Canarias, a la espera de la respuesta del Supremo por el toque de queda

0

El Gobierno de Canarias acata el auto del TSJC pero no lo comparte. Consideran que es una de las pocas herramientas de las que se dispone para impedir las aglomeraciones nocturnas

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, espera que el Tribunal Supremo de la razón al ejecutivo canario en el recurso que ha presentado contra el auto del Tribunal Superior de Justicia de Canarias que no permite el toque de queda en las islas que estén en los niveles 3 y 4 de contagios por la covid-19.

Ángel Víctor Torres ha dicho este martes que se ha presentado un «buen» recurso de casación contra un auto que el Gobierno de Canarias acata pero no comparte, y que se produjo con informe «contundente» de la Fiscalía a favor del toque de queda.

Un informe que es juicio de legalidad y representa el sentir popular, ha declarado el presidente de Canarias, quien ha añadido que es de esperar que el Tribunal Supremo de la razón al Gobierno canario porque el toque de queda es una de las pocas herramientas de las que se dispone para impedir las aglomeraciones nocturnas, en especial los fines de semana.

Ángel Víctor Torres ha asegurado que no demoniza a los jóvenes cuando se refiere a las aglomeraciones nocturnas sino que lo hace con objetividad porque es el sector de la población con más contagios y además no están vacunados, por lo que les anima a hacerlo y a colaborar.

El Consejo de Gobierno del jueves analizará los datos de contagios

En cuanto a la reunión de Consejo del Gobierno de Canarias el próximo jueves, el presidente ha dicho que las decisiones se adoptarán con los datos actualizados a esa fecha, y ha comentado que si bien Canarias no sube en contagios un 20 por ciento como otras regiones eso no es un consuelo, ya que lo que hay que conseguir es frenarlos.

Acerca de la posibilidad de que alguna isla suba de nivel el presidente ha destacado que hay medidas que sin toque de queda, sin cierres perimetrales y sin restricciones de grupos no son eficaces, y ha abogado por avanzar hacia propuestas como el pasaporte verde, que da prioridad a personas vacunadas para estar en interiores.

«Quedan unas semanas difíciles, complicadas», para llegar a agosto con la inmunidad de grupo y afrontar los meses siguientes, que son «claves» para el turismo, ya que el objetivo es contar en otoño e invierno con británicos, alemanes y centroeuropeos». 

Los expertos llaman a la prudencia y a avanzar con rapidez en la vacunación

La variante delta es la predominante. Si durante la primera ola una misma persona podía contagiar otras 3, ahora con la nueva cepa predominante la cifra casi se triplica.

Para alcanzar cuanto antes la meta de vacunación en Gran Canaria y Tenerife se ha activado un sistema sin cita para mayores de 18 años que no hayan recibido ninguna dosis.

El Comité Organizador no descarta la cancelación de Tokio 2020

El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos no descarta su cancelación. Faltan tres días para su inauguración y uno para el inicio de las competiciones

Rueda de prensa del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos Tokyo 2020.
Rueda de prensa del Comité Organizador de Tokio 2020. Imagen Reuters

El director ejecutivo del Comité Organizador de Tokio 2020, Toshiro Muto, no descarta la cancelación de última hora del evento. En una rueda de prensa, Muto ha afirmado estar muy pendiente de las cifras de contagios y estar en contacto con todas las partes interesadas para evaluar su posible impacto en los Juegos Olímpicos.

Quedan tan solo unas horas para que empiecen a desarrollarse las competiciones y tres días para la ceremonia inaugural en Japón. Aun así, una segunda cancelación sigue sobre la mesa como opción. Hace unas semanas ya se conoció que los Juegos serían sin público.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, ha acudido a Japón para reunirse con el Comité. En su cuenta de Twitter, ha publicado un mensaje «simple pero urgente»: «podemos vencer al covid-19, pero solo si todo el mundo pone de su parte. Ojalá estas Olimpiadas de Tokio 2020 sean una fuente de esperanza y unidad para lograr la equidad en las vacunas y acabar con la pandemia».

