Los europarlamentarios de visita en Canarias abogan por una solución jurídica para los menores migrantes

Tras visitar Tenerife, este martes se han desplazado a Gran Canaria donde han visitado el centro de acogida Canarias 50

Eurodiputados en Canarias
Imagen: Efe

La delegación de diputados del Parlamento Europeo que visita desde el lunes Canarias para conocer la situación migratoria cree que la acogida de los menores que llegan solos a las islas en pateras y cayucos es uno de los problemas más complicados y necesita una «solución jurídica«.

El grupo de parlamentarios, encabezado por el presidente de la Comisión de Peticiones, el polaco Bogdan Rzońca, del grupo Conservadores y Reformistas Europeos, conoció el lunes en Tenerife el centro de primera acogida de inmigrantes de Las Raíces y se entrevistó con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.

Este martes, se han desplazado a Gran Canaria, donde han visitado el centro de acogida Canarias 50, que se utiliza desde hace meses como espacio de transición para menores que solicitan asilo. También se han reunido con comunidades de inmigrantes, asociaciones vecinales y el delegado del Gobierno en las islas, Anselmo Pestana.

En un breve encuentro con la prensa, Rzońca ha indicado en nombre de la delegación que todos encuentros están siendo muy productivos. El portavoz del grupo ha subrayado que este miércoles, cuando termine su visita, expondrá en rueda de prensa sus primeras conclusiones. Por esa razón ha preferido hacer pocas valoraciones.

«El problema migratorio es de interés para toda la Unión Europea»

No obstante, ha adelantado tres mensajes: el problema migratorio que encara Canarias es de interés para toda la Unión Europea, será preciso dotar fondos en el presupuesto de los Veintisiete para afrontarlo y hay que prestar atención a la cuestión de los menores.

«La cuestión de los menores no acompañados es un problema muy delicado y hay que intentar encontrar una solución. Hemos visto cómo la Cruz Roja y algunos grupos de voluntarios tratan de ayudar, pero, sobre todo, hay que encontrar una solución en el ámbito jurídico. Sería la mejor forma de ayudar a los menores», ha indicado Rzońca.

Canarias ha llegado a tutelar en los últimos meses a casi 6.000 niños y adolescentes no acompañados. En un esfuerzo que ahora va a empezar a compartir el resto de España. Gracias a la reforma de la Ley de Extranjería que obliga a todas las comunidades a participar en su acogida. Y a las órdenes del Tribunal Supremo que han forzado al Estado a hacerse cargo de los menores solicitantes de asilo.

Pero el presidente canario, Fernando Clavijo, ha remarcado en diferentes ocasiones que Canarias es las frontera sur de Europa. Y que los niños que llegan solos a las islas también se encuentran en la UE, lo que le ha llevado a pedir varias veces un apoyo comunitario.

La delegación de europarlamentarios terminará este miércoles su visita reuniéndose con organizaciones que trabajan con menores. También con responsables de Salvamento Marítimo, la Policía y la Guardia Civil. El grupo lo conforman tres diputados de la Comisión de Peticiones. El polaco Bogdan Rzońca (grupo Conservadores y Reformistas), el italiano Sandro Ruotolo (grupo Socialistas y Demócratas) y el neerlandés Sebastián Kruis (grupo Patriotas por Europa). Les acompañan los eurodiputados españoles Carmen Crespo, del PP; Sandra Gómez, del PSOE; y Jorge Buxadé, de Vox.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias