NC se marca como primer objetivo del curso político el problema de la vivienda

0

Nueva Canarias (NC) ha celebrado la mesa nacional del partido después del congreso del pasado julio

La formación ha indicado este sábado que está trabajando en la definición de su agenda parlamentaria y que prepara una estrategia para fiscalizar el presupuesto de 2026
Luis Campos, secretario general de Nueva Canarias.

La solución al problema de la vivienda, el más importante al afectar «a la mayoría de la población» en Canarias, será la cuestión principal en la que se centrará NC en este nuevo curso político que se inicia, ha anunciado su secretario general, Luis Campos.

En una rueda de prensa que ha ofrecido este jueves tras la primera reunión que celebra la Mesa Nacional del partido después del congreso celebrado el pasado mes de julio, Campos ha asegurado que el derecho a la vivienda «está quebrado y con este gobierno, el que preside Fernando Clavijo (CC), no hay «esperanza de solución».

Cada mes que pasa tanto el alquiler o la compra de una vivienda son más caros. Y las medidas adoptadas por el Ejecutivo canario no han servido para resolver el problema, ha recalcado Campos. Ha lamentado que por parte del Gobierno se hayan rechazado las propuestas presentadas. Entre ellas la aplicación de una moratoria al alquiler vacacional mientras se tramitaba la ley que va a regular esa actividad, que ha provocado una «avalancha» en la petición de altas de este tipo de alojamientos.

Vídeo RTVC.

Discapacidad y dependencia

Campos además ha informado de que NC trabajará para resolver el problema de la atención a la discapacidad y la dependencia, cuya consejería competente es la de «peor resultados y gestión», y por la igualdad de hecho, ante la reducción del presupuesto en el Instituto Canario de Igualdad y el incremento de casos de violencia machista en las islas, sobre cuyas causas se interesarán en el Parlamento.

El apoyo al sector primario, que también ha sufrido un recorte presupuestario de 24 millones de euros, y la defensa de un nuevo modelo de desarrollo sostenible frente al «crecimiento desmesurado y desarrollista» que impera y sobre el que no se ha aplicado ninguna medida «relevante», serán otros de los asuntos en los que centrará el trabajo de NC.

Por otra parte, Campos ha manifestado su preocupación por la «masacre y genocidio brutal» que sufre la población civil en Gaza. Por su dimensión la ha comparado con Segunda Guerra Mundial.

Pacto contra el cambio climático

En el ámbito de la política nacional, ha dicho ser partidario de un pacto para luchar contra el cambio climático tras la «virulencia» de los incendios ocurridos este verano en la península. Ha señalado, además, que no cree que se pueda llegar a un acuerdo para la reforma de la financiación autonómica y que, a su juicio, se está promoviendo un debate al respecto para «entretener a la gente» y no atender a sus problemas reales.

Así mismo, ha criticado al PP, un partido al que ve «cada vez más mimetizado con Vox» al recurrir al «bulo y la mentira» para eludir sus responsabilidades, una actitud que también advierte en el Ejecutivo de Clavijo, lo que supone una «clara traición para un gobierno nacionalista» y debilita el estado de las autonomías, cuando es preciso «avanzar hacia el autogobierno».

En cuanto al trabajo interno que se propone NC para fortalecer la organización, ha explicado que continuará en la línea de buscar la confluencia de la izquierda canaria, lograr pactos como el de Ahora Guía y el alcanzado en Firgas, así como seguir abriendo nuevos «ateneos», que es el nuevo nombre que reciben las sede locales de NC, tras inaugurar ayer miércoles uno en Teror.

Luis Campos, que ha defendido que NC es la «verdadera casa del nacionalismo de progreso y de izquierdas de Canarias frente a los falsos nacionalismos», ha asegurado que su partido se esfuerza para cambiar la realidad con propuestas, pero con actitud «crítica y fiscalizadora» pero propositiva, por lo que seguirá «tendiendo la mano» para llegar a acuerdos.

