Incendio en una vivienda de Santa Cruz de Tenerife

0

Los Bomberos de Tenerife acuden a sofocar el fuego en una vivienda iniciado en el cocina. Dos personas han resultado afectadas

Los Bomberos de Tenerife acuden a sofocar el fuego en una vivienda iniciado en el cocina. Dos personas han resultado afectadas
Los Bomberos de Tenerife acuden a sofocar el fuego en una vivienda iniciado en el cocina. Dos personas han resultado afectadas

El Centro Coordinador de Emergencias 112 del Gobierno de Canarias informa de un incendio en la cocina de una vivienda situada en la calle Santa Teresita, en Santa Cruz de Tenerife.

Dos personas han resultado afectadas de manera leve, según fuentes del 112. El fuego se originó en la cocina del inmueble y solo afecto a esa parte de la vivienda. Los Bomberos de Tenerife pudieron sofocar las llamas y airear la zona.

Agentes de la Policía Nacional también acudieron a la vivienda afectada e investigan las causas del incendio.

Una exposición de material abre los actos de las Fuerzas Armadas en Santa Cruz de Tenerife

Visitas a los buques del Ejército o una muestra del material inauguran la semana por el Día de las Fuerzas Armadas en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife

Informa: RTVC.

En Santa Cruz de Tenerife comienzan los actos por el Día de las Fuerzas Armadas con una exposición de material de los Ejércitos y la visita a los buques de la Armada y la Guardia Civil.

Santa Cruz de Tenerife se prepara para acoger los actos del Día de las Fuerzas Armadas. Ayto. de S/C de Tenerife

La muestra cuenta también con logística de la Unidad Militar de Emergencias. Situada en el Puerto y Muelle de la capital tinerfeña se podrá visitar el buque logístico “El Camino Español”, del Ejército de Tierra.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, junto al general jefe del Mando de Canarias (MCANA), teniente general Julio Salom Herrera, han presidido el Izado Solemne de la Bandera Nacional previo a la inauguración de la Exposición Estática de material militar y Presencia Naval.

Saludo a las autoridades presentes por el Izado Solemne de la Bandera Nacional. Ayto. de Santa Cruz.

Vehículos expuestos

Algunos vehículos son los RG-31 y VAMTAC ST5 de Alta Protección del Escuadrón de Zapadores Paracaidistas del Ejército del Aire y del Espacio, de Murcia.

Carros de combate Leopardo, VCI Pizarro y VCZ Castor de la Brigada “Guzmán el Bueno” X de la Fuerza Terrestre, desde Córdoba, y VRC Centauro del Regimiento de Caballería “España” Nº 11 de la Fuerza Terrestre (FUTER) de Zaragoza. Desde Valencia, se ha desplazado el Toyota Land Cruiser PM (Policía Militar).

Uno de los buques más impresionantes es el portaaeronaves «Juan Carlos I» que junto con la fragata «Álvaro de Bazán” tendrán varias jornadas de puertas abiertas.

Más de 3.260 militares participan en los diferentes actos del Día de las Fuerzas Armadas.

Exhibiciones de defensa personal

El público podrá disfrutar de demostraciones cinológicas, evacuaciones sanitarias, defensa personal, entradas en posición con piezas de artillería, rocódromo infantil y un globo aerostático, desde donde se podrán apreciar las mejores vistas de la capital tinerfeña. Todo ello con la participación activa de 935 militares y el despliegue de buques como el portaaeronaves “Juan Carlos I” y la fragata “Álvaro de Bazán”.

Bermúdez ha considerado que “la ciudad de Santa Cruz de Tenerife está muy contenta de que 39 años después volvamos a celebrar el Día de las Fuerzas Armadas».

Por su parte, el general jefe del Mando de Canarias (MCANA), Julio Salom Herrera, ha resaltado que “somos conscientes de que ocupamos grandes espacios, avenidas, cerramos el tráfico, etcétera, pero es muy importante que cuando vengan los Reyes y nuestras unidades estén ya ensayando perciban una ciudad abierta, acogedora, como se está percibiendo desde el primer momento”.

