El Brasil-Argentina se suspende por infracción al protocolo sanitario

0

Agentes de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria irrumpieron en el campo a los cinco minutos para tratar de detener a cuatro jugadores argentinos

El Brasil-Argentina se suspende por infracción al protocolo sanitario
Jugadores de Argentina hablan con funcionarios de salud de Brasil. Imagen EFE/Sebastiao Moreira

El partido Brasil-Argentina, por la sexta fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Catar, fue suspendido este domingo por la infracción al protocolo sanitario cometido por cuatro jugadores de la Albiceleste que juegan en la Premier y que, supuestamente, deberían haber guardado cuarentena.

De la nueva edición del ‘Superclásico de las Américas’, que enfrentaba a los dos primeros equipos en la clasificación de la eliminatoria, apenas se jugaron seis minutos.

El árbitro venezolano Jesús Valenzuela y los comisarios de campo oficializaron la suspensión del partido por parte de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), que remitió la decisión final sobre el incidente a la FIFA, responsable por las eliminatorias mundialistas.

IEl Brasil-Argentina se suspende por infracción al protocolo sanitario magen
Otamendi y Acuña se encaran con un agente de la autoridad sanitaria de Brasil. Imagen de Twitter

La decisión se tomó después de que Argentina decidió retirar su equipo luego que fiscales de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa, regulador) de Brasil irrumpieron en la cancha, cuando transcurrían seis minutos, ante la denuncia de que cuatro jugadores habían suministrado informaciones falsas en inmigración.

Los jugadores son Emiliano Martínez y Emiliano Buendía (Aston Villa) y Cristian Romero y Giovani Lo Celso (Tottenham), quienes después de actuar la semana anterior con sus clubes de Londres viajaron a Suramérica para integrarse al seleccionado argentino.

Cuatro jugadores entraron en Brasil sin respetar la cuarentena legal

Las normas sanitarias brasileñas vigentes exigen que las personas que estuvieron en los últimos 14 días en Reino Unido, India y Sudáfrica deben cumplir una cuarentena obligatoria de 10 días y de acuerdo con la Anvisa los deportistas suministraron «informaciones falsas» al respecto durante su proceso de inmigración.

Martínez, Romero y Lo Celso habían saltado al campo como titulares, mientras que Buendía estaba en el banco de reservas. Los cuatro jugadores llegaron a Brasil el viernes provenientes de Caracas, donde Argentina derrotó el jueves por 1-3 a Venezuela en la jornada anterior.

Con la interrupción del partido en el estadio Neo Química Arena de Sao Paulo, Argentina decidió retirarse y encerrarse en el vestuario.

Después, el capitán Lionel Messi fue el único que salió para dialogar con su homólogo brasileño Neymar y Marquinhos, compañeros en el París Saint Germain francés, y con el seleccionador local Tite y Dani Alves, a quienes les comunicó que Argentina no jugaría sin los cuatro jugadores implicados en el incidente.

Lionel Messi habla con el entrenador de la verdeamarela, Titi. Imagen EFE/Sebastiao Moreira

Argentina fue escoltada por la policía brasileña y volvió a Buenos Aires esa noche

En declaraciones al canal TV Globo, el presidente de la Anvisa, Antonio Barra Torres, explicó que la delegación argentina había sido notificada de que los cuatro jugadores deberían permanecer aislados en el hotel. También de que cuando agentes de la Policía Federal fueron a constatar ellos ya había salido para el estadio.

Pocas horas antes del partido, la Anvisa comunicó oficialmente que pidió a la Policía Federal brasileña el cumplimiento de la «cuarentena obligatoria o su inmediato retorno al país de origen» de los futbolistas, después de detectar «incumplimiento a las reglas sanitarias del país» y «dar informaciones falsas».

A la espera de una decisión de la FIFA sobre el partido, que correspondía a la sexta jornada aplazada en marzo pasado con el agravamiento de la pandemia de la covid-19, Brasil es líder de la eliminatoria con 21 puntos y 100 % de rendimiento, escoltado por la también invicta Argentina, con 15 unidades.

Con el partido suspendido, Brasil decidió realizar un entrenamiento abierto para la prensa y el público de 1.500 invitados que estaban en el estadio mundialista del Corinthians y así preparar el encuentro del jueves en el estadio Arena Pernambuco de Recife ante Perú.

