Un estudio confirma la reducción de insectos que controlan plagas en cultivos de plátano

Esta pérdida es uno de los problemas más graves que enfrentan los ecosistemas

La población de insectos beneficiosos para controlar las plagas en los cultivos convencionales de plátano ha reducido significativamente a causa de los pesticidas empleados en las plantaciones, que inducen más mutaciones, y al aumento de la movilidad en «entornos perturbados», según detalla un estudio del Museo de Ciencias Naturales.

Un estudio confirma la reducción de insectos que controlan plagas en cultivos de plátano
Un estudio confirma la reducción de insectos que controlan plagas en cultivos de plátano / Imagen del Museo Nacional de Ciencias Naturales

El equipo de investigación confirmó que las tijeretas insectívoras (Euborellia annulipes) han disminuido tras una muestra tomada en La Palma, donde se han comparado los cultivos convencionales con los ecológicos, en los que se ha evidenciado mayor presencia de estos insectos.

«La pérdida de insectos es uno de los problemas más graves que enfrentan los ecosistemas y la actividad del ser humano es la que está provocando el declive de estas especies», menciona el estudio y apunta a que la agricultura tiene un «fuerte impacto» en el medio ambiente, especialmente cuando se practica de forma intensiva.

Controladoras de plagas

Como efecto de la pérdida de biodiversidad por el uso excesivo de pesticidas, las especies que habitan en los ecosistemas agrícolas han presentado una reducción en número y variedad genética que contribuye al aumento de plagas.

Frente a esta situación, los investigadores confirmaron que la agricultura ecológica se presenta como «una alternativa más respetuosa con la naturaleza» al no utilizar fertilizantes químicos ni pesticidas, ya que los cultivos ecológicos albergan una mayor cantidad de tijeretas, en particular hembras.

La pérdida de insectos es uno de los problemas más graves que enfrentan los ecosistemas canarios / Archivo RTVC

La investigadora del Museo Nacional de Ciencias Naturales, Pilar Jurado, señaló que las hembras son más sedentarias porque cuidan de sus crías y eso las hace más vulnerables a los pesticidas en los cultivos tradicionales, a diferencia de los machos que tienen más capacidad de movimiento.

“El dato que nos sorprendió fue el genético: aunque había más tijeretas en los cultivos ecológicos, la diversidad genética era mayor en los convencionales», afirmó el investigador Mario García y explicó que este estudio demuestra que no «basta con evaluar la cantidad de especies», sino que es «fundamental tener en cuenta la diversidad y estructura genética».

Las tijeretas insectívoras son importantes controladoras de plagas en los cultivos agrícolas, por lo que su presencia es necesaria para garantizar el éxito de una cosecha.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias