Los vecinos se quejan por no poder acceder a sus viviendas a limpiar la ceniza acumulada

0

Muchos de los vecinos de las zonas afectadas por el volcán llevan semanas sin poder acceder a sus viviendas para limpiar la ceniza acumulada


Informa: Aday Domínguez/ Aniano Padrón / Beatriz G. Cabrera

El problema de los vecinos de las zonas evacuadas es poder limpiar sus viviendas de la acumulación de ceniza. Los controles estrictos para acceder a zonas afectadas por el volcán están generando en ocasiones largas colas para acceder a sus casas a limpiar.

Algunos vecinos no han podido, sin embargo, llegar a sus viviendas a proceder a la limpieza. Los protocolos se han endurecido tras el fallecimiento de un hombre en El Paso.

Los vecinos temen que el peso de las cenizas pueda afectar a la estructura de las viviendas y piden soluciones para agilizar las entradas y saludas a los barrios afectados.

El Cabildo de La Palma informó este lunes que los accesos por la carretera sur hacia la costa y los barrios evacuados están cerrados debido a la mala calidad del aire.

Afección de la lava

Las últimas estimaciones del catastro sobre la afección de la lava apuntan a 1.481 edificaciones afectadas, de las cuales 1.193 son residenciales, 159 agrícolas, 67 industriales, 34 de ocio y hostelería y 28 de otros usos.

El cálculo del sistema de satélites Copernicus sitúa las edificaciones afectadas en 2.746, de las que 2.651 han sido destruidas.

La nueva vía Puerto Naos-Tazacorte aglutinará servicios dañados por la lava

0

El Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Palma proyectan una nueva vía entre Puerto Naos y Tazacorte que actúe además como corredor para los servicios de energía, telecomunicaciones y saneamiento arrasados por la lava. Tendrá un trazado «absolutamente» distinto al anterior a la erupción

Sebastián Franquis, consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias
La nueva vía Puerto Naos-Tazacorte aglutinará servicios dañados por la lava
Coladas de lava del volcán de Cumbre Vieja desde la playa de Puerto Naos, en La Palma, Kike Rincón / Europa Press 11/11/2021

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, ha explicado este lunes en el Parlamento regional en respuesta al portavoz de Sí Podemos Canarias, Manuel Marrero, que esta infraestructura se corresponde al último de los tres escenarios en los que se actúa en La Palma, esto es, al de la reconstrucción.

Sebastián Franquis ha indicado que el primero de estos escenarios es el de atender la emergencia y evitar que, en materia de carreteras, hubiera núcleos poblaciones o agrícolas incomunicados.

El 9 de noviembre se inició la obra para comunicar Puerto Naos con el resto de núcleos, con un importe de 1.700.000 euros y un plazo de ejecución de 30 días . Sn embargo, según el consejero depende de las dificultades de trabajar en la zona de exclusión y de hecho, ha habido tres jornadas en las que no se ha podido actuar por la presencia de gases.

Se dará prioridad a la circunvalación de El Paso y a la carretera El Remo-La Zamora

A medio plazo se trabaja junto con el Cabildo en impulsar dos de los proyectos de vías más importantes en esa zona de La Palma, la circunvalación de El Paso y la carretera El Remo-La Zamora por la costa. Están incluidas en el convenio de carreteras y a las que ahora se dará prioridad, de manera que se trabajará en ellas en cuanto se pueda actuar en esa parte de la isla.

El tercer escenario corresponde a la reconstrucción de La Palma. En ello son esenciales las infraestructuras viarias. El consejero ha recordado que, tras la devastación causada por la erupción, ahora hay trayectos que se realizan en casi dos horas cuanto antes apenas suponían quince minutos.

Crearán un corredor por la costa entre Puerto Naos y Tazacorte

Las consejerías de Obras Públicas y de Planificación Territorial, junto al Cabildo, proyectan un corredor por la costa entre Puerto Naos y Tazacorte. Se procederá a instalación de los servicios que se han ido perdiendo en las vías invadidas por la lava.

Esta actuación, según Franquis, sería financiada con cargo a los recursos destinados a la reconstrucción de la isla. Se ha creado una comisión técnica con el Ministerio del área para dar «toda la cobertura» en este ámbito al nuevo trazado que, ha admitido Franquis, «no tenemos claro pero será absolutamente distinto al anterior».