El ritmo de vacunación en Japón ha sido sorprendentemente lento para ser la sede de un evento de tal magnitud. A dos meses del inicio de los Juegos, menos del 3% de la población tenía administrada la pauta completa y las mejores previsiones no auguraban llegar al 30% para el inicio de las Olimpiadas.

El país del sol naciente tiene 126 millones de habitantes. El compromiso del gobierno nipón es haber vacunado a todos ellos para noviembre, para lo que aun quedan meses. No es de extrañar que la población de la sede olímpica haya tenido entonces tanto malestar a la hora de celebrar el evento.

Manifestantes protestan contra los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 frente al edificio de oficinas del Gobierno Metropolitano de Tokio el 23 de junio de 2021.
Protestas en Japón en junio. Imagen EFE

Tokio 2020, entre escándalos y protestas

Las protestas contra los Juegos Olímpicos llevan sucediéndose desde hace meses en un país donde las medidas restrictivas están afectando duramente a la economía y la vida en sociedad. Es por eso que hoy Seiko Hashimoto, actual presidenta del Comité Organizador de Tokio 2020 y, hasta hace unos días, ministra de los Juegos Olímpicos de Japón, ha recordado a los deportistas que «están en Tokio para competir y son tratados de forma excepcional«.

El fantasma de la segunda cancelación sigue atormentando a estos desafortunados Juegos Olímpicos, que no paran de sufrir alteraciones y escándalos. La noticia choca con las declaraciones del presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, quien afirmó que la cancelación de Tokio 2020 nunca fue una opción sobre la mesa del COI.

Hace unos días se conoció también la dimisión del predecesor en el cargo de Seiko Hashimoto por realizar declaraciones sexistas. A la polémica se suman dos más. Recientemente se conocía la renuncia del compositor de la música de la ceremonia de inauguración, Keygo Oyamada, tras haberse sabido de una acusación contra él por acoso hace años.

Además, precisamente durante las preparaciones de la ceremonia inaugural, se produjo la detención de un trabajador subcontratado como presunto violador de una compañera. El detenido negó los hechos y el caso está siendo investigado por la policía japonesa. La organización de los Juegos se apresuró en desvincularse del presunto violador, pero el escándalo se suma a la ya larga lista.

Con un 80% de los japoneses en contra de la celebración de los Juegos Olímpicos, los escándalos entre los organizadores del evento, el conocimiento de los primeros contagios en la Villa Olímpica y la posibilidad aun en el tablero de una cancelación de última hora, el viento parece estar totalmente en contra de unas Olimpiadas gafadas desde la llegada de la pandemia.

TVC estrena el especial ‘Canarios en los Juegos JJOO’

Una edición exclusiva del programa ‘Canarias es Deporte’ que recoge los datos más relevantes y las sensaciones de los canarios que representarán al Archipiélago en Tokio

El jugador de baloncesto Sergio Rodríguez.

Televisión Canaria estrena este miércoles 21 de julio a las 23.45 horas el especial ‘Canarios en los JJOO’ dedicado a los deportistas isleños que representarán a Canarias en Los Juegos Olímpicos de Tokio. Tras haber sido postergados el año pasado debido a la pandemia de la COVID-19, serán inaugurados este viernes 23 de julio, aunque en los días previos ya se disputarán algunos eventos deportivos.

Se trata de una edición especial del programa ‘Canarias Es Deporte’ que realizan los Servicios Informativos de la cadena autonómica. Presentado por José Luis Perdomo, se centra en la veintena de canarios que formarán parte de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio, aportando los principales datos y las sensaciones de los deportistas antes del comienzo del gran evento deportivo del año que finalmente se celebrará con importantes restricciones.