Eder Maestre cree que el partido ante el Sevilla FC será «una buena piedra de toque»

0

El conjunto tinerfeño afronta la segunda jornada de Liga F Moeve ante el Sevilla FC, segundo partido consecutivo lejos de la isla

Eder Maestre, técnico del Costa Adeje Tenerife. Imagen cedida por el club
Eder Maestre, técnico del Costa Adeje Tenerife. Imagen cedida por el club

La ciudad hispalense acoge la segunda jornada de Liga F Moeve, tras la buena imagen mostrada por el conjunto tinerfeño en Lezama. Un nuevo viaje a tierras peninsulares, el segundo de manera consecutiva, para enfrentarse a un remozado Sevilla FC que logró vencer en la primera jornada y que supondrá una buena piedra de toque para el conjunto de Eder Maestre antes del debut en casa.

El técnico blanquiazul señaló en la previa del choque que “la semana de trabajo ha sido buena. El partido en Lezama nos ha reforzado la idea de ser capaces de ganar en cualquier estadio. Hemos tenido buenas sensaciones y hemos sido superiores en un campo de un equipo aspirante a estar arriba, es importante que tengamos esa capacidad de afrontar este tipo de partidos lejos de nuestra casa”.

Con vistas al partido de este sábado de la Liga F Moeve en el Estadio Jesús Navas, Maestre recalcó la dificultad de enfrentarse al Sevilla. “Han reforzado su plantilla, sabemos que tienen la baja de Gemma Gili, que puede ser importante para ellas, pero eso no cambia que será complicada la salida porque el rival siempre se le puede considerar un equipo que esté arriba en la tabla”.

Tras su victoria en la primera jornada (0-1) ante la SD Eibar, el equipo dirigido por David Losada buscará hacer frente en su casa a las tinerfeñas, que la temporada pasada lograron vencer (0-2). “Las claves del partido pueden pasar por lo que vimos en Lezama, queremos quitar espacio y tiempo a las poseedoras del balón y tener velocidad a la hora de atacar” explicaba Eder Maestre sobre la intención del equipo este partido.

Cinco cabildos respaldan el Decreto de Discapacidad del Gobierno de Canarias

La consejera de Bienestar Social ha presentado en comisión parlamentaria el Decreto para agilizar el reconocimiento de discapacidad que ha contado con el apoyo de cinco cabildos y la abstención del PSOE

Candelaria Delgado, Consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias.

La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, ha presentado en comisión parlamentaria los detalles del Decreto ley que regula los procedimientos para la valoración y calificación del grado de discapacidad en Canarias.

El decreto ley para desarrollar el reconocimiento de la discapacidad permitirá que este trámite se realice sin tener que desplazarse. RTVC.

El Decreto-ley 4/2025, de 29 de julio, agiliza los trámites para solicitar este reconocimiento evitando que los usuarios se desplacen. Además, amplía hasta los 18 años la edad para una valoración en los menores.

Los representantes de los cabildos de La Palma, La Gomera, Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife han dado este jueves su respaldo, mientras, el PSOE, ha preferido la abstención.

Alegaciones del PSOE

En la comisión general de Cabildos Insulares del Parlamento de Canarias, el PSOE ha criticado que «se mezcle el drama» de las personas discapacitadas y sus familias con el salario del nuevo director del Servicio Canario de la Salud.

Una cuestión que también ha compartido la diputada de Vox, Paula Jover, quien ha calificado de «artimaña» esta disposición adicional del decreto.

En cambio, los consejeros de los cabildos de Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y Tenerife han aplaudido el decreto, que entre otras novedades permitirá aportar un catálogo de patologías con un determinado grado de discapacidad, de manera que si se acredita una de las enfermedades listadas se podrá realizar un informe sin necesidad de una valoración presencial.

Candelaria Delgado ha subrayado que se ha aumentado la ventana de acceso a la atención temprana, que hasta ahora iba de los 0 a los 6 años, y que ahora pasa hasta los 18 años. Una cuestión que también tendrá en cuenta los aspectos sociales graves.

