Este jueves llega al Puerto de La Luz el Maina, que abastece de armas a Israel

La Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina y el grupo de Nueva Canarias en Las Palmas de GC, denuncian que el Maina atraque en el puerto por su vinculación con el abastecimiento de armas a Israel

El presidente de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, ha considerado que el buque carguero Maina Bulk, al que se le vincula con el comercio armamentista con Israel, no debe ser atendido en el puerto de La Luz y de Las Palmas, donde está previsto que atraque este jueves. Ya lo denunciaban desde la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) y la Campaña “Fin al Comercio de Armas con Israel”.  Señalaban a este buque como parte de las cadenas logísticas de abastecimiento militar a Israel.

El Maina Bulk atracará en el Puerto de la Luz y está relacionado con el abastecimiento de armas a a Israel
El Maina Bulk atracará en el Puerto de la Luz y está relacionado con el abastecimiento de armas a a Israel

Negativa a su atraque para repostar

Como explican desde el colectivo, este buque está navegando actualmente con bandera de Malta y fondeará en el puerto de la Luz y de Las Palmas este jueves 31 de julio, donde repostará. Salió el 15 de julio desde Argentina y se dirige a Haifa, transportando supuestamente grano y carbón.

«Hasta la fecha, el Gobierno de España no ha decretado formalmente una ruptura de relaciones
con Israel
, ni un embargo de armas y las relaciones comerciales y armamentísticas entre ambos
países son más “vivas”, “abundantes” y “lucrativas” desde octubre de 2023″, explican desde la RESCOP.

Para Quevedo es «incomprensible» que este tipo de embarcaciones «sigan operando con normalidad» en puertos del Estado mientras el Gobierno de Israel ha evolucionado «incluso a una campaña de exterminio total y absoluto, utilizando medios penados por la legalidad internacional, como el hambre», según ha informado NC-BC en nota de prensa.

Interrumpir la cadena de suministros

En relación con ello entiende que es «inaceptable» que, pese a las declaraciones institucionales y gubernamentales de condena hacia las acciones del ejército israelí, «no se interrumpa, de verdad, la cadena de suministros, de materiales para el armamentismo». Pide que se tomen decisiones «contundentes» como «cortar radicalmente» las relaciones comerciales, especialmente el comercio de armamento, con un gobierno «evidentemente genocida».

Así se mostró en línea con la reciente intervención del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en la Organización de Naciones Unidas (ONU). El ministro exigió un calendario «claro» para el reconocimiento del Estado Palestino, ya que el posicionamiento de decir que se va a «reconocer un Estado de Palestina y no hacer nada», consideró que implica un «aumento de las agresiones del ejército criminal» de Israel contra el pueblo palestino, con una cifra de muertos diarios «absolutamente inaceptable».

«No vamos a aceptar esta lógica de declaraciones aparentemente contundentes y de mirar para otro lado, en la práctica». Pidió al Gobierno de España y al resto de las instituciones implicadas que «sustituyan las declaraciones simbólicas sobre el reconocimiento del Estado Palestino por actuaciones inmediatas para impedir la masacre» en curso.

García Montero: cuando se maltrata a un hispano en Estados Unidos, nos maltratan a todos

0

El director del Instituto Cervantes habló durante la reunión anual de directivos del centro celebrada en La Laguna

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, advirtió este miércoles de que, cuando se maltrata a un migrante hispano en Estados Unidos, «nos están maltratando» a todos, y por ello, aunque «hay quien quiere marginar a España», no se puede romper con la comunidad que habla en español.

De esta manera, el máximo dirigente del Instituto Cervantes se pronunció durante la clausura de la reunión anual de directivos del centro que por primera vez se ha celebrado en Canarias. Este encuentro se desarrolló durante tres días en la Universidad de La Laguna y la reina Letizia asistió a suinauguración.

Enseñanza del español

Luis García Montero señaló en su intervención final que el mundo vive una situación «muy, muy difícil» y entre esas dificultades se encuentra la del español en Estados Unidos, sobre lo que comentó que por muchas estrategias que haya para mantener los intereses de España, nunca pueden suponer éstas una ruptura de los intereses con los países latinoamericanos.

«Porque hay quien quiere marginar a España hablando de Latinoamérica, pero España no puede caer en el error de defenderse por sí sola porque su futuro depende de su hermandad con la Unión Europea», subrayó el también poeta granadino.

García Montero: cuando se maltrata a un hispano en Estados Unidos, nos maltratan a todos
García Montero: cuando se maltrata a un hispano en Estados Unidos, nos maltratan a todos. EFE/Ramón de la Rocha

Y en esta labor el Instituto Cervantes busca las mejores maneras, las vías de colaboración para defender la cultura española y en español, una tarea en la que hay «motivos para el orgullo, pero sin autocomplacencia ni perder la capacidad de vigilancia para mejorar».