Algunos de los deportistas canarios que estarán en el país del Sol Naciente son la tenista Carla Suárez, los baloncestistas Sergio Rodríguez, Leonor Rodríguez y Mayte Cazorla, el gimnasta Ray Zapata, el halterófilo Andrés Mata, los regatistas Patricia Cantero, Tara Pacheco y Joel Rodríguez, el windsurfista Ángel Granda, la jugadora de hockey hierba Candela Mejías, los nadadores Alejandro Rojas y Michelle Alonso, o el futbolista Pedri González.

Árbitros como Ángel Sabroso y Óscar Raluy, y técnicos canarios que viajan a la capital nipona también serán protagonistas de este espacio.

Los test de autodiagnóstico de la covid-19, ya en farmacias sin receta

0

El Consejo de Ministros da autorización para la venta para facilitar la identificación de casos sospechosos

Un farmacéutico enseña un test de antígenos de detección del COVID-19 / Europa Press

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la autorización para la venta en farmacias sin receta de los test de autodiagnóstico de la covid-19, con el objetivo de facilitar la identificación de los positivos sospechosos y poder así tomar medidas ante la progresión de la pandemia.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, ha explicado que esta medida ha sido «muy deseada y solicitada» y ha explicado que en el caso de dar positivo hay que acudir al Sistema de Salud para su cómputo.

Tras recordar que uno de cada dos españoles ya tiene la pauta completa de vacunación, ha advertido de que los datos epidemiológicos aún son «preocupantes». Ha insistido en que hay que seguir haciendo un «ejercicio de contención y prudencia».

El pasado 8 de julio, el Consejo de Estado dictaminó a favor de este real decreto sobre productos sanitarios para autodiagnóstico «in vitro». El objetivo ha sido regular la venta y la publicidad de estos artículos.

El objetivo es detectar con rapidez casos sospechosos con los test de autodiagnóstico

Se pretende aumentar la tasa diagnóstica del Sistema Nacional de Salud para detectar con rapidez los casos sospechosos. También los asintomáticos como sucede con la mayoría de población comprendida entre los 12 y los 29 años. En estos momentos la más afectada ahora por la quinta ola de la pandemia.

La autorización para la venta de este tipo de test fue objeto de polémica hace meses. Entonces varias comunidades, entre ellas Madrid, pidió que las pruebas de autodiagnóstico estuvieran disponibles en las farmacias, medida que el Ministerio descartó en ese momento.

Los test, que se venderán solo en farmacias, serán sufragados por la Seguridad Social aunque se pretende que tengan un precio «asequible».

‘Trópico Distópico’ aborda en su capítulo ‘prostituta’ el debate entre la abolición y la regularización

El programa contará con el testimonio de mujeres víctimas de explotación sexual que continúan viviendo de la prostitución

El programa de Televisión Canaria, ‘Trópico Distópico’, regresa a antena este miércoles 21 de julio a las 22.30 horas para abordar la palabra “prostituta”.

Se estima que alrededor de 3.000 mujeres ejercen la prostitución en Canarias, la mayoría de ellas procedentes de otros países y que acaban dedicándose a una actividad que no está regulada en España, pero que tampoco está prohibida. Las autoridades hacen la vista gorda con este negocio que mueve cientos de millones de euros en el Archipiélago cada año, lo que convierte a las Islas en uno de los destinos turísticos sexuales preferidos por los europeos.

El debate en el Congreso de una futura ley que saque del limbo esta actividad en España ha provocado una profunda fractura en el movimiento feminista y también en los partidos progresistas. Mientras unos defienden que tendría que regularse otorgando derechos laborales a las mujeres y hombres que se dedican al trabajo sexual, otros consideran que la prostitución no es más que una forma de explotación de las mujeres que tendría que abolirse por completo, ya que de lo contrario se estaría fomentando la trata de personas y daría alas a los proxenetas.

