El Gobierno busca apoyos para aprobar sin cambios la reforma laboral

0

El Ejecutivo advierte que no habrá ninguna cesión de última hora a partidos nacionalistas a cambio de su apoyo a la reforma laboral

Félix Bolaños durante el desayuno informativo de Nueva Economía Forum. 20/01/2022

El Gobierno está abierto a buscar el apoyo a la reforma laboral de Ciudadanos y otras fuerzas políticas que habitualmente no dan su respaldo.

El Ejecutivo aspira a lograr a toda costa que el Parlamento avale sin cambios el acuerdo al que han llegado empresarios y sindicatos.

En esa línea se ha expresado el ministro de la Presidencia Félix Bolaños, en un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum.

«Desde el Gobierno queremos preservar este acuerdo entre los agentes sociales. Queremos respetarlo porque ha tenido equilibrios y en la negociación todas las partes han cedido. Por eso es importante que esa reforma se apoye desde los grupos políticos con altura de miras», ha añadido.

Apoyo para aprobar la reforma laboral sin modificaciones sustanciales

Por ello ha insistido apoyen la convalidación en el Congreso, que es el resultado del diálogo social, que ha decidido que esas son las mejores condiciones.

Aunque no ha querido referirse a la posición concreta de partidos como ERC y PNV, que se oponen a respaldar el acuerdo sin cambios, se ha dirigido a todos para afirmar que le extrañaría que hubiera alguno que quisiera mantener el actual marco laboral «injusto y tremendamente agresivo».

Al PP ha apelado directamente para instarle a tener «sentido de la responsabilidad y sentido de Estado» para apoyar el acuerdo.

A las preguntas sobre la posibilidad de que el Gobierno intente el apoyo de Ciudadanos, ha recalcado que el objetivo del Ejecutivo de coalición siempre es buscar mayorías en el Parlamento para sacar adelante sus medidas.

Reticencias entre partidos

Ante las reticencias de Unidas Podemos al apoyo de Ciudadanos, han señalado que no se puede boicotear el voto favorable del partido de Inés Arrimadas si este no supone cambios en el texto.

Y es que la agrupación morada adelantó que considera «un error y una trampa» recurrir a Cs, que no quiere dar su apoyo al acuerdo alcanzado por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, con sindicatos y patronal, sino «torpedear o romper» dicho bloque.

No descarta el Gobierno que PNV y ERC avalen finalmente la convalidación, pero advierten de que no habrá para ello ninguna cesión de última hora.

«El PNV es uno de los socios prioritarios con los que siempre acordamos. Es un socio confiable y alcanzaremos más pronto que tarde el acuerdo o los acuerdos en los que ya estamos trabajando», ha asegurado Adriana Lastra durante el encuentro.

Sí ve bastante improbable que Bildu entre finalmente en el acuerdo porque consideran que sus condiciones son imposibles de asumir.

Cs votará a favor de la reforma laboral si no se toca una coma del texto

El portavoz de Ciudadanos, Edmundo Bal, ha asegurado que su grupo votará a favor de la reforma laboral «si no se toca una coma» del texto del acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los agentes sociales, incluso aunque no les llamen para negociar.

En rueda de prensa en el Congreso este jueves, Bal ha indicado que hasta ahora nadie del Gobierno o de la comisión negociadora se ha dirigido a Ciudadanos y «no sé a qué están esperando».

En su opinión, el texto «se parece bastante» al que ellos suscribieron con el PSOE en 2016, pero a diferencia de entonces, ha destacado, ahora se cuenta con los fondos europeos.

La Ruta Canaria extiende hacia el norte su radio de acción

0

Con la embarcación localizada el martes, que había salido cerca de Casablanca, se confirma que la ruta se extiende hacia al norte

La Ruta Canaria extiende hacia el norte su radio de acción
La Ruta Canaria se extiende hacia el norte. Imagen Europa Press

La patera a la deriva localizada el martes por un petrolero a medio camino entre Lanzarote y Madeira salió unos 10 días antes desde El Yadida, ciudad situada a solo 90 kilómetros de Casablanca (Marruecos). Así lo han contado sus ocupantes a la Policía y la Cruz Roja, lo que sugiere que la Ruta Canaria se extiende hacia el norte.