Horarios de la exposición

La exposición estará abierta de martes a domingo, detallando que el martes será de 10:00 a 20:00 horas; miércoles, de 10:00 a 19:00 horas; jueves, de 10:00 a 19:00 horas; viernes, de 10:00 a 20:00 horas; sábado, de 15:00 a 20:00 horas, y domingo, de 10:00 a 14:00 horas.

En el programa de actos, mañana será el turno para la exhibición dinámica, en la que, a partir de las 19:15 horas, en la explanada del muelle, medios del Ejército de Tierra, el Ejército del Aire y del Espacio y la Guardia Civil, harán un ejercicio táctico en el que participarán casi 150 militares; mientras que el jueves 5 de junio, a partir de las 18:15, siete unidades de música y bandas de las Fuerzas Armadas, Guardia Civil y del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife recorrerán distintas calles de la ciudad en un encuentro de música militar, que culminará con un concierto en la Plaza de España.

Acto central del Día de las Fuerzas Armadas

El próximo sábado, 7 de junio, Día de las Fuerzas Armadas, habrá un desfile aéreo de 34 aviones y 21 helicópteros, entre los que se encuentran la Patrulla Águila y la Patrulla Aspa, y el desfile motorizado donde podrán verse 5 vehículos acorazado-mecanizados, 81 vehículos y 31 motos.

El Mando de Canarias del Ejército de Tierra participará activamente con sus unidades como el Regimiento de Infantería “Tenerife 49”, el Grupo de Regulares de Melilla Nº 52 y el Tercio “Duque de Alba” Nº 2 de La Legión de Ceuta, quienes demostrarán, una vez más, su preparación y compromiso. Además, participará una Agrupación de Honores de la Guardia Real, un Batallón de la Armada, un Escuadrón del Ejército del Aire y del Espacio, una Compañía de la Unidad Militar de Emergencias y un Batallón de la Guardia Civil.

Luz verde a la marcha silenciosa en el Teide contra el actual modelo turístico

La Delegación del Gobierno ha desestimado la petición del Cabildo de Tenerife de un cambio de ubicación de la marcha hacia la zona de El Portillo

Última manifestación de ‘Canarias tiene un límite’ en Santa Cruz de Tenerife. EP

La marcha silenciosa contra el actual modelo de desarrollo turístico se mantiene para el próximo sábado en el Parque Nacional del Teide tras la desestimación de la petición del Cabildo por parte de la Delegación del Gobierno.

La primera institución insular proponía un cambio de ubicación en la zona de El Portillo, porque dicen, que los informes técnicos desaconsejan que sea en los Roques de García.

Consejera del Medio Natural del Cabildo de Tenerife, Blanca Pérez.

Según la Delegación del Gobierno, «no pueden prohibir una concentración de estas características por lo que la acción de protesta se mantiene». El próximo sábado, 6 de junio, están convocados a las 8.00 horas en la zona de los Roques de García.

Recorrido de la protesta

Los manifestantes cruzarán la TF-21 desde ‘La Ruleta’ hasta el Parador del Teide, de manera silenciosa, «respetuosa y consciente» con el entorno.

Los organizadores han asegurado que durante la marcha van a pedir a los visitantes que respeten los valores del parque. Solicitarán que no se aparque fuera de los estacionamientos oficiales y no se circule fuera de los senderos.

La marcha será silenciosa, sin uso de megafonía ni gritando consignas, se desarrollará sobre asfalto o acera ni se anclarán pancartas.

La Gomera cierra su mejor temporada de cruceros en años

Entre los meses de octubre de 2024 y junio de 2025, el puerto de San Sebastián recibió más de 90 escalas, con la llegada de más de 119 mil cruceristas

La Gomera cerró una temporada de cruceros que superó todas las expectativas, dejando cifras históricas el sector turístico insular. Este martes, llegaba la última escala de la temporada, el buque Artania, al puerto de San Sebastián.

La Gomera cierra su mejor temporada de cruceros en años. Cierre de la temporada de cruceros en La Gomera con una jornada de dinamización y patrimonio cultural/ Cabildo de La Gomera.
Cierre de la temporada de cruceros en La Gomera con una jornada de dinamización y patrimonio cultural/ Cabildo de La Gomera.

