Canarias contará con una Ley de Igualdad y no discriminación

0

La ley establece la libre autodeterminación de la identidad y la expresión de género, sin condicionantes médicos ni de ningún otro tipo

Lleva más de un año en trámite parlamentario y fue promovida de manera conjunta por todos los grupos

El Parlamento de Canarias ha dejado dictaminada para su aprobación definitiva en el próximo pleno la proposición de ley de igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales, en coincidencia con el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.

Esta nueva ley lleva más de un año de tramitación en el Parlamento y fue promovida conjuntamente por todos los grupos, aunque en el trámite en ponencia y comisión el Partido Popular (PP) se ha desmarcado y ha optado finalmente por la abstención al entender que en la redacción final se esconde «la doctrina queer».

El resto de partidos lamentaron que el PP se excluyera del consenso y confiaron en que en el pleno del Parlamento la votación final sea unánime, una vez se hayan incorporado las apreciaciones del Consejo Consultivo y las recomendaciones de los letrados de la Cámara para garantizar la máxima seguridad jurídica de la norma.

Autodeterminación de género

La nueva ley establece la libre autodeterminacion de la identidad y la expresión de género, sin condicionantes médicos ni de ningún otro tipo. Protege los derechos sanitarios, laborales, familiares, educativos y administrativos de las personas trans y bisexuales, según destacaron los ponentes, que pusieron énfasis en el carácter innovador de esta norma en España y en Europa.

Omar López González, del PSOE, defendió que el texto es «tan ambicioso como necesario» y sitúa a Canarias a la cabeza de España y Europa en la defensa de los derechos de las personas trans, al defender la libre autodeterminación en la identidad y expresión de género, el libre desarrollo de la identidad en los ámbitos públicos y privados y el acceso a una documentación acorde a esa identidad.

Pese a la abstención del PP, reconoció la contribución de ese grupo al trabajo final, que ha sido posible porque el consenso parlamentario estuvo precedido del consenso entre los colectivos LGTBI.

Abstención del PP

Jesús Alexander Machín Tavío, de CC-PNC, defendió que «cada uno se considere como le dé la gana, como quiera y cuando quiera, no es algo que debamos aprobar, sino entenderlo, que cada uno se acepte a sí mismo ya es bastante».

La diputada del PP Luz Reverón justificó la abstención de su grupo en que el texto final «nada tiene que ver con el inicial» y acusó a los partidos que apoyan al Gobierno de promover enmiendas durante el trámite parlamentario que no fueron consultadas con su partido.

Pero en su opinión, esta ley «esconde la doctrina de la identidad de género, la doctrina queer«, que niega totalmente las categorías sexuales y sostiene que las categorías masculina y femenina son construcciones sociales.

«Una cosa es indentificarse con un género y otra la negación directa del sexo biológico», algo que es «anticientífico», dijo Luz Reverón.

Despatologización de la transexualidad

Carmen Hernández, de Nueva Canarias, destacó que la ley «despatologiza» la identidad de género, que no tendrá que ser definida por ningún médico ni ningún psiquiatra, puesto que cada persona es libre de decidir cómo se autodefine.

La diputada de Nueva Canarias agradeció expresamente a Ciudadanos y PP su valentía al apoyar esta iniciativa, demostrando que en Canarias hay sectores liberales y conservadores que valoran la tolerancia, la justicia y la diversidad.

La diputada de Sí Podemos María del Río consideró esencial «la despatologización» de la identidad de género y el derecho de todas las personas a definir su identidad en todas las etapas de su vida.

«La naturaleza humana no es un concepto puramente biológico, el género es una construcción cultural que depende del tiempo, de la historia y de los países», defendió.

‘No es ninguna enfermedad’

La diputada de ASG Melodie Mendoza aseveró que las personas trans quieren, como cualquier otra que respeten sus decisiones y el Estado les proteja contra los que fomentan el odio y la violencia.