El portavoz de Sí Podemos Canarias, Manuel Marrero, ha indicado que todavía tiene en la retina la primera infraestructura dañada por el volcán, un tramo de carretera cortado que ya vaticinaba «lo que iba a ocurrir después con fincas, urbanización y vías» hasta llegar al mar.

Manuel Marrero ha expresado además su preocupación por el anuncio de la llegada de lluvias y su afección junto a la ceniza y la lava, lo que podría dañar a más infraestructuras y obstruir alcantarillas, entre otras incidencias. 

‘Objetivo Canarias’ aborda las lluvias históricas en el archipiélago

El espacio de Televisión Canaria toma como referencia dos grandes riadas producidas en Tenerife y Gran Canaria en los años 70 y 80

‘Objetivo Canarias’ aborda este martes 23 de noviembre a las 23.15 horas en Televisión Canaria la entrega ‘Días de lluvia’. Un resumen de los diluvios más representativos que han tenido lugar en las Islas y que arrasaron campos y ciudades.

Canarias mantiene una compleja relación con la lluvia. Un asunto lleno de paradojas. Necesita el agua pero, en demasiadas ocasiones, cuando cae del cielo lo hace con una fuerza destructora. Los canarios se preparan para lo peor, pero en el momento de la verdad nunca están preparados del todo.

No es un tema fácil de abordar. El programa intentará colocar todas las piezas del puzle para tener una visión global.

Para ello se tomarán como ejemplo dos de las riadas más importantes que asolaron el Archipiélago Canario en el pasado siglo: las inundaciones en La Laguna y Bajamar, en Tenerife (1977) y las inundaciones en Las Palmas de Gran Canaria (1989).

‘Objetivo Canarias’ aborda las lluvias históricas en el archipiélago
‘Objetivo Canarias’ aborda las lluvias históricas en el archipiélago

¿Podríamos haber evitado alguna de estas situaciones? ¿Hemos aprendido algo? ¿Hemos solucionado los problemas o hemos empeorado?

Meteorólogos, especialistas en riesgos naturales, bomberos, geógrafos, pilotos, especialistas en hidráulica y, por supuesto, vecinos testigos de estas inundaciones, nos contarán cómo se plantea la relación entre nuestras islas y las grandes lluvias torrenciales.

‘Objetivo Canarias’ aborda las lluvias históricas en el archipiélago

En RTVC ‘Somos Fuerza’

0

Este lunes 22 de noviembre, arranca en RTVC la campaña institucional del día 25 de Noviembre, del día internacional para la eliminación de la violencia de género. Y nos ha acompañado Miriam, una superviviente de este tipo de violencia.

#SomosFuerzaRTVC

‘Ídolos de Tara’, contra cualquier forma de violencia de género

0

 

Dirige Noemi Galván, Delegada de Igualdad en RTVC

Martes 23 noviembre a las 21:30 horas

La cadena autonómica RTVC se suma a la lucha contra las diversas formas de Violencia de Género con una campaña institucional que conmemora el Día internacional de Lucha Contra la Violencia de Género (25 de Noviembre), y que  durante la semana podrá verse, escucharse y leerse en todos los Medios de la cadena autonómica.

Educar en Igualdad

Idolos de Tara, Canarias Radio

Y como buque insignia Ídolos de Tara, el programa sobre Igualdad de Canarias Radio que esta semana incide en la importancia de la Educación en Igualdad como herramienta eficaz de prevención.

‘Somos Fuerza’

Bajo el lema SOMOS FUERZA , Radio Televisión Canaria se suma al esfuerzo en pro de las mujeres que han sobrevivido múltiples formas de violencia. Y como muestra, el coraje y la fortaleza de la protagonista de esta campaña, Miriam Cabrera, superviviente de una brutal agresión que le propinó su ex pareja.

Durante toda la semana, TV Canaria y Canaria Radio se sumarán con contenidos variados que abordan la lucha contra las violencias machistas desde diversos ámbitos. 

‘Noveleros’ conoce a canarios vacunados de la Covid-19

El programa muestra cuatro historias personales que reciben diferentes dosis de la COVID-19

‘Noveleros’ conoce a canarios vacunados de la Covid-19

El programa ‘Noveleros’ que emite Televisión Canaria este martes 23 de noviembre, a partir de las 22.15 horas, se centra en historias de canarios que van a recibir alguna de las dosis que les falta de la Covid-19. El programa también muestra la iniciativa de la “vacuguagua” de la mano de tres enfermeros.

Soraya es una tinerfeña que fue trasplantada de los dos pulmones hace casi tres años. Un hecho que le hace estar en una situación de riesgo en el contexto de la pandemia. Por eso, y después de que se aprobara la tercera dosis para las personas inmunodeprimidas, el programa la acompaña para que le administren la vacuna. Además, Anaís, su nieta de quince años, también recibe la segunda dosis. Un hecho por el que ambas se muestran muy contentas.

Custodio y Pepita desprenden alegría y sabiduría por los cuatro costados. Ellos y los demás usuarios de una residencia de Gran Canaria reciben la visita de los enfermeros del Servicio Canario de Salud que les inyectan la tercera vacuna de refuerzo.

‘Noveleros’ conoce a canarios vacunados de la Covid-19

Omar, es peluquero en un negocio que abrió hace más de tres meses. Hace un año, tanto él como algunos miembros de su familia, se contagiaron de la COVID-19. Después de todo este tiempo, todavía no se había vacunado porque no se decidía debido a la incertidumbre que le generaba la vacuna. En el programa de esta noche, tanto él como su socia Viviana, con la que trabaja mano a mano en su peluquería, acuden a un punto de vacunación para recibir la correspondiente dosis.

Canarias ha sido la única comunidad autónoma que ha puesto en marcha la ‘vacuguagua’. Una iniciativa que surgió para acercar la vacunación en diferentes puntos de Gran Canaria y Tenerife. Judith, Montse y Agustín son algunos de los enfermeros que están al pie del cañón administrando dosis a los ciudadanos que hasta allí se acercan.

‘Noveleros’ conoce a canarios vacunados de la Covid-19

Turismo lleva en tiempo real el clima de Canarias a 15 ciudades europeas

0

Esta campaña en 15 ciudades europeas prevé un impacto directo en casi nueve millones de potenciales turistas

Turismo lleva en tiempo real el clima de Canarias a 15 ciudades europeas
Promoción en 15 ciudades europeas. Imagen cedida

Turismo de Canarias trasladará el buen clima de las islas a las calles de 15 ciudades europeas con el fin de impactar a casi nueve millones de potenciales turistas. Esta iniciativa, que se enmarca en la campaña internacional ‘The other winter’ puesta en marcha el pasado mes de octubre, consiste en el despliegue de 1.491 mupis digitales que, siempre a tiempo real, destacarán las altas temperaturas del archipiélago en pleno invierno en contraste con el frío que reina en el resto de Europa, según informa un comunicado de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio.

“La mayor parte de los europeos que están dispuestos a salir de sus países y a viajar más lejos optan por unas vacaciones de sol y playa, así como por destinos en los que se pueda disfrutar de la naturaleza y practicar actividades al aire libre, dos características que sólo un destino como el nuestro puede ofrecer en plena temporada de invierno en Europa”, explica la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla.

Impacto en nueve millones de personas

Turismo de Canarias estima que esta acción exterior tendrá un impacto en casi nueve millones de personas (concretamente, en 8.946.524 ciudadanos europeos), lo cual supone una media del 38% de la población residente en esas ciudades, llegando incluso al 50% en Dublín y al 55% en Helsinki.

“La integración de la tecnología nos permite lanzar anuncios en tiempo real con los que conseguiremos generar un mayor engagement, es decir, una mayor implicación emocional con la marca Islas Canarias, situándonos con más fuerza en las mentes de nuestros potenciales turistas y, por tanto, incrementando las posibilidades de que este recuerdo se transforme en la decisión de comprar un viaje al archipiélago”, explica la consejera.

Para lograr un mayor impacto, los soportes digitales muestran en cada momento la previsión meteorológica de la ciudad europea en la que se ubican para luego compararlos con el clima que se vive en el invierno canario.

Creatividades específicas

Para aumentar la relevancia de los impactos, se proyectarán creatividades específicas para los segmentos de parejas y familias, los dos grupos de viaje más destacados para la categoría de sol y playa.

