Llegan a España más de 369.000 dosis de la vacuna de Pfizer

0

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado que España recibirá este martes 369.525 dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech en cuatro vuelos que aterrizarán en Madrid, Barcelona, Vitoria y Canarias. Las vacunas se repartirán a casi un centenar de puntos designados por todas las comunidades.

El ministro ha afirmado que hasta ahora no consta ningún efecto adverso de las inyecciones que se suministraron este domingo cuando arrancó la campaña de vacunación con las 9.750 dosis recibidas el sábado.

La primera gran entrega del fármaco de Pfizer se esperaba ayer, pero una incidencia logística del proceso de carga y envío relativo al control de temperatura ha impedido que se pudiera materializar, por lo que se ha tenido que retrasar

El suministro, ha dicho el ministro, «va a quedar ya regularizado» para que cada lunes se puedan ir recibiendo alrededor de 350.000 vacunas hasta alcanzar en las próximas 12 semanas más de 4,3 millones de inyecciones.

Illa ha insistido en que el reparto por comunidades va a ser equitativo y de acuerdo a la población diana que debe ser inmunizada en primer lugar. «Y vamos a seguir haciéndolo así», ha resaltado antes de recordar que España ha adquirido «muchas más dosis -140 millones- de las que va a necesitar».

Con las vacunas que están actualmente en desarrollo y que, como la de Moderna, podrían verse aprobadas en breve, Illa calcula que en el verano el 70 por ciento de la población española pueda estar inmunizada.

La vacuna, ha recordado, es gratuita y voluntaria; se va a registrar a aquellos que opten por no administrársela no ya solo porque «es un requisito y una medida de prudencia» que se ha tomado en toda Europa, sino porque es necesario para hacer estudios de farmacovigilancia y saber que si una persona no se ha inmunizado no es por un «error del sistema» que no le ha ofrecido esta posibilidad.

«Están en su derecho», ha recalcado el ministro, antes de subrayar que con estas personas habrá que hacer un «esfuerzo de comunicación»; en este sentido, ha señalado la puesta en marcha de la web www.vacunacovid.gob.es para resolver las dudas de la ciudadanía sobre la vacunación contra la covid-19.

Por último, ha reiterado que los ciudadanos serán citados para vacunarse por las comunidades autónomas, que «están trabajando en un conjunto de varias bases de datos» para localizarle

Canarias lidera las caídas en las ventas del comercio

0

Las ventas del comercio al por menor disminuyeron un 5,8 % en noviembre en comparación con 2019, con Canarias a la cabeza, en un mes en el que ni las rebajas del «Black Friday» lograron remontar la tendencia a la baja que se repite desde marzo en coincidencia con el primer estado de alarma por la covid.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el dato es el peor desde el mes de mayo, en el que el comercio minorista retrocedió un 20,1 %, y es 3,5 puntos porcentuales más bajo que el dato del mes de octubre.

Las ventas de equipos para personas (ropa, calzado) presentaron un retroceso del 31,8 % en noviembre en tasa interanual, en tanto que el equipamiento del hogar cayó un 9,5 % y las estaciones de servicio vendieron un 16,2 % menos.

Las pequeñas cadenas acusaron un descenso en las ventas del 14,5 % en el penúltimo mes del año y previo a la Navidad, mientras que los comercios ubicados en las grandes superficies retrocedieron un 8,5 %; un 6,1 % las unilocalizadas y solo subieron en las grandes cadenas (un 1,5 % más).

El comercio minorista perdió un 4,3 % en noviembre en el índice corregido de efectos estacionales y de calendario (diferencia de días hábiles).

Por regiones solo en Madrid repuntaron las ventas al por menor, un 0,6 %, ya que en el resto de autonomías el índice disminuyó en tasa interanual en noviembre, con Canarias (14,1 % menos), Andalucía (10,5 %) y Cataluña (9,7 %) a la cabeza de los retrocesos.

El Cenobio de Valerón se renueva

El parque arqueológico del Cenobio de Valerón, en Guía (Gran Canaria), sufrirá una modificación en la recepción de la instalación y de sus contenidos, además de una musealización que permita a los visitantes comprender cómo se desarrollaba la vida doméstica en este granero aborigen.

Las actuaciones de mejora en el Cenobio de Valerón, Bien de Interés Cultural desde los años setenta, han sido encargadas a la empresa Arqueocanaria y se centrarán en el cerramiento y mejora de la recepción para optimizar las condiciones de trabajo del personal y atender mejor a las decenas de visitantes del yacimiento.