Vidina Espino, de Ciudadanos, defendió que cada persona es libre de sentir como quiera y tiene derecho a no negar su identidad y afirmó que la realidad trans no es ninguna enfermedad que necesite una dictamen médico. 

Sin mesa de negociación aún en Colombia

0

Gobierno colombiano y Comité del Paro Nacional acuerdan volver a reunirse, mientras el Ejecutivo estudiará las peticiones del comité

El encuentro entre el Gobierno de Colombia y el Comité del Paro Nacional ha finalizado tras más de tres horas sin acuerdo para poner fin a las protestas, aunque con el compromiso de volver a reunirse este lunes, por lo que «la mesa de negociación aún no se instala».

En representación del Ejecutivo han estado presentes en el encuentro los ministros de Vivienda, Jonathan Malagón, de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, y del Interior, Daniel Palacios, así como la subdirectora de Planeación, Amparo García, y el comisionado de paz, Miguel Ceballos.

En cuanto al comité, han acudido a la mesa de negociación representantes de 26 sectores sociales, mientras que la Conferencia Episcopal y la ONU han asistido a la cita como acompañantes y facilitadores en el proceso.

El comité ha presentado en la reunión un documento en el que se recogían varias exigencias al Gobierno para abandonar las calles, propuestas que serán evaluadas por el Ejecutivo. Según Ceballos, este documento tiene «dos partes fundamentalmente: garantías para el ejercicio de la protesta y la segunda, garantías para las mesas de negociación», informa ‘El Espectador’.

Como debe ser sometido a evaluación por las autoridades, ya que el Gobierno tiene «la responsabilidad constitucional y legal de identificar aquellos puntos que están bajo nuestro resorte», ha precisado el comisionado de paz, «la mesa de negociación aún no se instala«.

Desmilitarización de las calles

Previo a esta primera negociación entre ambas partes, los convocantes de las manifestaciones habían emitido un comunicado, en el que especificaban algunas de las propuestas que exigen al Gobierno, entre las que destacan una desmilitarización de las calles y la suspensión del uso excesivo de la fuerza y de armas letales por parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad).

Por otro lado, han pedido que se garantice la seguridad de quienes están en las calles protestando y han solicitado que se abran corredores humanitarios para el acceso de medicamentos, combustible y alimentos, todo en el marco de una nueva convocatoria para llenar las calles este miércoles.

En el escrito publicado por el Comité Nacional de Paro han insistido en la necesidad de cesar la violencia «estatal y paraestatal» para llegar a acuerdos y recuerdan que han muerto al menos 50 personas en el marco de las protestas, 578 han resultado heridas y han desaparecido 524.

«La magnitud y gravedad de la violencia física, sexual y afectiva desatada contra quienes protestamos exige que ninguna persona más pierda la vida, su integridad física o su libertad personal en medio de las protestas, no es posible una negociación sin el cese de la violencia», han denunciado, informa ‘El Tiempo’.

En el documento de 19 puntos presentado al Gobierno, además, piden que la Fiscalía cree una unidad especial de alto nivel y con autonomía para investigar todos los hechos de violencia y que el ministro de Defensa, Diego Molano, presente disculpas públicas por el uso excesivo de la fuerza.

Asimismo, que se acoja el pedido de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para realizar una visita de trabajo en Colombia y evaluar la situación de derechos humanos.

Nueva movilización el miércoles

Antes del encuentro con las autoridades, el Comité Nacional del Paro ha convocado «para el próximo miércoles 19 de mayo a una gran movilización, pacífica, todas y todos a la calle, con nuestra bandera y la cacerola, con estricto cumplimiento de las normas de bioseguridad».

En este sentido, el fiscal de la Central Unitaria de Trabajadores, Fabio Arias, ha asegurado que «el paro nacional seguirá toda esta semana y para ello está convocando nuevamente a fortalecerlo. Esperamos que esta nueva marcha, del 19 de mayo, sea grande, contundente y pacífica».

