Canarias solicitará el aval judicial para el uso del «certificado Covid» en locales y espacios públicos

El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, ha anunciado, tras el Consejo de Gobierno, que remitirá el lunes al Tribunal Superior de Justicia de Canarias la orden para el uso del «certificado Covid»

Informa: Javier Hernández / Carlos Díaz

El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, ha anunciado este jueves que el Ejecutivo remitirá el lunes al Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) la orden de su departamento en al que se regula el uso del «certificado Covid» en establecimientos y espacios de uso público.

En una rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno ha comentado que no hay límites en las actividades ni en si son interiores o exteriores, y la medida estará en vigor hasta el 15 de enero y para el caso de los responsables que requieran que el público se someta al control voluntario.

En ese caso, se podrá operar con las limitaciones de un nivel inferior de alerta al que tengan en ese momento –en el caso de Fuerteventura y Lanzarote, por ejemplo, que están en nivel 2, lo harían en nivel 1 y el resto quedarían sujetos a las restricciones propias de su actividad–.

Como la orden –que contempla acreditar una prueba negativa, la vacunación o haber pasado la enfermedad– estará en vigor hasta el 15 de enero dado que se prevé mucha actividad y llegada de viajeros, el Gobierno también ha acordado prorrogar los límites en aforos y horarios, incluido transporte, hasta el 15 de diciembre, reevaluables cada 15 días.

Controles a pasajeros nacionales

Trujillo ha comentado también que a partir del 1 de diciembre, cuando entran en vigor los controles a los pasajeros nacionales en puertos y aeropuertos, el Gobierno no abonará los test a los residentes retornados como sí hizo en las navidades del año pasado.

Así, en caso de no acreditar vacunación, prueba negativa o haber pasado la enfermedad 180 días antes, deberán aislarse y presentar un test de antígeno o una PCR en 72 horas.

Para facilitar la puesta en marcha del «certificado Covid«, el Gobierno de Canarias pondrá a disposición una aplicación, ya en desarrollo, para facilitar la lectura y validación de los códigos QR.

De esta forma, estará a disposición de cualquier empresa, administración o ciudadano y permitirá comprobar desde un teléfono móvil (o una tablet) la autenticidad del certificado.

La app se lanzará en formato Web-APP y en las tiendas de Android y de Apple.

El turismo y el comercio, decisivos en el impulso de la economía en el tercer trimestre de 2021

0

La llegada de turistas, la mitad que en 2019, y el gasto de las personas residentes que pudieron ahorrar durante el confinamiento, son las claves de la recuperación de la economía que ha experimentado Canarias en el tercer trimestre de 2021

Informan: Lorena de Cobos/ Francisco Martín

El presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé; la directora general de la Cámara, Lola Pérez; y el director territorial de Caixabank, Juan Ramón Fuertes, han coincidido en que el PIB crecerá este año un 5% y la previsión es que en 2002 lo haga un 7% si la pandemia se contiene.

Durante el tercer trimestre de 2021 todos los sectores económicos han avanzado gracias al impulso del sector turístico y comercial, que son los que han registrado un mayor crecimiento, ha detallado Lola Pérez, quien no obstante ha señalado que las cifras de paro del 23,9% de la población activa son insostenibles, aunque han mejorado.

Según la directora general, el número de parados y de afiliados a la Seguridad Social mejora respecto a hace un año, pero aún no recuperan los niveles previos a la pandemia.

Tampoco se ha recuperado el número de empresas que había en 2019, si bien se ha ido recuperando el empleo y se ha reducido el número de parados gracias, en parte, a la llegada de turistas, «una variable estratégica» de la recuperación económica.

Recuperación del turismo nacional

En el tercer trimestre de este año llegaron a las islas 1.500.000 de turistas, la mitad de 2019 y un millón más que en 2020.

Destaca el turismo nacional, que se ha recuperado de manera importante casi en los mismos niveles que en 2019, ha precisado Lola Pérez.

Esto ha hecho que el sector servicios, que representa más del 85% del PIB, haya recuperado un 25,6% de su cifra de negocios.

Respecto al consumo, crece un 8% respecto al año pasado gracias al ahorro que algunas personas pudieron hacer durante la pandemia, ha agregado el director territorial de Caixabank, quien ha expuesto que el consumo crece especialmente entre los jóvenes, más de un 18%, y en ocio, restauración, turismo y comercio por internet.

