a cabo abriendo una carretera desde La Laguna, pasando por el este de la montaña de Todoque. Atravesaría la parte baja del barrio de Las Manchas hasta la zona de El Charcón. Lugar donde se pretende llevar a cabo la urbanización.

Ubicado en la zona de Tamanca

El nuevo barrio Cumbre Nueva que proyecta esta plataforma de afectados por el volcán, uno de los cuatro colectivos organizados hasta ahora como damnificados por la erupción en La Palma. Estaría ubicado en los terrenos que nunca se llegaron a urbanizar para el proyecto turístico del «Aridane Golf». En la zona de Tamanca, más al sur de las nuevas coladas pero también en zona de riesgo volcánico.

El arquitecto Sergio González-Jaraba reconoció la necesidad de la modificación de la normativa de ordenación territorial para poder llevar a cabo este proyecto, y recurrió al argumento de «recuperar lo que la Naturaleza nos ha quitado», en respuesta a la cuestión de desclasificar de una zona protegida por la Ley.

El proyecto «Aridane Golf» no se ejecutó debido a los recursos judiciales interpuestos por los colectivos ecologistas, ya que ese suelo está ligado en parte a la normativa ambiental del Espacio Protegido del Tamanca. Dentro de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos (ENP), Red Natura 2000, Zona de Especial Conservación (ZEC).

«Estamos seguros de que este proyecto se adapta en la mayor parte de lo posible, a las necesidades y calidad de vida que tenían la mayoría de los afectados antes de la erupción, ya que no hemos dejado atrás el sustento económico», expuso el propulsor del proyecto.

El arquitecto Sergio González-Jaraba explicó también que la construcción de este nuevo barrio, generaría empleo y se pretende realizar siguiendo novedosos sistemas de edificación teniendo como referencia la sostenibilidad.

Uso de la ceniza para crear estructura modulares

«Utilizaremos la ceniza del volcán para crear estructuras modulares que harán posible levantar en muy poco tiempo las nuevas viviendas». Indicando además que ya cuentan con naves industriales en las que se ubicarían las máquinas capaces de crear esos módulos, lo que denominó una construcción de «kilómetro cero».

«La propuesta es hacer la nueva ciudad con edificaciones y viviendas prefabricadas. Pero no las típicas de madera, que también son necesarias aunque sea de forma temporal, sino una tipología de calidad, de diseño. Configurando una ciudad ecológica, sostenible y accesible», indicó González-Jaraba.

«Con nuestra propuesta se reducen los costes y plazos de construcción, pudiendo estar montada la urbanización en tiempo récord».

«Hay muchas ventajas en el diseño de esta urbanización y en la tipología de la edificación, siendo un todo ecológico, sostenible y bioclimático. Es, por tanto, una alternativa y una oportunidad más para el pueblo palmero», según el arquitecto. 

Localizado un hombre herido grave en una carretera de Granadilla

0

Fue encontrado a la altura del punto kilométrico 3, en sentido hacia Yaco

Un hombre, de unos 60 años, ha sido localizado herido grave en una carretera de Granadilla, en la isla de Tenerife. Según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos se produjeron sobre las 23.56 horas en la vía TF-64, a la altura del punto kilométrico 3, en sentido hacia Yaco, en el municipio de Granadilla, lugar hasta el que se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) tras ser alertado del hallazgo de una persona encontrada en el arcén de la carretera que podría haber sido atropellada.

Una vez en el lugar, el personal del SUC asistió al hombre, que presentaba politraumatismos de carácter grave. Por lo que, fue trasladado en una ambulancia sanitarizada del SUC al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.

En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil que instruyeron las diligencias correspondientes.

Localizado un hombre herido grave en una carretera de Granadilla
Localizado un hombre herido grave en una carretera de Granadilla

Más de 40 terremotos en la La Palma durante la noche, dos de magnitud 4

0

El nivel de sismicidad actual sigue indicando que se pueden producir más sismos sentidos, pudiendo alcanzar intensidades de V-IV, originando pequeños derrumbes en zonas de pendiente

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado desde la pasada medianoche unos 42 terremotos en La Palma. Varios de intensidad IV. El de mayor magnitud se ha producido a 37 kilómetros de profundidad, en Mazo, a las 03.37 horas, de 4,6 de magnitud e intensidad IV.

Asimismo, a las 06.42 horas se registró otro de magnitud 4 e intensidad IV, en Fuencaliente, a unos 10 kilómetros de profundidad.

Más sismos de misma intensidad

En este sentido, el último informe de la Dirección de Seguridad Nacional (DSN) recoge que el nivel de sismicidad actual sigue indicando que se pueden producir más sismos sentidos, pudiendo alcanzar intensidades de V-IV, originando pequeños derrumbes en zonas de pendiente.

Asimismo, y atendiendo a la información del Pevolca, expone que el aporte principal de lava en las últimas horas se refleja principalmente en la zona que discurre entre las coladas 4 y 7. De tal forma, si se mantiene este comportamiento, podría producirse un aumento de superficie y construcciones afectadas al cubrir terrenos no ocupados hasta el momento.

Activos varios centros de emisión

Además se mantienen activos varios centros de emisión con actividad variable tanto en piroclastos como en gases y lava, sin descartar la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión.

La calidad del aire ha experimentado una evolución positiva, manteniendo los valores buenos o razonablemente buenos en todas las estaciones de la isla.