La Policía Nacional detiene a un hombre por tráfico de drogas en Playa del Inglés

0

En el registro practicado en su domicilio le fueron incautados 115 gramos de cocaína, más de 380 pastillas y una balanza de precisión

Agentes de la Policía Nacional han detenido en San Bartolomé de Tirajana a un hombre de 24 años de edad, sin antecedentes policiales, como presunto autor de un delito de tráfico de drogas.

El arrestado, al percatarse de la presencia policial, intentó esquivar a los agentes. Tras su identificación, en el cacheo de seguridad le fueron incautados cinco envoltorios conteniendo cocaína, distintas pastillas psicotrópicas y 327 euros en efectivo. En el el registro practicado en su domicilio le fueron incautados 115 gramos de cocaína, más de 380 pastillas y una balanza de precisión.

Los hechos se desencadenaron la mañana el pasado sábado cuando agentes de la Policía Nacional que se encontraban realizando labores de prevención y seguridad en Playa del Inglés, observaron a un individuo que al percatarse de la presencia policial intentó esquivarlos.

Comisaría de Maspalomas

Los agentes policiales lo interceptaron y procedieron a su identificación y tras realizarle el preceptivo cacheo de seguridad le fueron incautados cinco envoltorios de cocaína, distintas pastillas psicotrópicas y 327 euros en efectivo.

Por ello, procedieron a su detención como presunto autor de un delito de tráfico de drogas y trasladado a dependencias de la Comisaría Local de Policía Nacional de Maspalomas. Una vez en sede policial el mismo, de forma voluntaria, manifiesta a los agentes que en su domicilio particular posee más sustancias estupefacientes y que es su deseo hacer entrega de los mismos.

Una vez en el domicilio del detenido, le fueron incautados 115 gramos de cocaína, más de 380 pastillas y una balanza de precisión.

El detenido, ha sido puesto a disposición de la Autoridad Judicial competente el lunes, como presunto autor de un delito de tráfico de drogas.

Televisión Canaria estrena este viernes ‘Aquí la tele’

0

Realiza un recorrido por la historia de la televisión y la publicidad a través del testimonio de personajes populares. En este primer episodio participa la conocida periodista José Toledo

Cada programa ofrece un videoclip musical protagonizado por Benito Cabrera, Cristina Ramos y Tomás Fariña

Televisión Canaria estrena este viernes 7 de mayo, a las 22.15 horas, ‘Aquí la Tele’, un programa que repasa la historia de la pequeña pantalla de la mano de Mercedes Ortega, como presentadora, y Roberto Khampoff, como narrador.

Un nuevo programa que pretende documentar la evolución de la sociedad canaria en las últimas décadas, para conocer cómo es y cómo era, a través de la televisión y de la publicidad. El marco temporal de esta mirada hacia atrás en el mundo de la televisión se fija entre 1964 y la actualidad, con una línea temporal que da comienzo con el inicio de emisiones en Canarias del centro de RTVE-C. Unas primeras emisiones que, hasta 1971, funcionaron de forma autónoma a las emisiones en la Península y Baleares, debido a la distancia y las dificultades en las comunicaciones.

Los mejores recuerdos de la televisión son contados desde la memoria de un personaje popular canario cada semana, que aporta sus recuerdos y anécdotas de lo que personalmente vivió en la televisión en los años 70, 80 o 90, siendo un retrato de la sociedad canaria del momento. En este primer episodio, el programa invita a la presentadora de televisión canaria José Toledo a rememorar algunos momentos televisivos.

Asimismo, en cada capítulo el timplista Benito Cabrera, la cantante Cristina Ramos y el guitarrista Tomás Fariña, protagonizan una sección del programa donde rinden homenaje a modo de videoclip y con su propia versión personal a canciones y temas musicales de gran éxito que marcaron una época en su momento.