El directivo aludió a la necesidad de dejar atrás «malos entendidos, envidias, amenazas y sabotajes». Entre los motivos de orgullo, destacó que el Instituto Cervantes se ha convertido en una referencia internacional en la enseñanza de idiomas.

No obstante, también reconoció que la institución enfrenta retos importantes, como la solicitud de revisar los salarios de la plantilla y la necesidad de una mayor flexibilidad para adaptar las condiciones laborales «a los tiempos».

El Gobierno central amplía el plazo para acoger a migrantes extutelados por Canarias

0

El plazo se ampliará de seis a doce meses

El Gobierno de Canarias anunció este miércoles que llegó a un acuerdo con el ejecutivo central para ampliar de seis a doce meses el plazo que permite acoger en la red estatal a los migrantes extutelados por la Comunidad Autónoma que se clasificaron erróneamente como menores.

Según el Manual de Gestión del Programa de Atención Humanitaria, en vigor desde el 7 de julio, los migrantes que la Comunidad Autónoma albergó como menores en sus centros pero que luego reclasificó como adultos, no pueden ingresar en la red estatal si ya han pasado más de seis meses desde su llegada a las islas.

Negociación para el traslado

Tras las negociaciones de la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, con la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, este plazo se ha incrementado a doce meses excepcionalmente para el archipiélago.

De esta manera, estos migrantes adultos podrán comenzar su proyecto migratorio a través de la red estatal a pesar de haber estado en la red canaria de protección a menores migrantes no acompañados más de seis meses, como sucedía antes del 7 de julio.

Según informó la Consejería de Bienestar Social, el plazo de solo seis meses «dejaba a esas personas en vulnerabilidad absoluta y a las capitales canarias, donde se notifica esa mayoría de edad, con un problema añadido para atenderlas, sin recursos económicos, laborales ni alojativos».

Hasta la modificación del protocolo, Accem atendía a estas personas que accedían a los centros de migrantes irregulares para adultos.

El Gobierno central amplía el plazo para acoger a migrantes extutelados por Canarias
El Gobierno central amplía el plazo para acoger a migrantes extutelados por Canarias. Marian León / Europa Press

Cifras de acogidos

En 2023 hubo 1.372 personas en esta situación que fueron acogidos por la red estatal, a pesar de que habían pasado más de seis meses en la de menores del Gobierno de Canarias.

En 2024, en esta misma situación, hubo 698 adultos identificados inicialmente como menores.

Por último, en 2025 ha habido 75 personas declaradas mayores después de pasar por centros de menores, 39 de ellas desde el 7 de julio, que se quedaron en la calle.

La UD Las Palmas ficha a Cristian Gutiérrez hasta 2028

El lateral izquierdo vestirá la camiseta amarilla tras el acuerdo de traspaso alcanzado con la SD Eibar

La UD Las Palmas anunció este miércoles el fichaje del lateral izquierdo Cristian Gutiérrez para las próximas tres temporadas. El equipo grancanario cerró un acuerdo de traspaso con la SD Eibar y adquiere al jugador malagueño hasta 2028.

El andaluz refuerza la defensa del equipo y se espera que aporte versatilidad, intensidad y un gran sentido del juego. Su capacidad para adaptarse a diferentes roles en el campo y su despliegue físico lo convierten en una incorporación de gran valor.

Presentación este jueves

Natural de Marbella, Cristian comenzó su carrera en el club de su ciudad natal antes de incorporarse en 2018 a la estructura del Granada CF, donde jugó con su filial. A lo largo de su trayectoria ha pasado por equipos como el CD Huétor Vega, el Recreativo Granada, el Atzeneta UE y el Atlético Malagueño.

Por otro lado, en la temporada 2022/23 se unió al Málaga CF, desde donde dio el salto a la SD Eibar. Durante la pasada campaña, disputó un total de 33 encuentros, donde 32 fueron en LaLiga Hypermotion y 1 en Copa del Rey, acumulando más de 2.000 minutos de juego.

El lateral se espera que llegue este miércoles a Gran Canaria y se presentará oficialmente este jueves, a las 12:30 horas, en las instalaciones de Barranco Seco, tras superar el reconocimiento médico.

Recuperan la Rosa de Juana Sánchez en Fuerteventura

0

Este enclave tiene un gran valor patrimonial para la isla

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario rehabilita la finca municipal de la Rosa de Juana Sánchez, un emblemático enclave del patrimonio agrícola majorero situado en el barrio de La Hondura, según informó el Ayuntamiento en un comunicado.

