El Ayuntamiento sigue a la espera del Ministerio de Defensa para que sea autorizada la intervención del Ejército para instalar un puente provisional
Imagen Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife cerró este sábado al tráfico el puente ubicado en San Andrés al menos durante un mes. El objetivo es realizar los primeros trabajos de consolidación de la infraestructura.
En un comunicado, el Consistorio explicó que esta acción se debe a un informe técnico que así lo aconseja. Al iniciarse dichos trabajos se observaron deficiencias en el tablero del puente.
Mientras, el Ayuntamiento sigue a la espera del Ministerio de Defensa para que sea autorizada la intervención del Ejército para instalar un puente provisional que permita un paso alternativo en la zona lo antes posible.
Finalmente, se recomienda que el acceso por carretera a Anaga se realice desde el municipio de San Cristóbal de La Laguna.
Según la definición del Ministerio de Sanidad, la población diana a vacunar se extiende a las personas de 12 o más años
Imagen archivo RTVC
El 40,91 por ciento de la población canaria pendiente de vacunar ya había recibido este viernes la pauta completa, lo que supone un total de 802.224 personas. Según informó la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.
Asimismo, en el archipiélago ya hay 1.159.764 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna, es decir, el 59,15 por ciento de la población diana, se indica en un comunicado.
Hasta el momento, se han administrado 1.885.958 dosis de la vacuna contra la COVID-19, de las 1.984.970 recibidas, lo que supone el 95,01 por ciento de las recibidas en Canarias.
Según la definición del Ministerio de Sanidad, la población diana a vacunar se extiende a las personas de 12 o más años.
Por ello, la Consejería de Sanidad ha sumado a la estadística 215.178 personas incluidas en el grupo de edad de 12 a 15 años, por lo que la población diana de Canarias recogida en la Estrategia de vacunación asciende a 1.960.774 personas.
El calendario vacunal va desarrollándose por los grupos de población diana a los que va dirigido y por vacuna disponible destinada a cada grupo de edad según la Estrategia Nacional de Vacunación contra la COVID-19.
Un agente de la Policía Local que colaboraba en el rescate sufrió un traumatismo de tobillo de carácter leve
Imagen de archivo RTVC.
Un hombre de 40 años resultó herido moderado sobre las 00.20 horas de este sábado al sufrir un accidente en un risco ubicado entre Playa del Duque y Playa Fañabé, dentro del municipio de Adeje (Tenerife). Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.
En este sentido, Bomberos de Tenerife realizaron el rescate accediendo por el mar al risco. Posteriormente lo trasladaron hasta donde se encontraban los recursos sanitarios.
El varón presentó un traumatismo craneal de carácter moderado. Al herido se le trasladó en una ambulancia sanitarizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC) a Hospiten Sur.
Por su parte, un agente de la Policía Local que colaboraba en el rescate sufrió un traumatismo de tobillo de carácter leve, teniendo que ser trasladado en una ambulancia de soporte vital básico del SUC a Hospital Quirón-Costa Adeje.
El equipo del SEPRONA localizó el foco, un vertedero ilegal con los excrementos de explotaciones avícolas
Imagen Europa Press.
La Guardia Civil ha detenido a una persona y esclarecido el origen de una plaga de moscas en Gran Canaria, con la localización de un vertedero de estiércol en la zona de Los Giles, en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria, según ha informado.
El equipo del SEPRONA localizó el foco, un vertedero ilegal con los excrementos de explotaciones avícolas, de unos 25.000 metros cuadrados de extensión, donde de forma intensiva se enterraron más de 2.500 toneladas de estiércol.
Además, este vertedero se encontraba una zona de vulnerable contaminación por nitratos de origen agrario con calificación de Suelo Rustico de Protección Paisajística, se indica en un comunicado.
La investigación se inició a consecuencia de las numerosas y reiteradas quejas vecinales por proliferación de moscas y malos olores en varios núcleos urbanos del municipio de Las Palmas de Gran Canaria y Santa María de Guía durante el mes de octubre de 2020.
