Biden y Xi abordan la necesidad de evitar un conflicto durante su primera conversación en siete meses

0

Se trata de la segunda conversación que mantienen los dos líderes desde que Biden llegó al poder en enero

Banderas
Imagen de archivo.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha mantenido una conversación telefónica con su homólogo chino, Xi Jinping, en la que han abordado las relaciones bilaterales entre ambos países y han destacado la importancia de evitar un conflicto entre las partes.

«Los dos líderes mantuvieron una conversación amplia y estratégica en la que abordaron áreas donde nuestros intereses convergen y áreas donde nuestros intereses, valores y perspectivas no coinciden», ha destacado la Casa Blanca en un comunicado.

Así, Biden ha catalogado este acercamiento, la primera conversación telefónica que ambos mantienen en siete meses, como «parte del esfuerzo continuo de Estados Unidos» para gestionar de forma responsable la competencia que existe entre ambas naciones.

Tensión entre las partes

El presidente estadounidense ha subrayado también el interés de su país en mantener «la paz, la estabilidad y la prosperidad» en la región indo-pacífica y el resto del mundo. En este sentido, los dos han abordad la «responsabilidad» de garantizar que la tensión entre las partes «no vaya más allá».

Por su parte, China ha catalogado esta comunicación como un «intercambio estratégico sincero y exhaustivo sobre las relaciones bilaterales y cuestiones relevantes de interés compartido», ha informado la agencia oficial china Xinhua. Para Xi, la confrontación con Washington únicamente «traerá el desastre para los dos países y el mundo entero».

Se trata de la segunda conversación que mantienen los dos líderes desde que Biden llegó al poder en enero y después de que los países se vieran inmersos en una disputa comercial bajo la Administración del expresidente Donald Trump.

Cataluña levanta las restricciones en las reuniones a partir de hoy

0

El Govern ha dado un paso más hacia la normalización y ha anunciado el fin del límite de reunión de 10 personas

Cataluña
Imagen de archivo RTVC.

Cataluña deja atrás este viernes la limitación de reunión de 10 personas y las restricciones en las actividades religiosas, al tiempo que los estadios podrán llenar hasta el 40 % y las manifestaciones volverán a ser en movimiento, según acordó el Govern en vísperas de la Diada del 11 de septiembre.

Así, el Govern ha dado un paso más hacia la normalización y ha anunciado el fin del límite de reunión de 10 personas, así como la eliminación del aforo máximo del 70% en ceremonias religiosas y civiles, incluidas bodas y funerales.

Manifestaciones en movimiento

Además, el Govern también ha acordado que a partir de este fin de semana, cuando se celebra la Diada, ya se podrán organizar manifestaciones en movimiento y con cabecera -hasta ahora eran estáticas-, aunque con distancia de seguridad, control de aforo, mascarilla e higiene de manos.

El grueso del resto de restricciones se mantienen, como los aforos en los diferentes sectores, el cierre de toda actividad a las 00.30 horas, la limitación de comensales en restaurantes -6 por mesa en interior y 10 exterior- y el cierre del ocio nocturno.

El Procicat sí que ha suavizado un poco las restricciones en los estadios de fútbol: los espacios que tengan una capacidad superior a 10.000 personas -como el Camp Nou- pasarán del 30 al 40% de aforo permitido, por debajo del máximo establecido por el Estado (60 %).

En el caso de pabellones con capacidad superior a 10.000 asistentes, se permitirá un máximo del 30%.

El transporte escolar y Educación llegan a un acuerdo que pone fin a la huelga

0

La Federación de Empresarios de Transporte ha comunicado un acuerdo con la Consejería de Educación para mantener los precios por trayecto y poner fin a la huelga

Informa: Redacción Televisión Canaria

La Federación de Empresarios de Transportes (FET) ha desconvocado el paro que venía realizando en las rutas escolares de Canarias, tras recibir una última oferta de la Consejería de Educación que considera que le garantiza las mismas condiciones económicas que el curso pasado y pone fin a la huelga.

En un comunicado, la FET anuncia que las rutas afectadas por este paro patronal volverán a circular con normalidad el próximo lunes, 13 de septiembre.

Las empresas del sector aseguran, además, que la consejera de Educación, Manuela de Armas, ha informado a sus representantes «personalmente que asumirá la actualización del IPC de los contratos vigentes, así como el abono de las anualidades atrasadas, para lo que se constituirá una mesa de trabajo con la Federación».