La llamada Ruta Canaria, que en realidad conforman diferentes travesías desde la costa de África, ha tenido varios puntos de salida dominantes en sus momentos álgidos: en 2006-2007 estuvo protagonizada por los cayucos de Senegal, en 2020 recibió, sobre todo, pateras de Dajla (Sáhara) y Nuadibú (Mauritania) y el año pasado comenzó a girar hacia El Aaiún (Sáhara) y Tarfaya (Marruecos).

Lanzarote y Fuerteventura recibieron casi la mitad de llegadas

Ello explica que en 2021 Lanzarote y Fuerteventura, las dos islas más cercanas al continente (de 100 a 120 kilómetros), recibieran casi la mitad de todas las llegadas de migrantes (el 47 % hasta el final de noviembre), cuando el año anterior era Gran Canaria la principal receptora (70 %), debido a las numerosas salidas de Dajla.

Durante este tiempo, ha sido relativamente frecuente que aparecieran en la costa de Lanzarote pateras cuyos ocupantes, casi siempre magrebíes, aseguraban haber salido de enclaves de la costa de Marruecos situadas al nordeste, como Ifni (315 Km), Agadir (390 Km), Esauira (435 Km) o, incluso, Safi (530 Km).

Esta última ciudad, casi del tamaño de Las Palmas de Gran Canaria (308.500 habitantes), marcaba hasta ahora el extremo norte de la Ruta Canaria. Esta vía de entrada en patera a España es desde hace dos años la dominante (22.316 personas en 2021 y 23.271 en 2020). Sin embargo, decrecen los flujos por el Estrecho y el Mediterráneo (17.341 personas el año pasado, frente a las 54.703 de 2018).

Embarcación fuera de ruta

El martes Salvamento Marítimo salió a socorrer a una patera a 210 kilómetros al norte de Lanzarote, completamente fuera de ruta y de las zonas que vigilan los aviones de rescate. Varias organizaciones que trabajan con migrantes se preguntaron ante esta situación «¿Qué hacen ahí?, ¿de dónde salieron?».

Fuentes policiales han señalado que los ocupantes de esa patera manifestaron que partieron de El Yadida-Mazagán.

Esa ciudad, de casi 200.000 habitantes, está a 645 kilómetros de Lanzarote, muy cerca de Casablanca, a poco más de una hora en coche.

El 29 de agosto, Lanzarote recibió otra patera cuyos ocupantes dijeron haber salido de Kenitra, al norte de Rabat, pero entonces quedó abierta la duda. No se sabía con certeza si esas personas procedían de esa ciudad y habían embarcado más al sur. Kenitra dista 850 kilómetros de Canarias y los flujos de pateras que parten desde allí casi siempre se han dirigido al Estrecho.

La Ruta Canaria se extiende en radio de acción

La Ruta Canaria no solo se extiende en radio de acción ante las dificultades crecientes que encuentran los migrantes para cruzar por el Mediterráneo, sino que también empieza a recibir a personas de países que hasta ahora elegían mayoritariamente otros caminos para emigrar a Europa, como cameruneses, nigerianos o angoleños e, incluso, de naciones de Asia, como Yemen, Bangladesh o Sri Lanka.

De hecho, entre las 550 personas atendidas por Cruz Roja en Canarias en los puertos de llegada de las pateras en la primera quincena de 2022 había nacionales de 18 países: Angola, Burkina Faso, Camerún, Comoras, Costa de Marfil, Congo, Eritrea, Gambia, Ghana, Guinea Bissau, Guinea Conakri, Mali, Marruecos, Nigeria, Senegal, Sierra Leona, Sri Lanka y Yemen.

Algunos migrantes han manifestado a las ONG que primero habían intentado cruzar a Europa por Libia. Sin embargo, luego modificaron su viaje hacia el sur, con el propósito de tomar una patera a Canarias desde Marruecos o el Sáhara. 