Control en puertos y aeropuertos

Santiago Sesé ha señalado que aunque las previsiones económicas son buenas no están exentas de riesgos debido a la posibilidad de que surjan nuevas variantes de la covid, y a los bajos niveles de vacunación en los países emisores de turistas.

Por ello, ha pedido el control del virus en puertos y aeropuertos y el certificado covid para acceder a interiores.

«Con el covid vamos a tener que convivir, no se va a acabar mañana», ha manifestado el presidente de la Cámara de Comercio, quien ha opinado que aunque la decisión que tomen los países de cerrar fronteras no depende del Gobierno, generar confianza y llevar un control sí.

A las dificultades derivadas de la pandemia se suma el crecimiento del coste de la energía y un problema de suministro, ha indicado el presidente de la Cámara.

También se han referido a los fondos europeos Next Generation, que son «una gran oportunidad» por el efecto multiplicador que generan, según el director territorial de Caixabank.

Ha comentado que si se gestionan de forma «ágil, rápida y efectiva» aumentará en los próximos años un 5% del PIB español, al tiempo que el director de la Cámara ha dicho que son una oportunidad «inédita» para recuperar la economía y transformar el tejido empresarial.

El Congreso aprueba los Presupuestos Generales del Estado de 2022

0

Los Presupuestos Generales del Estado han contado con la misma mayoría, 188 votos que ya avalaron las cuentas de 2021

Informa: Redacción Televisión Canaria

El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022 con una amplia mayoría de 188 votos, con lo que repite los mismos apoyos que ya avalaron las cuentas de 2021.

Tal y como estaba previsto, la votación ha repetido lo ocurrido hace un año, con 188 votos a favor del PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, EH Bildu, PDeCat, Más País, Compromís, PRC, Nueva Canarias y Teruel Existe.

El único cambio respecto a la votación de los anteriores presupuestos es que BNG ha pasado del voto en contra a la abstención.

En contra han votado 157 diputados, con PP, Vox y Ciudadanos a la cabeza, en tanto que ha habido dos abstenciones.

Intervenciones finales

En las intervenciones finales, la portavoz del PP, Elvira Rodríguez, ha subrayado la falta de credibilidad de unos presupuestos que se basan en previsiones irreales, que no van a mejorar la vida de los españoles y que se han enmendado al dictado de ERC y Bildu para aprobarlos «al precio que sea».

El portavoz del PSOE, Héctor Gómez, ha pedido al PP que, si no piensa aportar, que al menos no moleste y que asuma de una vez la derrota electoral de 2019, porque la legislatura no acabará anticipadamente gracias a la aprobación de las cuentas.

El portavoz de Ciudadanos, Edmundo Bal, ha denunciado que los cambios se han hecho «en el cuarto oscuro», «en el que habrán estado sentados el señor Sánchez, el señor Rufián y el señor Otegi», que han dejado unos presupuestos «desalmados y descorazonadores».

El portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, ha dicho que los presupuestos no cuadran porque «las matemáticas y la izquierda no son compatibles» y porque Pedro Sánchez quiere mantenerse en la presidencia «aunque sea la ruina misma de la nación que preside».

La portavoz del EH Bildu, Mertxe Aizpurua, ha destacado que la aprobación llega gracias a «la decisión de las izquierdas independentistas vasca y catalana de mantener abierta la ventana de oportunidad abierta hace dos años (…) que sirve para mejorar la vida no solo de vascos y catalanes sino también de todos los trabajadores del Estado».

«Las izquierdas en este hemiciclo estamos frenando retrocesos, no podemos prometer el cielo sin antes conseguir el suelo», ha subrayado el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, que ha incidido en la necesidad de poner freno a la pérdida de derechos antes de prometer nuevas conquistas. 

El sector turístico de La Palma vive un panorama desolador

0

Las dudas con la operatividad del aeropuerto y el repunte de los casos COVID-19 en origen dibujan un panorama desolador para el sector turístico de La Palma

El sector turístico de La Palma vive un panorama desolador debido a la intermitente operatividad del aeropuerto como consecuencia de las cenizas que expulsa el volcán.

A esa circunstancia se le suma el repunte de los casos COVID en los destinos de origen, que está acabando con la temporada alta, lo que provoca que los empresarios del sector tengan la mirada puesta en la Semana Santa.

Los empresarios turísticos dan la temporada por perdida

El presidente del CIT Tedote, Óscar León, asegura que es «la temporada de la supervivencia» para alojamientos turísticos, hosteleros, comercio y transporte.