El autobús con los jugadores de la selección argentina de fútbol a su salida del estadio Arena de Sao Paulo, escoltados por la policía brasileña. Imagen EFE/Sebastiao Moreira

Argentina, por su parte, abandonó el estadio fuertemente escoltada por la Policía. Su autobús se dirigió al hotel en el municipio de Guarulhos, desde donde embarcar para Buenos Aires y recibir el jueves en el estadio Monumental de Núñez a Bolivia.

Canarias Radio inicia temporada con 15 horas diarias de radio en directo

0

Por primera vez en su historia Canarias Radio tendrá quince horas en directo de forma ininterrumpida

Informa: Isaías Santana / Pedro Gutiérrez

Canarias Radio ha iniciado este lunes, 6 de septiembre, su nueva temporada. Estrena programas y horas de emisión en directo. La cercanía y la información seguirán siendo los pilares de la radio pública autonómica.

Entrevistas, debates, información y diversión, una programación que contará con muchas novedades y, entre ellas, más horas de directo. Con ello se pretende la cercanía con el oyente atendiendo sus necesidades como servicio público.

Por primera vez en su historia Canarias Radio tendrá quince horas en directo de forma ininterrumpida. Entre las novedades de esta temporada, el deporte de la tierra tendrá mucha presencia, la Lucha Canaria regresa a la radio.

La jornada comenzará nuevamente con ‘De la noche al día’, a las seis y media de la mañana.

Los fines de semana también tendrá novedades, entre ellas el programa explora presentado por la periodista Elena Amavisca.

Otros programas como ‘Tarde o temprano’ se consolidan en su segunda temporada.

Con formatos totalmente renovados, esta nueva temporada pretende, hoy más que nunca, hacer partícipe al oyente contando historias, contando la vida.

María León y Francisco de Bethencourt ganan la Copa Erskine en Bandama

0

León logró revalidar el título conseguido en la anterior edición con 68 golpes. Bethencourt lo logró con 65, dando la sorpresa del torneo

María León y Francisco de Bethencourt ganan la Copa Erskine en Bandama
Francisco de Bethencourt. Imagen de Twitter

María León y Francisco de Bethencourt se proclamaron vencedores de la centenaria Copa Kennedy Erskine de golf, tras la disputa de la segunda jornada en las instalaciones del Real Club de Golf de Las Palmas, en Bandama, según informan los promotores del torneo.

La competición, donada en 1902, reunió a 70 jugadores y se desarrolló en el sistema de juego «eclectic», jugando el segundo día en el mismo campo -las barras de salida y posiciones de banderas permanecen en el mismo lugar- para intentar mejorar el resultado en cada hoyo del día anterior.

María León logró mantener la primera posición obtenida en la jornada inicial. Pese a disminuir la ventaja con respecto a sus perseguidoras en la clasificación, Elena Rubio (70) e Isabel Bohm (71), revalidó con 68 golpes el título alcanzado en la última edición.

Con esta victoria, la jugadora isleña aumenta su brillante palmarés en esta competición, sumando nueve entorchados como la más laureada del torneo.

Por su parte, Francisco de Bethencourt protagonizó la sorpresa de la competición en la categoría masculina. Pasó de la duodécima plaza a la victoria final, al mejorar 13 golpes en la segunda jornada, y finalizar con una tarjeta de 65.

Completaron el podio final Fernando Caballero, con 66 golpes, y Emilio León, con el mismo resultado pero con hándicap superior.

Buscan a Esperanza Pilar Pérez, desaparecida en el sur de Tenerife

0

Esperanza Pilar Pérez, de 68 años y 1,60 metros de estatura, es de complexión corpulenta, pelo rubio y corto, ojos marrones y desapareció en el municipio de Granadilla de Abona

La Asociación SOS Desaparecidos ha informado de la desaparición en el sur e Tenerife, en Granadilla de Abona, de Esperanza Pilar Pérez.

