Un terremoto de magnitud 7,4 activa la alerta por tsunami en el sur de Chile

La ubicación del epicentro del terremoto de Chile ha generado también preocupación en el sur de Argentina, si bien «la situación es de tranquilidad»

Puerto williams
Imagen de archivo de la ciudad de Puerto Williams. Efe

La zona sur de Chile ha activado este viernes la alerta de tsunami ante un terremoto de magnitud 7,4 en la escala de Richter que ha generado preocupación en la región de Magallanes, con órdenes incluso de evacuación en partes costeras que terminaron siendo anuladas tras constatar las autoridades que no existían grandes amenazas para la población.

El terremoto ha tenido lugar a las 9.03 (hora local), con epicentro a 218 kilómetros de Puerto Williams. El seísmo ha llevado al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), a declarar la alarma en Magallanes y en el territorio antártico, con avisos de evacuación emitidos desde las principales instancias.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha ordenado en redes sociales la evacuación de la región costera de Magallanes y ha activado «todos los recursos del Estado». El Gobierno ha convocado un Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (COGRID) para evaluar y coordinar la respuesta oficial, después de que el Sistema de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos llegase a advertir de olas de hasta tres metros en Magallanes.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) declaró la alerta roja y ha recomendado a la población que abandone las áreas «vulnerables», instando a la población a «actuar con calma y acatar las indicaciones de la autoridad y los equipos de respuesta».

Estado de prevención

Horas después, el delegado presidencial en Magallanes, José Antonio Ruiz, ha anunciado la desactivación de las órdenes de evacuación, reducidas a un mero «estado de prevención» en previsión de que la costa pueda verse golpeada por una subida del nivel del mar de unos 90 centímetros, informa el diario ‘El Mercurio’.

El Gobierno ha recomendado no obstante a la población que se abstenga de realizar actividades en zonas de playa, mientras que los sismógrafos han seguido registrando réplicas del primer gran temblor, la más potente de ellas con una magnitud 6,1.

«Tranquilidad en Argentina»

La ubicación del epicentro ha generado también preocupación en el sur de Argentina, si bien la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha recalcado en declaraciones a ‘Clarín’ que «la situación es de tranquilidad». En este sentido, ha descartado avisos específicos para Ushuaia por posible tsunami.

Bullrich ha confirmado que las autoridades argentinas están en contacto con las chilenas y ha matizado que las medidas adoptadas son todas «preventivas«, después de que los medios locales hayan informado de evacuaciones de algunas poblaciones de la conocida como Tierra de Fuego.

El tiempo en Canarias | Fin de semana estable

0

Toda la actualidad del tiempo en Canarias

Este sábado, salvo lluvias débiles ocasionales, provocadas por las nubes de evolución en interiores del sureste de las islas, vamos a tener una jornada estable.

Intervalos nubosos en el norte, sobre todo a primeras y a últimas horas. Por la tarde predominarán los cielos poco nubosos o despejados. El viento soplará flojo de componente norte, predominando del noroeste. Moderado en el este y noroeste. En altas cumbres, moderado del Noroeste.

Las temperaturas máximas ascenderán ligeramente en interiores, medianías y cumbres. Los valores más elevados 26-27 ºC en costas del sur y oeste. Y en el mar, predominará marejada en costas del norte, oleaje de fondo del noroeste 1-1,5m. Marejadilla en costas del sur, olas <0,5m.

Previsión isla por isla

El Hierro: Intervalos nubosos. Serán menos compactos al final de la tarde. En cumbres se espera un ligero ascenso de las temperaturas. El viento será moderado en el este y extremo oeste.

La Palma: Intervalos nubosos, más importantes en el norte, sur y este, donde no se descartan lluvias débiles ocasionales. En el oeste, poco nuboso o despejado por la tarde. Sol en cumbres. Rachas fuertes en interiores del suroeste y oeste.