Posiciones de los cabildos

Aprobado el pasado 29 de julio en el Consejo de Gobierno, Delgado ha admitido las demoras que ha tenido el procedimiento de reconocimiento de la discapacidad.

El consejero de Aguas, Educación, Juventud y Sector Primario del Cabildo de Fuerteventura, Adargoma Hernández, ha afirmado que es «un documento histórico» que viene a dar respuesta a las demandas y quejas de las personas discapacitadas y de sus familias.

Por su parte, el vicepresidente primero y consejero de Régimen Interior y Patrimonio del Cabildo de La Gomera, Adasat Reyes, ha valorado que se abra la posibilidad a que las corporaciones insulares, vía decreto, puedan gestionar de forma directa este servicio y así contribuir a evitar «desplazamientos innecesarios».

El consejero de Bienestar social e inclusión del Cabildo de Lanzarote, Marciano Acuña, ha aplaudido que el nuevo decreto «otorga derechos y reconoce una realidad que se está vulnerando al tardar tanto tiempo en dar ese reconocimiento», y ha expresado igualmente la voluntad de cooperación de esta institución.

La responsable de Acción Social, Igualdad, Diversidad, Vivienda y Salud en el Cabildo de La Palma, Ángeles Fernández, ha agradecido por su parte este «salto cualitativo» que «moderniza los procedimientos, reduce la burocracia y habilita a los cabildos como aliados».

Águeda Fumero, titular del área de Acción Social del Cabildo de Tenerife, se ha referido al nuevo decreto como «un logro muy importante para garantizar derechos» a las personas discapacitadas y a sus entornos, que «merecen tiempos dignos, procesos comprensibles y respuestas eficaces».

Reacciones de los diferentes partidos políticos

En el turno de intervenciones de los grupos parlamentarios, Melodie Mendoza, de ASG, ha significado que el nuevo decreto «da respuesta urgente a un problema histórico, con una visión moderna, sensible y profundamente social», según el cual «se coloca casi por primera vez a las personas en el centro y la burocracia pasa, por fin, a un segundo plano».

Juan Manuel García Casañas, diputado del PP, ha augurado «un antes y un después» en la atención a las personas discapacitadas y Yonathan Martín, de CC, «un cambio drástico» en el sistema de reconocimiento que acabará con «injustas esperas».

Paula Jover, de Vox, ha cuestionado que el plan de actuación urgente contenido en el decreto no vaya acompañado de ficha financiera y Esther González, de Nueva Canarias, se ha preguntado qué pasará cuando concluya el periodo de contratación de ese personal.

González ha indicado que el decreto «nace de la urgencia de un problema agravado por la desidia» del actual Gobierno de Canarias, que ha «permitido» que las listas de espera hayan llegado hasta los 27.000 expedientes, y que tiene la impresión de que la consejera pretende dar a entender que «nada tiene que ver con este colapso».

Elena Máñez, del PSOE, ha indicado que este decreto deviene del real decreto ley 888/2022, que contiene «muchas» de las novedades de las que presume la consejera, y ha advertido de que «no se resolverán los problemas estructurales si no hay equipos estables».

Detenidas dos mujeres al intentar introducir droga en prisión

0

La Policía Nacional interceptó a las sospechosas en San Bartolomé de Tirajana cuando acudían a una visita con dos internos

Agentes de la Policía Nacional detuvieron en San Bartolomé de Tirajana a dos mujeres acusadas de intentar introducir droga en la prisión de Las Palmas II. Los hechos ocurrieron el pasado 1 de septiembre.

Droga incautada a las dos mujeres investigadas
Droga incautada a las dos mujeres investigadas | Policía Nacional

Las mujeres detenidas llevaban la droga oculta en la ropa íntima

Las mujeres fueron sorprendidas durante un control de acceso, en coordinación con el personal de seguridad del centro penitenciario. En una zona reservada, entregaron envoltorios ocultos en su ropa íntima, que contenían 15 gramos de cocaína, 9 de heroína y 8 de hachís, además de dos teléfonos móviles.