Esta visita sirvió como acto simbólico de despedida tras una campaña que ha consolidado al puerto de San Sebastián como referente.

RTVC.

Un calendario de acciones vinculadas a las escalas

Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera, valoró con satisfacción el balance de la temporada, destacando el impacto que esta actividad tiene sobre la economía local.

“Hablamos de más de 119 mil personas que han llegado a nuestra isla, que han recorrido sus calles, comprado en sus comercios, disfrutado de su gastronomía y de su patrimonio natural y cultural. Es un flujo turístico constante y de calidad que repercute directamente en muchos sectores productivos y que contribuye, además, a generar empleo y dinamización”, señaló.

Por su parte, María Isabel Méndez, consejera insular de Turismo, señaló que este incremento sostenido en el número de cruceristas responde al trabajo conjunto entre las instituciones y el sector privado, “y a una oferta de actividades de dinamización diseñada para atraer, fidelizar y enriquecer la experiencia del visitante”.

De esta forma, recordó que, durante toda la temporada, el Cabildo ha impulsado un calendario de acciones vinculadas a las escalas, con actuaciones folclóricas, espacios de venta de productos locales, exhibiciones de Silbo Gomero y la presencia constante de informadores turísticos.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Datos al cierre de la temporada

Entre los meses de octubre de 2024 y junio de 2025, el puerto de San Sebastián recibió más de 90 escalas, con la llegada de más de 119 mil cruceristas. Esto es una cifra récord que marca un hito en el turismo de cruceros en la isla y que supera ampliamente los registros del periodo anterior.

Para celebrar esta última escala, el Cabildo preparó una jornada de dinamización en la oficina de turismo de San Sebastián. Allí, se llevará a cabo la elaboración en directo del tradicional Ramo de Arure, acompañado de folclore gomero. A ello se suma la distribución de material promocional en varios idiomas, además de atención personalizada a los cruceristas por parte del personal técnico.

Con la mirada ya puesta en la próxima campaña, La Gomera se prepara para una nueva temporada que arrancará en octubre y que prevé igualar el número de escalas y un incremento paulatino en la llegada de visitantes.

‘El gofio, desayuno olímpico’ promueve la alimentación sana en El Hierro

Narvay Quintero participó en las actividades desarrolladas en el CEIP Tigaday junto al atleta olímpico Mario Pestano, embajador de esta iniciativa

El CEIP Tigaday en La Frontera (El Hierro) acogió este martes una nueva sesión del proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’. En ella participó el consejero de Agricultura y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, junto al deportista Mario Pestano.

‘El gofio, desayuno olímpico’ promueve la alimentación sana en El Hierro. Manuel Pestana y Narvay Quintero en el CEIP Tigaday, en La Frontera/ Consejería de Educación.
Manuel Pestana y Narvay Quintero en el CEIP Tigaday, en La Frontera/ Consejería de Educación.

Esta era una jornada promovida por la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias). El objetivo es fomentar el consumo de los productos locales y apoyar al sector primario del archipiélago.

Asimismo, estuvieron presentes la diputada Ainhoa Molina, el concejal de Agricultura del Ayuntamiento de La Frontera, Marcos Antonio Casañas; el concejal de Deportes, Norberto Betancor; y la directora del CEIP Tigaday, Mirella Acosta.

RTVC.

Este proyecto ha llegado ya a una docena de colegios de las islas

Más de 60 alumnos de 4º y 5º de Primaria asistieron a la charla informativa sobre las propiedades nutricionales de este superalimento ofrecida por Pestana. Tras esto, el atleta ofreció una demostración en lanzamiento de disco, disciplina en la que compitió en los Juegos Olímpicos de Atenas, Pekín y Londres.

Hasta la fecha, esta iniciativa se ha desarrollado en una docena de colegios públicos de Canarias. A su vez, el programa planea celebrarse en un total de 26 centros educativos a lo largo de este año, cifra que se incrementará durante el próximo periodo lectivo.