Se localizó a una empresa que se dedicaba a recoger los excrementos de al menos ocho importantes explotaciones de avícolas a las que cobraba importantes sumas de dinero por dicha gestión.
La empresa creó en la zona de Los Giles un vertedero ilegal de unos 25.000 metros cuadrados de extensión, donde de forma intensiva se enterraron más de 2.500 toneladas de estiércol.
La Guardia Civil ha detenido a una persona e investigado a otras seis por la presunta autoría de un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente y otro delito de daños.
El hallazgo se produjo entorno a las nueve de la mañana por parte de la Guardia Civil y hasta el lugar se desplazaron unidades de Bomberos de la Comunidad de Madrid y el Summa 112
Imagen de la ambulancia del SUMMA 112.
Los Grupos Especiales de Actividades Subacuáticas (GEAS) han localizado este sábado el cuerpo de joven de 23 años ahogado este viernes en el río Lozoya, en el municipio madrileño de Buitrago. Según indicaron a Efe fuentes de Emergencias 112 Comunidad de Madrid.
El hallazgo se produjo entorno a las nueve de la mañana por parte de la Guardia Civil y hasta el lugar se han desplazado unidades de Bomberos de la Comunidad de Madrid y el Summa 112 para colaborar en las tareas de rescate.
También han dado asistencia psicológica a familiares de la víctima que se encontraban en la zona durante el rescate del cuerpo.
El suceso ocurrió este viernes alrededor de las seis y media de la tarde, en las inmediaciones del núcleo urbano de Buitrago, en una zona del río con una profundidad que alcanza los seis metros de profundidad.
Según Emergencias, el joven estaba acompañado por su pareja y su hermana pequeña en unas rocas en la linde el río, cuando se metió en el agua en un pozo con seis metros de profundidad. Al parecer, el accidentando no sabía nadar.
Se localizaron y confiscaron 10 cuentas y canales de Telegram desde las que se operaba
Certificado covid.
La policía italiana ha desmantelado un red que vendía falsos certificados de vacunación europeos y viales de vacunas a través de la internet profunda. Desde ahí podían completar la operaciones de compraventa con el pago en criptomonedas y para las que se habían inscrito miles de usuarios.
Agentes de la Guardia de Finanzas y del departamento contra el fraude y el cibercrimen de la Fiscalía de Milán (norte) localizaron y confiscaron 10 cuentas y canales de Telegram. A través de ellas se reenviaba a los usuarios a cuentas anónimas los certificados y vacunas falsos, informan medios locales.
«El nuevo negocio criminal se ha centrado principalmente en la venta de certificados europeos de vacunación con datos de identificación falsos de la vacuna y el código QR correspondiente. Además, con el número que identifica el lote de origen de la primera y segunda dosis de vacuna». Según indicó la policía.
La intención es aprovechar nuevos mercados como el de la elaboración de productos cosméticos a partir de esta planta
Cultivos de Aloe. Imagen cedida Cabildo de Fuerteventura.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Fuerteventura ha apostado por consolidar el mercado del aloe vera en la isla aprovechando nuevos mercados como el de la elaboración de productos cosméticos a partir de esta planta.
En un comunicado, el consejero del área, David de Vera, ha comentado que «el objetivo es diversificar el producto y que Fuerteventura lidere la elaboración de este tipo de cosméticos en todo el Archipiélago».
Por su parte, como tantos otros sectores económicos, el del cultivo del aloe se ha visto muy afectado por la crisis sociosanitaria y así se lo hicieron llegar los propios productores al consejero durante una reunión
De Vera coincidió con ellos en la importancia de apoyarlo desde las instituciones para que pueda ir remontando y recuperándose de los efectos de la crisis.