Un consultorio en Las Manchas suplirá al de Todoque que fue arrasado por la lava

0

El nuevo consultorio tendrá servicio de medicina de familia y enfermería para pacientes de El Paso y Los Llanos de Aridane

Un consultorio en Las Manchas suplirá al de Todoque que fue arrasado por la lava
Consultorio Todoque. Imagen, Gobierno de Canarias.

El Área de Salud de La Palma y el Ayuntamiento de El Paso trabajan en la instalación en Las Manchas de un consultorio local. Un centro que permita recuperar la asistencia sanitaria en el ámbito de la Atención Primaria en la zona, tras la pérdida del de Todoque, un barrio que arrasó la lava del volcán.

Se trata de una de las medidas incluidas en la Estrategia Sanitaria de Actuación Inmediata para la isla de La Palma. Dentro del Plan Especial para la Reconstrucción de La Palma, señala la Consejería de Sanidad .

El consultorio de Las Manchas se instalará en un local cedido temporalmente por el Ayuntamiento de El Paso. Será el Área de Salud de La Palma la que se encargue de dotarlo, tanto de los recursos humanos como materiales para ofrecer «una asistencia de calidad«, tal y como se ofrecía en Todoque.

El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane ha colaborado con esta iniciativa. Ha cedido material para acondicionar este local para que pueda ser usado como centro sanitario.

Medicina de familia y Enfermería

En este nuevo consultorio local de Las Manchas desempeñarán sus funciones un profesional de Medicina de Familia y una de Enfermería. Atenderán a pacientes de los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane.

Para el director del Área de Salud de La Palma, Kilian Sánchez, es fundamental, una vez dada por terminada la erupción en Cumbre Vieja, ir recuperando la asistencia sanitaria que se prestaba a los vecinos afectados por el volcán.

Sánchez abunda en que con este nuevo consultorio en Las Manchas «damos un paso más en la recuperación de la normalidad sanitaria en la zona, recuperando servicios básicos para que los vecinos puedan regresar a sus casas y cuenten con la asistencia, como antes de la erupción».

El alcalde de El Paso, Sergio Rodríguez, señala que se ha trabajado con celeridad para adelantar la apertura de un consultorio que ya estaba previsto antes de la erupción.

Aislados de los centros urbanos

«Las circunstancias en las que se encuentra el barrio de Las Manchas, aislado de los centros urbanos de El Paso y Los Llanos debido a las carreteras cortadas por la lava, hace que la puesta en marcha de este consultorio sea una pieza clave para la recuperación social de la zona», recalca.

«Desde el Ayuntamiento de El Paso entendemos que la reconstrucción del Valle debe dar prioridad al bienestar de las personas y para ello es crucial recuperar servicios tan básicos como la atención sanitaria», añade el regidor.

La UME abandona La Palma tras más de tres meses desplegada por la emergencia volcánica

0

La Unidad Militar de Emergencias (UME) daba este martes por concluida su misión en la emergencia volcánica tras más de tres meses trabajando en primera línea

La UME se despide de La Palma

La Unidad Militar de Emergencias (UME) daba este martes por concluida su misión en la emergencia volcánica isla de La Palma tras más de tres meses trabajando en primera línea. Desde entonces y progresivamente irán abandonando la isla.

El mismo día que comenzó la erupción en Cumbre Vieja, el pasado 19 de septiembre, efectivos y personal de la UME se desplazaban a la zona y el 20 de septiembre ya tocaban suelo palmero.

Se calcula que más de 300 militares de la Unidad han pasado por la isla en estos meses. En todo este tiempo han realizado tareas de todo tipo, con el fin último de proteger a la población y a sus bienes.

Desde la monitorizaron de coladas y gases, pasando por labores de limpieza de ceniza, evacuación de vecinos, rescate de animales y, en definitiva, aquello para lo que se les necesitara.

Margarita Robles elogia su labor en la emergencia

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha elogiado este miércoles en Ávila el papel de la UME durante toda la emergencia volcánica.

Robles ha señalado que esta unidad del Ejército «está en toda España, más allá de que tenga cinco batallones».