La mujer, de 68 años y 1,60 metros de estatura, es de complexión corpulenta, pelo corto y rubio, y ojos marrones.

https://twitter.com/sosdesaparecido/status/1434783365580955649?s=20

Llegan dos embarcaciones con 97 migrantes a Gran Canaria y El Hierro

0

Durante la noche Salvamento Marítimo ha interceptado dos embarcaciones con 97 migrantes a bordo. Fueron asistidos en los puertos de Arguineguín y La Restinga

Llegan dos embarcaciones con 97 migrantes a Gran Canaria y El Hierro
Llegan dos embarcaciones con migrantes a Gran Canaria y El Hierro. Foto de Archivo. EFE/ Elvira Urquijo A.

En el Puerto de Arguineguín fueron asistidos los 39 ocupantes de la patera que fue interceptada. Dos de ellos precisaron traslado a un centro sanitario, según informa el 112.

Las 58 personas que este lunes han llegado al puerto herreño de La Restinga a bordo de un cayuco son varones. 14 han declarado que son menores de edad

La embarcación llegó hacia las 04.15 horas y sus ocupantes, en aparente buen estado de salud, han sido trasladados al antiguo convento de La Frontera, donde permanecen bajo custodia policial. Los menores de edad han sido trasladados a la residencia de estudiantes de Valverde.

Según la información recabada por la Dirección Insular de la Administración General del Estado en El Hierro, y en base al relato de los ocupantes del cayuco, han realizado una travesía de cinco días de navegación hasta las costas herreña, con posible salida desde el puerto de Nuackchot, en Mauritania.

Además, según información obtenida en el momento de su llegada a la isla, la procedencia de los 58 migrantes, responde a diversas nacionalidades como Mali, Gambia, Senegal y Guinea Conakry. 

97 migrantes rescatados este domingo

Casi un centenar de migrantes (97 en total) fueron interceptados durante la jornada de este domingo en las costas de Andalucía, Canarias y Baleares.

Salvamento Marítimo rescató a 40 magrebíes que navegaban en una patera a 16,6 kilómetros al sur del faro de Maspalomas (Gran Canaria). Todos ellos fueron desembarcados en el puerto Arguineguín.

En el archipiélago balear, la Guardia Civil y Salvamento Marítimo rescataron también en aguas de Cabrera a los 23 ocupantes de una patera que se dirigía a la costa sur de Mallorca.

Y también de madrugada fueron interceptados 34 migrantes que navegaban hacia las costas de Cádiz. La intervención se prolongó durante casi cuatro horas porque fue necesario el rescate de dos personas que se habían caído al mar.

Entre el viernes y el sábado han llegado 543 migrantes

Estos 97 migrantes rescatados este domingo se suman a los 543 interceptados entre la madrugada del viernes y la jornada del sábado, también en aguas de Canarias, Andalucía, el litoral valenciano y las costas de Murcia.

277 de ellos -todos de origen subsahariano- fueron rescatados en diversos puntos del archipiélago canario: 186 en el sur de Gran Canaria, 45 en Lanzarote y 46 en Fuerteventura.

En el Mediterráneo fueron 171 los migrantes rescatados, la gran mayoría de ellos en la Región de Murcia. Salvamento Marítimo y la Guardia Civil interceptó once pateras con 155 migrantes. Cifra a la que hay que sumar 16 más que trataban de llegar a España a través del puerto de Alicante.

En Granada, la Guardia Civil detuvo una embarcación deportiva en la que viajaban ocho personas. En Cádiz fueron interceptadas tres pateras en las que navegaban 86 migrantes. Además, efectivos de Salvamento Marítimo rescataron también a un migrante después de hundirse la embarcación hinchable con la que intentaba alcanzar las costas españolas en aguas del estrecho de Gibraltar.

Unos 8,2 millones de alumnos estrenan curso escolar a partir de este lunes

0

La cifra global de alumnado matriculado en enseñanzas no universitarias en el curso 2021-2022 se prevé muy semejante a la del curso pasado

Anpe pide a Educación reducir ratios y contratar a más profesores
Alumnos en el interior de un aula. Fotograma RTVC

Unos 8,2 millones de alumnos estrenan curso escolar a partir de este lunes, una cifra similar a la del último año pero con notables diferencias: aumentan en 40.000 las matrículas de Formación Profesional -superando por primera vez el millón de alumnos- y hay 86.000 niños menos en segundo ciclo de Infantil y Primaria.