Por su parte, el vicepresidente de ASHOTEL, Carlos García, da la temporada prácticamente por perdida, y asegura que tienen las esperanzas puestas en la Semana Santa.

El turismo rural también está notando los efectos de la crisis del volcán. El vicepresidente de Turismo Rural Isla Bonita, Néstor González, afirma que han descendido las reservas y ha cambiado el perfil de los clientes, que ahora pernoctan menos días.

El turismo de cruceros también ha suspendido algunos atraques.

Todas las islas mantienen sus niveles actuales de alerta sanitaria

0

La alerta sanitaria se mantiene en el nivel 2 para Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa; mientras que el resto de isla permanecen en nivel 1

Todas las islas mantienen sus niveles actuales de alerta sanitaria
Se mantienen los niveles de alerta sanitaria

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias actualizó este jueves los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, con datos consolidados a 24 de noviembre, sobre la evolución de los indicadores sanitarios por COVID-19, que mantienen a todas las islas en el mismo nivel de alerta en el que estaban.

Esto supone que Fuerteventura y Lanzarote (donde epidemiológicamente se incluye La Graciosa) continúan en nivel de alerta 2 y Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro en nivel 1, identificado con el “semáforo verde”.

En el conjunto del territorio de la Comunidad Autónoma, entre el 16 y el 22 de noviembre se notificaron 1.696 casos nuevos de COVID-19, lo que supone un incremento en torno al 34% en el promedio diario de nuevos casos con relación a la semana anterior, en la que se registraron 1.270 casos.

Incidencia acumulada (IA)

El promedio de la tasa de incidencia acumulada a siete días en el conjunto de Canarias y por islas aumentó en torno a un 42%, de manera que, de un promedio diario de 50,6 casos por 100.000 habitantes, se pasó a 71,8 casos en esta última semana. El mayor ascenso se observa en la isla de Gran Canaria, aunque en general la tendencia es creciente en los últimos 15 días en todas las islas. Este ascenso sitúa a Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote en nivel de riesgo alto para este indicador; La Palma y La Gomera en riesgo medio; y El Hierro en nivel de riesgo muy bajo.

El promedio diario de tasa de IA a 14 días se incrementa en todas las islas y, por tanto, en el conjunto de la Comunidad Autónoma, y continúa en riesgo medio. Solo La Palma y El Hierro se encuentran en riesgo bajo y muy bajo para este indicador y en Fuerteventura el riesgo es alto.

La evolución de las incidencias acumuladas responde a la relajación general en el mantenimiento de medidas no farmacológicas de prevención (mascarilla, distancia física, ventilación, lavado de manos) a pesar de que han demostrado sobradamente su eficacia. Por tanto, la Consejería de Sanidad insiste en la necesidad de mantener las medidas de prevención para evitar riesgos de transmisión de la COVID-19.

Indicadores asistenciales

En cuanto a los indicadores asistenciales, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas durante la última semana por pacientes COVID-19 aumenta un 34% respecto a la semana anterior, siendo en promedio 141 las camas ocupadas, si bien el porcentaje de ocupación se encuentra en nivel de riesgo bajo o muy bajo en cada una de las islas.

El número de camas UCI ocupadas mantiene la tendencia ligeramente ascendente de las últimas dos semanas, con un promedio en el conjunto de la Comunidad Autónoma del 5,8% y riesgo bajo, que también se da en Gran Canaria y Tenerife, mientras que en el resto de islas ese porcentaje de ocupación se encuentra en riesgo muy bajo.

La mediana de edad del total de personas hospitalizadas por COVID-19 en los últimos 14 días es de 65 años y medio.

El 50% de las personas ingresadas en unidades de críticos diagnosticadas durante las últimas 2 semanas no había recibido la pauta de vacunación completa y el 62,8% de las personas ingresadas por COVID y diagnosticados en los últimos 14 días no tenía patologías previas, este porcentaje se incrementa en pacientes sin vacunar en los que el 77,8% no tenía otras patologías conocidas.

La tasa de incidencia acumulada de casos de COVID-19 en la última semana es 2,6 veces superior en la población que no ha recibido ninguna dosis de vacuna respecto a la tasa en la población que ha recibido la pauta completa.