«Cuando ocurre una desgracia, ahí está la UME», ha dicho Robles, quien ha señalado el «lujo» que a su juicio supone tener esta unidad «en toda España».

A la UME «no hay por qué ubicarla en un sitio concreto», ya que su nivel de movilidad es «absolutamente increíble».

Al respecto, ha destacado que el 18 de enero se procedió a la «desactivación» de la UME en la isla de La Palma, donde sus efectivos «han estado durante todo el tiempo que ha durado las incidencias volcánicas, en primera línea y trabajando con la ciudadanía».

«Esa es la UME, esas son las Fuerzas Armadas que están siempre en toda España», ha concluido Margarita Robles.

La UME abandona La Palma tras más de tres meses de emergencia
La UME abandona La Palma tras más de tres meses de emergencia

El Parlamento canario expone un recorrido fotográfico por 40 años de autonomía

0

La actividad cultural del Parlamento este 2022 se inicia con un recorrido fotográfico de Francisco González Concepción por la autonomía canaria

El Parlamento canario expone un recorrido fotográfico por 40 años de autonomía
La muestra hace un recorrido fotográfico por la autonomía de Canarias. Imagen Parlamento de Canarias

La actividad cultural del Parlamento de Canarias comienza este 2022 con un recorrido fotográfico por la autonomía de Canarias bajo el título ‘Retratos de la Historia: 40 años de libertad 1977-2017. La era del cambio 2017-2022’, de Francisco González Concepción.

“Nada mejor que esta iniciativa para iniciar el año en que conmemoramos el 40 aniversario del Parlamento”, afirmó el presidente, Gustavo Matos, en la presentación de la muestra.

Comienza con esta exposición la agenda cultural de este 2022, en que el Parlamento de Canarias cumple cuatro décadas.

En el acto, al que asistieron, además del autor de la muestra, miembros de la Mesa y portavoces de los grupos parlamentarios. Matos afirmó que se trata de un “trabajo excepcional”. Asimismo, agradeció a Francisco González su esfuerzo por “resumir cuarenta años de historia política de Canarias de manera tan ágil y visual”.

Sala de exposiciones de la Cámara

El presidente de la Cámara explicó que la sala de exposiciones del Parlamento de Canarias será este año no solo un lugar desde el que dar proyección a la producción artística y cultural de las islas, sino también un espacio donde repasar cuatro décadas de Parlamento. Un espacio, según señaló Matos, “por donde han pasado cientos de hombres y mujeres que han defendido lo que consideraban mejor para Canarias”.

“Exposiciones como la de hoy sirven, también, para poner en valor ese trabajo y ese compromiso, la contribución vital de tantos hombres y mujeres que han querido hacer una Canarias mejor”, expresó Gustavo Matos.

‘Retratos de la Historia: 40 años de libertad 1977-2017. La era del cambio 2017-2022’, de Francisco González Concepción, podrá visitarse en la sala de exposiciones del Parlamento de Canarias. Se podrá contemplar hasta el próximo 5 de febrero en horario de mañana y tarde

El estrés por la crianza de los hijos, el primer motivo de divorcio en pandemia

0

El IV Observatorio del Derecho de Familia ha analizado las principales causas de divorcio en España

La conciliación familiar y laboral durante la pandemia es uno de los motivos principales de separación

Las dificultades a la hora de conciliar la vida laboral y familiar durante la pandemia es el principal motivo alegado por las parejas para divorciarse.

Así se extrae de la encuesta realizada por la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA). En el IV Observatorio del Derecho de Familia celebrado en diciembre se han analizado las causas más habituales que han llevado a las parejas a poner fin a su relación. Una decisión que en nuestro país se adopta especialmente entre los 40 y 50 años.

En este sentido, en 2021 Canarias lideró la tasa de divorcios de todo el estado.

Conciliación familiar y vida laboral

Como primer motivo, citan el estrés para conciliar el trabajo y el cuidado de los hijos.

«La excesiva dedicación al trabajo, la complicada conciliación laboral y familiar o la sobrecarga en las labores de la crianza propician la ruptura».