El propio Gobierno de Canarias trasladó al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico las alegaciones impulsadas desde las islas
Imagen del encuentro. Cedida por el Gobierno de Canarias
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias mantuvo esta semana una reunión con representantes de Comisiones Obreras, UGT y la Asociación Profesional de Agentes Forestales y Agentes del Medio Ambiente (AFMACAN) para abordar el borrador de la Ley Básica Estatal de Agentes Medioambientales en la que se encuentra trabajando el Estado.
Según informa el Ejecutivo regional, por parte de la administración autonómica tomaron parte en la reunión los directores de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Domingo Fernández y Víctor Navarro, respectivamente.
Al respecto, Fernández señaló que el objetivo de este encuentro es escuchar el sentir de los sindicatos y profesionales de este sector y conocer las principales aportaciones que han realizado a este documento legislativo, «fundamental para reconocer los derechos de un colectivo que vela por la seguridad de nuestro patrimonio natural».
Ambos directores señalaron que las propuestas aportadas desde el Archipiélago enriquecerán el anteproyecto de ley y reiteraron a los asistentes el compromiso del Gobierno de Canarias por apoyar y colaborar en esta iniciativa para que logre el mayor consenso posible y refleje las peticiones que se vienen haciendo desde el sector desde hace varios años.
Tras esta reunión, el propio Gobierno de Canarias trasladó al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico las alegaciones impulsadas desde las islas y la implicación del Gobierno canario en el desarrollo de este documento normativo.
La selección española disputará la quinta semifinal de la Eurocopa de su historia, tras eliminar a Suiza en la tanda de penaltis posterior al empate a un tanto, con dos penaltis detenidos por Unai Simón y un lanzamiento arriba de Rubén Vargas (1-3)
Jugar en superioridad numérica desde el minuto 77 por la expulsión de Remo Freuler, no impulsó el triunfo de España que se topó con Sommer en la prórroga. Suiza que había eliminado en la tanda de penaltis a Francia, desaprovechó los fallos de Sergio Busquets y Rodri, creció la figura salvadora de Unai Simón y Mikel Oyarzabal firmó el pase a semifinales.
Parecía que se repetiría la historia de hace tres años en el Mundial, pero esta vez salió cara. España ganó la ruleta rusa de los penaltis y se metió en semifinales ante una heroica Suiza (1-1), que jugó toda la prórroga con un hombre menos.
España se mete así en su primera semifinal de un gran torneo desde la Eurocopa de 2012. Un gran éxito de Luis Enrique Martínez, que confió en estos jugadores a muerte pese a los dos empates consecutivos en la primera fase.
No fue la España brillante de los octavos ante Croacia. El balón corrió poco. Le faltó movilidad a los centrocampistas y desborde a los delanteros. Mejoró España en la prórroga, pero sólo convirtió en un héroe al portero helvético.
Suiza demostró ser el ogro que tumbó a los franceses. Una disciplina táctica a prueba de bomba en juego posicional y una precisión de relojero a la contra. Estuvieron a punto de echar a España a la calle y hacer historia.
Salió bien España. Con el balón en propiedad, pero mirando siempre la portería contraria. Los suizos esperaban agazapados un fallo en la salida del balón.
Jordi Alba abrió la lata a los ocho minutos. Fue un córner que nadie pudo rematar, el balón le cayó al zurdo del Barcelona al borde del área grande, lo empalmó sin pensárselo dos veces, rebotó en Zakaria y sorprendió a Sommer (min.8).
Los de Luis Enrique eran dueños del partido. Demasiado fácil. Los suizos sólo inquietaron cuando la defensa española y Unai Simón arriesgaban demasiado.
España mejoraba cuando entraba en juego Ferrán Torres. Era dinamita pura. César Azpilicueta pudo marcar a la salida de un córner, pero Sommer estaba bien colocado.
Con el paso de los minutos el juego español se fue atascando. Los suizos nunca le perdieron la cara al partido. Con poco, daban la sensación de peligro. Alba tuvo que emplearse a fondo para neutralizar varias incursiones por su banda.