Alerta sanitaria en Tenerife y Gran Canaria

El informe también detalla que se esta produciendo una evolución creciente en la transmisión comunitaria del SARS-CoV-2 en el Archipiélago con la excepción de La Gomera y El Hierro. Este incremento es rápido, con una variación porcentual de la tasa IA7d respecto a la de 14 días superior al 58% de promedio.

En este momento los indicadores de presión en el ámbito hospitalario no parece exceder las capacidades del sistema, pero habrá que vigilar su evolución, para dar una respuesta precoz y efectiva.

Por ello, aunque Gran Canaria y Tenerife presentan los indicadores de transmisión estos últimos días en nivel de riesgo elevado, esta semana mantendrán su nivel de alerta 1 en espera de la valoración en el próximo periodo de los indicadores de presión hospitalaria y de la aplicación los nuevos criterios elaborados por la Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta, aprobado por la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el día 23 de noviembre de 2021.

12 familias palmeras reciben las llaves de su nuevo hogar

0

José Luis muestra ilusionado las llaves de su nuevo hogar tras más de dos meses viviendo en un hotel

12 familias de La Palma han recibido las llaves de su nuevo hogar, después de que el volcán arrasara con sus viviendas.

José Luis es uno de ellos, y muestra con ilusión la que será su nueva casa tras más de dos meses viviendo en un hotel.

Se trata de una promoción ubicada en Tazacorte en la que también vivirá su hermana, que este jueves ha podido abrir la puerta de su nueva casa.

«Estoy muy feliz de ver una luz, porque estoy en hotel donde solo tenemos una habitación y un baño», afirma.

Atrás quedan ya semanas de incertidumbre. Desde hoy, el futuro, llave en mano, se afronta con más ilusión.

Junto a ellos, otras 10 familias podrán comenzar una nueva vida que ha cambiado el volcán de La Palma.

12 familias palmeras reciben las llaves de su nuevo hogar
12 familias palmeras reciben las llaves de su nuevo hogar

Sanidad registra 323 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas

0

Con los 323 nuevos casos de COVID-19, el número de casos acumulados en Canarias asciende a 101.848 con 2.853 activos

Sanidad registra 323 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas
Hospital Universitario de Canarias (HUC). Imagen cedida

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha registra este jueves 323 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 101.848 con 2.853 activos, de los cuales 29 están ingresados en UCI y 197 permanecen hospitalizados. En las últimas horas no se ha registrado ningún fallecimiento en el Archipiélago vinculado al coronavirus.

La incidencia acumulada a los siete días en Canarias se sitúa en 83,78 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 150,55 casos por 100.000 habitantes.

Datos por islas

Por islas, Tenerife suma este jueves 136 casos con un total de 48.410 casos acumulados y 1.196 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 38.877 casos acumulados, 124 más que el día anterior y 1.197 activos.

Lanzarote suma 19 nuevos casos con 7.440 acumulados y 147 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 4.988 casos acumulados, con 29 casos nuevos, y 251 activos.

La Palma suma 13 nuevos positivos por lo que tiene 1.212 acumulados y 47 activos. El Hierro no suma nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 469 y un activo. La Gomera suma dos nuevos casos, por lo que tiene 451 y sus activos son 14.

Hasta este jueves se ha realizado un total de 2.372.552 de pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 7.415 se corresponden al día de ayer.

‘Fuera del agua’ conoce a dos figuras reconocidas del deporte

0

Este viernes 26 de noviembre, sobre las 00.15 horas, vuelve a Televisión Canaria un nuevo capítulo de ‘Fuera del agua’, el programa que realiza un homenaje a la vida y trayectoria de canarios reconocidos internacionalmente.

‘Fuera del agua’ visita a la tenista Gran Canaria, Carla Suárez. Ex número 6 en el ranking de WTA, ha llegado a representar a España en los Juegos Olímpicos de Pekín y a quedar finalista en el Open de Australia en 2008. La joven canaria se enfrentará a sus últimas olimpiadas tras superar el linfoma de Hodgkin que le fue diagnosticado a mediados de 2020.

La segunda figura del deporte que el programa visita es el tinerfeño Sergio (el Chacho) Rodríguez, campeón del mundo con la selección española de baloncesto, ex jugador de la liga NBA y del Real Madrid.

