Puigdemont culpa al PSOE de la ruptura y anuncia que Junts pasa «a la oposición»

0

La ejecutiva de JxCat decidió esta mañana por unanimidad que romperá sus acuerdos con el PSOE

El líder de Junts, Carles Puigdemont, responsabilizó este lunes al PSOE de la ruptura del acuerdo que mantenían las dos fuerzas y anunció que su partido pasará a «ejercer oposición» al actual Gobierno que preside Pedro Sánchez.

La ejecutiva de JxCat decidió esta mañana por unanimidad que romperá sus acuerdos con el PSOE, ya que consideran que «no hay voluntad» por parte de los socialistas de «ejecutar los acuerdos políticos en tiempo y forma».

«El PSOE ha considerado que sus tiempos y ritmos eran los únicos válidos. El PSOE ha estado ignorando su debilidad parlamentaria y ha menospreciado los avisos y las señalas que hemos ido avisando en estos 22 meses de trabajo y 19 encuentros en Suiza. No ayudaremos a este Gobierno ni a ningún otro que no ayude a Cataluña», señaló el líder de Junts en una comparecencia de prensa en Perpiñán.

Poder sin ejercer el gobierno

El presidente de JxCat, Carles Puigdemont, avisó al presidente del Gobierno de que a partir de ahora ya no podrá contar con la mayoría que permitió su investidura: «Podrá ocupar poltronas, pero no podrá gobernar. Podrá tener poder, pero no podrá ejercer el gobierno».

Así lo ha dicho en una comparecencia ante los medios sin admitir preguntas, después de que la dirección ejecutiva de JxCat, reunida este lunes en Perpiñán (Francia), haya decidido por unanimidad romper sus acuerdos con el PSOE.

Si la militancia de Junts ratifica esta decisión en una consulta cuyos resultados se sabrán a las seis de la tarde del próximo jueves, «el Gobierno español no podrá recurrir a la mayoría de la investidura, no tendrá presupuestos, no tendrá capacidad para gobernar. Podrá ocupar poltronas, pero no podrá gobernar. Podrá tener poder, pero no podrá ejercer el gobierno», ha advertido.

Por ello, y sin hacer ninguna alusión a una hipotética moción de censura a Sánchez, Puigdemont invitó al PSOE a «reflexionar» y a «responder ante la ciudadanía de qué manera piensan continuar, de qué manera piensan gobernar el país».

«Deben poder explicar con mucha más precisión que hasta ahora cómo piensan gobernar más allá de su proverbial capacidad para ocupar el poder», ha añadido.

En su comparecencia, Puigdemont responsabilizó directamente al PSOE de la ruptura del acuerdo de Bruselas y recordó que, a la hora de elegir entre el PSOE y el PP, Junts «eligió al PSOE», mientras que ha reprochado al PSC que «eligiese» a los populares en el Ayuntamiento de Barcelona.

Puigdemont culpa al PSOE de la ruptura y anuncia que Junts pasa "a la oposición"
Puigdemont culpa al PSOE de la ruptura y anuncia que Junts pasa «a la oposición». EFE

Sin voluntad de ejercer los acuerdos

A juicio de Puigdemont, «no hay voluntad» por parte de los socialistas de «ejecutar los acuerdos políticos en tiempo y forma«.

Puigdemont, que entró a la sala entre aplausos de los miembros de la ejecutiva de Junts y acompañado de la portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras, y el secretario general, Jordi Turull, dijo que, en estos dos años, «no ha habido resultados que justifiquen y que den por válida la vía abierta hace dos años» con el PSOE.

También recordó que el mediador internacional en Suiza reclamó a Junts «una prórroga para ver si los compromisos» adquiridos entre ambas partes «se materializaban».

«Hemos tenido paciencia. Ahora se dirá que no hemos esperado suficiente, pero cuando nos pidieron más -tiempo-, le dimos más. Parecía que habían entendido el mensaje, pero sólo lo hacían ver. A medida que pasaban los meses quedó claro que al PSOE solo le movía el tacticismo del poder por el poder», remarcó Puigdemont.