Para describir las múltiples visiones que existen en torno a la palabra “prostituta”, un equipo de ‘Trópico Distópico’ ha conseguido contactar con una víctima de explotación sexual que consiguió escapar del prostíbulo donde la tenían esclavizada y también con una trabajadora sexual que considera que su actividad tendría que estar registrada en la Seguridad Social. Además, en el capítulo “Prostituta” intervendrán importantes voces del sector del feminismo y la sociología.

Cómo funcionan y cómo hacer un test de autodiagnóstico

En las farmacias se podrán adquirir sin receta con un precio que ronda entre 7 y 10 euros

Un nuevo test portátil detecta la covid-19 en menos de 30 minutos
El test de antígenos para detectar la covid-19 RTVC

Ya está aprobada la autorización para que las farmacias vendan sin receta médica los test de autodiagnóstico, es decir, de antígenos o de anticuerpos, contra la covid-19 en farmacias, sin necesidad de receta.

Con la llegada de este producto, que servirá para controlar de mejor manera el número de contagios y así reducir el repunte que ha habido en la actualidad, surgen varias dudas respecto al uso, instrucciones y propiedades de los test.

¿Cómo se realiza un test de autodiagnóstico?

Desde el Consejo General de Farmacéuticos se recomienda seguir cuidadosamente las instrucciones de uso del fabricante.

Es importante hacer el test justo después de la toma de muestra para evitar una pérdida de efectividad.

Hay dos cuestiones a tener en cuenta, la línea de control (C) y la línea del test (T). Para saber que el test funciona correctamente debe ser visible la línea C. En caso de ser positivo aparecen dos líneas horizontales de color. Una de ellas corresponde a la línea del test (T) y la otra a la línea de control (C). Si el resultado es negativo se marcará solo la línea de control.

El resultado estará listo en 15 minutos. Las pruebas serán de un solo uso. Los expertos también alertan de los cuidados que hay que tener a la hora de desecharlos.

Imagen de un test de autodiagnóstico con las líneas de control (C) y la línea de test (T)

Los test son más económicos que la PCR. Suelen seguir el mismo funcionamiento que un test de embarazo ya que se toma una muestra de la nariz con un bastoncillo o de la saliva, se añaden unas gotas de un reactivo que extrae los antígenos del virus, se coloca en el dispositivo y se espera a que aparezcan las bandas reactivas correspondientes.

En caso de que demos positivo, deberemos avisar a nuestro médico de cabecera o a las autoridades sanitarias correspondientes.

Los farmacéuticos también se ponen a disposición de los clientes que requieran ayuda para realizarse el test de autodiagnóstico con precisión y seguridad. Nos lo ha contado Francisco Alejandro Quintana a los servicios informativos de Televisión Canaria.

Sanidad activa un sistema de vacunación sin cita para residentes en Gran Canaria y Tenerife mayores de 18 años

Se hará en varios puntos de vacunación masiva de Gran Canaria y Tenerife. Habrá cupo determinado para cada día

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias pone en marcha a partir de hoy martes, 20 de julio, un sistema de vacunación sin cita previa para personas mayores de 18 años. Será en varios puntos de vacunación masiva de Gran Canaria y Tenerife.

Cada uno de estos recintos reservará un horario concreto de lunes a viernes. También contará con un cupo determinado de dosis de vacunas contra la COVID-19 que se administrarán a las primeras personas que acudan, en esa franja horaria, a estos puntos de vacunación y hasta el fin de las existencias diarias reservadas.

Cuando se acceda a estos puntos, cada persona recibirá un número con el turno que le corresponde para recibir la vacuna.

Este sistema de vacunación sin cita se compaginará con la administración de dosis con cita según las agendas establecidas para los distintos grupos etarios que están en proceso de vacunación.

Puntos de vacunación en Gran Canaria

En Infecar se dispondrá de entre 180 y 200 vacunas que se administrarán, para el cupo sin cita previa, de 16.00 a 18.00 horas; en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín el cupo de vacunas será de 240 y se administrarán sin cita de 11.00 a 14.30 horas. Por su parte en el terrero de lucha de Pedro Hidalgo habrá 200 dosis diarias reservadas para quienes acudan sin cita entre las 11.00 y las 13.00 horas.