A falta de cerrarse en los próximos días la matrícula, las estimaciones avanzadas por el Ministerio de Educación reflejan también una subida del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), 15.000 más, y el mismo incremento en Bachillerato.

Así, la cifra global de alumnado matriculado en enseñanzas no universitarias en el curso 2021-2022 se prevé muy semejante a la del curso pasado: unos 8.215.000 estudiantes.

Primeras etapas

En el primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años), pese a la disminución de la población asociada por el descenso de los nacimientos, se prevé un incremento superior a 15.000 niños escolarizados, lo que puede situar su matrícula en alrededor de 407.000.

Este último tramo educativo sufrió el pasado año académico una de las caídas más pronunciadas, un 17 %, 79.333 pequeños menos, lo que se debió tanto a la bajada de los nacimientos como a la pandemia (miedo al contagio, pérdida de empleo de los padres, teletrabajo…).

En el segundo ciclo de Educación Infantil (3-6 años), donde la escolarización es prácticamente plena, continúa el descenso de su alumnado por la caída de la población asociada, alrededor de 40.000 menos, lo que supondrá que su matrícula esté en aproximadamente 1.190.000 niños durante este curso, que arranca a lo largo de la próxima semana, en fechas distintas en función de la comunidad autónoma y etapas educativas.

En Primaria (6-12 años) también continúa la bajada de la población a escolarizar, estimándose que la cifra de alumnado bajará en unos 46.000 pequeños, fijando su cómputo total en unos 2.795.000 escolares.

Incremento en Secundaria y Bachillerato

En Secundaria Obligatoria la previsión indica que todavía se mantiene el incremento de su estudiantado en unos 15.000 alumnos, y con un total de matrícula próxima a 2.055.000.

El tamaño de la generación que accede en este nuevo curso a dicha enseñanza ya es menor que la generación que accedió el año pasado y que suponía un máximo en los últimos años, explican fuentes del Ministerio de Educación.

Por otro lado, Bachillerato también subiría su matrícula en este curso, situándose para el conjunto de sus diferentes regímenes de impartición (presencial y a distancia) en unos 700.000 alumnos, lo que supone unos 15.000 jóvenes más que el año académico pasado, marcado por la irrupción de la pandemia.

Localizan a la menor María Isabel, desaparecida en Vecindario

0

Tras pedir la colaboración ciudadana para localizara, este lunes se ha procedido a desactivar la búsqueda

La menor María Isabel Rodríguez Cabrera, que desapareció en el sur de Gran Canaria, en Vecindario, en el municipio de Santa Lucía de Tirjana, ha aparecido después de que se denunciara su desaparición.

La menor tenía 14 años, 1,60 metros de altura, pelo largo castaño y ondulado. Tras pedir la colaboración ciudadana para localizarla, este lunes se ha procedido a desactivar la búsqueda.

https://twitter.com/sosdesaparecido/status/1434607027981103114?s=20

Fallecen dos jóvenes en una colisión entre un coche y una moto en Tenerife

0

Un hombre de 27 años y una mujer de 32 han fallecido este domingo tras salirse de la vía la moto en la viajaban y colisionar contra un vehículo en Tenerife

Fallecen dos jóvenes en una colisión entre un coche y una moto en Tenerife
Fallecen dos jóvenes en una colisión entre un coche y una moto en Tenerife

El suceso ha ocurrido en la carretera TF-454 en el municipio de Santiago del Teide. Sobre las 19:30 cuando se recibió la alerta del accidente en el que los dos jóvenes ocupantes de la moto habían resultado gravemente heridos.

Hasta la zona se desplazó personal del Servicio de Urgencias y un médico y un enfermero del Centro de Salud de Alcalá que atendieron a los heridos. Se encontraban en parada cardiorrespiratoria de la que no pudieron ser recuperados.

El rey abre el curso judicial marcado por el bloqueo en la renovación del CGPJ

0

El Ejecutivo y el PP han escenificado por enésima vez su choque por el bloqueo en la renovación del CGPJ

Felipe VI
El rey Felipe VI durante la celebración este lunes del acto de apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo en Madrid. Imagen EFE

El rey Felipe VI preside este lunes la apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo, un acto que estará marcado por el bloqueo en la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que amenaza con derivar en una crisis institucional.