Herida moderada tras volcar un vehículo en La Palma

0

El accidente ocurrió en el municipio de Garafía

Una mujer de 54 años resultó herida de carácter moderado este lunes tras volcar un vehículo en la Carretera LP-1, a la altura de la entrada de Franceses, en el municipio palmero de Garafía.

Trasladan a un hombre de 50 años con problemas respiratorios graves después realizar submarinismo en una playa de Lanzarote

El suceso ocurrió a las 15:31 horas y el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 acudió tras recibir un aviso. El 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.

Personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y de Atención Primaria prestaron la asistencia inicial a la afectada que trasladaron posteriormente en ambulancia de soporte vital básico del SUC al Hospital General de La Palma.

El Tiempo en Canarias | Nubosidad en cantidad variable con viento fuerte en cumbres

0

Situación meteorológica para el martes 28 de octubre de 2025

Este martes notaremos algunos cambios en el tiempo. A lo largo de la jornada irá aumentando la intensidad del viento en las islas occidentales, soplará del Oeste-Noroeste flojo a moderado. El más intenso lo tendremos en las cumbres, especialmente en El Teide donde las rachas podrán alcanzar y superar los 80 y 90km/h.

En el cielo, nubosidad en cantidad variable, de tipo alto cruzando de Oeste a Este las islas, de evolución en medianías del Este, y de tipo bajo aumentando por el Oeste de La Palma. Podrá llover de forma débil en las medianías del Este de Tenerife o por el Oeste de La Palma a lo largo de la tarde.

Situación meteorológica para el martes 28 de octubre de 2025
Situación meteorológica para el martes 28 de octubre de 2025

Las temperaturas descenderán en cumbres, permanecerán sin grandes cambios en costas, máximas 24 – 28ºC.

Y en el mar, predominará la marejadilla en las costas del Sur y del Este de las islas, por las del Norte habrá oleaje de fondo del Noreste de 2 – 2,5m.

Previsión por islas

El Hierro: Predominio de los intervalos nubosos, más abundantes en zonas de interior por evolución. Temperaturas algo más bajas en cumbres donde arreciará el viento.

La Palma: Nubosidad en cantidad variable, más compacta por el oeste durante la tarde, con algo de lluvia débil. Temperaturas en descenso en cumbres, con viento intenso.

La Gomera: Cielos nubosos por nubosidad de tipo alto. Ratos de sol con intervalos de evolución en cumbres. Viento del noroeste intensificándose por la tarde en zonas altas.

Tenerife: El ambiente más nuboso en los municipios del este donde podrá llover de forma débil durante la tarde en medianías. En el resto se alternarán las nubes y los claros. Temperaturas a la baja en cumbres, con viento fuerte y racheado en El Teide.

Gran Canaria: Nubes altas cruzando la isla de oeste a este. Bajo ellas crecerán intervalos de evolución en medianías del norte y este, quizá dejen escapar alguna gota. Las temperaturas descenderán en cumbres, máximas 24 – 28ºC en costas.

Fuerteventura: Predominio de los intervalos nubosos de tipo alto. Numerosas horas de sol con temperaturas agradables, y viento del norte a noroeste flojo.

Lanzarote: Algunos intervalos de tipo bajo matinal, y de tipo alto con amplios claros el resto de la jornada. Las temperaturas marcarán algún grados más por el sureste.

La Graciosa: Alternancia de nubes y claros, en su mayoría de tipo alto. Temperaturas agradables, máxima de 25ºC en Caleta de Sebo, y viento variable a noroeste flojo.

Abren una oficina de valoración de discapacidad en La Frontera

0

Este espacio evitará el desplazamiento de los usuarios a Tenerife

El Gobierno de Canarias y Ayuntamiento de La Frontera presentaron este lunes un espacio de valoración de discapacidad puesto en marcha tras la cesión por parte de la corporación local de las instalaciones ubicadas en el módulo de Servicios Sociales, junto a la casa consistorial.