Un valor multiplicado en prisión

El valor de la droga incautada asciende a 1.371 euros en la calle, pero podría alcanzar hasta 8.228 euros dentro del centro penitenciario. La diferencia se debe a la escasez de oferta y mayor demanda en el interior de las prisiones.

Las detenidas, que se dirigían a una visita íntima y a un encuentro familiar con dos reclusos, quedaron a disposición del Juzgado de Instrucción de San Bartolomé de Tirajana.

Desaparece en Arona, Miriam M., de 75 años

0

La Guardia Civil busca a Miriam M., desaparecida en el municipio de Arona, el pasado martes, 3 de septiembre

Informa RTVC.

El Centro Nacional de Personas Desaparecidas ha emitido un comunicado alertando de la desaparición de Miriam M. de 75 años. Fue vista por última vez en el municipio de Arona, en el sur de Tenerife, el pasado 3 de septiembre.

En ese momento, llevaba un pantalón corto blanco, camiseta de manga corta azul y unas sandalias de color beige.

Miriam M. mide 1, 50 metros de altura, tienen el pelo canoso, ojos marrones y es de complexión delgada.

En caso de disponer de información al respecto se solicita contactar con la Guardia Civil en el número 062 o a través de la web www.cndes.es.

La Guardia Civil busca a Miriam M., desaparecida en el municipio de Arona, el pasado martes, 3 de septiembre
Miriam M. desapareció el pasado 3 de septiembre en el municipio de Arona.

El campo de fútbol de Hoya de la Plata tendrá el primer césped orgánico de Las Palmas de Gran Canaria

0

El Ayuntamiento municipal invertirá un millón de euros en su modernización

El Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria modernizará el campo de fútbol de Hoya de La Plata con el primer césped orgánico de la ciudad y una inversión de 1.014.492 euros. Además, la actuación también conllevará la construcción de una caseta para árbitros, la mejora de los cierres perimetrales o la renovación de los banquillos.

Según un comunicado de la institución municipal, esta actuación se adelanta seis años a la normativa europea que, a partir de octubre de 2031, prohibirá la construcción de campos de césped artificial con el relleno actual de caucho por ser una de las principales fuentes de microplásticos.

Diversos cambios en el terreno de juego

El nuevo terreno de juego emplea un relleno elaborado con materiales biodegradables y naturales, como fibras de piñas de millo, lo que contribuye a reducir el uso de plásticos y la contaminación del medioambiente.

La alcaldesa, Carolina Darias, junto a la concejala de Deportes, Carla Campoamor, visitaron durante este jueves los trabajos que se están realizando en este campo municipal. Darias indicó que esta es “una obra muy importante tanto para el barrio como para los equipos que juegan en este campo”.

Los trabajos comprenden la retirada del césped anterior, que se reutilizará en otras instalaciones municipales, la demolición del firme dañado y la reparación de la subbase.

Posteriormente, se colocará un césped de última generación con un sistema de drenaje y pendiente adecuada que garantizará una superficie óptima para la práctica deportiva.

Más de 30 artesanos participan en la Feria de Artesanía de El Sauzal

El municipio de El Sauzal acoge del 12 al 14 de septiembre la Feria de Artesanía con la representación de 20 oficios

Presentación de la 3º Feria insular de Artesanía de El Sauzal. Cabildo de Tenerife.

El Sauzal acoge la Feria insular de Artesanía del 12 al 14 de septiembre. Una cita con más de 20 oficios artesanales y con la gastronomía local.

En esta feria tendrá especial relevancia el sector primario con 13 puestos dedicados a la degustación de platos típicos de la gastronomía canaria.