Los «spots» ofrecen una alternativa para cada variable climatológica en origen (frío, lluvia y viento) mostrando imágenes de Canarias alusivas, de manera irónica, a esas inclemencias del tiempo. Por ejemplo, si llueve en el país de origen se lanza un anuncio en el que se habla sobre ‘la otra lluvia’ de las islas, en referencia al océano que salpica a quienes se bañan; en el caso de que bajen las temperaturas, se muestra un helado con el fondo de una playa para ilustrar ‘el otro frío’; cuando sopla un viento helador en Europa, se proyecta la imagen de un windsurfista bajo el cielo azul canario; y al hacer referencia al ‘otro abrigo’ que se usa en el archipiélago, se muestra a una joven paseando con un pareo por una de las playas de las islas, especifica el comunicado.

“Utilizamos circuitos de mobiliario urbano digital que nos permiten tener una óptima cobertura de las ciudades, garantizando altas tasas de repetición del mensaje y alcanzando a la audiencia en sus recorridos diarios”, explica José Juan Lorenzo, director gerente de Turismo de Islas Canarias.

Las ciudades en las que se colocarán los mupis serán Londres (300, ubicados en la zona céntrica de West End, Westminster, Islington y Camden); París (277, ubicados sobre todo en estaciones de metro); Amsterdam (214); Helsinki (161); Oslo (144); Dublín (75); Roma (63); Bristol (50); Berlín (50); Varsovia (42); Estocolmo (38); Zurich (37); Copenhague (20); Bruselas (14); Stuttgart (6).

Pedri: «Quiero agradecer al Barça y a la Selección»

0

En un vídeo colgado en sus redes sociales tras ganar el premio Golden Boy, Pedri se lo ha agradecido al Barcelona y a la Selección

Vídeo difundido por Pedri en sus redes sociales tras ganar el Golden Boy

El canario Pedro González López «Pedri» fue elegido este lunes como ganador del Golden Boy 2021 por el diario turinés «Tuttosport». El futbolista expresó su «orgullo» por ganar este galardón y dio las gracias a su club, el Barcelona, y a la Selección Española, por la oportunidad que le ofrecieron.

«Para mí es un orgullo ser el ganador del Golden Boy 2021. Quiero agradecer a Tuttosport, a los miembros del jurado y a todos los aficionados que han estado apoyándome durante este año que para mí ha sido increíble«, dijo Pedri en un vídeo publicado en sus redes sociales.

«Quiero agradecer al Barça, a la selección, a mi familia, a mis amigos y a la gente que me ha apoyado. Sin ellos, esto no hubiese sido posible. Un abrazo», agregó el canario, que cumplirá 19 años el próximo 25 de noviembre.

Pedri, ganador de la Copa del Rey con el Barcelona, semifinalista en la Eurocopa con la selección absoluta española y ganador de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos, recibirá el premio el próximo 13 de diciembre en un acto organizado en Turín.

Torres asegura que Canarias recibirá más de 50 millones para sostenibilidad turística

0

El presidente canario, Ángel Víctor Torres, ha explicado este lunes que los 615 millones que el Gobierno prevé ejecutar en el país hasta 2026 en favor de la sostenibilidad del turismo incluirá mejoras en espacios públicos, establecimientos y movilidad de la mano de las energías limpias

Torres asegura que Canarias recibirá más de 50 millones para sostenibilidad turística
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, asiste durante la presentación del nuevo catamará de Líneas Armas, Volcán de Taidía, donde destacó la apuesta de la naviera por ofrecer un servicio más ágil y eficiente en la conexión entre islas. Fotografía: Gobierno de Canarias

Tras asistir a la presentación del nuevo catamarán de Naviera Armas, Torres ha precisado que se trata de planes diseñados junto a las corporaciones locales y las administraciones autonómicas y que supondrán para Canarias la llegada de fondos extraordinarios que superarán los 50 millones de euros.

«Es una apuesta clara por las energías limpias, como la fotovoltaica, y por la sostenibilidad de la movilidad. Es lo que está exigiendo Europa y la oportunidad que tenemos en el marco de esta crisis: tener los mayores recursos económicos para propiciar que en los próximos años seamos mucho más resistentes a cualquier nueva crisis que se produzca», ha referido.