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, la directora general de Discapacidad, Dulce Gutiérrez, junto al alcalde de Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, y técnicos de ambas administraciones presentaron esta oficina.

Los testimonios de las mujeres con discapacidad suenan con fuerza en un pleno del Parlamento de Canarias
Abren una oficina de valoración de discapacidad en La Frontera / Archivo RTVC

Este nuevo servicio evitará el desplazamiento de los usuarios a Tenerife para obtener la valoración y certificado de grado de discapacidad.

Durante su visita a El Hierro, la consejera también ha participado en el acto del III Encuentro de Mayores de la isla, en el Centro de Día para personas mayores de Valverde.

España y África refuerzan sus vínculos con la creación de una nueva fundación

0

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria es parte del patronato

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, presentó este lunes la Fundación España–África, un proyecto para impulsar la cooperación entre ambos en los ámbitos político, económico, social, científico y cultural, que tiene a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en su patronato.

España y África refuerzan sus vínculos con la creación de una nueva fundación
España y África refuerzan sus vínculos con la creación de una nueva fundación / Ministerio de Asuntos Exteriores

Durante el acto, que ha tenido lugar en la sede del Ministerio, el ministro subrayó en un comunicado que esta fundación, que se constituye como una entidad privada con participación pública, nace del convencimiento de que España y África comparten «un destino común y una responsabilidad compartida en la construcción de un futuro más justo, sostenible y humano».

«Entre sus cometidos, la fundación prestará una atención especial a la afrodiáspora y a las comunidades afrodescendientes, tanto en España como en América Latina», explicó.

Cinco objetivos estratégicos

Concebida como un espacio de encuentro entre instituciones, empresas, universidades y sociedad civil, Albares señaló que será «una casa abierta, plural e inclusiva» para todos aquellos que quieran participar en la construcción de una relación más sólida y duradera entre España y África.

Su Patronato estará integrado por las empresas GB Foods y AEE Power, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el propio Ministerio de Asuntos Exteriores, además de incorporarse antiguos jefes de la diplomacia de algunos países africanos.

Esta iniciativa responde a la voluntad del Gobierno de consolidar el vínculo estratégico con África, reforzando los valores de diálogo, cooperación y respeto mutuo que inspiran la Estrategia España–África 2025–2028.

Una estrategia que propone 100 líneas de acción divididas en cinco objetivos estratégicos: reforzar una relación que facilite la acción conjunta; crecer hacia un desarrollo africano sostenible, enfocado en los jóvenes; conectar sociedades y economías de África, España y el mundo; proteger, garantizando la seguridad de las poblaciones; y convivir en sociedades abiertas con instituciones sólidas e inclusivas.

Real Betis vs Atlético de Madrid: horario, alineaciones y minuto a minuto | LaLiga EA Sports 25-26

Consulta el horario del Real Betis vs Atlético de Madrid, las alineaciones y el minuto a minuto en la J10 de LaLiga EA Sports 25-26

El Real Betis y Atlético de Madrid se enfrentan este lunes 27 de octubre, a las 20:00 horas (hora canaria) en La Cartuja, en un partido correspondiente a la jornada 10 de LaLiga EA Sports 25-26. El partido lo puedes seguir en directo hoy en nuestro minuto a minuto.

Real Betis vs Atlético de Madrid | LaLiga EA Sports 25-26

Minuto a minuto Real Betis y Atlético de Madrid

Estadísticas del partido en vivo

Alineaciones del partido

Últimos resultados H2H entre el Real Betis y Atlético de Madrid

Te puede interesar:

El huracán ‘Melissa’ alcanza la máxima categoría en su avance hacia Jamaica

0

El huracán ‘Melissa’ se ha convertido este lunes de madrugada en un ciclón de categoría cinco, la máxima en la escala de Saffir-Simpson, en aguas del Caribe

El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, ha alcanzado la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta la noche de este lunes.