La Gomera: Intervalos de evolución en la vertiente sur y este. En el norte, a primeras y a últimas horas veremos nubes bajas sin grandes consecuencias. Viento flojo de componente norte, moderado en el este y noroeste.

Tenerife: Cielos nubosos en la vertiente norte, sur-sureste, sin descartar alguna gota. Tenderá a poco nubosos en el noreste por la tarde. En la vertiente oeste y cumbres, poco nuboso o despejado En horas centrales, rachas fuertes en altas cumbres.

Gran Canaria: Intervalos de evolución en la vertiente sur. En el norte, intervalos nubosos a primeras y a últimas horas, sol el resto del día, y despejado también en cumbres. El viento será más intenso en el sureste.

Fuerteventura: Intervalos nubosos, tendiendo a despejado por la tarde, salvo en el sur, donde habrá algunas nubes de evolución. El viento soplará flojo del Norte-Noroeste en general.

Lanzarote: Intervalos nubosos, tendiendo a poco nuboso o despejado por la tarde. Serán más compactos en el norte y oeste a primeras horas. Viento flojo de componente norte, predominando del noroeste.

La Graciosa: Intervalos nubosos durante la primera mitad de la jornada. Por la tarde, predominarán los cielos despejados. El viento a penas se notará. Soplará flojo de componente norte.

Cortes de tráfico en La Isleta para la coronación de la Virgen del Carmen

El recorrido de la Virgen del Carmen hacia la Base Naval generará el próximo sábado cortes de tráfico en calles de La Isleta, Puerto y Mesa y López

Vídeo RTVC.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha diseñado un dispositivo especial de tráfico para la coronación de la Virgen del Carmen de La Isleta. Tendrá lugar el próximo sábado en la Base Naval de la capital grancanaria.

Este plan contempla el corte de varias calles de los barrios de La Isleta y Puerto para la procesión de la imagen desde su parroquia hasta la Base Naval, así como el posterior regreso. Además, se procederá a la retirada de los vehículos de las vías por donde discurra el recorrido.

La Isleta celebra la procesión de la Virgen del Carmen
Procesión de la Virgen del Carmen en La Isleta

El Ayuntamiento colabora con el Obispado en la organización del evento, en el que se ofrecerá un espectáculo pirotécnico a la entrada de la virgen al templo. Además, se instalará un azulejo conmemorativo en la plaza de Marruecos de La Isleta.

La imagen saldrá a las tres de la tarde del sábado de la iglesia situada en la calle Umiaga para después continuar por las calles Benartemi, La Naval, Benecharo, Juan Rejón, Albareda, Parque de Santa Catalina, Presidente Alvear, Avenida José Mesa y López hasta la Base Naval.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Horarios y calles afectadas

La procesión generará cortes a partir de las 13:00 horas en las calles Umiaga, Malfú, Fontanales, Tecén, Tauro, Anzofé, Benartemi, La Naval, Juan Rejón, Benecharo, Doctor José Guerra Navarro, Artemi Semidán, Pérez Muñoz, Mahón y Princesa Guayarmina, así como el interior del túnel de la Avenida Marítima hacia Pérez Muñoz.

En el sector Santa Catalina se cerrarán Albareda, Gran Canaria, La Palma, Fuerteventura, Gomera, Sagasta, Salvador Cuyás, Hierro, Pedro Castillo Westerling, Padre Cueto, Alfredo L. Jones, Luis Morote y Nicolás Estévanez.

En el sector Mesa y López los cortes se producirán en León y Castillo, Presidente Alvear, Franchy Roca, El Marino, Isla de Cuba, Cirilo Moreno, Montevideo, Ruiz de Alda, Juan Manuel Durán y Avenida José Mesa y López.

El desalojo de vehículos tendrá lugar a partir de primera hora de la mañana del sábado en calles Rosarito, Tecén, Fontanales, La Naval, Benecharo, Juan Rejón, Albareda, Presidente Alvear, Umiaga, Romeral, López Socas, Pérez Muñoz, Tauro, Artemi Semidán, Tanausú y Benartemi.

Procesión de regreso

Una vez finalizada la misa y la coronación, la Virgen del Carmen regresará a su parroquia con una procesión que transitará por la incorporación a la Avenida Marítima desde la Base Naval, Frente Marítimo de Santa Catalina, Plaza de Canarias, Luis Morote, Eduardo Benot, López Socas, Rosarito, Pérez Muñoz, Tauro, Artemi Semidán, Tecén, Benecharo, Fontanales y Benartemi.

Las vías afectadas desde las 18:00 horas serán en el Sector Santa Catalina la incorporación a la Avenida Marítima desde la Base Naval y Mesa y López, Luis Morote, Eduardo Benot, Alfredo L. Jones y Gran Canaria.

En el sector Isleta, se cortarán al tráfico las calles López Socas, Rosarito, Mahón, Pérez Muñoz y el túnel de acceso desde la Avenida Marítima, Juan Rejón, La Naval, Gordillo, Anzofé, Tauro, Artemi Semidán, Tecén, Benecharo, Fontanales, Tanausú, Juncalillo, Osorio, Arauz, Guayedra, Tenesor, Tamarán, Romeral, Benartemi y Umiaga.

También se realizarán cortes generales a partir de la una de la tarde del sábado en la incorporación a Alcaravaneras desde Torre Las Palmas y la Avenida Marítima en sentido Norte, León y Castillo entre Néstor de la Torre y Avenida José Mesa y López; y Néstor de la Torre entre Presidente Alvear y León y Castillo.

Las vías se irán abriendo de forma progresiva tras el paso de la imagen tanto a la idea como la vuelta.

El apagón revela el papel clave de Red Eléctrica

0

El corte eléctrico del pasado lunes expone el trabajo de una red que mueve la energía en silencio y controla cada segundo del sistema

El apagón del pasado lunes puso el foco sobre Red Eléctrica y su matriz, Redeia, responsables de transportar la electricidad por toda España. La mayoría de los usuarios no conocía su papel antes del suceso, aunque controlan 45.000 kilómetros de cable y decenas de subestaciones.

Vídeo RTVC.

Red Eléctrica transporta la electricidad desde las centrales hasta las distribuidoras, facilitando que llegue a hogares y empresas. Gestiona toda la red de alta tensión del país.

Una red vertebradora y mallada

La compañía gestiona un sistema mallado para que la electricidad pueda viajar desde donde se genera hasta donde se consume. Los centros de generación y consumo rara vez coinciden.

Red Eléctrica cuenta con 45.706 kilómetros de líneas. De ellos, más del 95 % son cables aéreos. El resto se divide entre cable subterráneo y submarino. La red combina alta y media tensión.

Subestaciones: el punto clave del reparto

En las subestaciones, la electricidad se transforma para poder distribuirla a menor voltaje. Estas instalaciones permiten el salto de alta a media o baja tensión, necesario para su consumo.

Estación de Red Eléctrica en la Bahía de Cádiz, el pasado lunes, durante el apagón que afectó a toda la Península
Estación de Red Eléctrica en la Bahía de Cádiz, el pasado lunes, durante el apagón que afectó a toda la Península | EFE / Román Ríos

Red Eléctrica gestiona muchas de estas subestaciones, aunque también intervienen las compañías distribuidoras. Su papel es esencial en la eficiencia del sistema.

El ‘cerebro’ eléctrico del país

Desde Alcobendas, el Centro de Control Eléctrico (Cecoel) procesa 240.000 datos cada segundo. Este centro coordina todo el sistema para evitar fallos y gestionar incidentes.

El Cecoel supervisa en tiempo real los flujos eléctricos, anticipa riesgos y ajusta el equilibrio entre oferta y demanda para evitar sobrecargas o caídas.

Una empresa privada con misión pública

Redeia, matriz de Red Eléctrica, cotiza en bolsa, pero el Estado posee el 20 % del capital a través de la SEPI. También ocurre con empresas como Enagás.

Aunque su estructura es privada, opera bajo normas estrictas y con un mandato de interés general. Su trabajo resulta clave para el funcionamiento del país.

Conexiones internacionales y sistemas aislados

Red Eléctrica conecta los puntos de generación con las redes de distribución y con países vecinos. También enlaza sistemas eléctricos insulares con el sistema peninsular.

El lunes, sin embargo, no logró mantener su conexión con Francia, lo que agravó la caída del sistema. La red quedó temporalmente aislada.

Cronología del apagón

El sistema eléctrico mostraba niveles estables de voltaje y frecuencia cuando ocurrió la caída. Todo cambió en segundos. La frecuencia cayó por debajo del umbral y saltaron los relés de protección, desconectando a España de Francia.

Una pérdida de generación en el suroeste desestabilizó el sistema, aunque aún se investigan los detalles. La frecuencia se recuperó brevemente, pero otro evento en el noroeste provocó oscilaciones mayores.

Los mecanismos de protección no bastaron. El efecto contagio se propagó en cinco minutos, según fuentes del sector. Se sospecha que el origen fue una doble pérdida de generación, pero aún falta confirmación oficial.

Fuerteventura tendrá un helicóptero medicalizado con base en la isla

0

Coalición Canaria asegura que la licitación del helicóptero medicalizado para Fuerteventura está muy cerca de ser una realidad

Vídeo RTVC. Mario Cabrera (CC).

Fuerteventura tendrá un helicóptero medicalizado con base en la isla. Una solicitud que la población lleva años demandando para en el hospital Virgen de La Peña.

Hasta ahora cuando era necesario trasladar a un paciente en helicóptero se solicitaba a Tenerife o Gran Canaria. El tiempo que tardaba en llegar era un tiempo que se perdía respecto a la salud de las majoreras y majoreras.

Desde Coalición Canaria han anunciado que la licitación del helicóptero medicalizado está muy cerca de ser una realidad.

Se han adaptado los pliegos para facilitar que las empresas puedan cumplirlos y se ponga en marcha este recurso vital para la atención sanitaria de Fuerteventura.

Helicóptero medicalizado.

Todo listo para el Baile de Magos en Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife tiene todo preparado para la gran noche del baile de magos con las reservas de las mesas agotadas

Informa: Diana Giambona.

Santa Cruz de Tenerife tiene todo preparado para acoger el tradicional Baile de Magos con las mesas ya reservadas en un tiempo récord. Las plazas para las 720 mesas se agotaron en 10 minutos.

Informa: Lorena de Cobos.
Baile de Magos de 2024 en la zona de La Noria. S/C de Tenerife.

En la web de Fiestas del ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife se acabaron las reservas inmediatamente. Para la edición de este año se ha ampliado el número de mesas, y según el alcalde, José Manuel Bermúdez, “la rapidez a la hora de reservar las mesas y sillas da buena cuenta del gran interés que despierta este día tan señalado dentro de las Fiestas de Mayo».

Bermúdez ha animado a todos a asistir ataviados con el traje típico. Por su parte, el concejal de Fiestas, Javier Caraballero, ha afirmado que «el Baile de Magos es uno de los encuentros más celebrados y que, año tras año, demuestra que goza de muy buena salud”.

Antes del Baile de Magos, el regidor de la capital, asistirá a la Ofrenda Floral a la Virgen de Candelaria, en la plaza del mismo nombre, en el centro de la ciudad.

Acceso a los bailes de taifa

La celebración del Baile de Magos se localiza en el entorno de La Noria, entre las calles de Antonio Domínguez Alfonso, Calle Nifú-Nifá, Campo Castro, Calle Bravo Murillo, así como en las plazas de Europa y de la Iglesia de la Concepción.