El Gofio forma parte de la identidad canaria

Quintero subrayó que “el gofio, además de ser un alimento saludable de alto valor nutritivo y producción local, forma parte de la identidad canaria como símbolo de nuestra rica herencia cultural y tradiciones”.

“A través de este tipo de acciones respaldamos al sector primario de las islas y a nuestros productores y productoras, pero al mismo tiempo promocionamos hábitos de vida saludables entre los más jóvenes para que los interioricen desde edades tempranas y sean también prescriptores de estas producciones, más frescas, sanas y con menor impacto en nuestro medio ambiente”, añadió.

Narvay Quintero durante su intervención en el CEIP Tigaday/ Consejería de Educación.
Narvay Quintero durante su intervención en el CEIP Tigaday/ Consejería de Educación.

Por su parte, Pestano aludió a referencias y anécdotas de su infancia y su carrera como deportista de élite, así como a sus hábitos diarios y a su forma favorita de ingerir el gofio, todo ello en alusión a los beneficios para la salud de este alimento y la manera en la que se elabora.

“Durante toda la vida, el gofio ha estado ligado a mí, tanto en lo personal como en lo deportivo porque me acompañaba desde mis primeros biberones hasta mis entrenamientos diarios o en los desayunos de los Juegos Olímpicos”. “Por eso trato de transmitirle al alumnado las propiedades de un producto tan emblemático con efectos positivos tanto para deportistas como para cualquier persona”, agregó.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Producto de cercanía, eje de una alimentación saludable

Actualmente, en Canarias hay 37 molinos de gofio, distribuidos en las siete islas. La producción total anual del archipiélago es de 6.745 toneladas, de las cuales unas 5.000 toneladas se destinan al mercado canario y 1.707 toneladas se exportan. Por tipos, el 58% del gofio producido en Canarias es de millo. Le siguen, por orden de importancia, el de trigo (20%), mezcla de cereales (16%), y mezcla de cereales y leguminosas (4%).

Este proyecto es una muestra más del compromiso del Gobierno de Canarias por la puesta en valor de los productos de proximidad con el fin de incrementar el consumo de producciones de kilómetro cero entre la población de las islas e incentivar su comercialización exterior, impulsando así el sector agrario canario.

La menor que aparece en el vídeo de los canteranos pide 4 años de cárcel para Asencio

0

Se le imputa al defensa del Real Madrid un delito de revelación de secretos en concurso con otro de pornografía infantil

La defensa de la menor que aparece en el vídeo sexual que tres canteranos del Real Madrid grabaron en el 2023 pide 4 años de cárcel para Raúl Asencio. Se le acusa de haberlo compartido a sabiendas de que fue tomado sin permiso.

La menor que aparece en el vídeo de los canteranos pide 4 años de cárcel para Asencio. (Archivo) Raúl Asencio, jugador del Real Madrid
La menor que aparece en el vídeo de los canteranos pide 4 años de cárcel para Asencio. (Archivo) Raúl Asencio, jugador del Real Madrid

El letrado que la representa confirmó que, como acusación particular, han pedido ya la apertura de juicio por delitos de revelación de secretos y pornografía infantil contra los jugadores Juan Rodríguez, Ferrán Ruiz y Andrés García, que ya no pertenecen al Real Madrid, y también contra Raúl Asencio, que en la actualidad milita en el primer equipo del club blanco.

RTVC.

A Asencio se le imputa un delito de revelación de secretos en concurso con otro de pornografía infantil

A los tres primeros se les acusa de un delito de revelación de secretos consistente en la grabación de un vídeo sexual sin permiso, con el agravante de haberlo difundido. Además, se les acusa de pornografía infantil, ya que en las imágenes aparece una menor, por lo que se solicita que sean condenados a 4 años y 10 meses de cárcel.