Condenan a una clínica por el fallecimiento de una mujer tras dar a luz

0

La clínica tendrá que pagar una indemnización de más de 340.000 euros por una mala praxis que tuvo como resultados la muerte en 2016 de una mujer tras dar a luz

Informa: María Mendoza / Beneharo Campos

La clínica privada Vithas Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria ha sido condenada a pagar una indemnización de más de 340.000 euros por una mala praxis que tuvo como resultado la muerte en 2016 de una mujer de 38 años embarazada, al sufrir una hemorragia de la que no fue atendida tras una cesárea.

El despacho de abogados Henríquez y Carnero y los hermanos de la fallecida han dado a conocer este jueves la sentencia dictada por el Juzgado de Primera Instancia número 16 de Las Palmas de Gran Canaria, que condena a la clínica por la «negligencia grave» al no aplicarse los protocolos debidos a Sonia del Pino Díaz Mendoza.

Según ha explicado el abogado Octavio Henríquez, la paciente no fue monitorizada cuando se le trasladó a la planta tras dar a luz pese a presentar una hemorragia activa grave y tensión baja, «signos que fueron obviados por el médico y personal de la clínica» y por los que no recibió asistencia en el tiempo oportuno.

Nueve protocolos no se respetaron

Hasta nueve protocolos no se respetaron en el caso de la fallecida, ha destacado Henríquez, quien ha dicho que el jefe de Ginecología y Obstetricia del centro manifestó en el juicio para su «sorpresa» que no están obligados por ley.

Henríquez ha subrayado que el Tribunal Supremo ha fallado desde hace años que los protocolos hay que respetarlos para garantía y seguridad de los usuarios.

«Los 34 folios de la sentencia son contundentes» y en ellos, según los demandantes, se detalla que tras la prueba que se practicó en el juicio se ha demostrado la «desesperante dejadez» que hubo con la paciente atendida por Hernández, quien consideró que la hemorragia que sufría era banal y su diagnóstico tardío impidió salvarla.

Una de las hermanas de la víctima ha manifestado que tras cinco años «se ha hecho Justicia por ella», al tiempo que ha recriminado la «falta de humanidad y profesionalidad del doctor Hernández».

María del Carmen Díaz ha animado a todas las personas que han podido ser víctimas de alguna negligencia en este centro que pidan ayuda porque con el asesoramiento adecuado pueden conseguir que se haga justicia.

«Cinco años durísimos»

Los cuatro hermanos de Sonia han pasado «cinco años durísimos», ha afirmado María del Carmen, quien ha destacado que su hermana era Policía Nacional, estaba «sana» y tuvo un embarazo «sin problema alguno» hasta que dio a luz la noche del 18 de junio de 2016 por los «equivocados diagnósticos del doctor Hernández».

El enfermero que atendió a su hermana decía: «Doctor no remonta», ha afirmado María del Carmen, quien vio cómo su hermana se desangró en cuatro horas sin ser atendida.

«Fueron horas horribles» y en las que se vieron «impotentes», ha recordado María del Carmen Díaz, quien ha dicho que la familia se siente «profundamente dolida porque nadie de la clínica se ha dignado a darles el pésame», si bien han querido agradecer al enfermero Álvaro Falcón y al doctor de la UCI «que se dejó la piel» por intentar salvarla. 

Sofía Privitera, invitada esta semana en ‘Sota, caballo y rey’

0
Sofía Privitera, invitada esta semana en ‘Sota, caballo y rey’
Los humoristas junto a la invitada Sofía Privitera.

Televisión Canaria emite este viernes 26 de noviembre a partir de las 23.15 horas un nuevo episodio de ‘Sota, Caballo y Rey’, el espacio de entretenimiento que conducen los cómicos canarios Aarón Gómez, Darío López y Kike Pérez. Esta semana se suma a la partida de cartas como invitada la actriz argentina afincada en Canarias Sofía Privitera.

El tema escogido para conversar es el “ridículo”, una materia en la que los cuatro se consideran expertos. Analizar qué es esa situación extravagante que provoca la risa y que llamamos ridículo, cuál ha sido el mayor ridículo que se ha producido en la historia de la humanidad o, a nivel personal, si alguna vez han dejado de hacer algo por miedo al ridículo.

De otro lado, durante el programa se desplegarán los juegos habituales de ‘El Burro’, en el que Darío López presenta una noticia curiosa descubierta en la prensa; ‘El Comodín’, que cada semana se adapta al invitado y esta vez consistirá en dar una vuelta de tuerca al tradicional juego de las películas; y ‘¿Qué te juegas?’, en el que los cómicos tratarán de ganar la timba de la velada.