Este año se suma además, la calle Candelaria y la calle Santo Domingo. El recinto estará acotado y se podrá acceder de forma gratuita por cualquiera de los puntos de control habilitados, donde se comprobará la correcta vestimenta del traje tradicional canario.

En la Plaza de Europa y el de Campo Castro comenzarán los bailes de taifa desde las 22:00 horas por diferentes agrupaciones folclóricas. Las verbenas tradicionales tendrán lugar en el escenario del Charco de la Casona.

Transporte Público

La Línea 1 del Tranvía estará operativa desde las 19:00 horas del viernes para facilitar la llegada de los usuarios al Baile de Magos. Los tranvías circularán entre las paradas de La Trinidad y Teatro Guimerá.

El servicio nocturno ininterrumpido de la Línea 1 se mantendrá durante el fin de semana y con sus habituales frecuencias de 30 y 20 minutos.

Metrotenerife prevé restablecer la circulación de los tranvías en toda la Línea 1 a la mañana siguiente, sábado 3, a partir de las 9:00 horas.

Para cualquier información, los usuarios pueden consultar la web y las redes sociales de Metrotenerife.

El Gobierno declara el 20 agosto como Día Nacional de las Víctimas de Accidentes Aéreos

0

La fecha, el 20 de agosto, coincide con la tragedia del accidente de Spanair que costó la vida a 154 personas en 2008 en la ruta Madrid-Gran Canaria

Flores en el monumento por las víctimas de la tragedia de Spanair, en la playa de Las Canteras de Las Palmas de Gran Canaria.

El Gobierno de España ha instituido el 20 de agosto como Día Nacional de las Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias a petición de la Asociación de Afectados por el Vuelo JK5022, que ese día recuerda el aniversario de la tragedia de Spanair que costó la vida a 154 personas en 2008.

El acuerdo que convierte el 20 de agosto en el día en el que España honrará el recuerdo de todos los que han muerto en accidentes de aviación se adoptó en el Consejo de Ministros del pasado martes, según consta en el resumen de la reunión publicado por La Moncloa.

En un comunicado adonde se dirigía el avión de Spanair que se estrelló hace 17 años en el aeropuerto de Madrid-Barajas, la asociación JK5022 recuerda que en 2022 la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) ya estableció 20 de febrero como día internacional para el recuerdo a las víctimas de este tipo de siniestros.

Día nacional en la fecha del aniversario del último gran accidente aéreo del país

Ahora, España contará con un día nacional, en una fecha que coincide con el aniversario del último gran accidente aéreo que ha sufrido en su territorio, el del vuelo de Spanair.

«Entre las lecciones aprendidas de la tragedia del vuelo JK5022 está mantener la luz de la esperanza por la memoria de los inocentes que fallecieron no solo aquel 20 de agosto de 2008 en Madrid, sino de todos los ciudadanos españoles que murieron trágicamente en accidentes aéreos«, remarca la asociación.

A su juicio, esa es «la única fórmula de evitar errores similares a los que produjeron sus muertes, teniendo presente el sacrificio de sus vidas que han escrito con sangre los avances de la seguridad aérea en la aviación civil nacional e internacional».

https://rtvc.es/recuerdan-a-las-victimas-del-vuelo-jk5022-de-spanair-en-el-16-aniversario/https://rtvc.es/recuerdan-a-las-victimas-del-vuelo-jk5022-de-spanair-en-el-16-aniversario/La asociación de familiares de víctimas de vuelo JK5022 subraya que este 20 de agosto se cumplirán 17 años de la tragedia de Barajas, esta vez como día nacional para su recuerdo.

«Esta declaración del 20 de agosto como Día Nacional de las Victimas de Accidentes Aéreos y sus Familias quedará como eterno recuerdo y símbolo de que vivir sin olvidar es compatible con el trabajo a favor del bien común que realiza la AVJK5022 bajo el liderazgo de Pilar Vera», añade.

Los vecinos de Masca denuncian la falta de infraestructuras

El colapso de la vía y pocos medios son algunas de las quejas de los vecinos de Masca que piden infraestructuras adecuadas ante las visitas masivas

Informa: RTVC.

Los vecinos de Masca reclaman medios adecuados para un caserío por el que no se puede circular al estar colapsado por la cantidad de personas que los visitan diariamente.

Informa: RTVC.

Piden el ensanche de las carreteras para evitar el caos y cambiar la superficie de los caminos para evitar accidentes cuando llueve.

Un grupo de excursionistas en Masca. RTVC.

Han pedido soluciones a las administraciones públicas. Solicitan infraestructuras adecuadas y esperan tener una respuesta lo antes posible.

Por su parte, desde el Cabildo aseguran que van a tratar de llegar a un acuerdo con la población de esta localidad de Buenavista del Norte.

Otra de las preocupaciones, dicen, es la inseguridad. Además, han asegurado, que la decisión de cobrar por visitar el sendero, no ha repercutido en beneficios para los vecinos.

Según el Cabildo, existen 50 estacionamientos legales en la zona. Antes de la ecotasa, recibía 100.000 visitantes al año. Los datos estimados con el cobro del sendero, calculan que se limitará a 275 visitas al día.

Empresas de turismo activo

Las empresas de turismo activo han comentado que hay que encontrar un equilibrio. Solicitan un estudio de carga para controlar la entrada de personas. Además, indican que sí se cobran tasas, tendrían que repercutir en las zonas afectadas.

Según calculan, existen 50 estacionamientos legales en la zona. Antes de la ecotasa, recibía 100.000 visitantes al año. Los datos estimados con el cobro del sendero, calculan que se limitará a 275 visitas al día.

Sacan a la superficie el coche arrastrado por la riada en Telde

0

Recuperan el coche que fue arrastrado por la riada en Telde después de casi dos meses en el fondo de el mar

Informa: Heriberto Fernández.

Después de un primer intento fallido, consiguen sacar a la superficie el coche que fue arrastrado por la riada de marzo al mar en Telde. El vehículo es recuperado después de que han mejorado las condiciones marítimas.

Imágenes de La Provincia.

Las inundaciones del pasado 3 de marzo se llevaron este coche hasta el mar en el litoral de Salinetas. En una primera ocasión se suspendieron las labores de rescate por el oleaje y la poca visibilidad. Finalmente, este viernes se han retomado los trabajos al observar los buzos que el tiempo era propicio.

Hallazgo del vehículo

A principios del mes de abril dos submarinistas encontraron el coche a dos 250 metros de la costa y a 150 metros de profundidad, cerca de la barrera natural de playa de Salinetas.

Joaquín Sabina brilla en su despedida de los escenarios en Gran Canaria

0

El cantautor andaluz inicia en Gran Canaria su gira por España en una noche llena de emoción en la que repasó los himnos que han acompañado a varias generaciones de seguidores

Sentado en un bar imaginario, copa en mano, Joaquín Sabina brindó por última vez con su público de Gran Canaria. Lo hizo entre canciones y recuerdos, con un auditorio lleno que le respondió con devoción. El artista abrió el tramo español de su gira Hola y adiós en el Gran Canaria Arena, ante 7.000 personas. El concierto no fue un adiós, sino un hasta siempre cargado de nostalgia y gratitud.

Informativos RTVC

Sabina ofreció un repertorio que cruzó generaciones, desde sus clásicos hasta los temas que resumen su carrera. Con Lágrimas de mármol dio el primer paso de un viaje sonoro a lo largo de cinco décadas. El público lo acompañó en cada estrofa y en cada historia cantada.