Raúl Asencio no estuvo en el encuentro sexual consentido que sus tres compañeros mantuvieron con las dos jóvenes afectadas, pero se le imputa un delito de revelación de secretos en concurso con otro de pornografía infantil, porque supuestamente recibió el vídeo y lo enseñó a una tercera persona siendo consciente de tres circunstancias: que se había grabado sin permiso, que las afectadas habían pedido que se borrara y que una de las chicas era menor.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La acusación pide que las personas que participaron en el chat se presenten a declarar como testigos

La segunda acusación particular, ejercida por la otra joven que aparece en las imágenes, todavía no ha presentado escrito de cargos, pero la letrada que la dirige ha precisado que formulará una calificación jurídica muy similar a la propuesta por su compañero.

La Guardia Civil no logró recuperar de los teléfonos móviles de los cuatro procesados los vídeos del encuentro sexual (en la instrucción se alude a 5), pero sí varios chats colectivos en los que supuestamente se compartieron, así como los mensajes con los que reaccionaron a esas imágenes las personas que las recibieron.

Por ello, la acusación ejercida por la denunciante pedirá que varias de esas personas que los recibieron y los comentaron sean citadas a declarar en el juicio en calidad de testigos.

Turismo de Canarias celebra su II Convención en Fuerteventura

Durante la convención, Turismo Islas Canarias compartió con el sector turístico la estrategia para lograr un modelo de más valor y sostenible

Este martes, Turismo Islas Canarias celebró su II Convención en el Auditorio Insular de Fuerteventura. En ella, la empresa pública compartió con el sector turístico los avances y estrategias que se están implementando para lograr un modelo turístico sostenible. A ella asistieron más de doscientos agentes del sector, tanto presenciales como por ‘streaming’.

Turismo de Canarias celebra su II Convención en Fuerteventura. Inauguración de la II Convención de Turismo Islas Canarias en Fuerteventura/ Gobierno de Canarias.
Inauguración de la II Convención de Turismo Islas Canarias en Fuerteventura/ Gobierno de Canarias.

En el acto de inauguración, estuvieron Jéssica de León, consejera de Turismo del Gobierno de Canarias; Lola García, presidenta del Cabildo de Fuerteventura; y el alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera.

En su intervención, Jessica de León invitó tanto al sector privado como al público a “sumar sinergias para reafirmar las políticas que estamos haciendo y la que queremos para nuestro archipiélago”. Asimismo, se mostró convencida de que esta colaboración logrará “asentar el cambio del modelo turístico de las islas, que ya no centramos en el número de turistas sino en el aumento de su gasto con el fin de extender los efectos positivos a toda la población canaria”.

RTVC. Declaraciones: Jéssica de León, consejera de Turismo del Gobierno de Canarias

Un punto de encuentro para el sector turístico

Por su parte, García expresó el honor que supone para Fuerteventura acoger esta convención “como punto de encuentro para quienes trabajamos por el presente y el futuro del principal motor económico de nuestro archipiélago”. Además, agregó que “desde el Cabildo de Fuerteventura tenemos muy claro hacia dónde debe avanzar nuestro modelo turístico, apostando por un modelo que preserve nuestro paisaje y que respete la capacidad de carga de nuestro territorio, garantizando la calidad de vida y bienestar de los que aquí vivimos”.

Finalmente, David de Vera explicó cómo este municipio “también disfruta de un turismo urbano, diferente al tradicional de sol y playa y más vinculado a los cruceros, que ha supuesto una mayor diversificación para la economía local, por lo que para nosotros es fundamental establecer estrategias y una clara planificación para aprovechar las oportunidades que ofrece esta actividad”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Virgen del Pino visita por primera vez Vecindario

La Virgen del Pino comienza su visita a Santa Lucía de Tirajana. Unas 7.000 personas la han acompañado a su llegada

Informa: Nacho Egea.

Los más fieles madrugaron este martes para presenciar la llegada de la patrona de Gran Canaria a su municipio. La imagen de la Virgen visitó a las 6:30 horas el Cruce de Sardina, donde fue en procesión hasta la Iglesia de San Rafael Arcángel seguida por unas 7.000 personas. Allí, se fha firmado un acta de este hecho histórico, en el que actuaron como testigos el sacerdote de la parroquia, Antonio Juan López, el de la Basílica de Teror, José Martín de la Coba, y el alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García. Serán los responsables de custodiar a la imagen durante los dos días que permanezca en esta visita.