El Ejecutivo regional plantea también la construcción de una nueva puerta de entrada en el yacimiento y el cierre por su parte superior con planchas de acero para evitar una entrada incontrolada.

La nueva musealización del espacio permitirá “ambientar una parte del Cenobio con contenido del ámbito doméstico y de la despensa aborigen, de tal forma que cuando sea visitado se entienda el desarrollo de la vida aborigen.

Asimismo, se construirán y recrearán un hábitat aborigen en la cueva situada a mitad de la escalera de acceso al granero.

En esa línea, se recrearán todos los elementos, herramientas y utillaje que pudieron haber formado parte del ajuar y mobiliario y, en el centro, se dispondrá un hogar para cocinar alimentos y calentar la cueva.

El Cenobio de Valerón es un granero con doscientas cavidades que fueron labradas con picos de piedra por los antiguos canarios hace al menos un millar de años para guardar cereales y otros alimentos, además de objetos y herramientas.

Detenidos en Lanzarote con 542 kilos de hachís

 La Policía Nacional ha detenido en Lanzarote a cuatro hombres como autores de un delito de tráfico de drogas y el principal investigado presuntamente organizó el envío de 542 kilos de hachís desde Marruecos a través de una patera, en la que también viajaron siete migrantes irregulares.

La Jefatura Superior de Policía de Canarias ha asegurado de que el desembarco se produjo en el norte de la isla conejera y la droga cargada en un vehículo de alta gama, que fue localizado en La Geria.

Durante la investigación, que continúa abierta, se llevaron a cabo tres registros en los domicilios de los investigados, donde también se incautaron 1,8 kilos de hachís.

E pasado mes de junio la Policía Nacional tuvo conocimiento de que un ciudadano marroquí, residente en la capital lanzaroteña, pretendía introducir por vía marítima un cargamento de sustancias estupefacientes en la isla.

Las pesquisas policiales determinaron que el investigado llevaría a cabo la operación en los primeros días de diciembre, por lo que se establecieron los dispositivos necesarios para la localización de la droga en la costa norte conejera.

En la noche del 3 de diciembre y a través de una patera en la que también viajaban siete inmigrantes irregulares, se llevó a cabo el desembarco de 19 fardos de hachís que fueron introducidos en un vehículo de alta gama.

Una vez cargado con la droga, el coche circuló a gran velocidad hasta la localidad de La Geria, donde fue localizado e inmovilizado por la Policía Nacional, y se incautaron los 542 kilos de hachís.

La investigación continuó con el registro de tres inmuebles lanzaroteños, donde fueron aprehendidos 1,8 kilos de hachís y detenidos cuatro hombres, entre ellos el principal investigado, como presuntos responsables de un delito de tráfico de drogas.

Asimismo, al principal investigado se le atribuyen delitos contra los ciudadanos extranjeros y tráfico ilegal o inmigración clandestina.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente y que la intervención fue llevada a cabo por agentes de la Comisaría de Arrecife

Pfizer retrasa la nueva entrega de vacunas

0

La farmacéutica Pfizer ha comunicado al Ministerio de Sanidad que se retrasa a este martes la próxima entrega a España de vacunas contra la covid-19 prevista para hoy, lunes.

Según Sanidad, en un comunicado Pfizer España le ha indicado que «esta misma noche ha sido informada por su fábrica de Puurs (Bélgica) del retraso de los envíos a ocho países europeos, incluida España, debido a un problema en el proceso de carga y envío».

El departamento que dirige Salvador Illa añade que, según la farmacéutica, «la situación ya está resuelta», aunque «la próxima entrega de vacunas se retrasará unas horas y llegará a España el martes 29 de diciembre para la continuación de la vacunación en todo el territorio nacional».

Las 9.750 primeras vacunas de Pfizer/BioNTech llegaron el sábado a España desde Bélgica en dos contenedores, las mismas que se han enviado a cada Estado miembro de la Unión Europea (UE) para esta «primera entrega simbólica», según ha explicado este domingo el director general de Pfizer España, Sergio Rodríguez.

Pfizer
Fotografía Efe

Esta primera entrega de vacunas estaba previsto que se ampliara a partir de este lunes con otras 350.000 dosis previstas, una cantidad que se recibirá todos los lunes de las próximas 12 semanas hasta alcanzar un total de 4,5 millones de fármacos, que irán destinados a esta primera etapa a los grupos prioritarios.

La Comisión Europea ha contratado con Pfizer/BioNTech un total de 200 millones de dosis, de las que a España le corresponden un 10 por ciento -alrededor de 20 millones- según su población

Ángel Victor Torres: «Se abre un futuro de esperanza e ilusión tras un año tenebroso»

En una primera fase, se administrará la vacuna a 15.000 personas, entre residentes y personal sociosanitario de centros de mayores y de discapacidad, a las que seguirán 30.000 trabajadores sanitarios

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha dicho que la llegada a Canarias de la vacuna contra la covid-19 abre un futuro de «esperanza e ilusión» después de «un año tenebroso», pero ha advertido de que aún queda sufrimiento, por lo que hay que mantener un comportamiento estricto para que sea lo menos posible.

Torres ha comparecido pocos minutos después que comenzara el operativo de administración de la vacuna Pfizer-BioNTech en Canarias en siete residencias de mayores de las principales islas y ha anunciado que a partir de esta semana y hasta marzo se recibirán cada semana 13.750 dosis.

En una primera fase, se administrará la vacuna a 15.000 personas, entre residentes y personal sociosanitario de centros de mayores y de discapacidad, a las que seguirán 30.000 trabajadores sanitarios y a partir de ahí el resto de la población «por orden de vulnerabilidad» y de manera «imparable».

«La vacuna ya está aquí, ya está en Canarias«, subrayó el presidente, y afirmó que a esta de Pfizer-BioNTech se sumarán otras según vayan siendo aprobadas, para llegar al verano con el objetivo de tener vacunada a la mayor parte de la población posible.

El presidente tuvo un recuerdo para las 400 personas que han fallecido hasta ahora en Canarias por la covid-19 y ha asegurado que avanzar en la administración de vacuna es la mejor manera de prevenir las muertes.

«Es el principio del fin, el principio es la vacuna y el fin es acabar con la covid-19», remarcó Torres, e insistió en que «hay que seguir siendo estrictos en el cumplimiento de las normas«.

El presidente confió en que para salir de «este año tenebroso» y recuperar «el futuro que teníamos en el pasado» es preciso mantener la unidad en Canarias como ha ocurrido hasta ahora, entre las fuerzas políticas y también en la sociedad.

«No hay mejor manera de despedir el año, es el mejor domingo de muchos domingos de sufrimiento, aún nos queda sufrir pero que sea lo menos posible», ha concluido el presidente de Canarias.

Canarias registra 108 nuevos casos de covid19 y tres fallecimientos

Tenerife vuelve a acaparar el mayor número de nuevos contagios, con 70 nuevos casos. Tres personas pierden la vida por el coronavirus.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registró provisionalmente en el último domingo de diciembre y horas antes del inicio de la vacunación en Canarias, 108 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 26.135.

En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de tres personas en Tenerife, dos varones y una mujer, con edades comprendidas entre los 75 y 76 años.

Por islas, Tenerife suma 70 casos, por lo que el total de acumulados asciende a 12.756; Gran Canaria cuenta con 33 casos nuevos y 10.318 acumulados. Lanzarote suma hoy dos nuevos casos con 1.539 acumulados, mientras que Fuerteventura se mantiene en 985 acumulados, ya que no registra casos nuevos en las últimas horas. Por su parte, La Palma suma dos casos nuevos, por lo que los acumulados son 281. La Gomera no suma ningún caso en las últimas 24 horas y sus acumulados se mantienen en 181, mientras que El Hierro suma un nuevo caso y cuenta con 75 acumulados.

La Consejería hace un llamamiento a seguir las recomendaciones de la Dirección General de Salud Pública del SCS para mantener reuniones sociales y familiares con la mayor seguridad posible y evitar la posibilidad de transmisión de la COVID-19.

Lo idóneo es celebrar las comidas al aire libre o en zonas bien ventiladas con el objeto de evitar los espacios cerrados. Lo recomendable es mantener las reuniones de este período con el mismo grupo burbuja de contactos de modo que se limite las posibilidades de transmisión y que si uno de los invitados tiene síntomas que no acuda a la celebración. En este caso, hay que aislarse y llamar a la línea 900 112 061 de atención al coronavirus.

Las recomendaciones incluyen mantener la distancia en todo momento, incluido en la mesa durante el almuerzo o cena, entre las personas no convivientes y sólo retirar la mascarilla en el momento de comer y beber, ya que e el mayor riesgo se produce en el momento en el que las personas se encuentran desprotegidas por lo que es importante evitar al máximo esas exposiciones sin mascarilla.

Otras recomendaciones son saludarse sin mantener contacto físico, por tanto, sin besos ni abrazos; mantener la separación en la mesa entre no convivientes, por ejemplo incluyendo una silla libre entre familias no convivientes; realizar una adecuada higiene de manos, para lo que puede ser útil poner el gel hidroalcohólico en la mesa; evitar colocar las mascarillas sobre la mesa; se puede guardar, por ejemplo, en un sobre de papel; no compartir utensilios, ni picar del mismo plato y se recomienda marcar las copas para que no haya posibilidad de confusión; la comida debe ser servida siempre por la misma persona de modo que se limite el movimiento alrededor de la mesa; brindar sin chocar las copas para evitar el contacto, y reducir el tiempo de sobremesa para reducir el riesgo de transmisión del coronavirus.

Asimismo, re recomienda que en el caso de que varios familiares sean cuidadores de una persona vulnerable no coincidan todos en la misma celebración. Si fuera necesario instaurar una cuarentena no estarían todos afectados.

Medidas preventivas para esta Navidad

La Consejería de Sanidad recuerda que están activas una serie de medidas restrictivas para frenar la expansión de los contagios por coronavirus durante las fiestas navideñas. Así, para todas las islas excepto Tenerife, se ha establecido una limitación de la circulación de las personas entre las 01.00 y las 06.00 horas, salvo para Nochebuena y Nochevieja, que se retrasa hasta las 01.30 horas.

Para las reuniones, no se podrá superar el número de 6 personas, salvo para los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero, donde el máximo se sitúa en las 10 personas.

Medidas excepcionales para Tenerife

Ante el incremento progresivo de casos de COVID-19 en Tenerife, el Gobierno de Canarias aprobó una serie de medidas más restrictivas para frenar la curva de contagios en la Isla.

Se limita la libertad de circulación de las personas en horario nocturno de las 22.00 a las 06.00 todos los días, excepto para Nochebuena, que se retrasa hasta las 00.30, y para Nochevieja, que se retrasa hasta la 01.00, exclusivamente para el retorno al domicilio habitual.

En la hostelería y restauración, las zonas interiores estarán cerradas, con una distancia de al menos 2 metros entre sillas de mesas colindantes y con una ocupación máxima por mesa de 4 personas.

También está prohibido el consumo en barra, el servicio de bufé o autoservicio y el aforo máximo en estas zonas interiores será del 33%. Se permite el servicio de recogida de comidas y bebidas en el propio local y el envío a domicilio, con la limitación horaria indicada anteriormente.

En los espacios al aire libre está prohibido el consumo en barra, el servicio de bufé o autoservicio y fumar, y no se puede superar el 50% del aforo autorizado, manteniendo la distancia de al menos 2 metros entre sillas de mesas colindantes y con una ocupación máxima por mesa de 4 personas.

La vacunación arranca con 400 personas en Canarias

En su gran mayoría, 360, son personas de la tercera edad.El Gobierno de Canarias agradece a los ministerios de Sanidad, Interior y Defensa la colaboración e implicación en la coordinación del operativo de Canarias, muy diferente del resto de comunidades.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias recibió a primera hora del domingo 27 de diciembre las primeras dosis de vacunas contra la COVID-19, que hoy mismo comenzarán a dispensarse en siete centros de mayores de cada una de las islas. El primer lote de vacunas llegó el sábado 26 por la tarde al Aeropuerto Tenerife Norte en un avión del Ejército del Aire procedente de Madrid, quedando bajo custodia del Ministerio de Defensa hasta su entrega esta mañana a las autoridades sanitarias canarias.

Tres helicópteros del GES, con la colaboración de la Policía Canaria, se encargan de la distribución al resto de las islas para comenzar a administrar las primeras dosis pasadas las 14:00 horas de este domingo. En total, se han recibido 400 vacunas que serán aministradas a los residentes y trabajadores de los centros sociosanitarios establecidos.

La vacunación comenzará en Canarias, como en el resto de Comunidades Autónomas, el 27 de diciembre. Para ello, se ha dispuesto un operativo conjuntamente con las consejerías de Derechos Sociales y de Administraciones Públicas, Presidencia y Seguridad que permitirá que las primeras dosis lleguen a todas las islas de modo que se garantice la accesibilidad a las mismas en todas las áreas de salud y a los grupos de población a los que va dirigida.

La vacunación comenzará por los sectores de población que deben recibir primero la vacuna contra la Covid-19 según se ha definido en la Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España, que establece el orden de prioridad cronológica de los grupos de población a vacunar. Por tanto, en la primera etapa, se vacunarán los residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes.

360 residentes y trabajadores de centros sociosanitarios

En total, está previsto que hoy se pueda vacunar a 360 residentes y personal de centros sociosanitarios. Por islas, en Tenerife se iniciará la vacunación con los usuarios del Hospital Nuestra Señora de los Dolores; en Gran Canaria, en el centro sociosanitario El Pino; en Fuerteventura será en la Residencia de Mayores Casillas de Ángel; en Lanzarote, en la Residencia de Mayores Amavir Haría y Las Cabreras Dr. Domingo Guzmán; en La Palma, en los centros de mayores y de discapacitados Nina Jaubert; en La Gomera, en el Centro de Mayores Inmaculada Concepción y en el Hierro, serán los usuarios del Centro de Mayores de El Pinar. Para ello, se ha priorizado a la población de mayor vulnerabilidad y se continuará hasta completar a todos los usuarios de todos los centros.

El Gobierno de Canarias agradece a los ministerios de Sanidad, Interior y Defensa la colaboración e implicación en la coordinación del operativo de Canarias que por la singularidad territorial ha tenido que ser diferente al del resto de Comunidades Autónomas.

Pedro Sánchez califica las primeras vacunaciones de «nueva etapa esperanzadora»

0

El presidente del gobierno, Pedro Sánchez ha asegurado en sus redes sociales que el domingo 27 de diciembre es «un día para la emoción y la confianza».

Pedro Sánchez, ha celebrado las dos primeras vacunaciones en España frente a la covid-19, hechas en una residencia de ancianos de Guadalajara, con un mensaje en el que ha considerado que sus receptoras «representan una nueva etapa esperanzadora«.

Las primeras dosis de la vacuna frente al COVID-19 desarrollada por la compañía Pfizer han llegado este sábado al centro logístico de Pfizer en Guadalajara. EFE

«Hoy Araceli y Mónica representan una nueva etapa esperanzadora. Un día para la emoción y la confianza. España inicia la vacunación frente al #COVID19 gracias a la fortaleza de su SNS (sistema nacional de salud) y miles de profesionales que garantizarán un proceso rápido, solvente y equitativo», ha escrito Pedro Sánchez en un mensaje en su perfil de Twitter.

Así arrancará la campaña de vacunación contra la Covid-19 en Canarias

La vacuna contra la Covid-19 ya ha llegado a Canarias. Se dispensará en primer lugar en Tenerife para seguir por el resto del archipiélago a partir de las 14 horas. Canarias Radio y Televisión Canaria han preparado un dispositivo informativo especial.

La vacuna contra la covid-19 ya está en Canarias. En la tarde del sábado 26 de diciembre llegaban las primeras cajas al aeropuerto de Tenerife Norte. Un momento histórico captado por alguna cámara y los propios militares encargados de su transporte.

La consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias inicia el domingo 27 de diciembre ladispensación de la vacuna contra la covid-19, que comenzará en siete residencias de mayores en cada una de las islas.

Está previsto que la primera vacunación se realice en Tenerife a las 14:00 horas y, posteriormente, en el resto de islas.

Las vacunas llegaron el sábado 26 por la tarde y se encuentran bajo custodia del Ministerio de Defensa en el Aeropuerto de Tenerife Norte, donde desde primera hora se entregarán a las autoridades sanitarias.

Tres helicópteros del GES se encargarán de la distribución al resto de las seis islas.

Posteriormente, sobre las 14:00 horas está prevista la primera vacunación, que
será en Tenerife
.

Seguidamente, de manera simultánea, se iniciarán las vacunaciones en el resto de las islas:
• Tenerife: Hospital Ntra. Sra. de Los Dolores.

• Gran Canaria: Centro Sociosanitario El Pino.

• Fuerteventura: Residencia de Mayores Casillas de Ángel

• Lanzarote: Residencia de Mayores Amavir Haría y Las Cabreras

• La Gomera: Centro de Mayores Inmaculada Concepción.

• El Hierro: Centro de Mayores de El Pinar.

A las 14:20 horas aproximadamente el presidente de Canarias,Ángel Víctor Torres, hará una declaración institucional desde la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria valorando esta primera jornada.

La radio y la televisión canaria emitirá una programación especial con motivo del arranque de la vacunación en las Islas. La radio autonómica ofrecerá boletines cada hora y un programa especial a las 13 horas. La Televisión Canaria estará en directo desde las 13.50 horas con un avance especial.