Según numerosas estadísticas, el grupo de edad que concentra más divorcios es el de 40 a 50 años, coincidiendo con la etapa de crianza de los hijos menores. «Se trata de una etapa crítica”, destaca el Observatorio.

Otros factores usuales de divorcio

Los abogados que cada día afrontan crisis familiares consideran que el segundo motivo de separación es el “desenamoramiento” de algún miembro de la pareja.

Otras causas son las infidelidades, las dificultades económicas, la diferencia de criterios sobre la educación de los hijos. También, enumeran, la excesiva presencia de las respectivas familias políticas «que generalmente ayudan pero también ahogan a la pareja», la incompatibilidad de caracteres, problemas de adicciones y maltrato.

«El drama no es separarse, sino separarse mal»

En España, desde 2005 puede solicitarse el divorcio sin alegar causas y basta que hayan transcurrido al menos tres meses desde la celebración del matrimonio para separarse de mutuo acuerdo.

En caso de divorcio contencioso, no es preciso que pase el plazo de tres meses para la presentación de la demanda cuando se acredite la existencia de un riesgo para la vida, la integridad física, la libertad, la integridad moral o la libertad e indemnidad sexual del cónyuge demandante o de los hijos.

«La mayoría de las personas que malvive en pareja se identificarán con más de una de estas causas. Quizás, identificarse uno mismo en alguna de estas situaciones sea el primer paso para cambiar el rumbo que conduce directos a la separación. En todo caso, si la ruptura es irreversible, el verdadero drama no es separarse, sino separarse mal«, explica el jurista.

Proteger a los hijos

Por ello, los abogados de familia lanzan algunos consejos, como mantener al margen de la ruptura a los hijos y no delegar en los menores la toma de decisiones esenciales. Es fundamental evitar dejarse llevar por los sentimientos e intentar alcanzar un divorcio de mutuo acuerdo.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 78,9 % de los divorcios en España son de mutuo acuerdo.

Otros consejos para facilitar los procesos son evitar tratar con el cónyuge cuestiones sobre las que no se ponen de acuerdo y que llevarán a más discusiones.

Tratar de agilizar el trámite, evitar comparaciones con otros divorcios de parientes o conocidos, acordar un buen convenio regulador y repartir los bienes en común.

Desmantelan una red dedicada al tráfico de personas en el estrecho de Gibraltar

0

La Policía Nacional detiene a cinco individuos dedicados al tráfico ilegal de seres humanos a través del estrecho de Gibraltar

Policía Nacional

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal de tráfico de personas asentada en Ceuta, Algeciras y la localidad marroquí de Castillejos.

La policía ha detenido a cinco personas acusadas de pertenecer a una red de inmigración ilegal en la que existía un claro reparto de funciones.

Las investigaciones comenzaron al recibirse en el 112 una llamada de auxilio desde una patera que había salido de Ceuta hacia costa peninsular, a quienes se les había parado el motor de la embarcación.

Tras la intervención de rescate de Salvamento Marítimo, los agentes iniciaron las investigaciones para identificar y detener a los responsables de la organización.

Tráfico de personas de Marruecos a la península

Estas gestiones policiales permitieron conocer que, el día anterior al rescate, se produjo un primer intento de llevar a cabo el traslado de varios inmigrantes a la península.

Los implicados tuvieron que posponer la acción para el día siguiente tras un fallo en el motor de la embarcación, cuyo arreglo realizaron en el varadero del puerto deportivo.

Una alerta aborta el segundo intento

Según la investigación, también tuvieron que abortar un segundo intento al día siguiente, cuando la embarcación se vio obligada a regresar al atraque tras recibir una alerta.

Al mismo tiempo que entraba en su pantalán, accedió al puerto un vehículo cuyo ocupante embarcó en la lancha para llevarla hasta el exterior del puerto y reparar el motor.

El tercer intento de llegar a España

Posteriormente desembarcó en una zona rocosa, donde volvió a hacerse cargo de la embarcación para reiniciar nuevamente la ruta. Fue en este intento cuando se les paró el motor en altamar y pidieron auxilio telefónicamente a través del 112 a Salvamento Marítimo.