Informa: RTVC.
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Llegada de la Virgen

La imagen y su comitiva llegó un poco antes de lo esperado, sobre las 6:25 de la mañana. Previamente llegaron el obispo, José Mazuelos, y el obispo auxiliar, Cristóbal Déniz, que se acercaron a las personas que ya estaban allí congregadas. Juntos rezaron una oración. Recorrieron después el camino hacia la Iglesia de San Rafael (poco más de un kilómetro).

La Virgen del Pino llega al Cruce de Sardina
La Virgen del Pino llega al Cruce de Sardina

Allí, se ha preparado un altar exterior para las dos celebraciones religiosas que están organizadas. Este martes la Virgen sale de la Iglesia de San Rafael. A las 7:30 se reza un rosario y a las 8:30 tiene lugar la misa principal. Por la tarde, a las 19:00 horas, volverá a salir a la plaza para una nueva misa. Primero se rezará el rosario a las 19:30 y a las 20:00 horas se celebrará el oficio principal con el Obispo de Canarias al frente. Después se lleva a cabo un tributo musical a la patrona con El Grupo Bejeque. También actuarán dos voces del municipio, Tania Gil y Manolo Matos.

El miércoles la misa de despedida se celebrará a las 19:30 horas. El jueves comenzará su camino hacia Telde.

La Virgen del Pino a su llegada a la Iglesia de San Rafael

La acompaña Santa Lucía

Dos hechos históricos marca esta semana en el municipio grancanario. Por un lado, la propia visita de la Virgen del Pino. Pero es que además, por primera vez y por esta cita, Santa Lucía sale del casco de la localidad, su templo matriz en las medianías y baja a la Iglesia de San Rafael.

Lo hace para acompañar a la patrona, pero también por las fiestas de San Isidro Labrador, en Sardina. Con motivo de esta cita, quisieron que estuviese en la iglesia más antigua de la zona de costa del municipio. Después fue trasladada a la de San Rafael, donde fue acompañada en procesión por más de 1.500 personas.

Te puede interesar

Proexca presenta los datos de internacionalización, inversión y formación en 2024

0

Proexca ha presentado los datos de sus tareas de actuación en Promoción Exterior, Invertir en Canarias y Formación y Talento

El viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias y presidente de Proexca, Alfonso Cabello; el viceconsejero de Economía e Internacionalización y vicepresidente de Proexca, Gustavo González de Vega; y el consejero delegado ejecutivo de Proexca, Pablo Martín Carbajal, han presentado este martes en una dinámica puesta en escena con empresas, asociaciones y clústeres, los datos de la empresa pública en sus tres áreas de actuación: Promoción Exterior, Invertir en Canarias y Formación y Talento.

Declaraciones: Alfonso Cabello, viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias

Bajo el título ‘Historias que exportan. Datos que importan’, se dieron a conocer las experiencias de cuatro empresas canarias que pudieron describir qué es la internacionalización para ellas, qué servicios recibieron de Proexca, de qué manera los técnicos les han ayudado y en qué situación se encuentran en sus planes de internacionalización.

El estudio de animación 3 Doubles; la empresa de tecnología Reboot Academy; la empresa de transporte logístico especializada en África, Servilog; la recién galardonada Pyme del Año, Aerolaser System; y la empresa de visual thinking y gamificación, Senet Consultores, compartieron su trayectoria en un acto desarrollado bajo los principios de talento, innovación y proyección.

Presentación de las áreas de actuación de Proexca en Promoción Exterior, Invertir en Canarias y Formación y Talento
Presentación de las áreas de actuación de Proexca en Promoción Exterior, Invertir en Canarias y Formación y Talento

Sectores emergentes

Según informa un comunicado, Alfonso Cabello, en su intervención, destacó “el compromiso del Ejecutivo canario por diversificar la economía haciéndola más competitiva hacia sectores emergentes, que se plasma en la estrategia de Proexca en todas sus áreas de actuación. Entre estos sectores destacan el audiovisual, aeronáutico-aeroespacial, tecnológico o la economía azul, que despuntan en la economía de Canarias, como dicen los datos del balance de 2024”.