Finalmente, apuntan que los últimos datos sobre daños públicos y privados causados por el volcán en La Palma se estiman en más de 900 millones de euros incluido costes de intervención de las administraciones autonómica, insular y local.

Binter paraliza temporalmente las operaciones con La Palma por la nube de ceniza

0

Desde la aerolínea se ha indicado que se continúa atendiendo por los canales habituales las solicitudes de cambios o reembolsos

Imagen de archivo RTVC.

La aerolínea Binter informó este sábado de que debido a la evolución de la nube de ceniza procedente de la erupción volcánica en la isla de La Palma se ha visto obligado a la paralización temporal de la operativa de la compañía. Algo que incluye hasta el vuelo de las 13.00 horas, para este 20 de noviembre con dicha isla.

Esta decisión, se ha adoptado por «causas de fuerza mayor, ya que en las últimas horas la situación de la ceniza en suspensión ha empeorado considerablemente».

Asimismo, desde la aerolínea se ha indicado que se continúa atendiendo por los canales habituales las solicitudes de cambios o reembolsos.

Binter paraliza operaciones con La Palma

De todos modos, indican que están siguiendo «en todo momento» la evolución de la situación en contacto con las autoridades aeronáuticas.

Ante esta situación «excepcional e inédita», Binter ha apuntado que irá informando de cualquier novedad o cambio que se pudiera dar a través de sus canales habituales.

Sánchez participa este sábado en el 14º Congreso del PSOE de Canarias

0

En la cita congresual se abordará la renovación del resto de los cargos

Imagen cedida EuropaPress.

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, participará este sábado, 20 de noviembre, en la apertura del 14º Congreso de los socialistas en Canarias. Un acto que tendrá lugar a partir de las 10.15 horas.

Además, intervendrá el ya reelegido como secretario regional, Ángel Víctor Torres. En concreto, Torres fue proclamado en el cargo el pasado 10 de octubre por la Comisión de Ética y Garantías del PSOE Canarias.

Sánchez participa en el 14º Congreso

De esta manera, al tratarse del único candidato registrado, y una vez verificados y validados los avales presentados, la normativa socialista recoge que no procede activar ninguna votación previa a su proclamación.

Por tanto, Torres acudirá ya como secretario general al 14º Congreso Regional que se desarrollará en el Espacio Multiusos del Gran Canaria Arena de Las Palmas Gran Canaria.

En la cita congresual se abordará la renovación del resto de los cargos y equipos que acompañarán a Torres en la nueva etapa orgánica, y se procederá a la aprobación de la Ponencia Marco.

Isidro Ortiz, 91 años de maestría y pedagogía en defensa del Silbo

0

La Asociación Silbo Gomero ha unido a representantes del sector educativo y cultural de la isla para celebrar el cumpleaños de este maestro de maestros

El maestro silbador, folclorista y artesano gomero Isidro Ortiz cumple 91 años. Un referente en la historia de La Gomera que ha participado activamente en la conservación del Silbo y en su declaración como Patrimonio de la Humanidad.

La Asociación Silbo Gomero ha unido a representantes del sector educativo y cultural de la isla para celebrar el cumpleaños de este maestro de maestros.

Disturbios y enfrentamientos en Rotterdam durante las protestas contra las nuevas restricciones por la pandemia

Cientos de personas han participado en unas manifestaciones que al final de la tarde han derivado en enfrentamientos con la Policía neerlandesa, que ha tenido que disolver a los asistentes disparando bolas de goma y con cañones de agua

Disturbios y enfrentamientos en Rotterdam durante las protestas contra las nuevas restricciones por la pandemia
Protestas en las calles de Rotterdam. Imagen Killian Lindenburg

El centro de la ciudad portuaria de Rotterdam ha sido escenario este viernes de fuertes disturbios y enfrentamientos con la Policía durante las protestas contra las nuevas restricciones impuestas por el Gobierno de Países Bajos para hacer frente a un nuevo repunte de la pandemia.

Cientos de personas han participado en unas manifestaciones que al final de la tarde han derivado en enfrentamientos. La Policía neerlandesa ha tenido que disolver a los asistentes disparando bolas de goma y con cañones de agua.

Dos heridos en las protestas

Al menos dos personas han resultado heridas en unos enfrentamientos, en los que algunos de los asistentes han lanzado fuego artificiales contra los agentes. Los Bomberos también han tenido que acudir a sofocar varios de los fuegos provocados por los manifestantes, informa la cadena NOS.

«Esto no tiene nada que ver con manifestarse, sino con escoria rebelde y seguidores ingenuos y estúpidos», ha denunciado el Consejero Delegado de la Policía Neerlandesa, Koen Simmers.

Las personas no vacunadas no podrán acceder a espacios públicos

El servicio de trenes desde y hacia la estación central de Rotterdam ha sido suspendido hasta nuevo aviso. La Policía debe ahora sofocar unas revueltas convocadas en protesta por los planes del Gobierno de restringir la entrada a espacios públicos a aquellas personas que no se han vacunado contra el coronavirus.

Detrás de las revueltas estarían grupos como Dockers United, o Feyenoord City, conocidos por las autoridades por haber organizado anteriores protestas contra las medidas impuestas para frenar el avance de la pandemia, como las que se registraron el pasado mes de enero cuando se decretó el toque de queda en Países Bajos.