La previsión es que Melissa golpee como huracán a Jamaica este lunes y a Cuba el martes o el miércoles, además de causar lluvias en Haití y en la República Dominicana, donde un millón de usuarios quedaron sin agua.

Desde el Centro Nacional de Huracanes se advierte a la población de Jamaica que no abandone su refugio seguro, ya que hasta mañana martes existe un alto riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra catastróficos.

Vientos destructivos

Además, se recuerda que los vientos de carácter destructivo, especialmente en las zonas montañosas, comenzarán la noche de este lunes y podrían ocasionar daños graves en infraestructuras, cortes de energía y de comunicaciones de larga duración, dejando comunidades aisladas.

También se prevén marejadas ciclónicas y olas peligrosas a lo largo de la costa sur hasta el martes.

En Haití y en la República Dominicana se espera que las condiciones propias de tormenta tropical lleguen hacia el final del martes y se prolonguen en el miércoles. Allí también se advierte de inundaciones, deslizamientos de tierra y de probables aislamientos de comunidades.

En regiones del este de Cuba, se espera que las lluvias caigan con fuerza y los vientos soplen con gran intensidad durante la tarde-noche del martes.según el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, que anticipa un temporal potencialmente catastrófico en Jamaica.

El huracán 'Melissa' alcanza la máxima categoría en su avance hacia Jamaica
MADRID, 27/10/2025.- El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, ha alcanzado la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche. La previsión es que Melissa golpee como huracán a Jamaica este lunes y a Cuba el martes o el miércoles, además de causar lluvias en Haití y en la República Dominicana, donde un millón de usuarios quedaron sin agua. EFE/ Unión Europea, Imágenes De Sentinel-3 De Copernicus

‘Melissa’ está situado 200 kilómetros de la capital de Jamaica

‘Melissa’, que sopla con vientos máximos sostenidos de 260 kilómetros por hora, está situado a unos 200 kilómetros de la capital jamaicana, Kinsgton, y a unos 500 de Guantánamo, Cuba, según el informe divulgado por el CNH a primera hora.

Los meteorólogos prevén que el ojo del huracán pase cerca de Jamaica, antes de moverse ya el martes por la noche hacia la zona sureste de Cuba y, un día más tarde, aproximarse al archipiélago de Bahamas.

El Gobierno de Jamaica ha ordenado la evacuación de los habitantes de las siete comunidades más expuestas a las inundaciones, mientras que el Aeropuerto Internacional de Sangster ha suspendido temporalmente sus operaciones como medida de precaución.

La ONU y otras organizaciones de ayuda han movilizado recursos para agilizar la respuesta a potenciales emergencias, en previsión también de que puedan verse afectados por el temporal otros países como Haití. El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) estima que unos 1,4 millones de niños están expuestos a los estragos del huracán en toda la región.

Giorgi Shermadini, MVP del mes de octubre

0
Toda la actualidad del La Laguna Tenerife - CB Canarias

El pívot de La Laguna Tenerife obtiene el 14º galardón de MVP mensual de su carrera tras lucirse en los 4 primeros partidos de Liga Endesa

Giorgi Shermadini, MVP del mes de octubre / Liga ACB

Giorgi Shermadini obtiene el 14º galardón de MVP mensual de su carrera tras lucirse en el arranque liguero, con 18,5 puntos, 7 rebotes y 27 de valoración de promedio en los 4 primeros partidos de Liga Endesa. En la que La Laguna Tenerife ocupa el liderato como invicto, empatado con el Valencia Basket, también invicto.

Sigue haciendo historia

Giorgi Shermadini suma y sigue. El interior de La Laguna Tenerife no se cansa de acumular premios e hitos a su extensa carrera en Liga Endesa, dejando el listón cada vez más alto para el resto de jugadores.

El pívot de 36 años y que lleva doce temporadas en la máxima categoría del baloncesto español ha sido designado mejor jugador del mes por decimocuarta. Tras promediar 27 de valoración en octubre, muy por delante del siguiente jugador en el ranking, Luka Bozic (22,5).

De esta forma, Gio abre distancia respecto a Tanoka Beard (10 veces MVP del mes), el único jugador en alcanzar la decena de nominaciones hasta la llegada del georgiano.

Estreno de temporada soñado

Shermandini se estrenó en la ACB en la temporada 2013-2014 con el CAI Zaragoza. También ha jugado en el Morabanc Andorra y en el Unicaja, desde el que saltó a su actual equipo en 2019. 

Shermadini arrancó la temporada proclamándose Jugador de la Jornada 1. Con una exhibición mayúscula ante BAXI Manresa: 28 puntos (8/9 en tiros libres, 10/14 en tiros de dos), 7 rebotes, 2 asistencias, 7 faltas recibidas y 38 de valoración en apenas 25:10 sobre el parqué.

Todos los partidos de su equipo de este mes han sido victorias. En la Jornada 2, ante su ex MoraBanc Andorra, 18 puntos (6/8 TL, 6/7 T2), 9 rebotes, 7 faltas recibidas, un apabullante +37 en el Más/Menos y 30 de valoración durante sus 20:41 en pista.

En la siguiente jornada, frente al UCAM Murcia, 18 de valoración, merced a 13 puntos (3/3 TL, 5/8 T2), 4 rebotes, 3 asistencias y 4 faltas recibidas en 21:56. Gio cerró el mes contra otro ex, el Unicaja, al que castigó en la Jornada 4 con 15 puntos (5/5 TL, 5/6 T2), 8 rebotes, 2 asistencias, 4 faltas recibidas y 22 de valoración en 23:03.

Además del inmaculado balance de 4 victorias y 0 derrotas para La Laguna Tenerife, con la guinda del liderato, Giorgi Shermadini ha promediado 27 de valoración en 22:42 por encuentro. Siendo el mejor en anotación (18,5 puntos) y en tiros de dos anotados (6,5), y también 4º en tiros libres convertidos y faltas recibidas (5,5 en ambos rankings), 5º en mates (1,3) y 5º en rebotes (7). Además de sus 1,8 asistencias por duelo, 88% en tiros libres (22/25) y 74,3% en lanzamientos de dos (26/35).

La masonería y su gran influencia en la historia de Canarias

0

Esta organización se consolidó como movimiento a partir del siglo XVIII

Tras varios años de intensos trabajos de restauración, se reabre oficialmente este lunes el Templo Masónico de Santa Cruz de Tenerife, un lugar de gran simbolismo para la historia de la masonería en Canarias.

La masonería es una organización que tiene sus raíces en la Edad Media, pero que se consolidó como movimiento a partir del siglo XVIII. Hemos hablado con Manuel de Paz, catedrático emérito de Historia de la Universidad de La Laguna (ULL) , quien ofrece su perspectiva sobre la masonería y su influencia en el archipiélago.

Actividades y rituales propios

La escuadra, el compás y el ojo que todo lo ve son algunos símbolos de la masonería de este grupo y el objetivo principal de la organización es impulsar el progreso social, el desarrollo intelectual y promover valores como la fraternidad.

«La logia realiza actividades culturales y una serie de rituales propios, lo que contribuye a la formación de sus miembros, más allá de la acción pública», explica el catedrático. Aunque históricamente la masonería se ha asociado a un ambiente de cierto secretismo, de Paz aclara que la verdadera característica de sus miembros es la discreción, no el secreto absoluto.

La Logia Añaza, una de las más influyentes en Tenerife, fue la encargada de la construcción del Templo Masónico, un edificio único en su género en España. Este templo no solo es un lugar de encuentro, sino también un reflejo de la profunda influencia masónica en la isla.

'Episodios Insulares' estudia los orígenes de la masonería en Canarias
La masonería y su gran influencia en la historia de Canarias / Archivo RTVC

«La estructura misma del templo responde a la tradición masónica y tiene un marcado simbolismo que lo hace singular», explica el catedrático universitario.

Sin embargo, la presencia de la masonería no se limita a este edificio: otras construcciones en Tenerife, como los Jardines Victoria en La Orotava y el Hotel Tauro en el Puerto de la Cruz, también muestran elementos influenciados por este grupo.

A pesar de que el número de miembros no es fácil de determinar, de Paz asegura que no bajan de los 300 en toda la región, un grupo discreto pero que sigue siendo muy influyente en todo el archipiélago.

La presentación del I ITF M15 Las Palmas de Gran Canaria

0

El I ITF M15 Las Palmas de Gran Canaria se disputará en el Gran Canaria Tennis Center con un centenar de tenistas de treinta países

La presentación del I ITF M15 Las Palmas de Gran Canaria

Si el pasado mes de julio fue el turno del torneo femenino, algo más de tres meses después el Gran Canaria Tenis & Pádel Center se vuelve a engalanar para acoger la presentación del ITF M15 Las Palmas de Gran Canaria, que se disputará del 10 al 16 de noviembre, en las instalaciones del club capitalino.

La versión masculina de uno de los mejores torneos del panorama internacional, valedero para el ránking WTA, contará con la participación de cerca de casi cien raquetas de más de treinta países del mundo. Las jóvenes promesas derrocharán talento, esfuerzo y competitividad para conquistar el torneo que alzará el telón con la fase pre-previa, una previa posterior y el decisivo cuadro final hasta las finales del domingo, 16 de noviembre.

El tenis canario será protagonista

Gran Canaria será, de nuevo, el escaparate perfecto para disfrutar de brillantes tenistas de categoría absoluta, entre los que destaca la tradicional armada canaria formada por una treintena de raquetas que aspiran a llegar a la ronda final.

De hecho, el grancanario Darío Ortega está clasificado directamente para el cuadro final, gracias a un “wild card” de la organización, por lo que la representación canaria en la fase decisiva está garantizada.

El favorito número uno para adjudicarse el torneo es el tenista español, Nicolás Sánchez. Otras tres raquetas nacionales están incluidas en el Top 10 de candidatos para ganar: Max Alcalá (5), Oriol Roca (6) y Alex Martí (7).

El ITF M15 Las Palmas de Gran Canaria repartirá quince mil dólares en premios y estará abierto a todo el que quiera vivir de cerca un evento que promete espectáculo y emociones fuertes en medio de un clima de respeto, compañerismo y juego limpio.

Declaraciones de los representantes en la presentación

La directora del ITF W15 Las Palmas de Gran Canaria, Susan Sananes, enfatizó en la importancia de “acercar el tenis canario a los torneos internacionales con lo que implica de reducción de gastos y cercanía. Contamos con buenos jugadores que pondrán alto el listón en un evento importante, llamativo y que será maravilloso de jugar y de disfrutar por parte de los espectadores”.

Por su lado, la gerente de la Federación Canaria de Tenis, Candela Garrido, expresó su satisfacción por la oportunidad real que se le presenta al tenis canario en un torneo de primer nivel: “Es un gran motivo de orgullo, no solo participar en una cita de esta envergadura, sino poder demostrar que Canarias está sobradamente preparada para organizar eventos de estas dimensiones”.

Por último, el tenista tinerfeño Jorge Cámara se mostró entusiasmado con la idea de estrenarse en su tierra: “Es un placer jugar con nuestros familiares y amigos cerca y animándonos y eso es gracias a torneos como éste. Para mí va a significar una gran experiencia personal poder compartir pista, opiniones y amistad con todos los participantes”, explicó.

El I ITF M15 Las Palmas de Gran Canaria está organizado por el CD Costa Arenas con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes, y cuenta con la colaboración de la Federación Canaria de tenis y de las marcas privadas Hidramar Group, Aguas de Teror, MotorArisa y Wilson.