Recuperan la Rosa de Juana Sánchez en Fuerteventura
Recuperan la Rosa de Juana Sánchez en Fuerteventura / Imagen cedida por el Ayuntamiento del Puerto del Rosario

Los trabajos realizados hasta el momento permitieron recuperar más de 800 metros lineales de muros de piedra seca, devolviendo a este singular espacio su estructura original, incluida la completa reconstrucción de sus tornas y sistemas de desagüe tradicionales.

Belleza etnográfica

Este proyecto, impulsado por las concejalías de Servicios Municipales, Desarrollo Local y Patrimonio Histórico, contó en su fase inicial con el esencial apoyo del Cabildo de Fuerteventura, que llevó a cabo los trabajos de limpieza con maquinaria pesada para eliminar la densa vegetación que cubría al conjunto de las gavias de dicha finca.

Esta intervención permitió redescubrir la belleza original del conjunto de gavias, que permanecía oculta bajo la maleza. También destaca la rehabilitación de una era circular empedrada con callaos mediante técnicas ancestrales, una belleza etnográfica que permaneció intacta a lo largo de los siglos.

«Con esta intervención no solo estamos recuperando piedras, sino preservando la memoria agrícola de Puerto Cabras«, destacó David de Vera, alcalde de Puerto del Rosario.

Finalmente, el concejal de Servicios Municipales y Patrimonio Histórico, David de León, resaltó que «los trabajos continuarán en los próximos meses con el objetivo de consolidar este espacio como un referente de la arquitectura rural majorera, testimonio vivo de las técnicas agrícolas tradicionales y espacio de divulgación del patrimonio etnográfico majorero».

La estación de El Palmar: nuevo avance en la interconexión eléctrica entre La Gomera y Tenerife

0

Se trata de la primera infraestructura de Red Eléctrica en La Gomera

El Cabildo de La Gomera informó este miércoles de que la interconexión eléctrica con Tenerife avanza con la culminación de las obras de la subestación de El Palmar.

Se trata de la primera infraestructura de Red Eléctrica en la isla, y forma parte del nuevo enlace submarino que conectará el sistema eléctrico de ambas islas a finales de 2025, según detalló el Cabildo en un comunicado.

Conexión interinsular

La línea subterráneo-submarina se compone de un doble circuito a 66 kV, de 50 MVA de capacidad de transporte por circuito, con un tramo submarino de aproximadamente 36 km de longitud, que discurre a una profundidad máxima de 1.145 metros y dos tramos terrestres.

Incluida en la Planificación eléctrica vigente, la culminación de esta infraestructura es «otro gran hito de la interconexión eléctrica tras la ejecución y puesta en servicio de la subestación de Chío en la isla tinerfeña», aseguró la institución gomera.

En ambos lados de la interconexión se terminaron las correspondientes líneas de transporte en tierra, quedando únicamente la ejecución del tendido marino que conectará ambas islas, agrega la nota.

La estación de El Palmar: nuevo avance en la interconexión eléctrica entre La Gomera y Tenerife
La estación de El Palmar: nuevo avance en la interconexión eléctrica entre La Gomera y Tenerife / Imagen cedida por el Cabildo de La Gomera

Gracias a este nuevo enlace que espera culminar a finales de este año, La Gomera será capaz de generar e integrar un contingente renovable superior a la demanda total de la isla, permitiendo reducir la dependencia de la central térmica de El Palmar y mejorando la calidad de suministro de la isla.

Por otro lado, el sistema de Tenerife podrá sumar el excedente de generación renovable de La Gomera, reduciendo los combustibles fósiles y contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero

El Faro de la Isleta: 160 años de historia iluminando Gran Canaria

0

Este faro es el segundo más alto de España, solo detrás del de Almería

En la esquina noreste de Gran Canaria se alza una de las estructuras más emblemáticas de la isla: el faro de La Isleta. Con sus 160 años de vida, es el segundo faro más alto de España, solo superado por el de Almería.

El faro de La Isleta no solo sirve como referencia para los barcos que surcan las aguas del Atlántico, sino que también cumple una función esencial para las aeronaves y ,asimismo, su linterna es una pieza única en toda España.

Un aniversario peculiar

Si hablamos de las características de su linterna, esta se fabricó hace casi 60 años en Francia, combina cristal con montantes de bronce, y emplea un sistema de señales conocido como «3 más 1»: tres destellos seguidos de uno adicional cada 20 segundos.