«Canarias debe recibir más fondos»

A juicio de Torres, Canarias «es la comunidad que debe recibir más fondos ordinarios y extraordinarios para sostebilidad», ya que debe mejorar las infraestructuras de su principal industria y generar nuevos nichos de empleo, si bien ha subrayado que estas inversiones se deben ejecutar «aplicando nuevos criterios».

«Eso significará que podamos tener coches eléctricos, que los hoteles tengan un ciclo integral del agua, que la energía que usen esos espacios alojativos sea solar y que el transporte público se propulse con hidrógeno, si es posible», ha dicho Torres. Ha estimado que el reto es convertir a Canarias «en una plataforma que sea escaparate mundial de apuesta por las energías sostenibles».

El titular del Ejecutivo canario se ha referido así a la «inversión histórica» en planes de sostenibilidad turística anunciada este domingo por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, unas iniciativas que se pretende que beneficien a los destinos y su oferta, así como a las empresas «que hacen de España un país líder en turismo», y que aprobará este martes el Consejo de Ministros

El magazine ‘Buenas tardes, Canarias’ estrena nuevo presentador

El periodista David Perdomo, que inicia desde hoy una nueva etapa en el magazine ‘BTC’ de Televisión Canaria junto a Rebeca Paniagua, cuenta cómo afronta este nuevo reto profesional y reflexiona sobre otros aspectos como el periodismo informativo en la cadena autonómica.

El magazine ‘Buenas tardes, Canarias’ estrena nuevo presentador
David Perdomo junto a Rebeca Paniagua.

1. De las ondas de la radio a las cámaras de la Televisión Canaria, ¿Cómo afrontas este cambio de medio de comunicación?

Lo afronto como un reto profesional y personal muy ilusionante. Mis comienzos en el periodismo fueron en la televisión, a la que siempre he estado unido de alguna manera. Durante los últimos 7 años he trabajado en la Cadena SER, pero siempre he tenido la oportunidad de trabajar en programas de Televisión Canaria como «Cuánto hemos cambiado», «Fuera de plano» o «Reencuentros en la 3ª fase».

2. Aunque estás acostumbrado a la inmediatez de los informativos, BTC es otro formato con muchas horas de directo en las que estarás presentando junto a Rebeca Paniagua…

Es un reto increíble. Hasta ahora hacía un magazine radiofónico de una hora y media por lo que más de tres horas en directo y en televisión me parece una carrera de fondo. Aún así estoy junto a una periodista increíble, como es Rebeca, que ya lleva años realizando este programa y eso es algo que me da más tranquilidad.

3. ¿Qué destacarías del programa?

Destacaría la evolución natural que ha tenido a lo largo de seis temporadas que lleva en antena el BTC. En el primer año se enfocaba puramente en el entretenimiento y ahora mismo es pura actualidad. Es un programa muy dinámico, sin tiempo para aburrirse. Tocamos muchos temas y por eso es fundamental el esfuerzo titánico que hace el equipo. Unas 80 personas con unas ganas de informar increíbles.

4. El volcán de La Palma es uno de los temas que más dedica el programa desde que entró en erupción. ¿Es esencial un magazine como el BTC que informe sobre esta catástrofe diariamente en estos momentos?

Es fundamental y de justicia. Son muchos los damnificados que siguen la evolución del volcán por Televisión Canaria y por ellos tenemos que seguir informando. Además que el volcán, por muchos días que pase en erupción, es noticia a nivel nacional e internacional. Lo importante será seguir informando de sus secuelas cuando se apague para siempre y cuando los focos de los medios de fuera dejen de fijarse en La Palma. Ahí es cuando será aún más esencial nuestro trabajo y ahí estaremos todos los profesionales de Televisión Canaria.

5. El periodismo informativo, a pie de calle, veraz y hecho con rigor se ha puesto de manifiesto en Televisión Canaria a raíz de esta desgracia. ¿Ha sido esto un empuje para volver a confiar en los medios de comunicación y que vuelva a ser la referencia informativa?

Sin duda. Creo que Televisión Canaria, al igual que pasó con la pandemia, ha respondido de manera sobresaliente al reto de informar sobre un volcán. Nadie te enseña en la facultad qué hacer en estos casos, ha sido una adaptación constante, y creo que los compañeros han respondido de una manera increíble. Muchas personas me han dicho que se han vuelto a enganchar a la tele gracias al volcán porque se sienten bien informados y ése es un mérito de todos los que forman parte de esta cadena.