Puntos de vacunación en Tenerife

Se vacunará sin cita previa entre las 17 y las 19.00 horas en los siguientes puntos de vacunación:

– En el Recinto Ferial y en el Pabellón Santiago Martín a un máximo de 200 personas en cada recinto.

– En el Anexo del Aulario de Guajara de la Universidad de La Laguna el cupo de vacunas será de 150.

– En la Casa del Emprendedor de Los Realejos, en el Magma y en el CTcan de Candelaria habrá disponibles 100 dosis diarias en cada uno de los recintos.

– En los centros de salud de Icod de los Vinos y de Garachico se reservarán 80 dosis cada día.

Además, en el HUC se vacunará sin cita previa entre las 16 y las 18.00 horas a 150 personas.

Iniciativa para las personas nacidas en 2003 o antes

Esta iniciativa se dirige a las personas nacidas en 2003 o antes. Se busca impulsar el proceso de inoculación de la primera dosis de la vacuna entre la población diana mayor de 18 años.

En este punto, la Consejería informa de que hoy martes se ha comenzado a vacunar a las personas de 18 y 19 años residentes en ambas islas capitalinas.

En estos puntos de vacunación deberán presentar la tarjeta sanitaria y DNI / NIE, y se les administrará la vacuna correspondiente en función de su grupo de edad, conforme a lo establecido en la Estrategia de Vacunación frente al COVID-19.

Con esta acción, el SCS busca agilizar la inoculación de vacunas a la población mayor de 18 años. A continuación se seguirá avanzando en el calendario establecido. La intención es alcanzar el objetivo de tener al 70 por ciento de la población diana de la Isla vacunada contra la COVID-19 antes de que termine el mes de julio.

Solicitud de cita previa

La Consejería de Sanidad recuerda que las personas mayores de 18 años pueden seguir pidiendo cita por los canales habituales: en la app miCitaPrevia del SCS o en la web www.canariassevacuna.com.

Además, aquellas personas de 18 años o más podrán solicitar su cita previa a partir de mañana miércoles, día 21 de julio, a través del 012 (o en el 928 301 012 o 922 470 012). Con esa cita podrán acudir con fecha y hora a su punto de vacunación asignado para recibir su dosis de la vacuna.

Canarias cuenta ya con más de un millón de residentes en Canarias ya está inmunizado contra la COVID-19. Los equipos de vacunación del SCS administraron hasta ayer 2.251.591 dosis de vacunas.

Baja visibilidad en el aeropuerto de Tenerife Norte obliga a desvíos

Como consecuencia de la niebla en el aeropuerto del norte de Tenerife se ha procedido al desvío de seis vuelos

Un total de seis vuelos que tenían previsto aterrizar esta mañana en el aeropuerto Tenerife Norte han sido desviados a Tenerife Sur debido a la baja visibilidad en el aeródromo del norte de la isla.

Fuentes de Aena han confirmado a Efe que se trata de los vuelos procedentes de Madrid, Málaga, Barcelona, Valencia, Palma y La Palma.

Las fuentes han señalado que además se han producido algunos retrasos en otros vuelos programados.

Las Canteras refuerza su área de accesibilidad donde oferta baños asistidos

La playa de Las Canteras refuerza este verano su zona de accesibilidad universal, donde ofrece el servicio de baño asistido

La playa de Las Canteras contará con nuevo material y equipamiento para el baño asistido. Entregado por la Fundación AXA a Cruz Roja, ONG que gestiona el servicio de salvamento y socorrismo en los arenales de la ciudad.

El concejal de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, ha agradecido este martes en un comunicado el compromiso de esta entidad para facilitar y mejorar el disfrute del mar y la playa a las personas con movilidad reducida.