La plaza del Príncipe de El Sauzal se convertirá en un escaparate abierto para más de 30 artesanos cuyas creaciones estarán a disposición de los asistentes. En los stands estarán modalidades como: Almazuelas, Carpintero, Cerero, Decoración de telas, Ganchillo, Joyería, Juguetería, Macramé, Marroquinería, Modelador, Modista, Muñequería, Reciclado de materiales y vidriería, además de los tradicionales de Alfarería Tradicional, Bordado, Calado, Rosetas, Cestería de Vara, Instrumentos Musicales y tejeduría.

El consejero de Empleo y Educación del Cabildo de Tenerife Efraín Medina, ha indicado que “se trata de una de las ferias más importantes de la comarca nordeste de la isla, convirtiéndose en un punto de encuentro cultural y creativo, abriendo su propio espacio entre la innovación y la tradición”.

Programación de la Feria de Artesanía

VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE:

• 16:00 h. Apertura de la feria.

• De 16:00 a 20:30 h. En la sala de exposiciones: Tejiendo y entrelazando las fibras vegetales.

• 18:30 h. Actuación Bryan.

• 20:30 h. Cierre de la feria.

SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE:

• 10:30 h. Apertura de la feria.

• De 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 h. En la sala de exposiciones: Tejiendo y entrelazando las fibras vegetales.

• 10:30 h. Exposición carros de madera.

• De 11:00 a 12:00 h. Exhibición de deportes tradicionales canarios.

• De 11:00 a 12:00 h. Taller de pintar talegas.

• 12:00 h. Taller de baile canario a cargo de Güicho.

• 14:00 h. Cierre de feria para almorzar.

• 16:30 h. Apertura de feria.

• 17:30 h. Taller de manualidades con pencas/piteras.

• 19:00 h. Actuación de la cantante Margot.

• 20:30 h. Concierto Atlantic Sound de Olga Cerpa y Mestisay. Entradas en Tickety.es al precio de 6 € la tarifa general y de 3 € para residentes.

• 20:30 h. Cierre de la feria.

DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE:

• 10:30 h. Apertura de la feria.

• De 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 h. En la sala de exposiciones: Tejiendo y entrelazando las fibras vegetales.

• De 10:30 a 14:00 h. Feria del Burro

• De 11:00 a 12:00 h. Muestra y taller de esquilado de ovejas.

• De 12:00 a 13:00 h. Muestra de elaboración de cuchillo canario.

• 13:00 h. Taller de percusión reciclada a cargo de Alexandro.

• 14:00 h. Cierre de feria para comer.

• 16:30 h. Apertura de feria.

• 17:30 h. Taller de manualidades pintaderas + pintacaras.

• 18:30 h Actuación de Verode.

• 20:00 h. Clausura de la feria.

‘La travesía’, una historia de amistad y valentía en la II Guerra Mundial

Ambientada en Noruega en 1942, sigue la aventuras de un grupo de niños en su huída del ejército nazi

Este viernes, a las 23:30 horas, en Televisión Canaria

Televisión Canaria cierra su noche cinéfila este viernes, 6 de septiembre, con la emisión a las 23:30 horas de la película ‘La travesía‘, de la directora noruega Johanne Helgeland

Ambientada en la Noruega ocupada por los nazis durante la II Guerra Mundial, la cinta adapta la novela ‘Over grensen‘, de la escritora noruega Maja Lunde, y en 2021 ganó el Premio del Público Joven en los Premios del Cine Europeo 2021.

En diciembre de 1942, los hermanos Gerda y Otto, de 10 y 13 años, quedan solos tras el arresto de sus padres, miembros del movimiento de resistencia noruego. Poco después, descubren escondidos en el sótano a dos niños judíos, Sarah y Daniel. Juntos emprenden una peligrosa huida hacia la neutral Suecia, en la que deben afrontar la dureza del invierno mientras son perseguidos por el ejército nazi.

La película supone el debut en el largometraje de Johanne Helgeland, al frente de un reparto formado por Anna Sofie Skarholt, Bo Lindquist-Ellingsen, Samson Steine, Bianca Ghilardi-Hellsten y Henrik Siger Woldene.