Gracias a una lente de un metro de diámetro, la más grande de toda la provincia, su luz tiene un alcance de hasta 22 millas náuticas, aproximadamente 40 kilómetros. Desde cualquier punto cercano, especialmente desde la playa de Las Canteras, es casi imposible no notar su presencia.

El Faro de la Isleta: 160 años de historia iluminando Gran Canaria
El Faro de la Isleta: 160 años de historia iluminando Gran Canaria / Imagen del Cabildo de Gran Canaria

En el interior del faro todavía se conservan reliquias del pasado, vestigios de una época en la que los fareros convivían con la soledad del mar. Una vista aérea revela su ubicación singular: al borde de un cráter, rodeado por instalaciones militares y con un entorno natural de gran belleza.

El faro aún mantiene dos lámparas y necesita cinco minutos para iniciar su sistema, que incluye el uso de 40 kilos de mercurio. Aunque ya no hay fareros residiendo en él, su legado sigue vivo y es que en su 160 este aniversario, el faro sigue brillando por sí solo.

El Tiempo en Canarias | Continúa el descenso de temperaturas y el viento pierde intensidad

0

Situación meteorológica para este jueves 31 de julio de 2025

Este jueves seguirán descendiendo los termómetros. Las máximas se moverán entre 24 y 31ºC.

En el cielo predominarán los intervalos nubosos, los más abundante serán de evolución y los veremos por el sur de La Palma o en el sureste de Tenerife, sin descartar que puedan dejar escapar algunas gotas en medianías. En el resto, numerosas horas de sol.

Situación meteorológica para este jueves 31 de julio de 2025
Situación meteorológica para este jueves 31 de julio de 2025

Viento del norte flojo, algo más intenso en los extremos este y oeste de las islas más montañosas. Será de componente oeste flojo a moderado en cumbres, más intenso en El Teide.

Y en el mar, predominará la marejadilla en las costas del sur, y la marejada en el resto con olas que rondarán entre 1 y 1,5 metros.

Previsión por islas

El Hierro: Cielos nubosos por el norte y parte de la cumbre, con más claros hacia el sur. Temperaturas en ligero descenso, y viento del norte flojo.

La Palma: Intervalos nubosos repartidos de forma desigual, más compactos en la mitad sur, sin descartar unas gotas en medianías. Viento de componente norte flojo.

La Gomera: Intervalos nubosos a primeras y últimas horas por el norte, y mucho sol en el resto. Temperaturas en ligero descenso, y viento del norte-noroeste flojo.

Tenerife: El tiempo más soleado en zonas costeras del oeste, del norte y en las cumbres. Cielos nubosos por el sureste, sin descartar unas gotas en medianías. Temperaturas en ligero descenso, y viento del norte flojo en costas, del oeste en cumbres.

Gran Canaria: Panza de burro a primeras y últimas horas por el norte y la capital, e intervalos nubosos por el sur y este. Temperaturas máximas entre 30 y 32ºC en medianías del oeste, y viento de componente norte flojo a moderado en costas.

Fuerteventura: Intervalos nubosos al amanecer por el norte y oeste, tendiendo a poco nuboso. Temperaturas en ligero descenso en zonas de interior, y viento flojo.

Lanzarote: Nubes bajas por el norte y oeste, y cielos poco nubosos o despejados en el resto. Temperaturas agradables, máximas entre 24 y 28ºC, y viento del norte flojo.

La Graciosa: Predominio de los cielos nubosos. Temperatura máxima de 24ºC en Caleta de Sebo, y viento del norte que rondará entre 10 y 20km/h.

Los vecinos de Antigua siguen luchando contra la instalación de una antena de telecomunicaciones

0

El abogado vecinal y el alcalde del municipio majorero mantuvieron una reunión al respecto

El alcalde de Antigua, en Fuerteventura, acompañado de concejales del Grupo de Gobierno, mantuvieron este miércoles una reunión con el letrado representante de los vecinos perjudicados por el emplazamiento cercano a sus viviendas de una antena de telecomunicaciones.

Esta zona la escogió la empresa encargada de la instalación de la antena, cuya actuación se encuentra amparada por la Ley Estatal, según un comunicado de la institución municipal. El objetivo del Ayuntamiento era una reunión jurídica y valorar como afrontar en común una alegación o vía legal.

Huelga de vecinos

Mientras el alcalde y el abogado vecinal se reunían en el salón de plenos del consistorio, fuera del recinto múltiples vecinos se agruparon en una nueva jornada de protesta. «Estamos muy nerviosos porque es algo que no esperábamos. Yo creo que todas las obras civiles en un municipio deben tener permiso y licencia de construcción«, aseguraron a RTVC varios vecinos.