Tras las investigaciones, los agentes procedieron a la detención de cinco personas por tráfico ilegal de seres humanos.

Imagen de archivo.

Cruz Roja sufre un ataque informático que afecta a los datos de medio millón de personas

El ciberataque provoca que quede al descubierto información confidencial de personas vulnerables que necesitan la ayuda humanitaria de la Cruz Roja y la Media Luna Roja

Cruz Roja sufre un ataque informático que afecta a los datos de medio millón de personas
Cruz Roja sufre un ataque informático que afecta a los datos de medio millón de personas

El Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) ha informado de que ha sufrido un ciberataque contra sus servidores que habrían afectado a los datos personales e información confidencial de más de 515.000 personas.

El CICR ha indicado que los datos que se han filtrado proceden de decenas de sociedades nacionales de Cruz Roja y Media Luna Roja en todo el mundo. La mayoría de afectados son personas en estado vulnerable,. Especialmente aquellas que han tenido que separarse de su familia debido a los conflictos, desastres naturales o cuestiones migratorias.

La organización ha alertado de que su principal preocupación son los «riesgos potenciales de este ataque. Sobre todo la divulgación de información confidencial, para estas personas», a las que Cruz Roja intenta «proteger y ayudar«.

Mayor riesgo para las personas vulnerables

«Un ataque contra los datos de personas desaparecidas aumenta la angustia y el sufrimiento de sus familiares. Estamos todos consternados y perplejos por este ataque que ha afectado información recogida con fines humanitarios», ha lamentado el director general del CICR, Robert Mardini. «Este ciberataque deja a muchas personas vulnerables, que de por sí necesitan ayuda humanitaria, en una situación de mayor riesgo aún», ha afirmado.

El CICR no cuenta con información sobre el posible responsable del ataque. El objetivo habría sido una empresa en Suiza a la que el CICR ha contratado para almacenar datos. Así, la ONG ha manifestado que, por el momento, la información alcanzada no se ha filtrado públicamente.

«No sabemos quiénes cometieron este ataque ni por qué, pero tenemos algo que pedirles«, ha señalado Mardini antes de matizar que dichas acciones «podrían causar más daño y dolor a personas que ya han pasado por un sufrimiento inimaginable». «Las personas reales, las familias reales a las que pertenece la información que ahora tienen en su poder son de las menos poderosas del mundo. Por favor, hagan lo correcto. No divulguen, vendan, filtren ni usen de ninguna otra manera estos datos», ha aseverado.

Interrupción del programa de reunión entre familiares

El CICR, junto con toda la red de organizaciones de Cruz Roja y Media Luna Roja, lleva adelante un programa llamado ‘Restablecimiento del contacto entre familiares‘, cuyo objetivo es reunir a familiares separados por conflictos, desastres o migraciones. «Debido a este ataque, nos hemos visto obligados a interrumpir los sistemas que se utilizan para ese programa, lo que afecta la capacidad del movimiento internacional de Cruz Roja y de Media Luna Roja de reunir a familiares separados», recoge el texto.

«Estamos trabajando contra reloj para encontrar soluciones alternativas que nos permitan seguir realizando esa actividad vital», ha añadido Mardini. Además, ha hecho hincapié en que están trabajando para «entender el alcance del incidente y tomar medidas para proteger los datos en el futuro».

Biden advierte a Putin de que una hipotética «invasión» de Ucrania sería «desastroso» para Rusia

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha advertido a Rusia de las consecuencias para el país si lleva a cabo una «invasión» de Ucrania

Informa: Redacción Televisión Canaria

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha vuelto a advertir a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de que una hipotética «invasión» de Ucrania sería «desastroso» para Rusia y de que en caso de seguir ahondando en la actual crisis se aplicarían una serie de sanciones «nunca» antes vistas por Moscú.

«Si cometen una invasión, van a pagar, sus bancos no podrán negociar en dólares», ha dicho Biden durante una rueda de prensa celebrada en la Casa Blanca con motivo de su primer año al frente de Estados Unidos.