Por su parte, González de Vega ha puesto el acento en la coordinación entre instituciones. En este sentido, “uno de los grandes hitos ha sido la creación del Consejo Regional de Internacionalización (CRI) el cual ha permitido por primera vez reunir a los principales agentes públicos y privados, de diferentes sectores, trabajando con planes de acción compartidos, grupos de trabajo evolutivos y objetivos comunes”. Una escucha activa que ha dado buenos resultados y que próximamente espera poder celebrar su tercera sesión de trabajo.

Un trabajo más individualizado

Desde Proexa se ha trabajado sectorialmente, mano a mano con las empresas, clústeres y asociaciones y también se ha hecho de una manera más individualizada. “En 2024 se ha cambiado la manera de entender el mecanismo de la internacionalización, intentando trabajar con un enfoque más integrador, dentro de la empresa uniendo acciones de IN + OUT y también, estando más coordinados con el resto de instituciones”, explicó Martín Carbajal.

La puesta en escena de esta presentación fue diferencial a otros encuentros, realizándose por primera vez fuera de un espacio institucional y eligiendo la sede de 3 Doubles, una de las empresas de uno de los sectores que más ha despuntado en el archipiélago en los últimos años, como es la animación. Además, Sonia García Fariña, CEO de Senet Consultores no sólo explicó con palabras su relación con la internacionalización, sino que hizo una demostración en directo dibujando la sesión.

Promoción Exterior

Con la concepción de integrar a las empresas canarias en las cadenas de valor globales, el área de Promoción Exterior ha realizado iniciativas sectoriales de proyección internacional que en 2024 han comprendido un total de 95 acciones, en las que se han registrado 2.000 participaciones de empresas. El negocio estimado que se conseguirá como resultado de la participación en estas misiones es de 43 millones de euros.

Los programas Canarias Aporta, uno de los más importantes de este área que otorga subvenciones directas a pymes para su internacionalización, registró un récord de solicitudes recibidas; 204, lo que supone 34 más que el año anterior; y fueron 96 los proyectos finalmente aceptados; 4 más que en 2023.

Invertir en Canarias

En 2024, se alcanzó una cifra de 80 millones de euros en inversiones estimadas, con 73 nuevas empresas instaladas o expandidas y 700 nuevos empleos estimados. En sectores como el audiovisual, Canarias se postula para el desarrollo de esta industria, como avalan los espectaculares datos. Como miembro activo de la Canary Film Commission, desde Proexca se realiza una importante labor en mercados clave como Canadá, San Francisco, Colombia, Tokyo, Annecy o Lyon, participando en los principales festivales del mundo para contar las ventajas que supone Canarias para esta industria y promocionar los servicios que ofrecen las empresas del archipiélago.

Los exitosos frutos de estas acciones se están plasmando en resultados: 154 rodajes, más de 218 millones de ingresos directos y más de 14.000 empleos generados. Canarias se consolida como lugar preferente en la realización de producciones audiovisuales de ámbito internacional, estatal y local.

En general, el área de Invertir en Canarias ha registrado más de 1.300 contactos empresariales, los cuales suponen una oportunidad de crecimiento a largo plazo. El 44% de los proyectos vienen de la península ibérica, un 15% de Alemania y un 7% de Italia. El 30% del empleo generado ha sido del sector tech, seguido de cerca por el ya mencionado audiovisual con el 21% y 15% de energías renovables.

Formación: imprescindible para el cambio de paradigma

Para poder surtir de talento cualificado a las industrias nuevas, es imprescindible la formación y la capacitación de los jóvenes y de los profesionales de Canarias. Se trata de adecuar la oferta a la demanda y dotar de competencias a la ciudadanía para ser competitivos.

Desde el área de Formación y Talento, las actuaciones se han centrado en seguir gestionando las Becas en Negocios Internacionales cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, las cuales permiten trabajar en destinos internacionales en embajadas, consulados, oficinas comerciales o cámaras de comercio, conociendo de primera mano cómo es trabajar la internacionalización de Canarias en destinos tanto europeos como americanos o africanos.

