La llanense sobrevivió a la ausencia de su esposo migrante gracias al amor por su hijo
La periodista Alicia Suárez conduce esta serie-documental en la que se homenajea a las madres canarias a través de diez testimonios
Este sábado 10 de mayo, a las 19:50 horas, llega a Televisión Canaria el segundo capítulo de la serie-documental ‘Madre‘ que tendrá como protagonista a la palmera Esther Pérez.
A mitad del pasado siglo XX fueron muchos los canarios y canarias que partieron hacia el continente americano en busca de un futuro mejor. Ahí entra la historia de esta mujer y madre de Los Llanos de Aridane. Su relato es el de una auténtica heroína que, sin quererlo, se convirtió en un poderoso ejemplo de supervivencia y amor, y en el que la familia tuvo un admirable protagonismo ya que su marido estuvo ausente durante gran parte de su vida convirtiéndola en una “viuda blanca”.
El rostro femenino de la migración
Muchas mujeres en la misma situación de Esther no habían perdido a sus maridos, sino que la vida los llevó lejos y ellas se quedaron solas a cargo de sus hijos e hijas. Se quedaron, como el caso de la protagonista, con las llaves de casa colgadas del alma, con su hijo como faro y con el coraje envuelto en un pañuelo de flores. Pero jamás dejó que se notara. Esther fue el abrazo sin descanso, la voz que calmaba la fiebre y el “todo irá bien” dicho con los labios temblando. Aprendió a ser madre y padre, a estar en todos los sitios al mismo tiempo, a decir «tranquilo» cuando estaba rota por dentro.

La compleja realidad de las madres canarias, más allá de su rol
La mujer canaria de mediados del siglo XX era, ante todo, una madre. Su rol en la sociedad estaba profundamente arraigado en la familia, donde su función principal era la crianza de los hijos y el cuidado del hogar. Sin embargo, esta imagen idílica ocultaba una realidad compleja marcada por la desigualdad y la falta de reconocimiento social, como así se verá en la emisión de este sábado. Madres como Esther fueron un ejemplo en el concepto más puro del amor a su esposo y a la familia, mientras vivían en la distancia la emigración canaria de los años 50 y 60 del pasado siglo XX.



El programa, que presenta Alicia Suárez, al mando también de los Servicios Informativos de mediodía de Televisión Canaria, lleva a cabo cada sábado un emotivo homenaje a diez madres canarias, mujeres de todas las islas del Archipiélago que con su ejemplo de vida nos inspiran a seguir adelante.