Respecto a los pagos pendientes del curso pasado, De Armas ha explicado a la FET que todas las facturas han sido tramitadas y que se están haciendo las gestiones para liberar los pagos «cuanto antes», añade la patronal.

Vuelta a la normalidad

Las empresas del transporte valoran «los avances» en la oferta de Educación y, por ello, retomarán las rutas escolares con normalidad a partir del próximo lunes, día 13.

La FET agradece la «comprensión» que dice haber percibido en las familias afectadas por este paro patronal en el transporte y el apoyo que ha tenido entre los trabajadores del sector, «que han visto peligrar su incorporación a la actividad desde el ERTE».

Las empresas explotadoras de alojamiento turístico en Canarias podrán pedir desde este viernes las ayudas para el IBI

0

Estas subvenciones están dirigidas a empresas explotadoras de alojamiento, tanto en la modalidad hotelera como extrahotelera

Hotel
Imagen de archivo RTVC

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias abrirá este viernes el plazo para que las empresas explotadoras de establecimientos turísticos de alojamiento de las islas puedan solicitar ayudas para cubrir el equivalente del IBI correspondiente al ejercicio de 2021 y ya liquidado. Ayudas que se podrán solicitar hasta el 4 de octubre.

Esta nueva convocatoria de ayudas cuenta con un presupuesto de 63 millones de euros ampliables.

En concreto, estas subvenciones están dirigidas a empresas explotadoras de alojamiento, tanto en la modalidad hotelera como extrahotelera.

Actividad económica

La ayuda prevista con cargo a este programa cubrirá solo el coste correspondiente al IBI de 2021 de cada inmueble dedicado a la actividad económica de alojamiento turístico reglado y podrá llegar hasta el 100% del mismo siempre que haya sido abonado.

Las solicitudes serán atendidas por orden de entrada hasta agotar el crédito que Hacienda ha transferido para este fin a la Consejería de Turismo.

El importe de la ayuda puede llegar hasta el 100% del coste correspondiente al IBI de 2021 de cada inmueble.

Los bloqueos de carreteras hacia la ciudad afgana de Panjshir podrían provocar una crisis alimentaria

0

La agencia ha recogido el testimonio de algunos ciudadanos que apuntan que, con el aumento de los ataques, ha habido gente ha huido hacia puntos de la montaña

Afganistán
Imagen cedida EuropaPress.

Los habitantes de Panjshir, la ciudad afgana que concentra la resistencia a los talibán, se encuentran bajo la amenaza de una crisis alimentaria derivada de los bloqueos de carreteras hacia este territorio.

Algunas de las familias que han llegado recientemente a la capital Kabul han advertido de que los residentes de Panjshir se enfrentan a serios problemas y que la gente terminará muriendo de hambre si continúan las condiciones actuales en la provincia, según detalla la agencia de noticias afgana Tolo.

Por el momento las carreteras hacia la ciudad están cerradas y se han cortado los suministros de electricidad y los servicios de telecomunicaciones una vez que dieron comienzo los enfrentamientos en la zona.

Puntos de montaña

La agencia ha recogido el testimonio de algunos ciudadanos que apuntan que, con el aumento de los ataques, ha habido gente ha huido hacia puntos de la montaña

Sin embargo, el portavoz talibán Anaamulá Samangani ha defendido que «las condiciones son normales bajo los talibán muyahidines en Panjshir» además de catalogar como «rumores» los relatos sobre masacres y torturas. «No son ciertos», ha aseverado.

Por el contrario, el ministro interino para los Refugiados, Jalil Rahman Haqqani, ha destacado que el proceso de ayuda a las personas desplazadas y afectadas comenzará en esta provincia en un futuro próximo. «Intentaremos brindar la asistencia necesaria a las personas desplazadas de Panjshir y otros lugares», ha explicado.

En este contexto, la población de la ciudad sigue denunciando la falta de suministros eléctricos y de telecomunicaciones, a lo que el nuevo Gobierno talibán ha respondido que volverá a dotar de esta energía a la zona.

Dinamarca levanta las últimas restricciones por la COVID-19

0

Aquellos turistas que acceden a Dinamarca desde el extranjero sí que deberán cumplir con algunas restricciones

Imagen cedida EuropaPress.

Las autoridades de Dinamarca levantarán a partir de este viernes las últimas restricciones introducidas para contener la propagación del coronavirus. Medida que han tomado gracias al alto porcentaje de la población vacunada.

De este modo, los ciudadanos del país ya no tendrán que mostrar un documento acreditativo que informe sobre si han sido vacunados, han pasado la enfermedad o tiene una prueba negativa de detección del virus.

Estos requisitos no serán obligatorios ya ni siquiera para acceder a eventos de gran escala con una importante afluencia de público.

Ocio nocturno

También los locales de ocio nocturno han reabierto sus puertas a principios de este mes tras un año y medio en el que han mantenido la persiana bajada.

Sin embargo, aquellos turistas que acceden a Dinamarca desde el extranjero sí que deberán cumplir con algunas restricciones.

Gran Canaria, La Gomera y El Hierro, en alerta por incendio forestal

0

La decisión se toma ante la previsión del ascenso de las temperaturas que afectarán especialmente a las medianías y a las zonas altas orientadas al sur y al oeste, con máximas que podrán alcanzar los 35 grados

calor
La alerta por incendios forestales en Gran Canaria se declaró el pasado 7 de septiembre y continúa vigente. Imagen cedida

La Gomera y El Hierro, además de Gran Canaria, se encuentran a partir de mañana en alerta por incendios forestales, ha informado este jueves la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias.

El ascenso de las temperaturas, además de en Gran Canaria, en las islas de La Gomera y El Hierro, que afectarán especialmente a las medianías y a las zonas altas orientadas al sur y al oeste, con temperaturas que podrán alcanzar los 35 grados, ha motivado esta decisión por parte del Ejecutivo canario.

La alerta por incendios forestales en Gran Canaria se declaró el pasado 7 de septiembre y continúa vigente.

Además, sigue en vigor la emergencia en nivel 0 por el incendio de Arico, en la isla de Tenerife; y la prealerta por época de peligro alto de incendios forestales.

El curso escolar comienza con las mismas medidas sanitarias

Este curso, en el que se han matriculado unos 250.000 alumnos, algo más de 5.000 respecto al curso anterior, se caracteriza además por la vacunación, tanto de docentes como de alumnos a partir de 12 años, que ya supera el 60%

Informa: Redacción Televisión Canaria

Canarias inició este jueves un nuevo curso escolar marcado por la pandemia. Aunque algunos centros privados o concertados adelantaban a este lunes el comienzo de las clases, los colegios públicos iniciaron este jueves un nuevo curso en el que se mantienen las medidas sanitarias, los grupos burbuja y aumentará el profesorado.

Este curso, en el que se han matriculado unos 250.000 alumnos, algo más de 5.000 respecto al curso anterior, se caracteriza además por la vacunación, tanto de docentes como de alumnos a partir de 12 años, que ya supera el 60%.

Centro Escolar Tagoror, Santa Cruz de Tenerife, este jueves en el inicio de curso. Imagen RTVC

Más de la mitad de los alumnos de esta etapa ya tiene la pauta completa y la cifra asciende al 95 por ciento entre el profesorado. La franja de edad anterior aún no tiene acceso a la vacuna aunque se espera que la Agencia Europa del Medicamento de luz verde en los próximos meses.

Sentimientos encontrados entre lágrimas, sonrisas e ilusión han abierto sus puertas los centros educativos de Infantil, Primaria y ESO en las islas.

Inicio conjunto

El inicio de las diferentes etapas educativas se lleva a cabo de forma conjunta. Cada centro cuenta con planes de contingencia que contemplan entradas y salidas escalonadas para evitar aglomeraciones en las inmediaciones del complejo.

Los alumnos que sean contacto estrecho de un positivo no tendrán que hacer cuarentena si dan negativo y están completamente vacunados. Los protocolos, sin embargo, son flexibles y pueden sufrir cambios.

Más profesores contratados

La Consejería de Educación prevé concluir en estos primeros días septiembre la contratación de un total de 2.674 docentes, 1.658 de ellos para aplicar el Protocolo de prevención ante el virus en los centros educativos de Canarias. 1.016 se dedicarán a mejorar la atención a la diversidad del alumnado, 690 profesionales más respecto al curso anterior en este ámbito.

Los centros también contarán con más personas subalterno y auxiliar de servicios complementarios como se llevó a cabo el curso anterior.

Las mismas medidas de prevención que el curso pasado

Las medidas se mantienen con respecto al curso pasado en los cursos de educación infantil y primaria. Siguen los grupos burbuja, las mascarilla seguirá siendo obligatoria a partir de los 6 años, la higiene de manos y otras medidas de prevención personal, limpieza, o ventilación de espacios y uso de señalética.

Secundaria, Bachillerato, FP y otras enseñanzas contemplan la única novedad del presente curso: la reducción de la distancia de seguridad de 1,5 a 1,2 metros. Esta decisión se basa en las actuales recomendaciones de las autoridades sanitarias. Las ratios pasan de 35 a 30 en Bachillerato, de 30 a 27 en ESO y de 15 a 12 en FP Básica.

Las actividades extraescolares, el transporte o el comedor escolar mantendrán las mismas medidas que se establecían en el curso anterior.


La vuelta a las aulas: un problema para menores y jóvenes que sufren acoso escolar

0

Brian Giner es un joven de 22 años que ha escrito un libro contando su propia experiencia. Sufrió bullying durante media vida

Informa: Cristina Quesada / Raúl Delgado

Acoso escolar. Esta es la historia de Brian Giner, un joven de 22 años que comparte su experiencia para visibilizar las agresiones que se ejercen en las aulas.

Golpeado pero no derrotado es su libro, con el que quiere implicar a toda la comunidad educativa.

El método Kiva, que se aplica desde hace años en países nórdicos, va más allá de la relación entre víctimas y agresores. Busca acabar con la complicidad de los testigos y que sea el propio grupo el que rechace las conductas agresivas para que no se normalice la violencia.

La formación de la comunidad educativa y la mediación liderada por el propio alumnado es clave, dice, para prevenir el acoso escolar, que según estima la Asociación NACE, afecta a uno de cada cinco niños y niñas.

El sol y el calor seguirán durante los próximos días

0

Las temperaturas máximas volverán a superar este viernes los 30ºC en todas las islas y son probables valores locales de 34 – 37ºC en medianías de las de mayor relieve

A las puertas del fin de semana, el tiempo seguirá soleado y caluroso, hasta el domingo no tenderá a refrescar. Este viernes las temperaturas máximas volverán a superar los 30ºC en todas las islas y son probables valores locales de 34 – 37ºC en medianías de las de mayor relieve.  

El cielo estará poco nuboso o despejado. Las nubes más destacables serán las bajas del alisio, a menos de 600 – 800 m, que se dejarán ver en las primeras horas de la mañana y al final del día en la cara norte del Archipiélago. No son descartables algunas nubes medias y altas poco importantes. Quedará una ligera calima en altura. En las Cañadas del Teide podría aparecer nubosidad de convección por el calor y la ausencia de viento importante.  

El viento soplará flojo de componente oeste en las cumbres a más de 1800 m y del nordeste moderado con algún intervalo localmente fuerte en el resto del archipiélago. En el mar se prevé marejada con áreas de fuerte marejada en altamar entre las islas y mar de fondo del norte de 1 m. 

Previsión del tiempo por islas:

EL HIERRO

Tiempo soleado y caluroso. No descartables nubes bajas en el norte o nordeste por la mañana y al final del día. Temperatura máxima de unos 34ºC.  

LA PALMA

Cielo poco nuboso o despejado, salvo en el nordeste donde nubes del alisio a menos de 800 m por la mañana y por la noche. Calor. 

LA GOMERA

Sol, pocas nubes, ligera calima en altura y calor, temperatura máxima que probablemente superará los 34ºC.  

TENERIFE

Nubes en el norteo o al menos en el nordeste, a menos de 800 m, por la mañana y al final del día. Ligera calima en altura. Tiempo soleado y caluroso.  

GRAN CANARIA

Panza de burro en la costa norte por la mañana y por la noche. Cielo poco nuboso o despejado el resto de la jornada. Temperatura máxima de unos 37ºC.  

FUERTEVENTURA

Ambiente soleado y temperaturas de verano, la máxima superará los 30ºC. Viento alisio moderado.  

LANZAROTE

Pocas nubes, no descartables en el norte y oeste de la isla por la mañana. Tiempo soleado y temperaturas de verano.  

LA GRACIOSA

Ambiente soleado y caluroso, temperatura máxima de 28 – 29ºC. Viento alisio moderado.