Con este escenario, fuentes próximas al CGPJ han avanzado que el presidente del Poder Judicial, Carlos Lesmes, arremeterá duramente en su discurso de este lunes contra los protagonistas de esta historia por un bloqueo que va camino de cumplir tres años, como así le han instado una amplia mayoría de los vocales.

Lo hará delante de la alta judicatura de nuestro país que clama por un acuerdo que ponga fin a la interinidad absoluta que vive el órgano de gobierno de los jueces, si bien las posiciones entre las partes no pueden estar más distantes y la negociación se antoja una quimera por el tono que ha adquirido la cuestión esta semana.

Continúan las discrepancias

En estos últimos días, el Ejecutivo y el PP han escenificado por enésima vez su choque por el bloqueo en la renovación del CGPJ con constantes apariciones que solo servían para afianzar las posiciones de cada uno y alejar aun más el acuerdo mientras jueces y magistrados asisten con asombro a un enfrentamiento ya enquistado.

Los populares se han cerrado a negociar mientras el Ejecutivo no reforme la ley para que sean los jueces quienes elijan a los jueces, algo que no contempla en absoluto el Gobierno que, por su parte, les acusa de «menoscabar la Constitución» y de «incumplir sus obligaciones constitucionales» dando «excusas cambiantes».

Apertura sin novedades

En cuanto al acto en sí que rige la apertura del año judicial, no habrá novedades si se compara con la pasada edición, marcada por las medidas de seguridad que volverán a estar presente este año.

El rey dará inicio al mediodía a la ceremonia, en la que intervendrán la fiscal general del Estado, Dolores Delgado; y el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, que un año más pronunciará el discurso como máximo representante de ese órgano, y van ocho.

El bloqueo del CGJP resta protagonismo a otros asuntos relevantes que marcarán el año judicial, en el que la Audiencia Nacional dirimirá si el PP pagó parte de la reforma de su sede con una contabilidad B y juzgará por vez primera al excomisario José Manuel Villarejo por tres de las 30 piezas que tiene abiertas.

Además, el Constitucional se pronunciará sobre el segundo estado de alarma y el Supremo resolverá los recursos de los indultos a los líderes del «procés», el nombramiento de Dolores Delgado como fiscal general del Estado tras su etapa como ministra de Justicia y es probable que resuelva el recurso de la sentencia de los ERE.

Pendiente está el expresidente catalán Carles Puigdemont de la decisión de la Justicia europea sobre la euroorden y la posterior actuación que acuerde el magistrado del Supremo Pablo Llarena; así como los fiscales de ese tribunal sobre la respuesta de Suiza a la comisión rogatoria acerca de las investigaciones contra el rey emérito. 

España encuentra la contundencia ante Georgia (4-0)

0

La selección española firmó este domingo un triunfo cómodo ante Georgia (4-0) y se reencontró con su afición en el Nuevo Vivero y con el gol para aumentar la presión sobre Suecia en el pulso por el liderato de grupo rumbo a Catar 2022, con los tantos de José Luis Gayá, Carlos Soler, Ferran Torres y Pablo Sarabia

La selección española no tuvo rival en una Georgia mermada por las bajas y aprovechó la ocasión para rescatar la añorada contundencia (4-0), con lavado de cara al once de Luis Enrique, sentenciando el duelo con tres tantos en la primera parte que aumentan la presión a Suecia en el pulso por la plaza que da acceso directo al Mundial.

El primer partido tranquilo de España camino de Catar 2022 llegó con revolución de Luis Enrique en su once. Rejuveneció tanto el equipo que César Azpilicueta portó el brazalete de capitán con 29 internacionalidades. La velocidad en el juego y el físico por encima de la experiencia. Jugadores como Koke y Sergio Busquets, malparados en el repliegue en la derrota de Suecia, relegados al banquillo. Era un buen día para probar nuevas caras.