El estreno de ‘Aquí la Tele’ supone una emocionante travesía televisiva por momentos únicos e irrepetibles de la pequeña pantalla: acontecimientos políticos, culturales y deportivos históricos, sucesos que encogieron el corazón de millones de personas y anuncios inmunes al paso del tiempo son algunos ejemplos de lo que los espectadores pueden esperar cada semana.

La Policía detiene a seis jóvenes por robos en salas de juego

0

Los detenidos actuaron en dos ocasiones en el mismo establecimiento de apuestas, un minicasino, ubicado en el municipio de La Laguna, en Tenerife

La Policía detiene a seis jóvenes por robos en salas de juego

Agentes de la Policía Nacional han detenido a cinco jóvenes, de entre 18 y 24 años de edad, con antecedentes policiales, y a otro, menor de edad, como presuntos autores de dos delitos de robo con violencia o intimidación. Los robos se llevaron a cabo en un mismo establecimiento, un minicasino, ubicado en el municipio de La Laguna, en Tenerife

Los agentes tuvieron conocimiento durante el estado de alarma de varios robos con intimidación que respondían a un mismo modus operandi. Fueron cometidos en la misma sala de juegos de azar durante la noche. Los detenidos se aprovechaban de la escasa presencia de personas en su interior, y momentos antes del toque de queda.

Además, los jóvenes actuaban en grupo de cuatro y se repartían las tareas. Irrumpían en el local con armas blancas para intimidar a sus víctimas, tanto a las empleadas del salón de juegos como a los clientes que se hallaban en su interior. Después se apoderaban del dinero que había disponible

Tras establecer un dispositivo operativo, se consiguió la identificación de los seis jóvenes que, presuntamente, habrían participado en la comisión de los delitos investigados. En total se habrían apoderado de una cantidad superior a 3.000 euros.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad judicial competente. Las actuaciones han sido realizadas por policías nacionales de Comisaría de Policía Nacional de San Cristóbal de La Laguna

Cinco personas atendidas tras el incendio en un solar de Santa Lucía

Dos viviendas aledañas al solar tuvieron que ser desalojadas por la cantidad de humo que se había acumulado en su interior

Cinco personas tuvieron que ser atendidas, dos de ellas bomberos, tras el incendio que se produjo de madrugada en un solar de Santa Lucía de Tirajana, en la calle Nanino Díaz Cutillas.

El suceso tuvo lugar poco después de la una de la mañana. Una llamada alertó al Centro de Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 del Gobierno canario, que de inmediato solicitó los servicios de emergencia que se desplazaron al incendio para iniciar las labores de extinción.

Lo aparatoso del incendio movilizó a dotaciones de tres parques de bomberos de la isla de Gran Canaria. En el interior del solar había material químico y varios vehículos que aumentaron la agresividad de las llamas.

Dos viviendas desalojadas

Dos viviendas aledañas al recinto tuvieron que ser desalojadas por la cantidad de humo que se acumulaba en su interior, una de las viviendas estaba ocupada por personas con movilidad reducida.

Los servicios de emergencia también asistieron a un perro que tenía algunas quemaduras y mostraba mucha agresividad por el nerviosismo de la situación.

El incendio quedó controlado en torno a las cinco de la mañana y las personas desalojadas pudieron regresar a sus viviendas después de airearlas lo suficiente y disipar el humo acumulado.

Clavijo celebra que se amplíe el cierre de restaurantes, aunque «tarde»

0

El secretario general de Coalición Canaria (CC), Fernando Clavijo, ha celebrado que el Gobierno de Canarias haya decidido ampliar una hora, hasta la medianoche, el horario de actividad de los negocios de hostelería y restauración en las islas en fase de alerta, si bien ha advertido que es «tarde»

Clavijo celebra que se amplíe el cierre de restaurantes, aunque «tarde»

Fernando Clavijo, en rueda de prensa, ha avisado que aunque se trata de una «decisión política» y ha asegurado que CC reivindica esta decisión «desde hace tiempo», pues, según ha dicho, no hay estudios que avalen que el contagio se produce en la restauración.