Tras la reunión, ambas partes no lograron llegar a un acuerdo, a pesar de que el propio letrado presente afirmó estar actuando en beneficio de la colectividad que lo contrató. La falta de consenso refleja la complejidad del conflicto y las diferentes posturas existentes entre los implicados.

Los vecinos de Antigua siguen luchando contra la instalación de una antena de telecomunicaciones
Los vecinos de Antigua siguen luchando contra la instalación de una antena de telecomunicaciones / Imagen cedida por el Ayuntamiento de Antigua

“El equipo técnico y jurídico son mis ojos en este Ayuntamiento de Antigua, y como alcalde no firmaré ninguna paralización que consideren fuera de ley”, afirmó el alcalde de la localidad. Además, señaló que si el jurista contratado por los vecinos directamente perjudicados por la cercanía considera que hay una vía judicial abierta, están en su derecho de seguir adelante.

Sánchez dice que las autonomías deben acoger menores migrantes o asumir las consecuencias

0

Sánchez mantuvo una reunión con la presidenta de Baleares, Marga Prohens, respecto a la acogida de menores migrantes

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, advirtió este pasado martes que los gobiernos autonómicos que no cumplan la ley que establece la distribución de menores inmigrantes no acompañados tendrán que atenerse a las «consecuencias».

Sánchez dice que las autonomías deben acoger menores migrantes o asumir las consecuencias. PALMA DE MALLORCA, 29/07/2025.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), se reúne con la presidenta del Govern, Marga Prohens, para tratar temas de migración, financiación y gestión aeroportuaria este martes, en el Consolat de Mar de Palma de Mallorca. EFE/ CATI CLADERA.
PALMA DE MALLORCA, 29/07/2025.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), se reúne con la presidenta del Govern, Marga Prohens, para tratar temas de migración, financiación y gestión aeroportuaria este martes, en el Consolat de Mar de Palma de Mallorca. EFE/ CATI CLADERA.

En la rueda de prensa posterior al habitual despacho anual durante las vacaciones del rey Felipe VI, Sánchez subrayó que la modificación de la ley de extranjería aprobada por las Cortes es «bastante clara» respecto a la obligación de solidaridad de todos los territorios con Canarias, que sufre una «fuerte presión migratoria extra».

«Tienen que cumplir con la ley», insistió sobre su postura hacia los gobiernos autonómicos y los presidentes «que hacen una cuestión de política y de confrontación con el Gobierno».

RTVC.

Reunión con Prohens

Sánchez expuso esta postura tras reunirse con la presidenta de Baleares, Marga Prohens, que le pidió que reconsidere la decisión de la distribución de menores no acompañados en el caso del archipiélago mediterráneo, que ya ha superado su capacidad de acogida.

Por otro lado, Sánchez destacó que el Gobierno ha previsto apoyo económico, que en el caso de Baleares está en torno a 2 millones de euros, para poder hacer frente a ese requerimiento.

Pedro Sánchez y Marga Prohens. EFE/ CATI CLADERA

Finalmente, apuntó a la caída de los flujos de inmigración irregular en toda España del 27% en lo que va de año. Sin embargo, admitió que «eso no está ocurriendo en la ruta que afecta a Baleares». Asimismo, añadió que se ha comprometido con Prohens a mantener un esfuerzo diplomático con aquellos países de origen y tránsito para frenar en origen esa inmigración irregular. 

Respuesta de Prohens

Por su parte, la presidenta del Govern, Marga Prohens, ha respondido a la «amenaza» del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por su reiterada negativa a acoger a aproximadamente 49 menores extranjeros no acompañados derivados de Canarias y Ceuta.

«Continuaremos denunciándolo y recurriremos a todas las vías para parar repartos impuestos de menores. Pese a las amenazas», ha escrito este miércoles en su cuenta de la red social X.

Prohens ha calificado como una «amenaza» el hecho de que Sánchez, en la rueda de prensa posterior tanto a la reunión con ella como al despacho con el Rey Felipe VI, dijera que las comunidades autónomas que, como Baleares, se negaran a acatar la ley que regula el reparto de estos migrantes tendrían que ser conscientes de cuáles serán las «consecuencias».

«No es una amenaza a la presidenta ni al Govern, sino a unas islas que hace tiempo que ven cómo se ha consolidad y ha crecido una ruta migratoria desde Argelia ante el abandono de quien es responsable de defender nuestras fronteras», ha sostenido la líder autonómica.

«Ni las amenazas ni ignorar las islas ayudan a hacer frente a la crisis migratoria, a las mafias y a evitar que el drama humanitario de Canarias se traslade a Baleares», ha añadido.