España encuentra la contundencia ante Georgia
España encuentra la contundencia ante Georgia. EFE/Juanjo Martín

Y aparece una sorpresa para todos menos para Luis Enrique. Abel Ruiz jugó en punta de ataque. Por delante de Álvaro Morata y de tantos otros delanteros españoles que quedaron fuera de la convocatoria. Gusta su movilidad, la capacidad de asociación que añade al remate que le hizo batir récords en las categorías inferiores. Perdonó la que tuvo en una noche en la que España exhibió contundencia.

Los goles que tanto se añoran en partidos en los le merma la falta de pegada, aparecieron en un primer acto de total superioridad. La asociación valencianista Carlos Soler-Gayá comenzó a desequilibrar el duelo. La visión al espacio del centrocampista a las subidas por banda del lateral. Georgia se encerraba y renunciaba a todo. Con un 4-5-1 como sistema, solo un milagro le habría permitido acariciar un punto como ocurrió en la ida.

Gayá abría el marcador con fortuna

Aquel día salió al rescate en el añadido Dani Olmo, jugador cuya importancia se ha comprobado en su ausencia. Como Pedri. Era el día de romper líneas con la velocidad de Marcos Llorente, Gayá y Ferran Torres. Antes de cumplirse el cuarto de hora, tras dos avisos de Ferran, Gayá abría el marcador con fortuna. Su disparo lo desviaba el defensa Kashia dentro de su portería.

Con el viento a favor y Rodri exhibiendo cualidades al mando, España se gustó. Georgia no encontraba la forma de frenar la potencia de Gayá, que buscó el segundo con un disparo y le anularon el tercero por posición antirreglamentaria. Por el otro costado, el derecho, se descolgaba Marcos Llorente. Sus arrancadas hasta la línea de fondo dejan siempre peligro. Soler no lo desperdició para seguir de dulce. Dos partidos con la absoluta y dos goles.

Esa llegada desde segunda línea es un factor a explotar por Luis Enrique que no encuentra la regularidad en el gol de un delantero centro puro. Su jugador más fiable es Ferran Torres que firmó su tercer tanto de la fase de clasificación tras una nueva asistencia de Llorente el día que le abrieron las puertas de la titularidad y le situaron en su demarcación natural.

La situación del grupo invitaba a España a no levantar el pie del acelerador. A la espera de un error de Suecia, que visita Grecia la próxima jornada, cuanto más goles a su favor mejor para apurar esquivar la repesca. Sintiendo la derrota y liberada de presión, en un minuto Georgia hizo más que en todo el primer acto. Azarov, con dos amagos de escuela, fue el primero que probó a Unai Simón.

El portero no blocó un disparo posterior de Mikautadze, que aumentó la peligrosidad ofensiva de Georgia con otro remate que repelió el poste, pero de acariciar el primer tanto pasó a encajar el cuarto en la primera ocasión que dejó explotar a España su velocidad al contragolpe. Fornals lo dejó en bandeja a Sarabia.

Luis Enrique premió a Robert Sánchez con su debut, satisfecho con la reacción de sus jugadores a la derrota y el comportamiento ante la obligación. España recuperó sensaciones perdidas antes de visitar Kosovo y apurar sus opciones de ganarse el billete directo a Catar.

Ficha técnica:

4 – España: Unai Simón (Robert Sánchez, m.74); Azpilicueta, Eric García (Mikel Merino, m.61), Laporte (Albiol, m.46), Gayá (Brais Méndez, m.74); Rodri, Marcos Llorente, Carlos Soler; Ferran Torres (Fornals, m.61), Sarabia, Abel Ruiz.

0 – Georgia: Loria; Chabradze, Kashia, Giorbelidze (Kakabadze, m.76), Azarov (Vako, m.57); Kankava, Aburdzhania (Altunashvili, m.69), Zaria (Mikautadze, m.57), Lochoshvili, Mamuchashvili;  Davitashvili (Chakvetadze, m.69).

Goles: 1-0, m.14: Gayá. 2-0, m.25: Carlos Soler. 3-0, m.41: Ferran Torres. 4-0, m.63: Sarabia.

Árbitro: Tiago Bruno Lopes (Portugal). Amonestó a Kashia (68) y a Chabradze (82) por Georgia.

Incidencias: encuentro correspondiente a la quinta jornada de la fase de clasificación al Mundial 2022, disputado en el Nuevo Vivero ante 8.444 espectadores.

EFE/ Roberto Morales