En su opinión, la mayoría de los contagios vienen de entornos privados y de fiestas ilegales.

Respecto a la ampliación del cierre de restaurantes ha señalado que «es un alivio y un respiro» para las pymes de la restauración.

Para el nacionalista, la juventud canaria, de forma general, «ha sido muy consciente este fin de semana sin toque de queda» y no se han producido «grandes aglomeraciones».

Aunque «ha habido fiestas», la realidad es que «con carácter general» en Canarias no se han producido aglomeraciones, ha agregado Clavijo.

Sobre la decisión del Gobierno canario no de recurrir ante el Tribunal Supremo el fin del toque de queda, ha criticado que el Ejecutivo «improvisa y lo deja todo para el último minuto», además de contradecirse.

El fin del toque de queda es, a su juicio, una decisión desafortunada porque «no hay ningún indicador de la pandemia que lo pueda avalar ni justificar».

Ha insistido en que en España, que es uno de los países «más retrasados en vacunación», no se ha llegado a la inmunidad de rebaño.

No prorrogar el toque de queda es una «decisión política que no tiene ningún carácter científico», ha señalado Clavijo, quien ha recordado que su anuncio se produjo antes de las elecciones en Madrid

CC pide priorizar el empleo juvenil

El secretario general de Coalición Canaria ha pedido priorizar el empleo juvenil frente a la «inacción» del Gobierno de Canarias y las «inaceptables» cifras de paro, que es del 61,4% entre los menores de 25 años.

El Secretario General de CC, Fernando Clavijo, en la rueda de prena acompañado del secretario de organización, David Toledo, y la secretaria ejecutiva, Verónica Meseguer.

Clavijo ha planteado una serie de medidas, que hará llegar al Gobierno de Canarias, para «ofrecer una salida a los jóvenes de la comunidad autónoma con la tasa de paro juvenil más alta del Estado» que se financiaría con fondos europeos o con los 1.144 millones que el Ministerio de Hacienda ha trasladado al Gobierno canario para ayudas directas a empresas.

Según ha detallado, la principal medida consiste en impulsar un servicio de movilización de los jóvenes menores de 30 años para financiar su contratación por parte de las ONG, el tercer sector, las universidades y las empresas vinculadas con la conservación del medio y el cambio climático.

Esta propuesta, que estaría vigente durante un año aunque puede prorrogarse, pretende contribuir a implicar a los jóvenes en los problemas públicos y, por otro lado, a avanzar en un nuevo contrato de modelo social y de desarrollo en las islas, ha precisado.

CC también plantea elaborar un plan estratégico de formación y empleo juvenil, aplicar la perspectiva juvenil en la modificación de la ley de reforma laboral y desarrollar la bonificación y la reducción del 75% de la cuota empresarial por contingencias comunes de la Seguridad Social.

Asimismo, propone un fondo para fomentar el emprendimiento, una tarifa plana de 30 euros al mes de la cuota de autónomos hasta los 36 primeros meses, un plan específico para personas no ocupadas y la bonificación del 100% de la Seguridad Social a aquellos empresarios que contraten a egresados titulados.

Estas medidas, entre otras, tiene el objetivo de que el desempleo juvenil se equipare a la media del paro general de Canarias, ha precisado Clavijo en una rueda de prensa, en la que ha comparecido acompañado del secretario de organización, David Toledo, y la secretaria ejecutiva, Verónica Meseguer.

David Toledo ha calificado de «emergencia social y laboral» la situación de los jóvenes en Canarias, mientras que Verónica Meseguer ha lamentado que por el momento solo hay dos caminos en Canarias, el exilio o el paro.