Otro de los programas más importantes es el de la internacionalización de las mujeres en aras de la igualdad en el emprendimiento y la salida al exterior de las empresarias canarias. Tan sólo el 2% de las decisiones empresariales mundiales son tomadas por mujeres, algo que se intenta mitigar con programas como WEconnect International.

En total, el área realizó 18 formaciones, formó a 430 personas, siendo 317 las empresas beneficiarias

CC incide en la necesidad de «impulsar» la Agenda Canaria

0

Cristina Valido y David Toledo han mantenido una reunión con miembros del Gobierno de España en la que han manifestado la necesidad de «impulsar» la Agenda Canaria

Declaraciones: Cristina Valido, diputada de CC en el Congreso

La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, y el secretario de Organización de los nacionalistas canarios, David Toledo, han mantenido este martes una reunión de trabajo con miembros del Gobierno de España para “repasar y actualizar” el trabajo parlamentario en Madrid sobre objetivos marcados en la Agenda Canaria.

En este contexto, según informa un comunicado, los representantes nacionalistas han incidido en la necesidad de “impulsar” la Agenda Canaria cuando se inicia el tercer año de la legislatura en el Estado. “Hemos repasado el estado de las cosas y ahora vamos a seguir trabajando para que los objetivos marcados sean una realidad”, señaló Cristina Valido.

Cristina Valido, diputada en el Congreso de CC, y David Toledo, secretario de Organización de CC. Imagen Coalición Canaria
Cristina Valido, diputada en el Congreso de CC, y David Toledo, secretario de Organización de CC. Imagen Coalición Canaria

“En esta reunión hemos avanzado de forma satisfactoria para seguir dando desarrollo a los objetivos marcados en la Agenda Canaria e incluso abordar asuntos que hasta ahora no se habían podido hablar”, explicó la diputada de Coalición Canaria, quien destacó “el compromiso de avanzar” por parte del Gobierno de España en asuntos de la Agenda Canaria.

Entre los temas tratados se abordó la participación de la comunidad autónoma en la gestión de los aeropuertos insulares que en este momento gestiona AENA en el archipiélago. “Ahora, junto al Ministerio de Política Territorial, tenemos que buscar cuál es el órgano necesario para que las islas puedan ser copartícipes en la gestión de los aeropuertos”, aseguró Cristina Valido, “porque actualmente se están dando problemas de importancia en el control de pasaportes de varios aeropuertos canarios”.

Chequeo de los asuntos de especial importancia para Canarias

Valido y Toledo mantuvieran una reunión de trabajo en Madrid con el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas, y con Carlos Moreno. “Completamos otra reunión satisfactoria con el Gobierno de España, pero vamos a seguir trabajando en el chequeo constante de todos los asuntos que son de especial interés para los canarios y las canarias”, explicó el secretario de Organización, David Toledo. “En un panorama político tan volátil y con tanta crispación no podemos caer en el riesgo de que este clima político en el conjunto del Estado nos impida ver cuáles son los objetivos de los canarios al afrontar el tercer año de la legislatura en el Estado español”, indicó Toledo.

Entre estos asuntos, la portavoz nacionalista en el Congreso destacó además el cumplimiento de compromisos desde el Estado con la recuperación de la isla de La Palma y situó como objetivo para el próximo periodo político la consecución de excepciones en la aplicación de las reglas fiscales por parte de administraciones públicas afectadas por la erupción del volcán en 2021.

Además de confirmar la aplicación del descuento del 60% del IRPF para los residentes en La Palma o el próximo pago de una partida de 50 millones de euros para la atención a la inmigración en las islas, otro objetivo destacado por Cristina Valido ha sido la necesaria actualización de los costes tipo para el transporte de mercancías en Canarias. En este ámbito, la diputada canaria ha incidido en la reclamación de una reunión de la comisión mixta entre el Estado y la comunidad autónoma para llevar a cabo una revisión de los fletes para las mercancías con destino al archipiélago y también entre las islas.