Biden ha señalado que si bien no cree que Putin esté dispuesto a arrancar «una guerra en toda regla», sí ve al presidente ruso presionando tanto como pueda a Estados Unidos y a sus socios de la OTAN en esta nueva crisis. «Está tratando de encontrar su lugar en el mundo entre China y Occidente», ha dicho.

«Lo único de lo que estoy seguro es de que esa decisión es total, única y completamente suya. Nadie más va a tomar esa decisión», ha dicho en referencia al presidente ruso, quien todavía no es consciente, ha dicho, de las implicaciones de esta nueva escalada de tensiones. «Pagará un alto precio (…) y creo que se arrepentirá de ello», ha manifestado Biden.

Encuentros estériles

En ese sentido, ha explicado que la serie de encuentros que han mantenido las delegaciones diplomáticas de Washington y Moscú no han servido de nada porque «la impresión» que le han transmitido el secretario de Estado, Antony Blinken, o el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, es que los representantes rusos no conocen las intenciones de Putin.

«Rusia tendrá que rendir cuentas si invade» Ucrania, ha insistido Biden ante las preguntas de los periodistas, a quienes les ha dicho que si Moscú acomete lo que «es capaz de hacer» con la fuerza que ha acumulado en la frontera, «será un desastre» para ellos.

En ese sentido, ha matizado que la respuesta de Estados Unidos y sus socios dependerá del tipo de desafío que pueda plantear Rusia. Biden ha remarcado la necesidad de que todos los aliados de la OTAN «logren la unidad total» a la hora de saber cómo responder ante cualquier eventualidad.

«Es muy importante que mantengamos a todos en la OTAN en sintonía. Eso es lo que paso mucho tiempo haciendo y hay diferencias. Hay diferencias en cuanto a lo que los países están dispuestos a hacer, dependiendo de lo que suceda», ha explicado.

Abierto al diálogo

Biden, a tenor de las «muy francas» conversaciones que ha mantenido con Putin desde que llegó a la Casa Blanca, ha asegurado que «no hay ningún problema» para poder entenderse y ha puesto como ejemplo la disponibilidad de Washington a negociar la propuesta rusa de limitar el arsenal de la OTAN en Ucrania.

Sin embargo, el presidente estadounidense ha descartado por el momento sentarse a negociar por otra de las peticiones de Moscú, la no incorporación de Ucrania a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, un proceso, ha adelantado, que «no es muy probable» que se produzca «a corto plazo».

«La probabilidad de que Ucrania se incorpore a la OTAN a corto plazo no es muy probable ya que tienen que trabajar mucho más en términos de democracia y en algunas otras cosas que están pasando allí», ha señalado.

España se prepara para el desmantelamiento de las centrales nucleares

0

Las centrales nucleares españolas comienzan a preparar el plan preliminar de desmantelamiento. Lo deberá aprobar el Consejo de Seguridad Nacional en un plazo de 18 meses

Central nuclear de Lemóniz.

Las centrales nucleares deberán preparar un plan preliminar de desmantelamiento y someterlo a la aprobación del Consejo de Seguridad Nacional (CSN) en el plazo de 18 meses. Así lo establece la instrucción de seguridad publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que entra en vigor este jueves 20 de enero de 2022.

Desmantelamiento de la energía nuclear

Este plan permitirá a las empresas analizar las mejoras tecnológicas a implementar en sus centrales para facilitar el proceso de desmantelamiento futuro.

La instrucción IS-45 sobre requisitos de seguridad, establece las directrices para prever el desmantelamiento de las instalaciones en fases tempranas de su explotación. Algo que no supone una carga económica adicional para las empresas, que llevan tiempo trabajando en este tipo de planes en colaboración con la Empresa Nacional de Residuos (ENRESA).

Esto asegura que la estrategia es coherente con los planes definitivos que diseñará la propia ENRESA para el desmantelamiento nuclear. Además de ser compatible con el Plan General de Residuos Radiactivos aprobado por el Parlamento.

Viabilidad económica del proyecto

En cuanto a la viabilidad económica, ENRESA dispone de un fondo dotado con aportaciones de las centrales durante su funcionamiento para garantizar el desmantelamiento.