Canarias ha inmunizado a más de 276.000 personas

Canarias ha logrado la inmunización de 276.014 personas que ya han recibido la pauta de vacunación completa, lo que supone el 14,75 por ciento de la población diana

Informa: Carolina Pérez
vacunación
Canarias ha logrado la inmunización de 276.014 personas que ya han recibido en Canarias la pauta de vacunación completa, lo que supone el 14,75 por ciento de la población diana

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha administrado 841.128 dosis de vacunas contra la COVID-19, de las 907.380 recibidas, lo que supone un 92,7 por ciento de las llegadas a Canarias.

Hasta la jornada de ayer se había logrado la inmunización de 276.014 personas que ya han recibido en Canarias la pauta de vacunación completa, lo que supone el 14,75 por ciento de la población diana (1.871.033 personas).

Asimismo, en el Archipiélago ya hay 576.661 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna, es decir, el 30,8 por ciento de la población diana.

La Consejería de Sanidad informa, además, de que ya se ha empezado a vacunar al grupo etario de 50 a 59 años que, de momento, están siendo citados por sus respectivos centros de salud en aquellas zonas básicas de salud e islas en las que la agenda de vacunación del grupo de más de 60 años estaba ya cubierta.

Desarrollo del calendario vacunal

El calendario vacunal va desarrollándose por los grupos de población diana a los que va dirigido y por vacuna disponible destinada a cada grupo de edad según la Estrategia Nacional de Vacunación contra la COVID-19. En este sentido, los equipos de vacunación de cada zona básica de salud van avanzando con cada grupo poblacional según se va finalizando el anterior, priorizando continuar con la máxima cobertura de cada grupo de edad, sin que se paralice el proceso de vacunación en ninguna isla.

Cobertura por grupos

Tras la inmunización con dos dosis de los grupos 1 y 2 (los correspondientes a los residentes y trabajadores de centros sociosanitarios y a los profesionales sanitarios de primera línea), la vacunación continúa con el resto de grupos establecidos siguiendo el criterio de vulnerabilidad y exposición.

Hay que destacar que el grupo 4, el de los grandes dependientes domiciliarios, está inmunizado el 93,57 por ciento con las dos dosis. En cuanto al grupo 5, ya hay 169.660 personas que han recibido las dos dosis, es decir, el 59,53 por ciento. Mientras que 268.202 han recibido al menos una dosis, el 94,1 por ciento.

El grupo 3 ya está al cien por cien con una dosis y al 29,47 por ciento con dos dosis; y el grupo 6, compuesto por 66.000 personas en el que se incluye a docentes, bomberos y policías, entre otros colectivos, se han vacunado 32.744 personas, el 49,6 por ciento con una dosis.

Del grupo 7, en el que se incluye la población menor de 60 años con riesgo de padecer COVID-19 grave, hay 11.054 personas ya que han sido vacunadas con una dosis, el 62,33 por ciento de la población diana.

El 59,23 por ciento de las personas de entre 60 y 65 años que conforman el grupo 8 ya han recibido al menos una dosis (94.269); al igual que el 8 por ciento de los del grupo 9, los que tienen entre 50 y 59 años, de los que 28.164 han recibido ya primera dosis.

Grupos de población a vacunar

En la última revisión de la Estrategia Nacional de Vacunación se establecen los siguientes grupos de vacunación y priorización:

Etapa I:

-Grupo 1. Residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes.

-Grupo 2. Personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario (diferentes al grupo 1).

-Grupo 3. Otro personal sanitario y socio-sanitario (no incluidas en grupo 2).

-Grupo 4. Personas consideradas como grandes dependientes (grado III) y cuidadores principales.

Etapa II:

-Grupo 5. Personas vulnerables por su edad, no residentes de centros de mayores

-Grupo 6. Colectivos en activo con una función esencial para la sociedad.