Una emocionante aventura para toda la familia, que demuestra que la valentía más grande puede habitar en el corazón de un niño.

Una mujer en estado grave tras ser atropellada por una guagua en Las Palmas de Gran Canaria

0

La afectada, con politraumatismos, fue trasladada en ambulancia medicalizada al Hospital Doctor Negrín tras recibir asistencia en el lugar del accidente

Una mujer resultó herida de carácter grave este jueves al ser atropellada por una guagua en la calle Juan Rejón, en Las Palmas de Gran Canaria.

Imagen de archivo del Hospital Doctor Negrín, en Gran Canaria, donde fue trasladada la mujer atropellada
Imagen de archivo del Hospital Doctor Negrín, en Gran Canaria, donde fue trasladada la mujer atropellada | Consejería de Sanidad

El accidente ocurrió poco antes de las 09.00 horas, según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias.

La mujer atropellada presentaba heridas de carácter grave

El personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió a la afectada, que presentaba politraumatismos de carácter grave. Tras ser estabilizada, fue llevada al Hospital Doctor Negrín.

La Policía Local reguló el tráfico en la zona y se encargó de elaborar el atestado correspondiente para esclarecer las circunstancias del atropello.

Un investigador del IAC logra una beca europea por un estudio sobre las primeras estrellas

0

El investigador del IAC, David Aguado, consigue la beca Starting Grant del Consejo Europeo de Investigación para trabajar sobre las primeras estrellas del Universo

El investigador del IAC, David Aguado, consigue la beca Starting Grant del Consejo Europeo de Investigación
Con el Gran Telescopio Canarias (GTC) y datos de mapeos espectroscópicos como DESI, David Aguado, se propone hallar las primeras estrellas del universo.

El Instituto de Astrofísica de Canarias logra la tercera beca Starting Grant del Consejo Europeo de Investigación gracias al proyecto del investigador, David Aguado, sobre las primeras estrellas.

David Aguado ha conseguido para el IAC la tercera beca ERC del Consejo Europeo de 2025. IAC.

Es la tercera vez que el IAC consigue esta ayuda en lo que va de año. Esta ayuda asciende a 1,5 millones de euros durante cinco años. Están destinadas a los proyectos iniciales de los científicos para impulsar los primeros trabajos de investigación.

Estrellas con OUTLIERS

Las primeras estrellas se formaron únicamente con hidrógeno, helio y unas pequeñas trazas de litio, residuos de la nucleosíntesis del Big Bang. Según algunas teorías, estas estrellas serían auténticos fósiles vivientes que contendrían información primordial para entender toda la evolución posterior del Universo.

Evidencias no confirmadas que trata de dilucidar, David Aguado, a través del Gran Telescopio Canarias (GTC) y datos de mapeos espectroscópicos como DESI.

Aguado se doctoró en el IAC en 2018 y, tras continuar su investigación en la Universidad de Cambridge y de Florencia, volvió en 2023 a Canarias como investigador Ramón y Cajal para centrarse en resolver uno de los grandes enigmas de la arqueología estelar: la búsqueda de las primeras estrellas. Estas estrellas primordiales, conocidas como «población III», y sus descendientes directas son objetos extremadamente raros y científicamente muy valiosos por su composición química y características físicas.

Comenzará en 2026

El proyecto incluye la formación de un grupo que combine conocimientos y técnicas muy variadas. Según Aguado, “mi compromiso con el Consejo Europeo incluye la creación de un grupo diverso que persiga la igualdad de género y tome en cuenta la existencia de minorías infrarrepresentadas en ciencia”.

En enero de 2026, el equipo OUTLIERS pondrá en marcha un plan de divulgación entre colegios públicos de Canarias y otros centros educativos. Apunta el investigador, “OUTLIERS no solo va a suponer la inversión de fondos europeos en el archipiélago, en forma de puestos de trabajo, sino que va a esforzarse en retornar a la sociedad canaria algo que le pertenece: el conocimiento de su maravilloso cielo”.