Sarabia no entraba en juego. Pedri estaba muy vigilado. Mientras, a Morata no le llegaban apenas balones. El balón no corría, pero los suizos sí. Luis Enrique debía tomar medidas al descanso.
Si no quería problemas, España debía marcar. Pese a ir por detrás en el marcador, los suizos no parecían sufrir. Zuber obligó al guardameta español a emplearse a fondo con un disparo muy cercano.
El gol se veía venir y llegó en un fallo garrafal de la defensa española. Laporte se adelantó al delantero en un contraataque, pero el balón rebotó en Pau y le cayó franco a Freuler, que le cedió el balón a Shaqiri para que marcara a placer (min.68).
El gol hizo justicia. La Roja estaba aturdida, pero reaccionó a lo grande. Atacando.
Entonces, Freuler se lanzó con los tacos por delante para rebañar un balón. Llegó tarde y golpeó a Moreno. El árbitro inglés, habitualmente permisivo con estas jugadas, expulsó al suizo.
La expulsión encerró más a los suizos y también puso a la afición en contra del equipo español. Petkovic no tardó reaccionar. No tuvo reparos en quitar a sus dos delanteros, Shaqiri y Seferovic. El mensaje era claro. Prórroga y penaltis.
Luis Enrique también movió ficha. El gran olvidado, Marcos Llorente, saltó al campo. No hubo tiempo. Ambos equipos estaban condenados a la prórroga, pero los españoles tenían un jugador más.
La tuvo Gerard Moreno al comienzo de la prórroga delante de Sommer a pase medido de Alba, pero cuando lo más difícil era fallarla, remató fuera.
España había embotellado a Suiza. Alba obligó a Sommer a despejar a saque de esquina con un disparo desde fuera del área. Un disparo de Olmo rebotó en Moreno y casi entra. Se sucedían las ocasiones.
Gerard Moreno volvió a entrar en acción. Su disparo casi a bocajarro lo despejó el portero suizo con un grandísima intervención.
Como contra Francia, Sommer era el héroe. A disparo de Oyarzabal, otra gran estirada. El estadio ovacionaba cada una de sus intervenciones. España estaba haciendo su trabajo. Sólo faltaba acertar.
Le costó más a los españoles en los segundos quince minutos. Ricardo Rodríguez evitó el gol de Marcos Llorente lanzándose en plancha.
Todo eran silbidos contra España y ovaciones al equipo en inferioridad numérica. El acoso y derribo se recrudecía. Se mascaba la tragedia. España no quería someterse a la lotería de los penaltis. No pudo evitarlo.
Se decidió en la tanda de penaltis
Y la ruleta de los penaltis dictó sentencia. Unai Simón detuvo dos y Oyarzabal metió a España en semifinales.
Y eso que Busquets falló el primer penalti de la tanda y Rodri también erró el suyo. Por suerte, Unai Simón detuvo dos penas máximas y llevó a España a Londres, donde espera al ganador del partido entre Bélgica e Italia.
España e Italia se enfrentarán en la primera semifinal el martes 6 de julio en el estadio londinense de Wembley a las 20:00
La selección de Italia será la rival de España en las semifinales de la Eurocopa tras ganar este viernes en el Allianz Arena de Múnich (Alemania) a la de Bélgica por 1-2 en un partido de cuartos resuelto en el primer tiempo.
Un gol de Nicolo Barella a los 31 minutos, 18 después de que fuera anulado un tanto por fuera de juego de Leonardo Bonucci; y otro de Lorenzo Insigne en el 44 plasmaron la superioridad de Italia en el primer tiempo, aunque en el tiempo añadido del primer acto Romelu Lukaku alivió la situación de Bélgica desde el punto de penalti y situó el 1-2.
En el segundo tiempo las fuerzas se equilibraron, pero ninguno de los dos equipos fue capaz de volver a marcar.