El músico y cantante Joaquín Sabina durante el concierto que ha ofrecido este jueves en Las Palmas de Gran Canaria
El músico y cantante Joaquín Sabina durante el concierto que ha ofrecido este jueves en Las Palmas de Gran Canaria | EFE / Ángel Medina G.

Amor eterno a las Islas

«Superviviente, sí, maldita sea, y nunca me cansaré de celebrarlo», dijo el músico. Y lo celebró con la complicidad de una isla que lo ha seguido durante 50 años. No hubo portazos ni dudas. Solo un vínculo firme entre el artista y un público entregado.

Joaquín Sabina, emocionado, durante su concierto en el Gran Canaria Arena
Joaquín Sabina, emocionado, durante su concierto en el Gran Canaria Arena | EFE / Ángel Medina G.

Ataviado con su bombín blanco, Sabina regresó a un escenario que ya había conquistado en 2023. Esta vez, los aplausos sonaron aún más fuertes. Con una puesta en escena sencilla, pero emotiva, el cantautor volvió a ganarse a una multitud que coreó cada palabra.

Palabras que ya son del público

«Buenas noches, querida isla», saludó desde el escenario. Recordó sus primeras veces en Canarias y agradeció la calidez constante. Las emociones se desbordaron con la fuerza de quien sabe que esta puede ser la última vez. La respuesta fue inmediata: vítores, ovaciones y corazones entregados.

Instante del concierto de Joaquín Sabina, este jueves, en Gran Canaria
Instante del concierto de Joaquín Sabina, este jueves, en Gran Canaria | EFE / Ángel Medina G.

Sabina tejió recuerdos en cada verso. Sus canciones ya no son solo suyas. El público las hizo propias y las cantó como quien defiende una parte de su historia. En cada tema, una ovación. En cada pausa, un silencio reverente.

Un paseo por su repertorio inmortal

El bulevar de los sueños rotos y Calle Melancolía marcaron una de las partes más intensas del recital. La nostalgia marcó el ritmo de temas como Lo niego todo, Mentiras piadosas y ¿Quién me ha robado el mes de abril?. Su banda, presentada con orgullo, acompañó sin eclipsar.

El cantautor de Úbeda durante un momento de su actuación
El cantautor de Úbeda durante un momento de su actuación | EFE / Ángel Medina G.

La velada avanzó entre versos y guitarras. Sabina se mostró emocionado, pero entero, con la voz rasgada que lo ha convertido en leyenda. No faltaron 19 días y 500 noches, Peces de ciudad, Una canción para Magdalena ni la inolvidable Noches de boda.

El adiós de un poeta

A sus 76 años, Joaquín Sabina suma más de veinte discos, poemarios, colaboraciones y reconocimientos. La suya es una carrera cargada de premios como el Goya, Grammy Latino y varios Ondas. En Gran Canaria, sacó pecho de su trayectoria con humildad y humor.

Joaquín Sabina, luciendo uno de sus característicos bombines, este jueves en Gran Canaria
Joaquín Sabina, luciendo uno de sus característicos bombines, este jueves en Gran Canaria | EFE / Ángel Medina G.

Sin artificios, con esa mezcla de alma roquera y sabiduría callejera, Sabina ofreció una noche mágica. Tema tras tema, celebró las arrugas de su voz, su resistencia y su forma de vivir la música.

Hasta siempre, pero sin despedidas

La ovación final llegó con Contigo y Princesa. “Ahora me despido, pero me quedo”, citó Sabina, dejando claro que su música seguirá viva.

Jaime Asúa y Joaquín Sabina durante una de las canciones interpretadas en el Gran Canaria Arena
Jaime Asúa y Joaquín Sabina durante una de las canciones interpretadas en el Gran Canaria Arena | EFE / Ángel Medina G.

Joaquín Sabina continúa su gira en Tenerife este 3 de mayo, luego Málaga, Madrid, Londres y París, antes de cerrar en Madrid, tras recorrer otros destinos.