«Este nuevo material y recursos humanos cedidos por la Fundación AXA, que va a utilizar Cruz Roja en la playa de Las Canteras, permite seguir avanzando en el objetivo prioritario de lograr unas playas accesibles para todos», ha referido.

En representación de la Fundación AXA, Santiago García, ha detallado que se trata de un proyecto de colaboración con Cruz Roja. Tiene el objetivo de apoyar el servicio que se presta en las playas para que las personas con movilidad reducida o algún tipo de dependencia. También para que sus familias puedan disfrutar del mar con la máxima seguridad y comodidad.

De esta manera, los usuarios de Las Canteras contarán desde esta semana con nuevo material específico, como una silla anfibia para adultos, muletas anfibias, un andador de cuatro ruedas plegable con asiento, una grúa hidráulica, una tumbona adaptada con ruedas, mesas y sillas con reposabrazos y una camilla plegable para masajes.

Además, para favorecer la movilidad de las personas que soliciten el servicio se contará con un fisioterapeuta y un animador de tiempo libre y elementos como pelotas, resalta el Ayuntamiento en su nota.

A nivel nacional, serán ocho las playas que cuenten con esta iniciativa puesta en marcha por la Fundación AXA que llega ahora a Las Palmas de Gran Canaria.

El vicepresidente de Cruz Roja en Las Palmas, Javier Sánchez, ha estimado que este acuerdo mejorará de forma cualitativa «el compromiso de la organización con las personas más vulnerables y también con sus familiares, con este servicio integral de atención que desarrollan en Las Canteras durante todo el año, no solo en verano».

La Playa de Las Canteras logró por primera vez el certificado UNE 17001 en Accesibilidad Universal en 2012. La última auditoría se completó en noviembre de 2020, lo que supuso la renovación de este aval de calidad hasta noviembre de 2021 para los servicios de baño asistido, socorrismo y primeros auxilios, Policía Local, aseos, duchas, zonas de sombra y aparcamiento.

Además, el servicio de baño asistido del principal arenal de Las Palmas de Gran Canaria ha sido reconocido como ejemplo de buenas prácticas por la Organización Mundial del Turismo, que ha incluido el modelo de gestión del baño asistido y accesibilidad de Las Canteras en su manual de Turismo Accesible publicado recientemente, asegura el Consistorio.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria tiene previsto licitar a lo largo de este año diferentes actuaciones para transformar la zona del balneario de Tomás Miller y su entorno en un espacio accesible de referencia.

Otras acciones previstas son la creación del centro de surf adaptado en la zona de La Cícer y la mejora de la accesibilidad en El Confital, ha recordado Ramírez.

Cruz Roja ofrece el servicio de baño asistido en 14 playas de Canarias

Cruz Roja ofrece el servicio de baño asistido, sin zona especial, en otras 14 playas de Canarias (6 en Las Palmas y 8 en Tenerife).

En la provincia de Las Palmas, presta este servicio en el Puertillo (Arucas), Maspalomas y Playa del Inglés (San Bartolomé de Tirajana), y en Pozo Izquierdo (Santa Lucia de Tirajana), en la isla de Gran Canaria, y en Guacimeta-Playa Honda (San Bartolomé) y Playa Blanca (Yaiza), en Lanzarote.

En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, opera en el Parque Marítimo (Santa Cruz de Tenerife), El Médano (Granadilla de Abona), Radazul (El Rosario), Playa San Marcos (Icod de los Vinos) y Punta Larga (Candelaria), en Tenerife; en La Punta (San Sebastián de La Gomera) y en Puerto Naos y Charco Verde (La Palma).

Para este caso, los dispositivos de baño asistido consisten en sillas anfibias, muletas (andadoras) y chalecos salvavidas, siempre con el acompañamiento del personal de Cruz Roja.

Este servicio en Las Palmas de Gran Canaria tiene que ser solicitado con cita previa (928 222 379).