-Grupo 7. Personas con condiciones de muy alto riesgo. Trasplante de progenitores hematopoyéticos, trasplante de órgano sólido y lista de espera para ello, personas en hemodiálisis y diálisis peritoneal, enfermedades oncohematológico, cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia citotóxica, metastásico o con radioterapia por tumores de localización torácica con riesgo de neumonitis, inmunodeficiencias primarias, infección con el VIH con menos de 200 cél/ml a pesar de TAR eficaz y carga viral indetectable y síndrome de Down con 40 y más años de edad.

-Grupo 8. Personas entre 60 y 65 años de edad (nacidas entre 1956 y 1961, ambos inclusive).

-Grupo 9. Personas entre 51 y 59 años de edad (nacidas entre 1962 y 1970, ambos inclusive).

Doce muertos en las carreteras el primer fin de semana sin estado de alarma

0

Doce personas han fallecido en accidentes de tráfico registrados en las carreteras en el primer de semana tras el fin del estado de alarma y la mitad de las víctimas han sido motoristas

Doce muertos en las carreteras el primer fin de semana sin estado de alarma

El dato lo ha avanzado este lunes el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la inauguración de unas jornadas sobre el límite de 30 km/h en las ciudades y ha señalado que el Gobierno está trabajando en establecer protocolos para la protección de usuarios vulnerables (peatones, ciclistas y motoristas).

Se trata del segundo fin de semana del año con más fallecidos tras el tercero de marzo en el que, coincidiendo con el inicio de las vacaciones de Semana Santa, fallecieron catorce personas, siete de ellas vulnerables (cuatro motoristas, un conductor de ciclomotor y dos peatones).

En este primer fin de semana sin estado de alarma y con la movilidad entre comunidades autónomas permitida, los desplazamientos por carretera para salir de Madrid han aumentado un 50 por ciento respecto a los de la semana anterior y han sido similares a los que se registraban un fin de semana de mayo anterior a la pandemia, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).

20 días sin noticias de Anna y Olivia

0

La Guardia Civil realiza este lunes un cuarto registro en la casa de Tomás Gimeno y en los 2.000 metros cuadrados de la finca

Una iniciativa de SOS Desaparecidos llevará la imagen de las menores a todos los cajeros de Europa

Informa: Chaxiraxi Herrera / Rubén Amador

Una jornada más continúa un amplio operativo de búsqueda para localizar a Anna y Olivia, desaparecidas en la isla de Tenerife junto a su padre Tomás Gimeno el pasado 27 de abril.

Este lunes, 17 de mayo, ya son 20 los días que no se tienen noticia del paradero de las menores. La última vez que se supo de ellas estaban con su padre, que no entregó a las menores a su madre, por lo que se investiga como presunto caso de secuestro, aunque todas las hipótesis están abiertas.

La Guardia Civil realiza un nuevo registro en la casa de Tomás Gimeno en Igueste de Candelaria, el cuarto, y también en la finca de 2.000 metros cuadrados del padre de las niñas.

Casa de Tomás Gimeno en Igueste de Candelaria. Imagen RTVC

Nueva iniciativa

Desde este fin de semana, y gracias a SOS Desaparecidos, la imagen de las niñas se difundirá a través de miles de cajeros automáticos por toda Europa. El objetivo: difundir su imagen lo máximo posible.

La Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Tenerife centra su investigación en el mar, donde apareció vacía y a la deriva la embarcación de Tomás Gimeno. La hipótesis de la huida a algún país latinoamericano, del caribe o, incluso, África es una de las líneas de investigación, en relación a ella se han investigado varias embarcaciones que pasaron por las islas en esos días.

La Guardia Civil también ha realizado registros en el domicilio del padre y en los movimientos de las cuentas bancarias. La investigación continúa bajo secreto sumario.

La madre de la menores ha publicado en varias ocasiones vídeos e imágenes de las niñas para que no caigan en el olvido y su imagen pueda ser reconocida en todo el mundo. Asimismo, ha agradecido las muestras de apoyo que recibe diariamente y el esfuerzo que se lleva a cabo por las fuerzas de seguridad y voluntarios en la búsqueda de sus hijas.